El Agua: Distribución, Importancia, Ciclo y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Distribución y Proporciones del Agua en la Naturaleza

De cada 100 litros de agua:

  • 97,2L se encuentran en el océano (agua salada).
  • 2,1L en forma de hielo glaciar.
  • 0,6L agua subterránea.
  • 0,02L es agua de los ríos y lagos.
  • 0,001L en la atmósfera.
  • 0,0001L en los seres vivos.

Importancia del Agua para la Vida

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos. Representa el 65% del peso de una persona adulta y el 75% de un árbol.
  • Es el principal disolvente biológico, permitiendo el transporte de sustancias y nutrientes en el organismo.
  • Proporciona un medio adecuado para las reacciones biológicas.
  • Ayuda a mantener constante la temperatura corporal mediante la transpiración.

Definición de Recurso

Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas. Ejemplos: suelo, vegetación, pesca, petróleo.

Tipos de Recursos según su Capacidad de Regeneración

Recursos Renovables

Aquellos que se regeneran tras su uso mediante ciclos naturales. Ejemplos: agua, madera, trigo (siempre que no se supere su capacidad de regeneración).

Recursos No Renovables

Aquellos que no se regeneran tras su uso y se agotan. Ejemplos: petróleo, uranio, gas natural.

El Ciclo Hidrológico

  1. Evaporación: El agua de los océanos se transforma en vapor por la radiación solar y pasa a la atmósfera.
  2. Condensación y Precipitación: El vapor de agua se enfría, forma nubes y devuelve el agua a la superficie en forma de lluvia o nieve.
  3. Escorrentía Superficial: El agua de lluvia discurre por la superficie formando arroyos o ríos hacia mares o lagos.
  4. Infiltración: Parte del agua precipitada penetra en el suelo, ocupando poros y oquedades.
  5. Evapotranspiración: Parte del agua se evapora desde la superficie del suelo y las plantas.
  6. Escorrentía Subterránea: El agua circula a través de poros y grietas del subsuelo.

Distribución de las Precipitaciones

La precipitación media en España es de 680mm/año, con una distribución desigual. Zonas como Galicia, Cantabria y Pirineos alcanzan los 2000mm, mientras que Canarias apenas 200mm. Esta irregularidad causa sequías en algunas regiones.

Lluvia Útil

Es el resultado de restar a las precipitaciones las pérdidas por evapotranspiración.

Usos del Agua según el Consumo

Usos Consuntivos

Implican un consumo de agua:

  • Urbano: Necesidades en hogares, comercios y servicios públicos.
  • Agrícola: Riego de cultivos y producción ganadera.
  • Industrial: Fabricación de papel, plásticos, sustancias químicas, etc.

Usos No Consuntivos

No implican consumo de agua:

  • Energético: Producción de energía eléctrica.
  • Recreativo: Deportes, ocio, actividades culturales.
  • Industrial: Uso como refrigerante.

Caudal Ecológico o de Mantenimiento

Es el flujo mínimo de agua necesario para la supervivencia de la flora y fauna de un ecosistema acuático y sus riberas. Suele ser el 10% del caudal medio anual.

Consumo de Agua

Cada español consume 2550L de agua al día, distribuidos en un 68% para uso agrícola, 19% industrial y 13% urbano. El consumo doméstico es de 330L por persona y día.

Agua Potable

Es aquella adecuada para el consumo humano.

Procesos en una Planta Potabilizadora

  1. Captación: Recogida del agua de embalses, ríos, etc.
  2. Transporte: Conducción del agua a la planta de tratamiento.
  3. Tratamiento: Procesos físico-químicos para hacer el agua apta para el consumo:
  • Desbaste: Retención de objetos grandes.
  • Decantación: Depósito de componentes orgánicos y sólidos.
  • Filtrado: Eliminación de partículas finas con filtros de arena y carbón.
  • Cloración: Destrucción de microorganismos con cloro.
Distribución: Reparto a viviendas, comercios e industrias. Depuración: Tratamiento de aguas residuales en una EDAR antes de su vertido.

Impacto Ambiental

Efectos de las actividades humanas en el medio natural, afectando la calidad y cantidad del agua.

Contaminación

Cualquier cambio indeseable en las características del agua, aire, suelo o alimentos que afecta negativamente a la salud y supervivencia de los seres vivos.

Entradas relacionadas: