Actividad Económica: Fases, Beneficio, Bienes y Servicios, Mercado y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Actividad Económica

Es cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos y servicios que cubren dichas necesidades. Tiene 3 fases: la producción de aquello que necesitamos, su distribución y su consumo.

La Economía

Es la ciencia que estudia todos estos aspectos.

Beneficio

Es el resultado de la diferencia entre los gastos y los ingresos derivados de una actividad económica.

Bien y Servicio

Un bien es todo objeto que satisface, un servicio es una prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social.

Coste de la Vida e Inflación

Es la cuantía de los gastos mínimos indispensables para obtener los bienes y servicios básicos.

Inversión y Especulación

La inversión es la cantidad de dinero que se destina a iniciar un negocio o a mantenerlo y mejorarlo con el objetivo de obtener un beneficio.

Mercado

En economía se llama mercado al conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios y al conjunto de los productos que los ofrecen.

Productos y Productividad

Llamamos producción a los bienes y servicios generados por una actividad económica. La relación entre lo producido y los medios empleados determina la productividad. Producto Interior Bruto (PIB) y PIB per cápita: el PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un territorio durante un año.

3 Grandes Agentes para la Economía: Familia, Empresas y el Estado

Empresas: microempresa - 10 pers, pequeña - 50 pers, mediana - 250 pers y gran empresa +250 pers. Si tienen varios propietarios se hacen las sociedades, las más corrientes son las sociedades limitadas (S.L.) y las sociedades anónimas (S.A.).

Estado: elabora normas, incentiva la actividad del sector privado mediante subvenciones, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos, genera muchos empleos.

Bolsa

Institución financiera destinada a la compra y venta de acciones y otros títulos.

Facturación

Suma del valor de todos los productos vendidos por una empresa.

Subvención

Ayudas que las administraciones públicas conceden con fines sociales.

Impuesto

Es un pago que los individuos y las empresas deben hacer a un organismo público. El más importante es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Factores Productivos

Son los elementos y servicios que necesitamos para elaborar bienes y servicios.

4 Grandes Problemas Laborales

La explotación infantil, la discriminación de la mujer, la economía sumergida (actividades económicas no declaradas oficialmente y que se desarrollan al margen de la legalidad) y el desempleo.

El Capital

Son todos los recursos no naturales y que se emplean para producir bienes y servicios. El capital físico está formado por los elementos materiales como edificios, maquinaria, etc. El capital humano hace referencia a la formación y cualificación de los trabajadores y a su experiencia. El capital financiero es el dinero que se necesita para fundar una empresa y mantener su actividad.

Tecnología

Es el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios. La tecnología manual se hace por el humano, la mecanizada es aquella donde la maquinaria proporciona la fuerza y la tecnificada es aquella en que las máquinas proporcionan la fuerza y controlan todo.

Sistema Económico

Se llama al modo como se producen los bienes y servicios en una sociedad y a la forma en la que se distribuyen los beneficios entre sus habitantes. Sistema de subsistencia es donde las familias producen todo aquello que necesitan para cubrir sus necesidades básicas. El comunista no reconoce la propiedad privada de los medios de producción. El capitalista es el que predomina en el mundo actual, este sistema tiene 4 características: la propiedad privada, la búsqueda de beneficio, la ley de oferta y demanda y la libre competencia. Monopolio es cuando una sola empresa controla un producto. Oligopolio es cuando varias empresas controlan un producto.

La Globalización Económica

Tiene 4 grandes rasgos: el comercio internacional ha crecido mucho, se ha producido una nueva organización de la producción que se divide en varios países, los flujos financieros internacionales son cada vez más intensos y los acuerdos sobre comercio entre países son cada vez más numerosos. El Banco Mundial y el FMI forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Banco Mundial tiene como objetivo reducir la pobreza, el FMI aconseja a los gobiernos en cuestiones financieras y puede conceder préstamos. OMC tiene como finalidad establecer reglas del comercio internacional y resolver los desacuerdos comerciales. G7 está integrado por EEUU, Alemania, RU, Francia, Japón, Italia y Canadá. Los grandes centros de la economía son EEUU, la Unión Europea y Japón. Las regiones económicamente más atrasadas son América Latina, África y Asia Meridional.

Estados Unidos

El valor de producción es el mayor. Muchas de sus grandes empresas son líderes en el mundo. La sociedad valora muy positivamente el espíritu empresarial, las elevadas inversiones e investigaciones le sitúan a la cabeza de los avances científicos, tiene mano de obra muy cualificada, posee riquezas de recursos naturales y energéticos, su economía es muy flexible y capta importantes inversiones extranjeras.

La Unión Europea

Aquí los países miembros tienen unas políticas económicas comunes. Gracias a la unión de los países europeos, la UE es la primera potencia económica del mundo.

Asia

El este y sureste asiático: Japón es uno de los más ricos, a mediados del siglo pasado Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán comenzaron a industrializarse rápidamente.

Entradas relacionadas: