El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política en los Siglos XVIII y XIX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Antiguo Régimen
Sociedad
Estaba dividida en estamentos (rey y nobleza; clero y pueblo llano). La mayoría de la población era analfabeta, rural y bastante estática. La tasa de natalidad, al igual que la de mortalidad, eran muy elevadas.
Economía
- Agricultura: Era la principal actividad económica, a la que se dedicaba la mayoría de la población. Predominaba el cultivo de cereal. Era poco productiva, atrasada y de subsistencia. Se utilizaba el barbecho.
- Comercio y Artesanía: El comercio interior tenía malas comunicaciones y se intentaba mejorar por mar. El comercio exterior era colonial. La artesanía era trabajada en los talleres por el maestro y sus aprendices, dirigidos por las reglas gremiales. Esto enriqueció a la burguesía.
La Monarquía Británica
En Inglaterra, el absolutismo por parte de Carlos I, que quiso gobernar sin el Parlamento, fue un fracaso. En 1642 hubo una guerra civil entre parlamentarios y realistas, y en 1649 Carlos I fue ejecutado. Entonces se formó una república que duró once años y fue dirigida por Cromwell. Más tarde, en 1689, María y Guillermo de Orange juraron la Declaración de Derechos y pasaron a ser monarcas parlamentarios.
La Ilustración
Movimiento intelectual del siglo XVIII, que recogió sus ideologías en la Enciclopedia. Sus características son el antropocentrismo, la fe en el progreso, el derecho a la felicidad y que lo natural es bueno.
Sociedad
Estamental, aunque la burguesía accede al poder.
Política
Se fomentó la participación de los ciudadanos.
Creencias
Se optó por el deísmo y el universo funcionaba por las leyes científicas.
Economía
Rechazo del mercantilismo. Se defendía la agricultura como fuente de riqueza y una economía libre.
Cultura
Se fomentó la creación de escuelas.
El Despotismo Ilustrado
Se llevaron a cabo numerosas reformas para contentar al pueblo, pero sin su opinión.
Política
Leyes comunes para todo el pueblo.
Sociedad
Abolición de la servidumbre y menos privilegios para los nobles.
Economía
Nuevos cultivos, repoblaciones y bancos nacionales.
Cultura
Creación de academias.
Religión
Promulgación de la libertad religiosa y límite de poder para el clero y el papado.
Conceptos Clave
- Barbecho: Técnica que consistía en dividir el terreno en dos o tres parcelas y dejar una descansando.
- Manufactura real: Artesanos agrupados en gremios reglamentaban la actividad laboral, la cantidad y calidad de estas y la forma de realizar cada oficio.
- Industria domiciliaria: Un mercader suministra los materiales a un campesino y luego recoge las piezas acabadas para venderlas.
- Liberalismo económico: Pensamiento económico del siglo XVIII que defendía que el trabajo era la única forma de riqueza y sin la intervención económica del Estado.
- Fisiocracia: Pensamiento económico del siglo XVIII que criticaba al mercantilismo y defendía que la riqueza de un país estaba en la agricultura.
- Enciclopedia: Libro que recogía las principales ideas de la Ilustración, dirigido por D'Alembert.
Personajes Relevantes
- Ana Magdalena Bach: Soprano alemana, fue esposa de Johan Sebastian Bach.
- Montesquieu: Filósofo ilustrado francés del siglo XVIII que creó la teoría de la "división de los poderes".
- Larra: Escritor y autor español del siglo XIX.