Argentina en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Política

Roca (1880-1886) à Ultima campaña del desierto (tercera campaña) à Tratado de paz (convivencia pacifica) à Cacique Namuncurá: personaje importante que firma el tratado con Roca en la Patagonia. Tratados con los indios caciques que pasan a ocupar grandes puestos militares y se les otorgan tierras

Juárez Celman (1886-1890)

Sociedad à Consecuencias guerra del Paraguay à cólera y fiebre amarilla. Gran oleada inmigratoria (Europa en crisis). Escuela pública (laica y obligatoria) à va a argentinizar a los inmigrantes. Auge de construcciones en barrio norte à casonas de modelo europeo (francés). Nueva ciudad renovada al estilo europeo à avenidas anchas y diagonales. Plaza mayor (remodelación) y se arma la Casa Rosada (gobernar para todos). Trenes y estaciones à la ciudad se amplía. Tres países con más inmigrantes à Argentina, Brasil y USA. Cultura criolla en el imaginario social (en la música y en la danza). Espacio cultural à café concert (Café La Turca y El Velodromo)

Música

Folklore (5 regiones): Noroeste argentino (Salta y Jujuy) à zona más poblada del país (muchas construcciones), música tradicional (carnavalito y samba), guitarras y quenas. La coplera: persona que canta coplas, criollas y marcan el ritmo con un tambor. Noreste (Chaco, Misiones y Formosa) à jesuitas: misiones donde se crearon todo tipo de artistas. Música con enseñanzas, arpa, chamamé, guaraní y cultura de la palabra “che”. Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) à gato y folklore (danzas y música). Pampeana à tradición gaucha a partir del Martin Fierro. Obra paradigmática que después va a ser el folklore pampeano. Epopeya de un pueblo, escrita en versos y en octosílabos. El gaucho entra en relación con el citadino. Patagónica à poca población. Instrumentos culturales y folklore patagónico. Se arman estancias y espacios de acogida para los inmigrantes. Tango (guardia vieja) à tango como espectáculo y música sin letra. Milongas (distinto al tango) à más rápida. Danzas à chamamé, gato, folklore y tango

Teatro

Se arman las compañías teatrales y de circo. Familia Podestá à circo criollo. El Moreira: empieza como un dibujito en la contra tapa de una revista y termina siendo una obra muy conocida realizada por los Podestá. Rosendo Cayetano Mendizábal: músico que representa el ascenso social de los negros en Argentina. Sobreviviente de las dos grandes epidemias y maestro de la clase alta. Es un tanguero que empieza a desempeñarse en los cafés concert. Angel Villoldo: payador que nace en 1868 y muere en 1919. No tiene formación académica y un músico intuitivo. Crítica sistemática del teatro en los diarios à se arman campañas teatrales. El espectáculo comienza a tener una periodización. Circo criollo à Juan Moreira

Fotografía

Daguerrotipo. Toman fotografías en las calles, zonas populares, gauchos y vendedores ambulantes. Se empiezan a fabricar en el país los negativos. Se crea la Asociación Fotográfica Argentina (1889). Galerías de arte y locales propios. Esteban Gonnet, Alfredo Alexander y Cristiano Junior à fotógrafos

Deporte

Con la llegada de los ingleses surgen deportes nuevos. William C. Morris (1886) à funda una escuela de fútbol para la clase popular. Hipódromo de Palermo (1876). La clase alta empieza a practicar tenis, tiro y golf. Escuelas de clase alta à rugby. Clubes: fútbol, rugby y cricket

Personalidades:

Podesta, Mendizabal (tango), Villoldo (payador), Cacique Namuncura y Borges.

Los Podestá (en 1900)

Familia de actores y artistas que se destacaron por su labor en el mundo del teatro. Actores rioplatenses circenses (argentino-uruguayos). Pepe Podestá creo el payaso Pepino del 88, el personaje cocoliche y participo en ”Calandria” de M Leguizamon. Pepe y Pablo se hacen famosos por el vuelo de los condores en el trapecio del circo. Fundan la compañía “Hermanos Podesta”, siendo creadores del circo criollo y una dinastía de actores rioplatenses. Crearon la primer pieza teatral del teatro criollo Argentino: Juan Moreira. Se les atribuye la introducción del pericon, baile argentino y uruguayo. En 1901 se divide la compañía y Jeronimo podestá forma la suya con su hija, trabajaron en el teatro libertad y luego se instalan en la comedia. A lo largo de los años cumplen nuevos roles: productores y maestros.

Entradas relacionadas: