Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela y la Portada de Santa María de Ripoll
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Catedral de Santiago de Compostela
Ficha Técnica
- Arquitecto: Desconocido (comitente Diego Peláez - 1075-1087)
- Cronología: 1075-1128
- Localización: Santiago de Compostela (Galicia)
- Estilo: Románico
- Materiales utilizados: Piedra
- Dimensiones: 97m (largo basílica)
El Artista
Aunque los impulsores de las obras fueron los dos obispos catedralicios, hay constancia de algunos de los artífices que intervinieron en la construcción de la catedral: se suele citar a los maestros franceses Bernardo y Roberto y a sus probables discípulos, el llamado maestro Esteban y Bernardo el Joven.
Exterior
Cuando fue construido, el edificio impactó por su complicada cabecera románica, los largos brazos del transepto y las espectaculares torres que flanqueaban la fachada. Con el paso del tiempo se le añadieron más torres, un claustro gótico flamígero, una cúpula sobre el crucero y durante los siglos XVII y XVIII, su frente basilical fue cubierto por un lujosísimo paramento barroco que acabó con cualquier vestigio románico. Así de la vieja catedral queda tan solo la fachada sur del transepto: la celebérrima Puerta de Platerías (1103).
Planta e Interior
La Catedral de Santiago, una de las mayores iglesias de peregrinación del Camino, introdujo dimensiones monumentales respecto a sus precedentes hispánicos.
La planta de cruz latina, prácticamente igual que la de Saint-Foy de Conques, es simétrica y regular. Se organiza en tres naves longitudinales -precedidas por un nártex- cruzadas en un gran transepto dividido también en tres naves -cuyos brazos ostentan cuatro absidiolos- que terminan en dos grandes portadas. La cabecera acoge un deambulatorio con cinco capillas radiales. En el espacio interior prima la sensación de verticalidad y esbeltez, potenciada por los 22m de altura de la nave central. Cubre la nave principal una bóveda de cañón con arcos fajones, contrarrestada por bóvedas de arista en las naves laterales y de cuarto de cañón en la tribuna.
El alzado se articula en dos niveles: las arcadas y una tribuna muy desarrollada. Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas en todas sus caras; la columna que queda en el lado de la nave central sube hasta el arranque de los arcos fajones de las bóvedas y se constituye en elemento divisorio de los diferentes tramos.
La tribuna es, junto al deambulatorio, la mayor novedad constructiva que caracteriza la iglesia de peregrinación. Tribuna, transepto y deambulatorio permitían a los peregrinos recorrer todo el templo sin interferir la celebración del oficio. La tribuna de la Catedral de Santiago es elevada y profunda, con vanos en ambos lados del pasillo; en el lado de la nave central, se abren en arcos geminados y la convierten en un singular cuerpo de luz en contraste con la penumbra de la nave central, iluminada indirectamente por las ventanas de las naves laterales.
El deambulatorio con capillas radiales: fue concebido para facilitar el acceso a las reliquias del apóstol que se hallan en la cripta bajo el altar del presbiterio. Las cinco capillas radiales que rematan la cabecera tienen planta semicircular, aunque la axial es mayor; en la parte externa, cuadrada.
Contenido
Objetivo: Del camino de Santiago era llegar hasta la iglesia que guardaba los restos de Santiago el Mayor, uno de los discípulos más próximos a Jesús, decapitado entre los años 41-44. Cuando se redescubrió su tumba, en el s. IX, tras siglos de olvido, el rey asturiano Alfonso II, el Casto, mandó construir allí una nueva basílica, precedente de la actual catedral, y que fue destruida por Almanzor.
En plena Reconquista, Alfonso necesitaba un elemento aglutinador para su reino y convirtió al apóstol en un símbolo de la lucha contra el Islam. El éxito fue inmediato y mientras Santiago de Compostela se convertía en objetivo de las peregrinaciones cristianas también nacía el mito de Santiago Matamoros.
En el 1075, de la mano del obispo compostelano, Diego Peláez, comenzaron las obras para erigir un gran templo en el lugar de la antigua basílica. En 1087, sin embargo, el obispo Peláez fue destituido y el proyecto quedó paralizado hasta la llegada, en 1100, del nuevo prelado Diego Gelmírez, próximo a la orden cluniacense. El conjunto fue finalizado en el año 1128.
-Está considerado como un monumento arquetípico del románico pleno, no solo por su relevancia como meca de peregrinación sino porque aplicó experiencias constructivas precedentes para asegurar su funcionalidad.
Portada de Santa María de Ripoll
Ficha Técnica
- Autor: Talleres del Rosellón
- Cronología: 1032
- Estilo: Románico catalán
- Técnica: Talla
- Material: Piedra
- Localización: Monasterio de Santa María de Ripoll
La portada de Santa María de Ripoll fue construida en el momento de máximo esplendor del monasterio y se convirtió en uno de los conjuntos escultóricos más relevantes del arte románico catalán.
Análisis Formal
La disposición de la portada recuerda la de un arco de triunfo. Los temas están distribuidos sobre los diversos registros, el zócalo y las arquivoltas. En la parte central del primer registro se encuentra el Pantocrátor, rodeado por cuatro ángeles, dos figuras del tetramorfos y los ancianos del Apocalipsis. Al registro inmediatamente inferior se encuentran el otro par de imágenes del tetramorfos y los 22 bienaventurados, que loan a Cristo. A la derecha del observador y en los registros tercero y cuarto se pueden ver escenas del libro del Éxodo, mientras que a la izquierda se ven escenas del libro de los Reyes. Debajo hay 10 figuras, entre las cuales destacan Dios, Moisés, el rey David y el abad Oliba.