Área caliza, arcillosa y erosión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Tweet |
-Área arcillosa: Final Era Terciaria y Era Cuaternaria. Comprende una buena parte de las depresiones de las submesetas norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas. Es un relieve básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida, debido a la blandura de los materiales. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales que son pronto desgastadas, dando lugar a relieves suavemente ondulados. En las zonas en las que alternan largos períodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas y no existe la protección vegetal(SE peninsular), el agua de arroyada desgasta las vertientes, dando lugar a cárcavas o hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas, que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar al paisaje llamado badlands(conjunto de cárcavas).
Relieve causado por la erosión diferencial:
En el interior de cada una de las tres áreas citadas es muy común que aparezcan rocas de distinto origen y resistencia. La erosión actúa entonces de forma diferencial o selectiva, dando lugar a distintos relieves según la inclinación de los estratos. -Cuando los estratos son horizontales y alternativamente duros y blandos, la red fluvial separa plataformas ( llamadas mesas, muelas o páramos ) Los flancos se erosionan más rápidamente, de modo que las mesas reducen y acaban convirtiéndose en cerros testigo s o antecerros. Este tipo de relieve puede observarse en las cuencas sedimentarias meseteñas y en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. -Cuando los estratos están suavemente inclinados y alternan materiales duros y blandos se formas cuestas, en las que se distinguen un dorso y un reverso. Formado por el estrato duro inclinado, y un frente, que tiene una parte superior de fuerte pendiente formada por la capa dura y una parte inferior cóncava en la capa blanda, donde la erosión de lugar también a cerros testigo antecerros.
-Cuando los estratos están plegados dan lugar a: a)Relieve apalachiense: Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y nivelado por la erosión, que experimentan un rejuvenecimiento que reactiva la erosión. La erosión diferencial deja al descubierto las capas duras, que forman crestas paralelas, largas y estrechas, de altitud