Análisis literario: Cantar de Mio Cid, romances, amor cortés y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Cantar de Mio Cid

Cantar de Mio Cid es un poema épico castellano, cuya copia fue realizada por Per Abbat en 1207. La fecha de composición se debate entre los siglos XII y XIII. El Cantar de Mio Cid está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, caballero de diferentes cortes. Se exalta la figura del Cid, valorando su lealtad y esfuerzo. El héroe se caracteriza como buen esposo, padre, buen súbdito y buen cristiano. Posee el rasgo de la mesura: es prudente, astuto y equilibrado, en contraposición a los infantes de Carrión, quienes deshonran a las hijas del Cid siendo cobardes, traidores y codiciosos.

Se cree que la época fue de gran movilidad social en Castilla, lo que podría explicar la revolución y el ascenso de los caballeros. El Cid, con sus méritos, obtiene grandes riquezas, gran prestigio social y, lo que más le cuesta pero finalmente consigue, los derechos de la nobleza de sangre.

Se distinguen tres partes: Destierro, Bodas y Afrenta de Corpes. A nivel de la historia, todo gira en torno a la honra y el honor:

  • Recuperación de la honra: El Cid, desterrado por el rey Alfonso VI, realiza una serie de hazañas que aumentan su fama y le permiten reintegrarse en la comunidad.
  • Recuperación del honor: El Cid sufre una ofensa personal cuando los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus hijas. Mediante el riepto, obtiene la victoria sobre los infantes y logra un nuevo matrimonio para sus hijas con príncipes herederos de Navarra y Aragón.

Para recuperar su honra y honor, el Cid asciende en la sociedad, considerando su situación antes del destierro y la violación de sus hijas.

A nivel del discurso, la métrica es irregular, con versos de entre diez y dieciséis sílabas, divididos por una cesura en dos hemistiquios de diferente número de sílabas, agrupados en series o tiradas. La rima es asonante.

Estructura externa

  • Cantar del destierro: Desde la partida de Vivar hasta la victoria del Cid sobre el conde de Barcelona.
  • Cantar de las bodas: Bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
  • Afrenta de Corpes: Triunfo del héroe.

Se producen elipsis y prolepsis. El narrador es omnisciente y respeta el orden cronológico. Utiliza el discurso dramático, frases binarias, pleonasmos y notas de humor. Entre las características destaca el uso del formulismo, con abundantes fórmulas que son grupos de palabras con aparición regular y recurso nemotécnico para el juglar. Hay dos tipos: fórmulas con función fática y epítetos épicos referidos al héroe.

El prisionero

Los romances son poemas narrativos y anónimos destinados al canto.

1. Resumen del argumento

Un hombre vive encerrado y no sabe cuándo es de día o de noche. El prisionero se lamenta de no poder disfrutar del mes del amor.

2. Estructura interna

Se divide en dos partes antitéticas: la representación del exterior y lo que hace la gente que puede disfrutar de él en la primera parte, y la representación del interior y cómo vive el prisionero en la segunda.

3. Tema

El amor.

4. Formas de expresión

Predomina la descripción.

5. El tópico del mes de mayo

En el mes de mayo hace calor, cantan los pájaros y los enamorados se entregan al amor.

6. El valor emotivo de la avecilla

La avecilla es la única forma que tiene el prisionero de saber cuándo es de día o de noche, por eso se lamenta tanto cuando el ballestero la mata.

7. Estructura externa: métrica

Composición formada por versos octosílabos. Riman en asonante los versos pares, quedando libres los impares.

8. Elementos estilísticos

a. Inicio con pretérito imperfecto y contraste con el presente

El pasado representa acciones individuales y el presente acciones que están en desarrollo y que realiza un sujeto anónimo.

b. Arcaísmos

  • Verso 7: Cuitado
  • Verso 13: Matómela
  • Verso 14: Déle

c. Anáfora, función rítmica, paralelismo, hipérbaton

  • Anáfora: Versos 2 y 3, y versos 8 y 9.
  • Paralelismo: Versos del 2 al 5, versos 9 y 10.
  • Hipérbaton: Versos 1 y 10.

d. Antítesis (conjunción "sino")

Se establece una antítesis entre la primera y la segunda mitad del romance.

f. Contraste de los tiempos verbales

El pasado expresa acciones acabadas e individuales, y el presente acciones que están en desarrollo y son realizadas por sujetos anónimos.

g. Fórmula. Localización y desenlace trágico

Amor cortés

Convención literaria que surge en el siglo XII con la literatura trovadoresca-provenzal. Las Cortes y los Cortesanos, autores y protagonistas de la literatura, tienen un especial interés. Aparece el concepto de la cortesanía en oposición al de villanía.

Características

  • Para ser un buen amante, se requiere percepción social y una serie de virtudes.
  • Se considera una religión de amor, donde el enamorado idealiza a su dama y canta sus virtudes hasta el punto de divinizarla.
  • La dama es superior por ser reflejo de la belleza y bondad divina, además de inaccesible y fría. Está casada con un señor feudal y debe ser moderada y discreta, dirigiéndose a través de pseudónimos.
  • Ante la imposibilidad del amor, se experimenta un sufrimiento gozoso, un servicio amoroso que refleja la sociedad feudal. El léxico se refiere a eufemismos, sometimiento, servidumbre, religión y guerra.

Jarchas

Primera manifestación de la lírica popular en romance, generalmente en romance andalusí (árabe o hebreo). Se establecen relaciones, ya que a veces se comparan y otras veces son independientes. Se caracterizan por tener cuatro versos hexasílabos u octosílabos, con rima asonante y de tema amoroso. Una mujer le cuenta sus penas amorosas a otra mujer, con temas de campo y en un entorno urbano. Se caracterizan por su simplicidad y escaso empleo de recursos expresivos.

Mester de clerecía

"Oficio de clérigos", surge en el siglo XIII. Sus características incluyen textos narrativos de carácter religioso o heroico, tono lírico, con intención moral o didáctica. Aluden a fuentes escritas, están escritos en verso, con métrica regular, la cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos monorrimos en consonante). Su destinación era la lectura individual o colectiva, gracias a los juglares o clérigos.

Cantares de gesta

La épica se encargaba de exaltar a sus héroes o el sentimiento nacional. Al ser una técnica compleja, no es frecuente encontrar este tipo de literatura. Entre los cantares de gesta franceses se encuentra la Chanson de Roland, y en la gesta castellana destaca el Cantar de Mio Cid.

Enxiemplos

Siglos XIII y XIV, pretendían brindar una educación cristiana al pueblo en Castilla. Las primeras colecciones del siglo XIII son cuentos originarios de la India, con historias enmarcadas. Hay dos partes: 1) cuentos narrados por los sabios de una corte, y 2) un filósofo da consejos a través de cuentos.

Entradas relacionadas: