Análisis de la Obra Literaria de Miguel de Cervantes
La literatura cervantina
Dos elementos característicos debemos destacar en la literatura de transición entre el siglo XVI y el XVII: la agudeza y la reconstrucción de los códigos.
La agudeza, tanto verbal como conceptual, responde a una estética en la que se valora el ingenio, la ironía, la sutileza del pensamiento y la visión crítica.
La reconstrucción de los códigos se refiere a una nueva visión del mundo. Los temas y tópicos sobre los que se asentaba anteriormente la literatura comienzan a agotarse, a resultar ingenuos frente al realismo que irá extendiéndose. En este proceso de renovación, Cervantes fue un pionero. Su obra se convirtió en una síntesis de todas las corrientes de su tiempo. Al mismo tiempo, su literatura se caracteriza por una visión crítica de la sociedad de su época, pero se trata de una crítica indulgente, no airada, que recurre con frecuencia al empleo sutil de la ironía. Es habitual la inserción de las experiencias personales y no debemos olvidar un estilo marcado por la mezcla de elementos cultos y populares.
El papel destacado de la narrativa cervantina
Cervantes se dedicó a todos los géneros literarios, pero su notoriedad se debe a la narrativa. En este terreno, abrió nuevos caminos en el arte de narrar que marcarían los derroteros de la novela moderna.
La originalidad y la calidad de sus narraciones se deben, fundamentalmente, a los siguientes elementos:
- La hábil caracterización psicológica de sus personajes.
- El realismo y la ironía con que refleja la sociedad española de su época.
- Su amplia competencia lingüística, que le permite el diestro manejo de diversos registros.
- Su conocimiento de la literatura de la época, que convierte a su obra en síntesis de las corrientes más representativas del momento. Además, introduce con originalidad los diversos elementos de estas corrientes, de modo que las renueva y las moderniza.
Cervantes, novelista
La producción narrativa de Cervantes, en la que destaca de forma brillante su obra maestra, El Quijote, se articula en torno a cuatro títulos.
La Galatea
La Galatea, publicada en 1585, es la primera novela de Cervantes. Su argumento se encuadra totalmente en la corriente pastoril. Un elemento muy significativo en La Galatea es la frecuente introducción de composiciones en verso de gran variedad métrica.
El Quijote
La obra maestra de Cervantes partió, seguramente, del propósito inicial de escribir un relato corto de tema metaliterario sobre un anciano hidalgo que enloquece de tanto leer malas novelas de caballerías. Sin embargo, se decidió a convertirlo en una novela de caballerías, pero sin abandonar el tono de parodia.
Estructura y argumento
La novela es un relato lineal estructurado en dos partes bien diferenciadas y organizadas en torno a las tres salidas del protagonista.
Primera parte: Las dos primeras salidas
Es posible que Cervantes tuviese la intención inicial de escribir un relato corto para plantear un tema de crítica literaria. Esta posibilidad se deduce del contenido de los seis primeros capítulos de la novela, concretamente los que narran la primera salida de Don Quijote.
En la segunda salida, Cervantes comienza a desarrollar un recurso típico de las novelas de caballerías: inventa la figura de un historiador, Cide Hamete Benengeli, sabio cronista arábigo que ha recopilado todas las hazañas y aventuras del famoso Don Quijote de la Mancha y cuyos textos el narrador dice limitarse a traducir. La primera parte está llena de digresiones y de variados personajes, cuyas historias se van cruzando con la de Don Quijote y Sancho.
Segunda parte: La tercera salida
En su tercera salida, vivirán las aventuras del palacio de los duques, el gobierno de Sancho en la ínsula Barataria o los enfrentamientos con el Caballero de los Espejos y el de la Blanca Luna. El desenlace de la novela viene dado por el desánimo que los últimos acontecimientos provocan en Don Quijote. Desencantado, decide regresar a casa, donde muere rodeado de su familia y amigos. El final de la novela adquiere una doble interpretación: la primera se relaciona con la ficción novelesca y la segunda tiene que ver con la realidad.
Técnica narrativa
La técnica narrativa del Quijote se caracteriza por la originalidad con que Cervantes retoma los recursos y elementos habituales de la literatura de su época y una complejidad basada en los siguientes rasgos:
El narrador y la técnica del manuscrito encontrado
La novela está planteada desde una doble perspectiva: un narrador y un cronista. Se trata de un narrador en tercera persona que tiene un punto de vista externo, que actúa como intermediario entre el cronista y el lector. El cronista, anónimo en los primeros capítulos, es un historiador arábigo cuyo nombre es Cide Hamete Benengeli. El recurso al manuscrito encontrado era muy habitual en las novelas de caballerías tradicionales.
Las digresiones de la primera parte
El Quijote de 1605 no se ciñe a la acción central, sino que se convierte en relato marco de varias historias que ocupan buena parte de la novela. Son historias de diversos personajes que van narrando para sí sus vidas y aventuras. Los relatos de estos personajes constituyen muestras de las diversas corrientes narrativas del Renacimiento. Así, podemos hablar de la novela pastoril, de la sentimental y de tema amoroso o de la novela morisca. Pero además de estas historias, la primera parte está salpicada con canciones y sonetos recitados por diversos personajes.
Juegos metaliterarios en la segunda parte
La novela en su conjunto se caracteriza por la constante presencia de alusiones a la literatura de su época.
- Hay constantes referencias a la primera parte. Cervantes contempla con perspectiva crítica el Quijote de 1605, e introduce el debate sobre las interrupciones de la acción central.
- Muy especial es la alusión al Quijote de Avellaneda. Conocido como el Quijote apócrifo, apareció en 1614 y se presentó como la continuación de la novela de Cervantes.
Caracterización y evolución de los personajes
Los personajes, caracterizados como antihéroes, evolucionan visiblemente en el relato: la trayectoria de Don Quijote podría explicarse en tres etapas: partiendo del loco ridículo, con una caracterización simplificada y plana en los capítulos iniciales, pasamos a conocer después a un idealista empeñado en ver el mundo como lo ha conocido en los libros de caballerías. En la segunda parte va aproximándose a una posición mucho más realista, proceso que culminará con el desengaño y el abandono de sus aspiraciones.
Estilo
Los personajes se expresan de forma realista, de acuerdo con su caracterización. Don Quijote intenta imitar el lenguaje caballeresco, con numerosos rasgos arcaizantes. Sancho, sin embargo, es un hombre sencillo y rústico, y por tanto tiene una expresión popular y humorística. Además, es frecuente en el uso de refranes. El estilo del narrador se caracteriza por la ironía, la riqueza léxica y el tono realista.
Las Novelas ejemplares
Publicadas en 1613, se trata de doce novelas, que Cervantes fue componiendo a lo largo de su vida. Cuando apareció esta obra, Cervantes ya era un escritor conocido. Estas novelas son novedosas porque son creaciones originales.
Las doce novelas se clasifican en tres grupos:
- Idealistas: El amante liberal, La española inglesa, Las dos doncellas, La fuerza de la sangre y La señora Cornelia.
- Realistas: El licenciado Vidriera, El coloquio de los perros, El casamiento engañoso y Rinconete y Cortadillo.
- Intermedias (o ideorrealistas): El celoso extremeño, La ilustre fregona y La gitanilla.
Novelas idealistas
Son relatos bizantinos, con argumentos complejos, protagonistas idealizados, y a veces, espacios remotos o exóticos. Una de las más destacadas es Las dos doncellas, la historia de dos jóvenes enamoradas del mismo hombre.
Novelas realistas
Se centran en cuadros de costumbres y espacios coetáneos. Muestran una visión crítica de la sociedad y de la naturaleza humana. La más conocida es Rinconete y Cortadillo, que podría clasificarse dentro de la narrativa picaresca. Narra la historia de dos jóvenes ladronzuelos, que llegan a Sevilla huyendo de una de sus andanzas anteriores, y buscando mejores oportunidades para vivir.
Novelas intermedias
También llamadas ideorrealistas, parten siempre de la realidad. Uno de sus ejemplos más llamativos es La gitanilla, novela de tema amoroso que cuenta la historia de una gitana y un noble. Su relación es imposible, pues provienen de mundos muy distintos, por eso él se integra en el mundo de ella.
Cervantes, dramaturgo
Su vocación principal fue la de dramaturgo. En el prólogo a sus Comedias y entremeses, escrito ya en su vejez, afirma haber escrito obras de teatro desde muy joven. Cervantes no fue un autor teatral de éxito, pero tiene obras que aportan elementos muy significativos en la evolución del teatro español, sobre todo en la tragedia y el entremés. Podemos plantearnos una secuenciación cronológica en dos etapas.
Primera etapa
Referida a una etapa anterior a la renovación teatral que supondrían las innovaciones de Lope de Vega. Las fórmulas del teatro clásico siguen imperando en la escena, y se adaptan a la producción cervantina. Destacan dos títulos: El cerco de Numancia y Los tratos de Argel. El cerco de Numancia es una tragedia, que ha sido considerada por algunos críticos la mejor de su época. Los tratos de Argel es una comedia que retoma el motivo temático de los cautivos e incluye ciertos aspectos biográficos del autor. Encontramos planteamientos ideológicos sobre la oposición entre cristianismo e islamismo.
Segunda etapa
Las innovaciones de Lope de Vega influyeron significativamente en la labor dramática de Cervantes, quien publicó en 1615 la serie Ocho comedias y ocho entremeses nuevos. En estas comedias, hay que señalar algunas variaciones con respecto a obras anteriores: introduce aspectos de intriga y enredo en comedias, o de capa y espada. El tema del cautiverio sigue presente, y hay que destacar una comedia de inspiración realista y picaresca: Pedro de Urdemalas, de una notable recreación del ambiente del hampa, donde encontramos atractivos y variados elementos del mundo gitano.
Los entremeses
Cervantes continúa con la tradición abierta por Lope de Rueda en sus pasos. En breves escenas de carácter cómico se nos presentan diferentes tipos de personajes y pintorescas situaciones. Elementos relevantes para su estudio destacan los siguientes:
- Los personajes suelen responder al tipo del tramposo, el vividor, la casada infiel o los criados maliciosos, y pueden provenir tanto del ámbito urbano como del rural.
- El estilo se basa en un realismo costumbrista que recrea el lenguaje popular, agudizándolo mediante la ironía. Los diálogos están llenos de viveza. Es significativa también la introducción de la música y el baile. De los ocho entremeses, dos están escritos en verso.
- Los temas son muy variados. La crítica ha clasificado los entremeses en tres grupos: 1) tema amoroso y matrimonial, se plantean diversas vertientes relacionadas con el matrimonio; 2) tema social urbano, hay una intención de criticar el deterioro social de la vida urbana, más preocupada por el dinero que por los valores éticos y morales; 3) tema rural, se critican de forma burlesca ciertos ambientes rurales.
Cervantes, poeta
La producción poética de Cervantes se distribuye en tres apartados: La Galatea, El viaje del Parnaso y poemas sueltos.
Los poemas integrados en La Galatea han llamado la atención de la crítica, por su calidad y por lo acertadamente que se integran. Son los más relevantes en el corpus lírico del autor, como el Canto de Calíope.
El viaje del Parnaso es un extenso poema de tono burlesco e irónico y de contenido metaliterario. Expone una serie de reflexiones sobre literatura partiendo de una alegoría. Esta obra se divide en diez apartados: un prólogo, ocho partes y un apéndice, que se centra en la comedia.
Las poesías sueltas constituyen un conjunto formado por composiciones de diversas estructuras métricas.