Anatomía Maxilar Edéntula y Diseño de Prótesis Completas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Rasgos Anatómicos de los Maxilares Edéntulos

Maxilares Edéntulos: Definición y Concepto

Cuando se produce una pérdida total de las piezas dentales, se dice que es un paciente con maxilares edéntulos o paciente desdentado.

Clasificación y Características de los Maxilares

Maxilar Superior

  • Fijo
  • Techo de la cavidad oral
  • Forma parte del cráneo
  • Forma parte de la bóveda craneal

Maxilar Inferior (Mandíbula)

  • Móvil
  • Suelo de la cavidad oral
  • Independiente del cráneo
  • Forma de herradura

El maxilar inferior (mandíbula) se sujeta al cráneo por la musculatura de la cara. Los músculos más importantes son:

  • Músculo masetero
  • Músculo temporal
  • Músculo pterigoideo lateral y medial
  • Músculo geniohioideo
  • Músculo milohioideo

Entre los maxilares se encuentra la fosa mandibular a ambos lados y por delante del conducto auditivo externo. Mientras que en la mandíbula se encuentra la cabeza mandibular, que está insertada en la fosa mandibular. Todo ello forma la articulación temporomandibular (ATM), que tiene la particularidad de ser la única articulación del cuerpo humano que puede girar y desplazarse simultáneamente.

Límites Funcionales y Diseño de Bases Protésicas Completas

Registros Anatómicos Básicos para Prótesis

Para poder delimitar la base de una prótesis, es necesario saber diferenciar las distintas zonas tanto en el maxilar como en la mandíbula:

  • Zona de asiento: Es donde estará apoyada la base de la prótesis sin ocasionar daño alguno en los tejidos.
  • Zona de fijación: Es donde la prótesis alcanza su límite para que selle con los tejidos periféricos y se retenga.
  • Zona liberada: Es donde no puede haber ningún tipo de presión con las bases de la prótesis (frenillos y torus).

Puntos Anatómicos Clave de las Mucosas Orales

Para la contención de una prótesis completa, es imprescindible el estudio de los puntos anatómicos de la superficie de la mucosa.

Requisitos de una Cubeta Individual

La función principal de una cubeta individual es obtener una impresión precisa donde queden claramente definidas las zonas de asiento y retención de la prótesis. Se realiza sobre el modelo primario.

Puntos anatómicos a tener en cuenta para la cubeta individual superior:

  • Pliegue mucolabial
  • Cresta alveolar
  • Delimitación entre paladar duro y paladar blando, incluyendo la bóveda palatina.

Puntos anatómicos a tener en cuenta para la cubeta individual inferior:

  • Pliegue mucolabial
  • Cresta alveolar
  • Tejido sublingual
  • Músculo milohioideo

Las cubetas individuales nunca deben exceder el tamaño de la futura prótesis; hay que acortar aproximadamente 1 mm, y es muy importante incorporarles un mango de sujeción.

Planchas Base: Función y Confección

Las planchas base se confeccionan sobre el modelo definitivo y deben estar adaptadas a las zonas de soporte y retención. Determinan los límites de las bases de la prótesis, así como el grosor de la prótesis en sus diferentes zonas.

Entradas relacionadas: