Análisis de la Tensión entre lo Global y lo Local en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

La Tensión entre lo Global y lo Local en la Educación

Introducción

En el contexto actual de globalización, la educación se encuentra en el centro de diversas tensiones que surgen de la interacción entre las fuerzas globales y las realidades locales. Este documento analiza las principales tensiones que se presentan en este ámbito, explorando sus implicaciones y desafíos para la formación de ciudadanos en el siglo XXI.

Tensiones Clave en la Educación

1. Globalización vs. Localidad

La educación se enfrenta a la tensión entre la necesidad de formar ciudadanos globales, capaces de comprender y participar en un mundo interconectado, y la importancia de preservar las raíces culturales y la identidad local. Se busca un equilibrio entre la apertura al mundo y el arraigo a la comunidad.

2. Universalidad vs. Singularidad

La globalización cultural avanza de manera progresiva, pero no uniforme. Existe el riesgo de homogeneización cultural y la pérdida del carácter único de cada persona. La educación debe promover la diversidad cultural y el respeto por la individualidad, reconociendo la riqueza de las tradiciones y culturas propias.

Ejemplo: Problemática de los Mapuches, de Chiapas, etc.

3. Tradición vs. Modernidad

La educación debe facilitar la adaptación a un mundo en constante cambio sin negar las tradiciones y valores propios. Se busca una dialéctica entre la modernidad y la tradición, donde el progreso científico y tecnológico se integre de manera armónica con la identidad cultural.

Ejemplo: Adaptación de las políticas educativas a las nuevas tecnologías.

4. Competencia vs. Igualdad de Oportunidades

La educación se debate entre la necesidad de desarrollar la competencia individual, esencial en un mundo globalizado, y la búsqueda de la igualdad de oportunidades para todos. Se propone el concepto de educación a lo largo de la vida para conciliar la competencia, la cooperación y la solidaridad.

La Comisión propone la inclusión de nuevas disciplinas como el conocimiento de sí mismo, el conocimiento y preservación del medio ambiente, y los medios para mantener la salud física y psicológica.

Pilares del Aprendizaje

Para abordar estas tensiones, la educación debe enfocarse en los siguientes pilares del aprendizaje:

  • Aprender a conocer: Combinar una cultura general amplia con la posibilidad de profundizar en áreas específicas. Desarrollar la capacidad de aprender a aprender para aprovechar las oportunidades de la educación a lo largo de la vida.
  • Aprender a hacer: Adquirir una calificación profesional y desarrollar competencias para enfrentar diversas situaciones y trabajar en equipo. Se destaca la importancia de la comunicación, la colaboración y la resolución de conflictos.
  • Aprender a convivir: Desarrollar la comprensión del otro, la percepción de la interdependencia y la capacidad de trabajar en proyectos comunes. Promover el respeto por la diversidad, la comprensión mutua y la paz.
  • Aprender a ser: Desarrollar la personalidad, la autonomía, la capacidad de juicio y la responsabilidad personal. Reconocer y potenciar las diferentes capacidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas y aptitudes para la comunicación.

Educación y Sociedad

Educación:

Se sustenta en teorías antropológicas y visiones del ser humano. Responde a las demandas de la sociedad.

Educación Moderna:

  1. Visión antropológica del ser humano como racional. Se construye el pensamiento a través de la razón.
  2. La escuela como institución fundamental para la movilidad social. El individuo puede ascender socioeconómicamente.
  3. La tecnología como medio para acceder al conocimiento.
  4. Pensamiento filosófico moderno en el contexto de una sociedad industrial. Críticas al pensamiento racional, como la teoría de la complejidad, que considera al sujeto como una entidad compleja que integra razón, pasión, intuición, etc.

Problemas de la Educación en la Sociedad Posmoderna:

  1. De la razón a la complejidad del sujeto.
  2. De la universalidad del pensamiento a la contextualización del pensamiento (diversidad de tendencias).
  3. De la universalidad de la igualdad a la diferencia.
  4. Nuevo énfasis tecnológico (fortalecer las tecnologías).

Principios de la Antigüedad Clásica

  1. Valorar la vida política educando al ciudadano a través de la polis (ciudad-estado). La polis era un espacio para la convivencia colectiva. El gobierno era democrático y se tomaban decisiones por el bien común.
  2. El individuo debía cultivar valores para autoformarse como sujeto (compromiso con la polis, heroísmo, exigencia personal). Se buscaba la perfección. Existía una noción de orgullo y honor. Estos valores provenían de la tradición aristocrática reflejada en la Ilíada y la Odisea.
  3. El individuo se concebía como una estructura de cuerpo (soma) y alma (psiquis). El cuerpo se cultivaba a través del deporte y las olimpiadas, mientras que el alma se cultivaba a través de la razón y el orden del universo.
  4. El hombre podía llegar a conocer la verdad (esencial, inmutable) a través de la razón, que permitía llegar a la esencia de las cosas. Sócrates reflexionó sobre la verdad y la esencia en los hombres, argumentando que la esencia y la verdad existen, pero su ubicación es desconocida.

Principios de Sócrates

  1. Declararse ignorante.
  2. Diálogo de confrontación para la búsqueda de la verdad. Preguntar "¿por qué?" Uso de la ironía.
  3. Dialéctica como método para pensar y llegar a la verdad. Mayéutica como forma de dar a luz el conocimiento.

Principios de Aristóteles

El hombre es un animal político que no puede vivir sin otros ni sin organización política. Los pedagogos eran esclavos que enseñaban a los hijos de los aristócratas (pensamiento racional, dialéctica, ética). Las materias se dividían en dos áreas: el Trivium (gramática, retórica, dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música, astronomía).

Imperio Romano

Recibieron el conocimiento de Grecia. Se enfatizaba el pensamiento y la vida política (educar al ciudadano para el bien común, las leyes). Los valores eran el compromiso, la búsqueda de la justicia, el bien común y el orden. Estos principios se trasladaron a las urbes (polis). La educación se basaba en estos valores.

A medida que el Imperio se consolidó, experimentó dos fenómenos:

  1. Progresivas invasiones de otros pueblos, que influyeron en el idioma (el latín comenzó a perderse), las costumbres y el surgimiento de la Iglesia Católica.
  2. Surgimiento del cristianismo, que valoraba lo bueno a través de la fe.

Sincretismo Cultural

Se tomaron elementos de la cultura griega y se fusionaron con la romana, incluyendo sus conocimientos.

Edad Media

Tras el fin del Imperio Romano, se instalaron monarquías cristianas. El latín y el pensamiento clásico se perdieron. Se produjeron guerras e invasiones, debilitando la vida urbana. El pensamiento cristiano se convirtió en la fuente de información y orden del mundo.

San Agustín elaboró un pensamiento basado en Platón, fusionándolo con el cristianismo. Según Platón, la idea es Dios y el cuerpo es el componente (pecado). San Agustín propuso dos ciudades: la terrenal (guerras, miseria, pecado) y la de Dios (ciudad perfecta). Para alcanzar la ciudad de Dios, se debía evangelizar, retirarse a monasterios (centros de trabajo, oración y pensamiento), ser anacoretas o ser Papa.

Siglo XI

Las ciudades crecieron por el intercambio comercial. Surgieron espacios de pensamiento y reflexión como las universidades (creación de la cultura medieval), las escuelas catedralicias (para educar y alfabetizar) y la formación privada aristocrática.

Siglo XII

Desde la escuela filosófica (escolástica) se incorporó el pensamiento de Aristóteles, fusionándolo con el cristiano. Surgieron métodos de enseñanza como la lectio (lectura de un texto), la disputatio (disputa o debate), los comentarios de obras clásicas y el repertorio de cuestiones (conjunto de preguntas argumentativas). El fin era aprender, enseñar y conducir el pensamiento hacia la verdad.

Siglos XVIII, XIX y XX

La sociedad estaba estructurada en clases sociales. Era una sociedad capitalista industrial (centrada en la ganancia a través de la industria) que experimentaba crisis económicas. Surgieron las sociedades urbanas (cultura de masas).

Revolución Industrial

Cambió el tipo de familia de nuclear (padre, madre e hijos) a familias con un solo hijo y madre. Se produjo una migración a las ciudades en busca de trabajo. Las familias urbanas se modernizaron (tecnología). La sociedad moderna se caracterizó por la instalación de los principios de la modernidad, la ideología del progreso y la búsqueda de la felicidad a través de movimientos sociales y políticos. Surgieron nuevas ideologías.

Escuelas Públicas

Aparecieron porque la educación se consideraba un derecho. Se buscaba capacitar a la gente para el trabajo (capitalismo).

Cohesión Social

La sociedad se compone de un conjunto de acciones y beneficios que desarrollan un sentido de pertenencia.

Objetivos de la Educación

  • Capacitar.
  • Cohesionar.
  • Formar al ciudadano.
  • Promover el desarrollo pleno del individuo.

Revolución Francesa

Promovió la educación como un derecho y defendió los principios de libertad e igualdad.

Estado

Institución máxima que representa a los individuos (principio de soberanía).

Sociedad Capitalista Industrial (Siglo XX)

  • Mercado libre.
  • El capitalismo se centra en la producción de bienes.
  • El conocimiento es estable.
  • La escuela debía cohesionar a la sociedad, socializar y formar para el trabajo.
  • Sus desafíos eran lograr la movilidad social, la cobertura, la democracia con base social y fortalecer el desarrollo económico.

Sociedad Capitalista Postindustrial (Actualidad)

  • Mercado inestable.
  • El capitalismo se centra en la ampliación del consumo.
  • El conocimiento está en constante aumento.
  • La escuela debía fortalecer la cohesión social, la democracia, socializar, formar al ciudadano y para la competencia.
  • Sus desafíos son lograr la movilidad social, atender la diversidad, formar para la diversidad, lograr la democracia con base social, lograr la calidad y equidad en los procesos formativos, y lograr el desarrollo sustentable de la sociedad.

Educación en Chile

Sociedad Colonial

La formación económica y cultural se caracterizó por el poder organizado en monarquías (reyes). La monarquía española gobernaba América. La estructura social era vertical y no había participación del pueblo. Existía desigualdad. La sociedad era conservadora y se fundamentaba en el cristianismo hispánico. La Iglesia Católica controlaba a través de las leyes. Se basaba en los principios de la Ilustración (igualdad, libertad, idea de progreso, importancia de la educación para el progreso). Era una sociedad patriarcal, ordenada por normas, juicios de valor y leyes. Se vivía en latifundios (propiedades rurales).

1830

Gobernaban las élites conservadoras, que valoraban la educación como motor del progreso social, la inserción de la economía en el mercado mundial y la generación de cohesión social. Crearon un sistema educativo nacional que respondía a la demanda de alfabetización, la cohesión social y la inserción de la economía en el mercado mundial. La educación sería gratuita hasta que se lograra la alfabetización (4to básico). El Estado solo financiaba la educación primaria elemental porque se consideraba que con esa educación se estaba capacitado para trabajar. La educación primaria impulsaba la movilidad social. Las élites tenían una ideología liberal en lo económico y administrativo (el Estado debía apoyar las iniciativas individuales, como pagar la educación primaria elemental), pero eran conservadores en lo social (no querían que se criticara a la Iglesia ni sus pensamientos). Existía un Estado republicano que creaba políticas educativas para promover y desarrollar objetivos educativos con un sentido positivo que generaran impacto en la sociedad.

Imperialismo

Fase del capitalismo que buscaba aumentar las ganancias a través de nuevos mercados, la reducción de la producción para ganar más dinero y la reducción de costos (mano de obra y materia prima más barata que el producto final).

Estado Liberal (Siglo XIX)

Creían en el libre mercado y defendían las iniciativas de riqueza individual (promovidas por Adam Smith, pensador liberal). Solo se comprometían con la educación primaria elemental. No eran propietarios de la fuente de riqueza ni se responsabilizaban por la salud (solo existía la salud privada).

Educación Privada

Las congregaciones religiosas (curas y monjas) desarrollaron la educación privada en el siglo XIX. Tenían un programa educativo que debía complementar a todos los sistemas (enseñar a leer, escribir y el compromiso con la nación a través de la creación de figuras heroicas y poesías).

Conflicto Estado-Educación Privada (1870-1880)

Se discutió sobre los conocimientos científicos (desarrollos de la sexualidad, Darwin y la selección natural de las especies). El Estado quería enseñar los conocimientos científicos, pero la educación privada se oponía.

Ley de Instrucción Primaria (1860)

Reguló la formación de maestros, las condiciones de instalación de las escuelas, la diferencia en la formación de maestros entre hombres y mujeres, y defendió la libertad de enseñanza.

Fin del Siglo XIX

Las élites temían que la educación llevara a las masas populares a cuestionar las desigualdades sociales. Esto sucedió a fines del siglo XIX y principios del XX. Se comenzó a cuestionar al sistema educativo (al Estado). Se presionó al Estado para que aumentara su responsabilidad. Se buscaba un sistema educativo gratuito y universal. Se logró el compromiso del Estado con la Ley de Educación Obligatoria, lo que incrementó la movilidad social.

Entradas relacionadas: