Anatomía del Sistema Respiratorio y Digestivo Superior
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Sistema Respiratorio
Faringe
Compuesta por nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
- Constituida por musculatura esquelética y revestida por mucosa.
- Canal muscular sin pared anterior, ubicada delante de la columna vertebral.
- De 14 a 15 cm de longitud; llega hasta la 6ª vértebra cervical.
- Músculos faríngeos: constrictor superior, medio e inferior.
Laringe
(Función respiratoria) C3-C6.
- Órgano impar, simétrico y superficial.
- Cartílagos pares: aritenoideo, cuneiforme, corniculado.
- Cartílagos impares: epiglotis, tiroides, cricoides.
Tráquea
Continuación de la laringe, entre C6-T6. (16 a 20 cartílagos en forma de C).
- Por detrás se encuentra el esófago (15 cm de longitud).
- 4 capas: mucosa, submucosa, cartílago hialino, adventicia.
Bronquios
Bronquio principal derecho
- Más corto, más vertical y de mayor calibre que el izquierdo.
- Pasa por detrás de la vena cava superior.
- Su primera ramificación forma los bronquios lobares superior, medio e inferior.
Bronquio principal izquierdo
- Más largo y horizontal, y de menor calibre que el derecho (5 cm).
- Pasa por delante del esófago y por debajo del arco aórtico.
Pleuras
Pleura visceral
Forma parte de la superficie del pulmón. (Es delgada y transparente).
Pleura parietal
Tapiza el interior de la cavidad torácica.
- 3 porciones: costal, diafragmática, mediastínica, cervical.
- Recesos: fondos de saco formados por las pleuras (receso costodiafragmático, receso vertebromediastínico, receso frenicomediastínico).
Pulmones
- Peso: derecho 600 g / izquierdo 500 g.
- Color: rosado claro, gris moteado, rojo oscuro.
- Órganos de consistencia blanda y elástica, de aspecto esponjoso. Superficie lisa y brillante. Consistencia flácida y elástica.
Sistema Digestivo Superior
Glándula Parótida
Su función es la secreción de saliva. La más voluminosa (25 g aprox.), lobulada, gris amarillenta.
- Ubicación: región parotídeo-maseterina, detrás del ramo de la mandíbula.
- Papila parotídea: foramen a nivel del 2º molar, por donde el conducto parotídeo desemboca en el vestíbulo oral.
Dientes
(8 incisivos, 4 caninos, 8 molares) // 20 y 32 piezas.
- Órganos digestivos accesorios, localizados en los procesos alveolares de la maxila y mandíbula.
- Corona: recubierta por esmalte, se proyecta a la cavidad oral.
- Cuello: estrechamiento donde se adhiere la encía.
Lengua
Órgano digestivo accesorio, presenta músculos intrínsecos. Se relaciona con la masticación, deglución, gusto y fonación.
Esófago
25 cm. La porción cervical es la más ancha (5 cm).
- Situado por detrás de la tráquea.
- Se extiende desde la faringe hasta el estómago.
- Secreta moco.
- 4 constricciones: en su origen / al cruzar el arco aórtico / bronquio principal izquierdo / al atravesar el diafragma.
Estómago
(25 cm) / capacidad 1500 ml.
- 4 regiones: cardias, fondo, cuerpo, píloro.
- 3 capas musculares: longitudinal externa / oblicua media / circular interna.
- Peritoneo: túnica en forma de delantal (evita que el abdomen se caiga). Es la membrana mucosa más grande del organismo. Tiene pared parietal y visceral.
- Componentes del peritoneo: epiplón o omento mayor / ligamento falciforme / omento menor / mesocolon.
- Pared parietal: cubre de forma continua la pared abdominal anterior.
- Pared visceral: reviste de manera total o parcial algunos órganos.
- Omento menor: se relaciona con la curvatura menor del estómago.
- Omento mayor: se relaciona con la curvatura mayor del estómago.