La Agonía de la Restauración Monárquica en España: Crisis, Conflictos y Descomposición (1902-1923)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
CRISIS Y QUIEBRA DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
Desde el acceso al trono de Alfonso XIII en 1902 hasta el inicio de la dictadura de Primo de Rivera, se produce una crisis del sistema caracterizada por una gran inestabilidad política. Este periodo se puede dividir en cinco subperiodos. Los principales problemas del país afectan a:
- El sistema político de la Restauración.
- Los conflictos sociales relacionados con la miseria y el movimiento obrero.
- El papel del ejército y la guerra de Marruecos.
- El escenario sociopolítico catalán.
1. La crisis del sistema de turno y el problema militar (1902-1907)
- 1902: Mayoría de edad y acceso al trono de Alfonso XIII.
- Fallecen Cánovas (1897) y Sagasta (1903).
- Divisiones y luchas internas en cada partido.
- Los militares estaban descontentos tras la derrota de 1898.
- 1905: Un semanario catalán publica un texto antimilitarista, militares de Barcelona asaltan las sedes de dos publicaciones catalanistas. El gobierno liberal aprueba una Ley de Jurisdicciones (1906), se sufre un retroceso importante en la primacía del poder civil sobre el militar establecida en el sistema canovista.
2. La Semana Trágica (1909) y la crisis del pacto de El Pardo (1907-1912)
- Semana Trágica de 1909: Hubo una huelga de protesta en Barcelona y en gran parte de España, la represión fue muy dura y se ejecutó a cinco personas. El rey cesa a Maura.
- Crisis del pacto de El Pardo: Los liberales se alían con los partidos no dinásticos, se rompe así el pacto de El Pardo.
3. El periodo 1912-1918 y la crisis de 1917
- La crisis militar:
- Los militares se quejan porque: Los oficiales de Marruecos conseguían mejores sueldos y ascensos; el material militar es precario; desconfían de las políticas de los partidos dinásticos.
- La presión militar provoca la caída de un gobierno liberal y otro conservador en 1917.
- Ley del Ejército (1918): Este vuelve a ser el garante del régimen y del orden social.
- Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918):
- España permanece neutral, pero la opinión se divide en:
- Aliadófilos: Partidarios de los Aliados, que vencerían la guerra.
- Germanófilos: Partidarios de los imperios alemán y austrohúngaro, que perdieron la guerra.
- Los países contendientes demandarán todo tipo de productos que España pudo proporcionar al no participar en la guerra, los precios de los productos de primera necesidad aumentarán.
- Con las Cortes cerradas, un grupo de diputados formarán una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona en 1917. Las fuerzas de orden público disuelven la asamblea.
- España permanece neutral, pero la opinión se divide en:
4. La descomposición del sistema (1918-1923)
- Tras la crisis de 1917 se intenta formar gobiernos de concentración nacional.
- Al acabar la Primera Guerra Mundial aumentó el paro.
- Momento de crisis económica bajo la influencia de la Revolución Rusa. Hubo en Europa levantamientos obreros y huelgas. Tras la huelga general de 1917, el movimiento obrero español, que hasta ese momento había planteado sobre todo reivindicaciones de tipo laboral, giró hacia posiciones más revolucionarias, exigiendo la transformación del orden social y público.
- Pistolerismo en Barcelona (1919-1923). Se declaró una huelga, tras meses de esta se consiguió la libertad de los obreros detenidos, la readmisión de los despedidos y un aumento salarial... Las propias autoridades públicas participarán en el asesinato de líderes obreros con la excusa de que habían intentado huir.
- Guerra en Marruecos:
- Tras la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898, España solo tenía un proyecto colonial en Marruecos, donde mantuvo una guerra inútil y costosa.
- Desastre de Annual (1921) dirigido por el caudillo bereber Abd el-Krim.
- La izquierda pide una investigación sobre el desastre y se comprueba que el gobierno, altos mandos militares y el propio rey habían alentado la acción militar que resultó en derrota.
GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98
- 1868-1878: Guerra de Independencia de Cuba, que termina cuando se les concede a los cubanos los mismos derechos que a los españoles.
- 1895: Insurrección generalizada con el apoyo del intelectual José Martí, la pequeña burguesía y clases populares.
- El gobierno envía al general Martínez Campos al frente de un gran ejército, pero fracasa.
- 1897: Los liberales piden desde la oposición una solución más política que la exclusivamente militar que se estaba aplicando. El nuevo presidente de EE. UU., McKinley, quería intervenir en Cuba para dominarla desde EE. UU. Tras el asesinato de Cánovas, Sagasta forma un gobierno y se redacta una nueva constitución para Cuba.
- 1898:
- EE. UU. manda a La Habana el acorazado Maine sin haber avisado previamente. El Maine se hunde por una misteriosa explosión.
- Guerra EE. UU.-España (febrero-diciembre). Gana EE. UU.
- Paz de París (diciembre): España pierde todas sus posesiones ultramarinas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las Islas Marianas.
- Consecuencias:
- Pérdida de las últimas colonias. España dejaba de ser una potencia mundial.
- Se perdió el ambiente de confianza que había habido durante la Restauración.
- Se multiplican las críticas al sistema de la Restauración.
- Hay propuestas regeneracionistas para sanear la hacienda, mejorar la educación.
- España pierde importantes mercados a los que vender sus productos.
- Se pierden también centros de fabricación de algunos productos consumidos en la España peninsular.
- Mayor acción en el norte de África. El africanismo sustituyó al colonialismo ultramarino.
- Se abre el debate sobre los defectos que padecía la nación española y las medidas que había que adoptar para remediarlos. Esta corriente alienta dos corrientes: refuerzo de la identidad nacional española y proyectos nacionalistas alternativos.
- Finalmente, esos hechos favorecieron el proteccionismo económico iniciado ya en 1891, consecuencia más duradera de la crisis.