Ambientes versallescos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Moderniso INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: -2ª Revolución Industrial: auge de la burguésía, expansión del capitalismo y crecimiento de las masas obreras. -Enfrentamiento ideológico entre liberales en crisis y socialistas moderados y extremos -Debilitamiento de Europa, Surgen los totalitarismo, que se extreman tras la crisis del 29 En el 98 España pierde las últimas colonias. Crisis política que culmina en la guerra civil. -Crisis ideológica de fin de siglo Modernismo (1885-1915): -Surge en Hispanoamérica a finales del s. XIX -Crisis de la conciencia burguesa de finales del Siglo XIX. -Movimiento renovador, en el que los autores, con sentimiento de malestar, soledad, intimidad: un arte elegante, cosmopolita y exótico INFLUENCIAS: Posromanticismo, Simbolismo, Parnasianismo, Impresionismo, Expresionismo -Gusto por autores del medievo, como Berceo o Arcipreste de Hita. También influyen autores extranjeros, como Poe, Whitman, Óscar Wilde. -Intención: primero, mediante temas evasivos persiguen expresar belleza, con un lenguaje preciosista, en reacción al Realismo y Costumbrismo. Más tarde, evoluciona hacia formas menos artificiosas y más intimistas. EL Modernismo EN ESPAÑA: -Rubén Darío visita España (1892 y 1899) -Precursores: Ricardo Gil y Salvador Rueda (con En tropel) -Renovación formal, de temática y del lenguaje poético. +Principio estético: la belleza. El arte y la belleza, que se pueden convertir en temas en sí mismos. +Sensualidad +Importancia del ritmo: verso blanco y libre; innovan estrofas (cuaderna vía, variaciones sobre el soneto, pie quebrado); rimas sonoras o alternancia rítmica de sílabas tónicas y átonas +Lo raro es bello: vocablos extraños (cultismos y extranjerismos, neologismos); mezclas de campos semánticos; metáforas o imágenes; símbolos que establecen relaciones desconcertantes... +Léxico: utilización de cultismo, neologismo, alusiones a realidades exóticas, nombres de héroes mitológicos, materiales preciosos +Presencia de lo irracional y sentimental +Relación del mundo exterior con el interior a través de símbolos: otoño, la noche, el ocaso, el cisne, la rosa, el color azul... +Marcado vitalismo, melancolía y angustia existencial +Escapismo: el ensueño, temas exóticos, ambientes versallescos, mundo clásicos, la antigüedad pagana, Edad Media… +Espiritualismo y erotismo +Cosmopolitismo y localismo al mismo tiempo LAS VANGUARDIAS -Renovación estética -Surgen antes de la Primera Guerra Mundial y viven su apogeo en la década de los años 20 y desaparecen en los años 30 -Expresionismo: •Origen germánico •Expresión de angustias y frustraciones, visión deformada del mundo •Temas: la locura, la guerra, el miedo, la pérdida de identidad, la destrucción total, el horror, el amor, el delirio...: Georg Trakl, Alfred Döblin o Kafka. -Futurismo: •Movimiento de origen italiano, encabezado por F. Marinnetti •Rechazo del simbolismo, exaltación de la acción, máquinas y velocidad •Utiliza recursos tipográficos y signos de distintas clases, sintaxis desmantelada… -Cubismo: •En la literatura se desarrolla en 1917 y 1920.  •Destaca Apollinaire, creador del caligrama o poema dibujo •Collage, mezcla de conceptos, palabra, imágenes; elimina la puntuación. •Influyó en poetas de la generación del 27, especialmente en Gerardo Diego. -Dadaísmo: •916 y 1922, en Zurich, Suiza. Promotor: Tristán Tzara (Manifiesto dadaísta) •Intención de destruir el arte y la literatura creados por una sociedad burguesa: defiende lo absurdo y lo irracional -Surrealismo: •Surge en Francia en 1924, con Andrés Bretón (Manifiesto surrealista) •Influenciado por Freud: expresar el mundo de subconsciente, para acceder a un conocimiento de la realidad al que no se alcanza mediante la razón •Utilizan la escritura automática •Intentan rehumanizar  las expresiones artísticas. Lorca, Vicente Alexandre, Rafael Alberti o Luis Cernuda cultivaron el Surrealismo. -Las vanguardias hispánicas: Bajo la influencia de las vanguardistas europeas, impulsadas por Ramón Gómez de la Serna. -Creacionismo: surge en 1918 impulsado por el chileno Vicente Huidobro, y los españoles Gerardo Diego y Juan Larrea. •El poeta es ser creador de nuevas realidades: eliminan lo anecdótico y lo descriptivo, recurren a la yuxtaposición de imágenes sorprendentes -El Ultraísmo (1918) recoge las aportaciones del Futurismo, Cubismo, dadaísmo y del Creacionismo. Destaca como autor
Guillermo de la Torre. •Rechaza el sentimentalismo y la estética modernista: gusto por los objetos, especialmente por las máquinas modernas. •Defiende el carácter autónomo del arte, sin ninguna finalidad moral o ética. •Disposiciones tipográficas para crear efectos visuales: fusión de la plástica y la poesía. •Verso libre, neologismos y esdrújulas. Asociaciones sorprendentes. -Las greguerías son textos breves creados por Ramón Gómez de la Serna: “humorismo+metáfora”. Relaciones insólitas entre objetos u conceptos. Ejemplo: la media luna mete a la noche entre paréntesis. El Surrealismo en España no recurre a la escritura automática. Vinculado a la Residencia de Estudiantes, destacan Juan Larrea y José María Hinojosa.

Antonio Machado

: •Nace en Sevilla en 1875 y en Soria se casó y murió su esposa, Leonor. •Apoyó la causa republicana: exhiliado en Francia, donde muere (1939) •El paso del tiempo, Castilla, una España nueva, el interés por el paisaje, el amor, lo onírico como forma de conocimiento, nostalgia de la niñez… •Variedad estrófica (romance, silva, alejandrinos o dodecasílabos), lenguaje depurado (sobrio y claro, aunque no implica que sea sencillo y fácil de interpretar) •Primera etapa: modernista e influenciada por el Simbolismo y por Bécquer. Lenguaje sencillo, connotativo, con ligera evocación ROMántica: Soledades (1903), reeditada en 1907: Soledades, galerías y otros poemas •Segunda etapa: en Campos de Castilla (1912), regeneracionista. Preocupaciones éticas y sociales que se aproxima a la grupo de 98. •Tercera etapa: centrada en temas filosóficos y folclóricos: Nuevas canciones (1924) Canciones a Guiomar-último amor del poeta- o Poesías de guerra.

Entradas relacionadas: