Angio RM: Técnicas TOF y Contraste de Fase para Visualización Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Angio RM: Técnicas y Principios

Angio:

Tejido móvil: Núcleos de H móvil, aquellos que en un momento determinado se encuentran en vóxeles que presentan un movimiento resultante neto (blanco).

Estacionario: Núcleos de H estacionarios de un vóxel en el que no hay flujo neto (negro).

Angio RM: Movimiento de sangre. Objetivo: anular la señal del tejido estacionario con la mayor señal posible del tejido móvil (se ven solo arterias y venas posteriormente).

1: Técnica sin Medio de Contraste (MC)

Técnica TOF (Time of Flight) o Inflow MRA: se basa en el realce del flujo sanguíneo con supresión del tejido estacionario. La sangre que entra proporciona espines relajados que entregan una alta señal (los móviles entregan más señal), reemplazando núcleos excitados por otros relajados.

El contraste depende de:

  • Velocidad del flujo: más lenta puede que se sature.
  • Grosor de corte: si es muy grueso se puede saturar el protón (pero depende de la velocidad).

Las secuencias 2D Inflow tienen un ángulo de inclinación más largo; TR y TE son cortos; los planos están contiguos. Aquí, como está dividido, no existe problema, pero la resolución es menor… mejor respuesta al movimiento.

Secuencia 3D Inflow: ángulo de inclinación más pequeño (tiene capacidad de saturarse en el vaso que va en este volumen)… TR largos… Mejor resolución… sensible al movimiento del paciente.

TOF sincronizado: (Gated Fast 2D TOF) sincroniza la adquisición de imagen con el ciclo cardíaco para optimizar la señal proveniente del flujo y disminuir el efecto pulsátil (largo tiempo de la secuencia pulmonar o cardíaca).

2: Técnica de Contraste de Fase (PCA)

Base: el movimiento de los H se realiza bajo un gradiente magnético. Al someter un núcleo a un gradiente bipolar, no logra refasarse completamente con el gradiente de refase (como lo hacen los estacionarios), por lo tanto, acumulan un desfase: “DESFASE de flujo”. Este desfase en el plano transversal se utiliza para obtener las ARM por efecto de Fase.

Tenemos dos gradientes, un gradiente bipolar positivo y uno negativo, por lo tanto, hay dos efectos. El tejido estacionario es el mismo, mientras que el tejido móvil es distinto, lo que obtendrá dos imágenes que después se van a sustraer, y la sustracción que ocurre es de tipo digital, por lo tanto, la saturación que obtendré es mejor, distinto a lo que veíamos en el TOF.

Que sea flujo dependiente ayuda a evaluar malformaciones… 10 cm/s totalmente venosa… 30 cm/s vaso arterial y venosa, 60 cm/s visualiza arterial… Independiente del corte, si está dentro del rango de flujo, se verá la imagen, no importa la orientación del corte.

CE-ANGIOGRAPHY: se usa habitualmente porque permite hacer en 20-30 segundos acciones rápidas, ya que sigue el bolo de contraste y son secuencias rápidas (es secuencia más potenciada hacia T2 que T1… Datos en matriz de 512 (alta resolución)).

PCAQ-FLOW: FFE/M + PCA/M + PCA/P

Es una aplicación del PC y de ellas saco una parte de la 3 (la imagen en fase) y la puedo llevar a video (2D-M2D-3D) con cuantificación de flujos (PCA/P) (se puede cuantificar flujo en una sola dirección y debe ser perpendicular al flujo a estudiar (estudios LCR y flujos vasculares)).

De la imagen en fase, para hacer cuantificación de flujo, analizar con un ROI y como en la fase hay varias imágenes, que son más bien dinámicas, genero una curva y me da un registro el cual lo puedo analizar.

Quistes aracnoideos (comunicante y no com); hidrocefalias (flujos ventriculares) malformaciones de Chiari 1, y control post operatorio.

Entradas relacionadas: