Actividad Ganadera, Paisajes Agrarios y Desarrollo Sostenible en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Actividad Ganadera en España

Tipos de Cabaña Ganadera

La actividad ganadera en España representa aproximadamente el 40% de la producción final agraria. Los principales tipos de ganado son:

  • Ganado bovino (vacuno): Incluye vacas, terneros, bueyes y toros. Proporciona leche, carne y pieles para la industria.
  • Cabaña ovina (ovejas): Aporta carne, leche para quesos, lana y pieles.
  • Ganado caprino (cabras): Produce carne, leche para quesos y pieles.
  • Cabaña porcina: Supera el 40% de la producción final ganadera.
  • Avicultura: Incluye pollos, gallinas, avestruces, patos, etc. Se destina a la producción de carne, huevos y patés.
  • Otras actividades: Cunicultura (conejos, en expansión), ganado caballar y asnal (en regresión), y mular (en extinción).

Diversificación Económica en el Medio Rural

La progresiva desagrarización en España se compensa con nuevas actividades económicas que generan rentas alternativas a las tradicionales (agricultura, ganadería y explotación forestal):

  • Industria agroalimentaria: Es el exponente principal de la actividad industrial en el medio rural.
  • Turismo rural y agroturismo: Atrae a habitantes de áreas urbanas en busca de tranquilidad.
  • Actividad cinegética (caza): Destacan los Montes de Toledo, Sierra Morena y Extremadura.
  • Segundas residencias: Uso temporal o definitivo (tras la jubilación).

Paisajes Agrarios y Espacios Rurales en España

Tipos de Paisajes Agrarios

La interacción entre el espacio agrario y los factores ecológicos ha generado una especialización productiva, resultando en varios dominios o regiones agrarias:

  • Dominio atlántico: Ocupa la franja cantábrica. El clima oceánico y las praderas naturales favorecen la ganadería. Hábitat disperso, minifundio y bocage. La ganadería depende en gran medida de las industrias lácteas.
  • Paisaje de montaña húmeda: Áreas de mayor altitud de la Península. Hábitat disperso, minifundio y bocage. Policultivo de subsistencia, prados para el ganado o explotación forestal. Agricultura en decadencia debido al aislamiento y baja productividad.
  • Paisaje agrario del interior: Parte interior de España. Hábitat concentrado. Predominan pequeñas parcelas en las cuencas del Duero y del Ebro, y openfield en zonas más áridas. Espacios de secano. Importancia de la dehesa y latifundios con explotaciones agropecuarias y forestales.
  • Paisaje agrario mediterráneo: Litoral mediterráneo y suratlántico. Hábitat concentrado. Secano en el valle del Guadalquivir y áreas montañosas. Regadío en el resto, con cultivo de hortalizas y frutas.
  • Paisaje agrario canario: Archipiélago canario. Superficie agraria concentrada en áreas litorales. Cultivos para exportación (plátano, tomate, patata), plantaciones tropicales (mango, aguacate, piña) y cultivos bajo plástico (flores, pepino, pimiento).

Agricultura y Ganadería Ecológicas: Hacia un Desarrollo Rural Sostenible

La agricultura y ganadería sostenibles buscan obtener alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente, sin productos químicos y promoviendo un desarrollo agrario y ganadero sostenible.

Características de la Agricultura Ecológica

  • Ausencia de residuos contaminantes en los productos.
  • Cultivo de productos locales para resistir plagas.
  • Prohibición de semillas transgénicas.
  • Fomento de insectos polinizadores.
  • Aprovechamiento racional de tierra, espacio y agua.

La ganadería ecológica produce alimentos de origen animal (carne, lácteos, huevos, miel) de mayor calidad en comparación con la ganadería convencional.

Entradas relacionadas: