El amor en los tiempos del colera temas selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 56,95 KB


REALIDAD Y POESÍA EN LA CASA DE Bernarda Alba

Parece ser que la obra está inspirada en algunos hechos reales, así el propio Lorca decía “En la casa vecina a la nuestra vivía doña Bernarda, una viuda de muchos años que ejercía una inexorable vigilancia sobre sus hijas solteras”. Además el personaje de Pepe el Romano parece estar inspirado en la persona de Pepe de la Romilla, novio de de una de las hijas de esa vecina. Otro de los elementos del Realismo latente es la casa, así el hermano de Federico aseguraba que “la casa acaba por ser una especie de personaje mudo”. La casa aparece caracterizada  desde el principio como el lugar real en donde se va a vivir la tragedia. Es una especie de cárcel en donde Bernarda va a ejercer su dominio. Lo primero que se nos dice es “una habitación blanquísima” que simboliza la pureza. Frente al blancor de la casa nos encontramos con el negro del luto. Por otra parte, en la obra se refleja la sociedad matriarcal, que solía provocar  infelicidad en las hijas.” Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”. Los matrimonios se solían acordar por cuestiones económicas como es el caso entre Pepe el Romano y Angustias. Él va por su dinero aunque como dice Magdalena, “lo natural hubiera sido que pretendiera a Amelía o a nuestra Adela…”. Una vez casada,  a la mujer se le corresponde cuidar de la casa: “No le debes preguntar. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos”. Y otro detalle que, sin duda, responde a la realidad que les tocaba vivir a algunas mujeres enamoradas, era el llevar el rótulo de “queridas”. Algo que reflejaba la hipocresía social de la época. Pero esta circunstancia no le impide a Adela decir: “Vamos a dejar que se case con Angustias, pero yo me iré a una casita donde él me verá cuando quiera”. Para completar ese documental fotográfico tenemos que resaltar el reflejo de la sociedad de la época con sus defectos. Los elementos costumbristas que hacen referencia a modos de vestir, creencias… y el uso de un lenguaje coloquial. También hay elementos que refuerzan el componente simbólico: El agua: se vincula con el deseo sexual. Así Adela dice “Pepe el Romano es mío. Él me lleva a los juncos de la orilla”. También es símbolo de vida, libertad, como pone de manifiesto María Josefa, obsesionada con la idea de casarse a la orilla del mar.

El caballo garañón: representa el instinto y la pasión. Esta figura se asocia con la figura de Pepe el Romano, pues iba montado en su jaca. Además la mención al color blanco del caballo se puede considerar premonitoria de la muerte de Adela. Los colores: contraste entre el blanco y el negro. Blanco como símbolo de vida, amor, libertad. Negro, que representa el duelo y la muerte. El color blanco un poco azul estaba relacionado con la luz fría de la luna; premonición de la cercana muerte de Adela. El trigo: se relaciona con la fecundidad y con lo masculino, así cuando Martirio acusa a Adela de haber estado con Pepe, dice: “Mira esas enaguas llenas de paja de trigo”. Las flores: símbolo de amor, pasión y deseo sexual. Flores lleva el abanico que entrega Adela. María Josefa en el primer acto aparece “ataviada con flores en la cabeza y en el pecho”. La oveja: que lleva María Josefa al final de la obra puede aludir al sacrificio que va a hacer Adela, entregando su propia vida al servicio de la libertad. Frente a la oveja aparece el leopardo o la hiena, animales con los que María Josefa identifica a su hija y a su nieta Magdalena. El león se asocia con Pepe el Romano. Elementos propios del teatro poético, que también aparecían en Bodas de sangre y Yerma, serían la presencia del coro mortuorio del acto I y del coro de segadores del acto II. Otro tanto cabría decir de la nana de María Josefa. El concepto del honor tan férreo que tiene Bernarda enlazaría con toda la tradición literaria del concepto de honor del teatro de nuestro Siglo de Oro, y muy especialmente con Calderón de la Barca. Se señala la influencia concreta de El médico de su honra, cuyo protagonista tiene una preocupación por el honor tan enfermizo y obsesivo como el de Bernarda. Otra de las posibles fuentes literarias utilizadas por  Lorca sería Doña Perfecta de Galdós. Se ha señalado una posible semejanza entre las férreas y tiránicas figuras de Bernarda y doña Perfecta. Igualmente, se podría ver una fuente literaria en la forma de comportarse de los criados respecto de los señores. Algo que pasaba en La Celestina, a propósito de la actitud hostil que mantienen Sempronio y Pármeno hacia Calisto, similar a la que manifiesta Poncia hacia Bernarda. También se ha hablado de una posible relación con el drama rural. Aunque, como apunta Ricardo Domenech, a diferencia de este tipo de teatro, en los dramas de Lorca no sólo hay ambiente rural, sino también “un lenguaje simbólico, una actitud mítica”. 




LOS PERSONAJES DE LA CASA DE Bernarda Alba


La casa de Bernarda Alba es un “drama de mujeres en los pueblos de España”. Es decir, es la tragedia que le toca sufrir a cualquier mujer de las que vivían en cualquier pueblo de la geografía española en los momentos previos a la Guerra Civil.  Para reflejar mejor el carácter de cada una de ellas, Lorca elige unos nombres llenos de carga simbólica. Bernarda. Es autoritaria, violenta. Representa la represión, la autoridad y el poder. Se dice de ella “tirana de todos los que la rodean”. Ella parece haber anulado a su marido, el difunto Antonio Benavides, quien quizá sólo le haya servido para darle cuatro hijas. Ella era la que tomaba todas las decisiones, de ahí que se sugiera la idea de que al morirse, se ganó un merecido descanso. Su idea de la maternidad queda reflejada en la afirmación: “Una hija que desobedece deja de ser hija para convertirse en una enemiga”; “Hasta que salga de esta casa con los pies por delante mandaré en lo mío y en lo vuestro”. Sus vecinos la temen, no sólo por su carácter agresivo, sino también porque conoce las historias de cada una de las familias del lugar. Vive permanentemente obsesionada por las apariencias, por el qué dirán: “Yo no me meto en los corazones, pero quiero buena fachada y armónía familiar”. También le obsesionan los deseos amorosos y sexuales de sus hijas, lo que le lleva a afirmar en voz en grito que Adela ha muerto virgen: “Mi hija ha muerto virgen”. Esa preocupación por las apariencias es la que explica su obsesión por el silencio y por la limpieza y la imposición a las hijas de un luto de ocho años: “¿Es este el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre”. Las hijas viven marcadas por una lucha interior entre el deseo de libertad, representado por el mundo exterior, y la reclusión que le ha impuesto la madre. De las cinco hijas, las cuatro mayores están mucho más dominadas por el influjo de la madre, aceptan con mayor resignación el poder de ésta y, por tanto, manifiestan una personalidad más débil y quebradiza. Angustias. Tiene 39 años. Es la hija del primer matrimonio de Bernarda y heredera de una fortuna, que es la que atrae a Pepe el Romano, pese a ser una mujer  fea y sin atractivos. Para ella el proyectado matrimonio con Pepe significa su pronta salida del infierno que es su casa y no una ilusión o una pasión: “Debería estar contenta y no lo estoy” Magdalena. Es la única hija que llora en el funeral de su padre y tiene una inclinación hacia el bien. En su natural sinceridad afirma en voz alta la realidad de su situación y la de sus hermanas: “Nos pudrimos por el qué dirán”. Acepta con resignación su soltería y reconoce que le hubiera gustado nacer hombre:”Sé que no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino” Amelía. Es la más simple de las hermanas y su actitud es la de una mujer resignada, sumisa de la autoridad materna: “A mí me da vergüenza de estas cosas” y la realidad que conlleva su condición de mujer: “Nacer mujer es el mayor castigo” Martirio. Es una muchacha enferma y deforme, que encarna el sufrimiento y la envidia. Es la única que pudo haberse casado, aunque su madre se opuso al matrimonio con Enrique Humanes porque no era de su clase.  Vive reprimida por el deseo sexual, aunque tiene miedo de los hombres: “Es preferible no ver a un hombre nunca” No obstante tiene celos de Angustias(a esta le roba el retrato de Pepe el Romano) y de Adela, a la que vigila continuamente. A medida que avanza la obra, Martirio se va llenando de odio, como reconoce Poncia:” Es un pozo de veneno” Adela. Es la más joven de las hermanas y la más hermosa. Representa la fuerza, la pasión. Su concepto del amor es típicamente lorquiano, representa el enfrentamiento entre realidad e ilusión. Por eso aún sabiendo que Pepe será el marido de su hermana, lucha por su amor: “Mirando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente”. También representa la rebeldía y el deseo de libertad frente a la dictadura materna: “Mi cuerpo será de quien yo quiera”. Cuando su rebelión fracasa, decide suicidarse. De ese modo, consigue, su propósito: liberarse de la opresión y tiranía. También encontramos otros personajes como: Poncia. Tiene la misma edad que Bernarda, así como una parecida forma de entender la relación hombre-mujer, la preocupación por la opinión de la gente y el concepto de la moral tradicional. Es la única que tutea a Bernarda y parece tener bastante confianza con ella, a pesar de lo cual ésta le deja muy claro que entre ellas hay una gran diferencia: Me sirves y te pago. Nada más”. Muestra hacia Bernarda una actitud provocativa: “Buen descanso ganó su pobre marido”. Al principio, aparece como una mujer trabajadora que se sacrifica sirviendo como un perro: “Treinta lavando sus sábanas”. Como ocurre con todas las mujeres de la casa- a excepción de Bernarda-, también a ella le gusta hablar de hombres y de sexo, como cuando recuerda la primera vez que su prometido se acercó a su ventana:”. María Josefa. Es la persona que representa la vejez y la locura. Vive encerrada en un cuarto de la casa y muestra un constante anhelo de libertad



TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS EN LA CASA DE Bernarda Alba

Uno de estos temas es el amor y la sexualidad. En el caso de La casa de Bernarda Alba, las hijas se ven afectadas por la ausencia del amor y por el miedo a quedarse solteras. Además, la madre hace todo cuanto está en sus manos para que sus hijas no se casen con ningún hombre de la zona, porque ninguno es merecedor de ellas. Por eso consigue que Enrique Humares, que pretendía a Martirio, se acabe alejando de ella. La entrada en escena de Pepe el Romano supone el desencadenante de las pasiones de las hermanas: Angustias, su prometida sueña con su próxima boda; Martirio se enamora de él y sufre por no tenerlo, y Adela consigue tener relaciones con él. Hay continuas referencias al tema del amor y a los hombres como cuando la Criada alude a la relación que tenía con el marido de Bernarda, se alude al amor sexual que Poncia ha tenido con su marido o se ataca a la hija de la Librada porque ha tenido un hijo siendo soltera. Relacionado con el tema del amor, podemos situar los temas relativos al amor y a la maternidad. En tal sentido vemos que Bernarda se ha casado dos veces y las dos se han quedado viudas. Se dice que su segundo marido con su muerte ha obtenido el descanso pues solo le ha servido para darle hijas a ella y tenía que buscar el consuelo en las faldas de la Criada. Bernarda se nos muestra también con escasos sentimientos maternales. Otro tema presente es el de la hipocresía, las falsas apariencias y el qué dirán. Algo que obliga a los personajes a vivir encerrados entre las cuatro paredes. Este tema lo vemos en algunos datos como la obsesión por la limpieza que tiene Bernarda, que la lleva incluso a gritar a los cuatro vientos que su hija ha muerto virgen. También vemos el miedo a las murmuraciones y al escándalo. Bernarda mantiene oculta y encerrada a su madre, priva de libertad  a sus hijas e impiden que los hombres del duelo entren más allá del patio. La envidia, los celos y el odio entre las hermanas, especialmente hacia Angustias, la única que se va a casar, y hacia Adela la más joven y la más hermosa de todas. Las mujeres de más alto nivel social como Bernarda y sus hijas, tratan con desprecio a los inferiores como es el caso de la Criada y de la Mendiga. Por su parte, las inferiores muestran su odio hacia los superiores, como podemos apreciar en algunas intervenciones de la Poncia. Además esto se relaciona con  la actitud clasista: “Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otra sustancia”. Relacionado con el tema de las apariencias se plantea el problema de la honra. Esta preocupación constante en Bernarda es la que lleva a exigir a sus hijas un comportamiento intachable. Importante también es el tema de la marginación de la mujer. García Lorca establece dos modelos de comportamiento femenino. Por un lado, el que se basa en una moral relajada como es el caso de la mujer vestida con lentejuelas, de Paca la Roseta y de la hija de la Librada. Todas ellas viven con una aparente libertad. Por otro lado el comportamiento que se basa en el concepto de la decencia. A él están sometidas las hijas de Bernarda y ello implica los siguientes aspectos: -Sumisión a las normas sociales y convencionales que imponen la discriminación de la mujer respecto al hombre. -El comportamiento de las hijas de Bernarda debe estar marcado por su nivel económico superior al resto de vecinos. -Mientras que a las mujeres se les prohíbe cualquier tipo de efusión o manifestación amorosa, a los hombres se les permite todo tipo de relaciones, incluso las extramatrimoniales. Las mujeres deben ser sumisas a los hombres en el ámbito familiar. Finalmente tenemos el tema de la muerte. Se trata de una muerte prematura. Bernarda afirma con su frialdad que a la muerte hay que mirarla cara a cara. Adela se convierte con su muerte en una especie de víctima por su lucha firme en defensa de la libertad del ser humano.  



ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD

En su Historia del teatro español, afirma Francisco Ruíz  Ramón que una situación básica del teatro lorquiano es el choque entre el principio de autoridad y el de libertad. Es decir, Bernarda representa la vida dominada por la autoridad, por el miedo, las falsas apariencias y la moral tradicional. Su poder y su fuerza moral se basan en el hecho de que ella es la cabeza de familia, una vez que su segundo ha muerto y le ha dejado la responsabilidad de cuidar y vigilar la vida de sus hijas. Incluso el papel de la paternidad queda en entre dicho a raíz de la afirmación de Poncia al decir que este ha conseguido un merecido descanso con su muerte. El autoritarismo de Bernarda se pone de manifiesto desde su primera intervención: golpea el suelo con el bastón e impone un luto de ocho años. Su casa levantada por su padre es “la casa de Bernarda Alba” y de nadie más. Frente a ella, sus hijas Angustias, Magdalena, Amelía y Martirio aceptan con resignación las normas impuestas por la madre. Sólo en alguna ocasión Martirio se enfrenta con la madre. Y otro tanto cabe decir de las criadas quienes la temen y la obedecen, aunque murmuran a sus espaldas. Adela es quien muestra una actitud de rebeldía. Ellas es la menor de todas y, por eso mismo encarna un sistema de valores basado en la libertad y en la lucha contra las injusticias: “Yo no quiero estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras” La rebelión de Adela se sustenta, en gran medida, en la fuerza de su amor por Pepe. Este amor le da alas para enfrentarse a su madre: “He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío”.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

1.2 El Boom de la narrativa hispanoamericana

Durante las décadas de los años sesenta y los setenta, la literatura hispanoamericana experimentó un período de enorme auge que vino a conocerse con el nombre del boom de la narrativa hispanoamericana. Un hecho que se explica por dos factores: por un lado la promoción editorial que se llevó a cabo desde países como España, Argentina y Méjico. Y por otro, la influencia de la revolución cubana.    La implantación de dictaduras militares en numerosos países hispanoamericanos hizo que muchos de estos escritores se vieran obligados a exiliarse a Europa. El boom contribuyó a la internacionalización de escritores y obras. El boom de la narrativa hispanoamericana no puede entenderse si lo separamos del importante apoyo editorial llevado a cabo en varios países, entre ellos España. Ello permitíó el interés de un numeroso público lector, atraído por las novedades que aportaban los novelistas hispanoamericanos y por unas técnicas nuevas que podríamos resumir en: o Mezcla de elementos reales y fantásticos. O Mezcla de elementos procedentes de las vanguardias europeas y de la literatura criolla americana. O Aparición de nuevos temas. O Presencia de la aparición de varios narradores. O Monólogo interior. O Ampliador del léxico. Algunos representantes del boom y sus obras son: • Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros • Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz • Julio Cortázar: Rayuela • Ernesto Sábato: Sobre héroes y tumbas • José Donoso: El obsceno pájaro de la noche  García Márquez comenzó a escribir a los 20 años, la obra que lo lanzó al éxito mundial la escribíó cuando contaba con 40 años. Se trata de Cien años de soledad, que nos cuenta la fundación de Macondo, un jardín del Edén que se convertirá en un infierno. En ese proceso de degradación que sufre la ciudad se ha visto la ruina del virginal mundo americano. Es una de las mejores muestras del Realismo mágico. Más allá del boom escribe El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor  en los tiempos del cólera entre otras. En 1982 le fue otorgado el Premio Nobel de literatura. 



1. Contenido de la obra


Cuenta una historia de amor triangular entre los personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino (esposo de Fermina) y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación de cuatro años, rechaza a éste; a los 21 se casa con Juvenal, con quien convive durante 31 años. Cuando Juvenal muere, Florentino y Fermina retoman su amor. 

1.1 El amor


Aparece en todas sus formas posibles con variada intensidad. Por un lado, hablamos de amor idealizado, platónico que comparten en su juventud Florentino y Fermina. Se trata de un amor agrandado por la clandestinidad que propicia la oposición del padre de Fermina. Es el amor de cintura para arriba, mientras que el amor de cintura para abajo es el sexual. Es esa clase de amor que llena el vacío de la vida de Florentino mientras espera a Fermina. Esa espera es amenizada por las más de 600 mujeres con las que Florentino mantiene relaciones. Algunas de esas historias contienen ingredientes folletinescos, como ocurre con Zuleta, que acaba suicidándose. El amor entre Florentino y Fermina queda reflejado en las cálidas cartas de amor que intercambian durante su juventud y luego en la senectud para marcar que es un amor eterno. 

1.2 El cólera


Todo ese amor se vive “en los tiempos del cólera”. En ella se cuenta como la epidemia de oeste asolaba la zona, mientras los días y las horas transcurrían para Fermina y Florentina, quienes consumían el tiempo sin enterarse del acontecer diario. Pero la enfermedad campaba a sus anchas entre la población y son numerosas las alusiones a dicha enfermedad a lo largo de la novela y funcionan como una especie de contrapunto a los amores de Fermina y Florentino. Se llegan a confundir los síntomas de la enfermad con los del amor: “los síntomas del amor son los mismos que los del cólera”. La enfermedad provoca narrativamente dos hechos: 1) El encuentro de Fermina, a la que creían enferma de cólera y Juvenal. 2) El viaje sin fin por el río, amparados por la bandera que indicaba que los que viajaban en el barco habían contraído la enfermedad.     

2. La estructura de la novela: secuencia, tiempo y espacios narrativos


La novela presenta una construcción horizontal en el contenido, ya que cada capítulo es una ampliación del anterior. La estructura es circular en la forma: el primer capítulo se continúa en el sexto, cerrando así la novela.  El contenido de la obra aparece distribuido en seis secuencias narrativas, en los que la concepción del tiempo, la focalización sobre los personajes sirve de criterio estructural. Esas seis secuencias se agrupan en tres partes: 1) La primera parte presenta una ordenación lineal de los hechos, puesto que no habla de la muerte de Jeremiah. Este sirve para introducir el tema de la muerte en la novela, y tras la muerte accidental del doctor Urbino, hace su aparición Florentino Ariza en el velatorio. 2) Las cuatro secuencias narrativas centrales son una retrospección, una mirada hacia el pasado, así se nos cuenta en los primeros encuentros de Fermina y Florentino, pasando por la historia de amor que une a Fermina y Juvenal y aleja a Florentino hasta que retoma la historia donde la dejamos en el primer capítulo.   El tiempo  El tiempo interno de los hechos, determinado por la ruptura de la linealidad del relato. La presencia del narrador omnisciente permite que en algunos momentos se realicen saltos hacia el futuro. El tiempo externo responderá a cuando ocurren los hechos narrados. Hay alusiones, a la guerra colombiana, se presentan acontecimientos como el cine, tranvía, teléfono… 

El espacio

  El narrador va dando algunos datos acerca de los lugares en donde suceden algunos de los acontecimientos de la novela. Se habla de la bahía y del barrio residencial de La Manga. Sus referentes reales podrían ser Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa Marta. También podemos localizar los puertos del río Magdalena en los que atracan en el viaje final. Los lugares adquieren una dimensión simbólica. Los viajes en barco supondrán para Fermina una liberación. Los viajes a Europa supondrán estímulos que acrecientan su felicidad. En cuanto a los viajes por el río Magadalena: el primero de ellos lo realiza Florentino solo. Incapaz de alejarse de Fermina, regresará pronto a la ciudadela y luego repetirá el viaje ya con Fermina.   Corre a cargo de un narrador omnisciente, en tercera persona que conoce los hechos, lo cual le permite dar saltos en el tiempo. Aparecen a lo largo de la novela intervenciones que aparecen en primera persona del plural, que nos hacen pensar en la identificación entre las personas del autor y del narrador. “La partida de bautismo fue durante muchos años. Nuestro único instrumento…”, “nosotros empezábamos a vivir en paz después de nueve guerras civiles…”  




LOS PERSONAJES DE EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA  1. Los personajes principales

El amor en los tiempos del cólera se estructura en un triángulo amoroso. Formado por Florentino, Fermina y Juvenal. Los dos primeros, forman la pareja de enamorados que desde la infancia parecen destinados a protagonizar una hermosa y ROMántica historia de amor. Hasta que entre ellos se cruza la figura de Juvenal, un hombre mayor que le da seguridad a Fermina. Pero una vez que muere, el protagonismo se vuelve a centrar en los dos eternos enamorados. 

1.1 Florentino Ariza Es un hombre son setenta y seis años y enamorado de Fermina. Su profesión había sido la de telegrafista, como también lo fue el padre de García Márquez. Era un gran lector, sobretodo de poesía, lo que le sirvió para escribir las primeras cartas de amor a Fermina y así dice “no hay mayor alegría que morir por amor”. En Florentino todo es exagerado. Lo es su forma de vestir, su amor, su número de amantes… Cuando vio por primera vez a Fermina embarazada, decidíó dedicar toda su vida a recuperarla y cuando la consigue, dice “toda la vida”. 

1.2 Fermina Deza De ojos almendrados, con pelo largo y rubio. Era una joven de buena familia que vivía al cuidado de su viejo padre y de su tía soltera. Se convirtió en la esposa de Juvenal y acaba acostumbrándose a vivir con él: “era como un ser dividido”. Tenía una gran pasión irracional por las flores ecuatoriales y los animales domésticos, así a pesar de que su marido no quería, entró a su casa el pájaro. Otra casualidad de Fermina era su gran olfato, así descubre que su marido tenía una amante.  Antes de cerrar el ataúd de su marido, se quitó el anillo de casada, se lo puso al marido muerto y se despidió de él diciendo: “Nos veremos muy pronto”. Algo que le dolíó oír a Florentino. Cuando éste se le acercó para decirle que llevaba más de medio siglo guardándole fidelidad y amor, ella lo despidió airadamente diciéndole que no volviera a dejarse ver nunca más. Aunque luego en su casa lloró por la muerte de su marido, por su soledad y por el drama que ella provocó cuando tenía 18 años. Cuando se entrega a Florentino, lo hace de forma firme.   

 1.3 Juvenal Urbino Es el doctor que se encargó de acabar con la última epidemia de cólera en el pueblo. El doctor hizo construir el primer acueducto de la ciudad, el primer sistema de alcantarillado y el mercado público cubierto. Todo lo cual le permitíó obtener numerosas distinciones. Entre ellas de presidente de la Academia de Lengua y de la Academia de la Historia. Era un hombre muy metódico y llevaba consigo siempre una almohadilla de alcanfor que aspiraba a escondidas para quitarse el miedo por tantas medicinas como tomaba.  Los domingos asistía a misa en la catedral y luego regresaba a casa para descansar y leer en la terraza. Porque el doctor Urbino era un ávido lector, hasta el punto de que recibía las novedades que le mandaba su librero de París. Para él, el capricho de casarse con Fermina “había sido el fruto de una equivocación clínica”. Sabía que no la amaba y que se había casado con ella por vanidad. 

2. Personajes secundarios


Tránsito Ariza y don Pío Quinto Loayza, son los padres de Florentino Ariza. Lorenzo Daza y Fermina Sánchez son los padres de Fermina Daza. Cuando él supo que Florentino estaba dispuesto a morir por amor a su hija, emprendíó con ésta el “viaje del olvido”, un largo viaje con el que pretendía que ella se olvidara de Florentino. La tía Escolástica: Ella fue la que tras la muerte de la madre se dedica al cuidado de su sobrina. Decidíó ayudar a Florentino en la conquista de su sobrina porque pensaba que hablaba por inspiración del Espíritu Santo. El tío León XII Loayza:   Tío de Florentino y hermano de su padre. A pesar de ser un hombre con mucho dinero que podía vivir como un emperador romano, su vida era muy austera. Trató a Florentino como a un hijo más y su futuro sucesor, hasta convertirlo en Presidente de la Junta Directiva y Director General. Jeremiah de Saint-Amour: Era un refugiado antillano e inválido de guerra, que había escapado a un pelotón de fusilamiento en alguna de las islas de las Antillas. Su amigo Urbino lo define con un santo ateo. Su obsesión era la de no llegar a viejo y se quitó la vida a los 60 años.




EL AMOR Y LA MUERTE EN EL AMOR DE LOS TIEMPOS DEL CÓLERA


El amor en los tiempos del cólera se puede calificar como una novela de amor pero también de muerte. Es muy significativo el hecho de que el relato se abra con el suicidio por inhalación del cianuro de oro de Jeremiah de Saint- Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Urbino, y que se cierre con la noticia de otro suicidio, el de América , la última de las amantes de Florentino, que estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido reprobada en los exáMenes finales”.  La obra es la historia de un amor al que sólo la muerte puede poner fin. Morir de amor fue el deseo que el padre de Florentino había escrito en un cuaderno en el que escribía versos de amor: “lo único que me duele de morir es que no sea de amor”. La historia de amor entre Florentino entre Florentino y Fermina,  se inició cuando ambos eran jóvenes y se basó en una relación de tipo epistolar. Fermina a los 18 años decide romper la relación para casarse a los 21 con el doctor Juvenal Urbino. Fermina enviuda y Florentino empieza a cortejarla con el envío de nuevas cartas, hasta que se consuma el amor de tantos años.  La muerte absurda y accidental del doctor Urbino al final del primer capítulo, se convierte en una aliada del amor, pues permite la asistencia al funeral de Florentino y la posterior relación de ambos. Pero la muerte de Urbino también va unida a una declaración de amor: “Sólo Dios sabe cuánto te quise”. 

Los diferentes tipos de amor existentes en la novela. 

 El amor platónico,el amor del alma. Florentino y Fermina viven un amor fervoroso y lleno de misterios. Fermina siente una curiosidad por  la figura misteriosa de Florentino. El poeta del amor es un desconocido, una persona casi sin identidad, por lo que la realidad hace que Fermina se case con el doctor Urbino. Florentino siempre vivirá con la esperanza de poder conseguir algún día a su amada. El amor platónico que siente Florentino, se muestra en algunas actitudes de este, ya que idealiza a Fermina: “Se sintió pobre, feo, inferior, y no sólo indigno de ella sino de cualquier otra mujer sobre la tierra”.  El amor como sentimiento y como meta. Al no tener muchas posibilidades de manifestar  su emoción de viva voz, deja que esta transcurra por la ruta de la poesía y de las cartas. Hasta tal punto llega la necesidad de declarar el amor que siente por Fermina Daza, que se dedica a escribir cartas gratuitas de amor a los enamorados. Según el narrador, eso lo hacía porque “le sobraba tanto amor por dentro, que no sabía qué hacer con él”. La consecución final del amor por parte de Florentino representa la recompensa a tantos años de esperar y de “fidelidad”, pues él hubiera preferido morirse antes que fallar a Fermina.  El amor sin amor, el amor del cuerpo. Tras la ruptura de Fermina, Florentino se embarca en una serie de aventuras amorosas de tipo carnal. Este tipo de amor se puede considerar opuesto al concepto de fidelidad del que presume Florentino, sus escarceos amorosos con más de 600 mujeres no importa que siga queriendo a Fermina. El doctor Urbino también  llega a mantener relaciones fuera del matrimonio, con Bárbara Lynch. Por parte de Fermina, la fidelidad a su marido es incuestionable.  Amor convencional de marido y mujer. Urbino está deslumbrado por Fermina. Para Fermina, Juvenal representa seguridad, dinero; valores relacionados con la felicidad, pero no con el amor. Ambos esposos viven un amor doméstico, una costumbre. Fermina llega a afirmar que, de volver a elegir a un hombre para vivir con él, elegiría a su marido. El doctor Urbino le declara a su mujer antes de morir: “Sólo Dios sabe cuánto te quise”.  El amor sosegado de la vejez. Pocos días después del funeral, Florentino se presenta en casa de Fermina y logra concertar con ella una cita y es así como inician una nueva relación. El propio hijo de Fermina le agradece a Florentino la buena compañía que le da a su madre, mientras que su hija Ofelia, opina que el amor a su edad “es una cochinada”. El amor. Ella estaba dispuesta a cualquier hora del día y de la noche para cualquier actuación compasiva que necesitara Florentino.  



TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUELHERNÁNDEZ


El aprendiz de poeta. Una primera etapa vendría marcada por los escarceos del pastor-poeta, observador agudo de cuanto existe a su alrededor, en especial de los elementos de la naturaleza y paisaje levantino. Conocíó a Ramón Sijé en la revista Voluntad y fue quien lo contagió por el amor a los clásicos. Miguel escribe versos de gran sonoridad, con ritmo extenso imitando a los clásicos como Bécquer. De estas primeras composiciones se observa una gran capacidad para la percepción del mundo bucólico pastoril, y para expresar las sensaciones que le provoca el paisaje de su tierra. Son muy abundantes las escenas mitológicas y hay pocos datos autobiográficos. Por el camino de la modernidad y vanguardia. En 1931 Miguel Hernández emprende su primer viaje a Madrid con la esperanza de ver reconocida su obra. No obtiene los frutos esperados, pues ha podido constatar que su nivel poético no está a la altura de lo que él ha alcanzado. Decide emprender el camino hacia la vanguardia, será entonces cuando comience a cultivar el endecasílabo, octava real y el gusto por la metáfora elaborada. Escribe Perito en Lunas. Ya el nombre de perito nos hace pensar en la idea de un oficio en el que el poeta se muestra como experto. En la octava titulada “Horno y luna” aparecen los versos que dan título al libro: “oh, tú, perito en lunas”. Sus mejores modelos serán los poetas del 27. De Lorca pudo tomar el motivo de la luna. Siguiendo a Gómez de la Serna el poeta fija su punto de mira en objetos de escenas de la vida real y a todos ellos les aplica una iconografía lunar, que nos recuerda mucho a Góngora y a Lorca. Mediante una metáfora elaborada, hace convivir los cuernos del toro y los de la luna, está uniendo dos símbolos de fecundidad. El poeta se entrega a la contemplación y al disfrute del mundo exterior, dejando de lado los problemas personales y se acerca a la estética ROMántica y postromántica. El poeta acude al mundo real de su vida para proveerse de material metafórico, así en “Palmera” se asemeja esta a una columna que quiere ponerle un tirabuzón a la luna. Los cuernos del toro se asemejan a la luna.El descubrimiento del amor. Miguel Hernández publica en 1936 El rayo que no cesa. Aparece como un poeta que ha asimilado la influencia de Quevedo y el sentir de Garcilaso, así como la forma estrófica del soneto. Todo lo cual le sirve para expresar a la perfección su pasión de enamorado, después de haber iniciado una relación con la que acabaría siendo su esposa Josefina Manresa.El amor es ese rayo que habita en el poeta. Es un rayo que no se agota, que ha nacido de sí mismo. El amor se alimenta del fuego que emana de la amada. Una amada casta y sencilla a la que hay que robarle un beso en la mejilla y, después de ese primer beso, en ella aparecen aflorar los remordimientos, al tiempo que en él se acrecienta el deseo, cuando sus besos le faltan se siente morir. El amante es como el toro que, habiendo percibido el olor de la amada, experimenta en su cuerpo el poder del celo, mientras se siente morir por no tenerlo cerca. La pena no procede sólo del distanciamiento amoroso que vive con Josefina. A veces se lo inspira otra mujer como es el caso de María Cegarra, pero ella se mostró esquiva con él. No obstante, parece claro que Miguel sintió un amor idílico. La poesía revolucionaria (1937-1939). Con el estallido de la Guerra Civil, la poesía de Miguel Hernández da un giro hasta convertirse en un mito del comunismo y un luchador por la libertad. Nace su primer hijo, Manuel Ramón, mientras Miguel se encuentra en la batalla de Teruel. El poeta ha ido componiendo su libro Viento del pueblo enraizado en el pueblo, que se hace eco de las inquietudes populares con una tonalidad épico-lírica como Alberti. La poesía es esencia del pueblo y tiene su origen en la tierra, y su destino es el pueblo. Se deja arrastrar por los acontecimientos bélicos y carga su poesía de imágenes llenas de dureza. La guerra hace que los claveles se transmuten en disparos y los toros se fundan en hierro y bronce. “Sentado sobre los muertos” el poeta reafirma acerca de que él ha nacido de la pobreza para convertirse en eco de la mala suerte.E niño yuntero” resulta ser su hijo Manuel Ramón, quien morirá a los dos meses de edad, como consecuencia de una infección intestinal. Nace su segundo hijo, Manuel Miguel, el cual devolverá la ilusión a Miguel Hernández. En el hombre acecha vemos como el hombre combate contra el tiempo y el tiempo acaba con él, Miguel no pudo ver cumplidos sus deseos. La guerra concluye con la derrota republicana. El poeta es detenido, termina muriendo en Alicante. La cárcel y la muerte (1939-1942) Su último libro será Cancionero y romancero de ausencias. Es una especie de diario íntimo compuesto por 79 poemas en los que recoge episodios de su vida. La muerte de su hijo, la dura separación de su esposa, los momentos finales de la guerra



… En este libro la metáfora se eleva hacia cotas más elevadas de expresividad. Es una poesía que busca la verdad humana por medio de poemas breves y versos cortos destacando los que hablan sobre los besos a la mujer amada; la ausencia que acrecientan las tres famosas heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. También cobran importancia el tema de las aves, higuera, mar, tierra y el ataúd, así destacan poemas como “A mi hijo”, donde podemos ver que es un libro más intimista que los anteriores.

EL COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ

Toda la poesía está impregnada de humanidad, porque el poeta se acerca a las cosas cotidianas a las personas del pueblo. En sus primeros poemas no se aprecia un compromiso social y político, ya que la actitud del poeta se acerca más a la contemplación de la naturaleza, al erotismo juvenil. En su segundo viaje a Madrid, comienza a mostrar una preocupación social y política, a raíz de su conocimiento y amistad con Pablo Neruda, quien ocupaba el cargo de cónsul de Chile en España, y con el poeta español Vicente Aleixandre, quien acababa de publicar su obra La destrucción o el amor. De ambos poetas recibirá la influencia literaria que le acerca a la poesía vanguardista, así como los acercamientos a la ideología republicana y al comunismo. Por influjo de Neruda, abandona el cultivo de la poesía tradicional y se acerca a la llamada poesía impura. Es a partir de ahora cuando Miguel se despierta la conciencia del poder transformador de la palabra y la función social y política de la poesía. El poeta adopta un tono combativo y rebelde. Con el estallido de la Guerra Civil, Miguel Hernández adopta una actitud de compromiso con la República. Se enrola como voluntario en el Quinto Regimiento del bando republicano y se convierte en ese poeta-soldado que vemos reflejado en sus libros Viento del pueblo y El hombre acecha. En Viento del pueblo, Miguel Hernández aparece como un escritor enraizado en el pueblo, que refleja en sus poesías las preocupaciones e inquietudes populares, con una tonalidad combativa y revolucionaria. Para Miguel poesía es sinónimo de esencia del pueblo. Este libro se abre con la “Elegía primera”; dedicada a Federico García Lorca, poco después de su asesinato. Otro poema muy significativo es “Sentado sobre los muertos”, en el que el poeta afirma su deseo de que su voz truene a los cuatro vientos para expresar su rabia por tantos muertos inocentes. En el poema “Vientos del pueblo me llevan”, el poeta habla de vientos de libertad, representados por los campesinos de todos los pueblos de España, cada uno de ellos representados por un rango definidor de su carácter y, de forma simbólica, por los toros, los leones, las águilas, por todos aquellos seres que se rebelan contra los yugos que intentan colocarles aquellos que representan la mala hierba. En cambio, los que dejan poner el yugo son los bueyes, que tienen pequeña la cara y carecen de los atributos genitales carácterísticos de los animales luchadores, al igual que lo son los protagonistas de otros poemas como Ese niño yuntero, que nada más nacer, ha empezado a morir. El hombre acecha consta de 19 poemas. El primero es la “Canción primera”, en la que aparecen animales como garras llenas de crueldad, porque según afirma Miguel, “hoy el amor es muerte, y el hombre acecha al hombre”. Aparece una visión trágica de la vida y de la muerte. Sus temas centrales son el odio y la muerte; una muerte llena de crueldad. El hombre se extiende, las cárceles se llenan de hombres, de penas, odios… así Miguel Hernández llama a los poetas a que abandonen sus torres de cristal y sus aulas, para hablar todos juntos, de sus aspiraciones, del trabajo, del amor. Se encuentran Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Aleixandre… Al final de Viento del Pueblo, el poeta sitúa la Canción última, en la que expresa su deseo y su confianza del volver a su casa, reencontrarse con la mujer amada. Su último libro es Cancionero y romancero de ausencias. Fue compuesto tras conocer la muerte de su hijo Manuel Ramón, en forma de un cuaderno que entregó a su esposa Josefina. Se trata de una especie de diario íntimo en el que el poeta manifiesta su dolor por la muerte de su primer hijo; la alegría por el nacimiento de su segundo hijo, Manuel Miguel; el sufrimiento por la derrota en la guerra; el dolor por el hambre que pasa su hijo, que sólo se alimenta de cebollas; la condena a la cárcel y a la pena de muerte; la enfermedad, etc. A este libro pertenecen poemas como “Llegó con tres heridas”, “La boca”, “Nanas de la cebolla”.



LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA Miguel HERNÁNDEZ

La renovación de la poesía en el XX: Modernismo, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. La crisis social y política que se vivíó en España a finales del XX, provocó una decadencia en el ámbito de la cultura y de la literatura que dio lugar al Modernismo y a la Generación del 98. El Modernismo surgíó en Hispanoamérica como movimiento contrario al Realismo. Se inspiró en los movimientos artísticos franceses, como fueron el Parnasianismo y el Simbolismo. El Parnasianismo tuvo su lema “el arte por el arte” y buscaba una poesía basada en la perfección formal. En el simbolismo se buscaba expresar sentimientos en que tuvieran cabida los sueños, lo irracional… De ahí que la poesía modernista se caracteriza por el gusto de lo exótico, presencia de elementos eróticos, gusto por los palacios, joyas, presencia de personajes mitológicos, uso de imágenes, metáforas, sinestesias… Destaca Manuel Machado, quien tuvo una gran influencia de Rubén Darío como vemos en Cante hondo. Uno de los poetas más representativos de ese Modernismo es Juan Ramón Jiménez. En él podemos ver tres etapas: La etapa sensitiva, en la que busca la belleza y la sensualidad como vemos en Arias tristes, Baladas de primavera, La soledad sonora y Melancólico. En su etapa de poesía pura, busca una poesía desnuda donde se cuenta la realidad exacta de las cosas, sin anécdotas como vemos en Poeta recién casado o Eternidades. En su etapa suficiente, el poeta presenta la belleza como principio creador del mundo. A esta etapa pertenecen sus libros Animal de fondo y Dios deseado y deseante. Otro importante poeta es Antonio Machado que comenzó cultivando una poesía modernista. Destaca Campos de Castilla donde compara Castilla con España y donde el poeta expresa el dolor por la enfermedad y muerte de su esposa Leonor. Ya en Madrid publica Nuevas canciones donde encontramos breves poemas en forma de proverbio.

2. Generación del 27: carácterísticas generales y principales autores

Es un conjunto de poetas que se vieron influidos por el tercer centenario de la muerte de Góngora (1927). Como carácterísticas de dicha generación encontramos:  - Gran admiración por Juan Ramón Jiménez y por la poesía gongorina. -Consideración de la poesía como creación artística. -No se busca el Realismo. - Uso de metáforas oscuras consecuencia del Vanguardismo. - Poesía neopopular. - Uso del verso libre. - Temas como el amor, el universo, destino y la muerte. - Hay una preferencia por las grandes urbes y los espectáculos de masas. Como principales autores de la Generación del 27 encontramos a: Pedro Salinas. Es considerado como uno de los máximos representantes de la Poesía Pura, que prescinde de lo anecdótico para mostrar la pura esencia. Su obra se centra en el tema del amor que constituye la esencia del hombre: La voz debida, Razón de amor, Largo lamento. Su última etapa está marcada por la experiencia de la Guerra Civil y del exilio: Todo más claro, Confianza, El contemplado. Jorge Guillén. Su poesía busca una sencillez: Aire nuestro, Y otros poemas y final. Gerardo Diego. Mezcla la tradición y la vanguardia: Versos divinos, Manual de espumas. Vicente Aleixandre. El poeta intenta integrarse en el mundo de la naturaleza y objetos que le rodean. Es el hombre quien representa el peligro y la destrucción: La destrucción o el amor. Tiene protagonismo el hombre que lucha y sufre: Historia del corazón. García Lorca. Se funde lo popular y lo culto, así como la tradición y la vanguardia. Su poesía tiene muchas metáforas para explicar sus grandes temas: amor, marginación social y muerte. De su poesía neopopular destaca Poema del cante jondo y del Surrealismo Poeta en Nueva York. Dámaso Alonso. La suya es una poesía de protesta contra las injusticias: Hijos de la ira. Luis Cernuda. Contraste entre lo que desea conseguir y lo que es posible lograr: La realidad y el deseo. Uno de los grandes conflictos planteados por Cernuda es el amor imposible, “amorprohibido” ya que era homosexual: Los placeres prohibidos. Miguel Hernández. Aunque no es poeta propiamente de la Generación del 27, sí que es un gran seguidor de algunos poetas de este grupo como de Alberti o Aleixandre con los que les une una relación de amistad. Se une en él tradición y vanguardia: Perito en Lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo.



VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ


Estos tres temas están unidos en Miguel Hernández. En sus primeras composiciones, vemos a un poeta inclinado hacia la mitología y hacia el erotismo. En estos primeros poemas aparece un amor no correspondido, así el poeta nos habla de la soledad y tristeza que siente. En “Soledad” cuenta como en las siestasde otoño sólo escucha el trinar de un pájaro.También encontramos algún poema dedicado a la muerte de su hermana Josefina:“Hermanita muerta”. El erotismo y el deseo están unidos en Perito en Lunas. En 1932 Miguel conoce a Josefina Manresa y se enamoran. Se produce una ruptura entre ambos y es el momento en el que conoce a otras mujeres como a lapintora Maruja Mallo.En “Un carnívoro cuchillo” el poeta manifiesta que el amor es como un cuchillo. Por otra parte, dicho amor aparece marcado por unos símbolos como fragua, espada, rayos… Una vez que el amor ha hecho mella en el poeta, éste busca la correspondencia con la mujer amada, convencido de que sólo el amor de ésta puede salvarlo, pero ella es muy casta y sólo consigue robarle algún beso, lo que provoca en él tristeza, pena y tormento. Nos hallamos, pues, ante la famosa pena hernadiana, que encuentra su plena definición en los sonetos de El rayo que no cesa. Una pena que surge por la no realización del amor. Un soneto muy carácterístico es “Tengo estos huesos hechos a las penas”, que acaba con el tema de la muerte y es que la pena es tan grande que puede acabar con la vida. Surgen así símbolos que tienen que ver con la muerte como el toro. También vemos “Elegía a Ramón Sijé”, como símbolo de amistad. Con la llegada de la Guerra Civil, Miguel Hernández abre una nueva etapa de compromiso social y se alista en el Quinto Regimiento del ejército republicano. Surge Viento del Pueblo en el que podemos encontrarnos tres líneas argumentales: la muerte, la tierra y el vientre.  La muerte es la que se convierte en protagonista, como vemos en “Elegía primera”, dedicada a García Lorca. En “Sentado sobre los muertos” vemos la muerte injusta y da rienda a su voz para que truene a los cuatro vientos. El amor a la tierra está representado por los trabajadores de los distintos pueblos de España. Hernández nos dice que él pertenece a un pueblo fuerte y bravo como podemos ver en “Vientos del pueblo me llevan”. En “El niño yuntero” manifiesta su firme convicción de que el poder de la revolución está en las manos de los más humildes. En El hombre acecha vemos como el poeta está rodeado de hambre, cárceles, heridos y muertos. Para él si para algo sirve la guerra es para que los países solidarios se unan en amor fraterno como ocurre en el poema “Rusia”, en el que Miguel afirma que España y Rusia se aliarán para poner fin a la guerra. Miguel Hernández hizo entrega a Josefina de su último libro que será Cancionero y romancero de ausencias. Un libro compuesto por poemas muy intimistas, que forman un diario de un alma sumida en la soledad, dolor y sufrimiento. La muerte de Manuel Ramón es la que inspira “A mi hijo” en el que el padre establece un soliloquio entre el cadáver de su hijo, que ha muerto con los ojos abiertos, mirando cara a cara a la muerte, como hacen los valientes. La esposa, representada por su vientre, el lugar en el que se origina la vida. El motivo del beso aparece en poemas como “La boca”. El poeta afirma estar enamorado de su mujer a pesar de la distancia y es precisamente en la boca de la amada en la que se origina las tres famosas heridas. Cuando la esposa le informa de que su hijo Manuel Miguel sólo se alimenta de pan y cebollas, él escribe las conocidas “Nanas de la cebolla”. Para alguien como Miguel, que vino al mundo con tres heridas y que ve como la vida se le escapa y que sólo le lleva a la muerte, solo existe el consuelo del amor vivido y del amor que como decía Quevedo, perdurará más allá de la muerte y es “El último rincón” que le queda al poeta.




IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ


La poesía de Miguel Hernández es rica en imágenes y símbolos desde los primeros poemas. Ya desde el principio el poeta convierte en poético lo que no tenía nada de poético como el limonero, pozo, higuera, mosca y grillo. En los primeros poemas ya se adelantan temas e imágenes que serán constantes en los libros posteriores como el amor. El poema “La lujuria” nos muestra las ansias de realización bucólica. En Peritos en Lunas, poemario de aire gongorino se va acentuando el simbolismo de Miguel Hernández. Son poemas de arriesgadas metáforas y aires vanguardistas. Los símbolos los toma de su tierra Orihuela: palmeras, camino, veleta, toro, río… Estos poemas nos hablan de deseo erótico insatisfecho refiriéndose siempre al hombre (“sexo en instante…”) En El rayo que no cesa, vemos como el tema principal es el amor en sus tres facetas: ansía, realización y dolor. El rayo es fuego que enlaza con “Llama de amor viva” de San Juan de la Cruz. El amor es dolor simbolizado por el rayo, es herida (“un carnívoro cuchillo”). Hay que recordar que ya Cupido nos ofrecía el amor con una flecha. Quevedo también utilizó esté símbolo y Aleixandre tiene un libro llamado Espadas como labios.

La sangre es símbolo del deseo sexual y el limón representa los pechos femeninos (“Me tiraste un limón…”). Encontramos también la insatisfacción (“No me conformo”) mientras que el poeta es toro (“como el toro he nacido para el luto”) ya que es muerte, dolor y vitalidad. La carta representa el intercambio con la amada, así en El hombre acecha encontramos “Carta” que evoca al amor constante más allá de la muerte de Quevedo. La amada se identifica con las imágenes de oxímorón como nardo/cardo, aunque sus mejillas son una flor (“te me mueres de casta”). El rayo rompe con la idea de cancionero petrarquista dedicada a una sola mujer. Encontramos poemas dedicados a María Cegarra (“No cesará este rayo que me habita”) o a Maruja Mallo (“Me llamo barro aunque Miguel me llame”) aunque la mayoría de poemas están dedicados a su mujer Josefina. Con Viento del pueblo llega a una poesía efímera, relacionada con la idea de Celaya de que la poesía es “un arma cargada de futuro”. El viento es la voz del pueblo. La mirada del poeta se vuelve hacia los que sufren y los que trabajan y dedica una especial mirada a los niños como vemos en “El niñoyuntero”.


Fabula:


breve relato ficticio en prosa o en verso con intención didáctica se manifiesta en moraleja final y en el pueden intervenir personajes, animales u otros seres animados o inanimados.

Esayo


Composición escrita en prosa generalmente en breve en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

 Homonimia
Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología. Banco para sentarse y banco para guardar dinero

Sinonimia Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados

Paronimia


Se parecen pero no tienen nada q ver como actitud y aptitud.

Hiperonomo


Es la palabra cuyo signifiacado incluye el de otras como mueble(silla sofá )

Hipónimo


Palabras q se incluyen dentro de una superior

Familia léxica


Comparten el mismo lexema(pan, panadería)

Campo semántico


Conjunto de palabras relacionadas porq tiene un signifiacdo común entre ellas

Metáfora:


se basa en una relación de semejanza real o figura.

Metonimia


Se basa en una relación objetiva de algo que existe en el mundo realy los objetos designados (cuello de la camisa, beber una copa)

Fortunata y Jacinta- Benito Pérez Galdós       la regenta- Leopoldo alas clarín   

 la familia de pascual duarte- camilo José cela           el jarama- Rafael Sánchez ferlosio                san Manuel bueno martil-
Miguel de Unamuno         la gaviota- fernan caballero                                                                           el estudiante de Salamanca- José de espronceda         cartas marruecas- José caldaso





Texto


Propiedades del texto. La coherencia


La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y  organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el recepto

  La cohesión es una propiedad de los textos que consiste en la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TEXTOS


- Por la intención del emisor

Informativos, explicativos, estéricos, prescriptivos

- Por la variedad de la lengua

Narrativos, argumentativo, expositivos   

- Por la modalidad del discurso

Narración, descripción, dialogo, exposición i argumentación

Los textos científico-técnicos Los textos humanísticos son los producidos por las especialidades que tienen como objeto el estudio del hombre y la sus actividades socioeconómicas, artísticas y culturales: Filosofía, Sociología, Antropología, Historia… Por lo general, adoptan como formas del discurso la exposición y la argumentación.
     El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama

Rasgos que definen el ensayo


Los textos jurídicos y administrativos El acta


Refleja lo sucedido en una reuníón o asamblea  Instancia o solicitud.
Se emplea para realizar una petición a un organismo de la administración o a una autoridad Los textos periodísticos. La noticia.
Es un texto periodístico fundamental, consiste en el relato veraz de un suceso reciente y llamativo El reportaje.
Es un trabajo periodístico de carácter informativo y documental, referente a un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema.

La entrevista

Reuníón de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente profesional o de negocios.

La crónica

Es una noticia ampliada, esto es la información de un suceso pormenorizado y comentado por el periodista que recoge la información La crítica.
Analiza acontecimientos culturales y de actualidad combina lo informativo, la opinión y el entretenimiento Artículo de opinión.
Un texto en donde su autor refleja sus opinionesen lo concerniente a un tópico específico.

Columna

Comentario personal sobre un tema de actualidad: Su finalidad es literaria Entrada, entradilla o lead.
Onjunto de frases iniciales que en una información ofrecida por un medio de comunicación resume lo más importante de ella.

Entradas relacionadas: