Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Comportamiento en Disoluciones Acuosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Ácidos: Definición y Propiedades
Del latín acidus, que significa agrio. Los ácidos son sustancias cuyas disoluciones acuosas comparten una serie de propiedades, como:
- Poseer sabor ácido.
- Enrojecer determinados pigmentos vegetales de color azul, como el papel tornasol.
- Disolver mármol.
- Reaccionar con metales activos, como el zinc.
Bases: Definición y Propiedades
Del término álcali, del árabe alkali, que significa cenizas vegetales. Las bases se caracterizan por:
- Poseer sabor amargo.
- Producir una sensación jabonosa al tacto.
- Devolver el color azul a pigmentos previamente enrojecidos por un ácido.
- Contrarrestar las propiedades características de las disoluciones ácidas.
Diferencias Clave entre Ácidos y Bases
Ácidos | Bases |
---|---|
Producen iones H+ | Producen iones OH- |
Ceden protones | Aceptan protones |
Aceptan electrones | Ceden electrones |
Las disoluciones acuosas, tanto de ácidos como de bases, conducen la corriente eléctrica. El químico sueco Svante Arrhenius sugirió la existencia de iones para explicar esta conductividad eléctrica.
Teorías sobre Ácidos y Bases
Entre finales del siglo XIX y principios del XX se formularon importantes teorías que explicaban el comportamiento y la naturaleza de los ácidos y las bases. Estas teorías son las de Arrhenius, Brønsted-Lowry y Lewis.
Teoría de Arrhenius
Arrhenius clasifica una sustancia como un ácido si produce iones H+ o hidronio en agua. Una sustancia se clasificará como una base si produce iones OH- en agua.
En 1887, el químico sueco Svante August Arrhenius explicó la naturaleza de los ácidos y las bases a partir de su teoría de disociación electrolítica.
Electrolitos
Son sustancias que, disueltas en agua, forman una disolución que conduce la electricidad debido a que liberan iones en dicha disolución.
Propiedades de los Ácidos
- Sabor agrio o ácido.
- Reaccionan con algunos metales, como el zinc, desprendiendo hidrógeno.
- Reaccionan con las bases produciendo sales.
- En disolución acuosa, conducen la electricidad.
- Modifican el color de ciertas sustancias; por ejemplo, colorean de rojo el papel indicador universal.
Propiedades de las Bases
- Sabor amargo.
- Tacto jabonoso.
- No reaccionan con los metales.
- Reaccionan con los ácidos produciendo sales.
- En disolución acuosa, conducen la electricidad.
- Modifican el color de los indicadores; por ejemplo, colorean de azul el papel indicador universal.
Comportamiento de los Ácidos en Disolución Acuosa
Cuando un ácido se disuelve en agua, sus moléculas se disocian en iones: el positivo (catión), que siempre es el H+, y el anión, que depende de la naturaleza del ácido.
Comportamiento de las Bases en Disolución Acuosa
Cuando un hidróxido se disuelve en agua, también se disocia en iones: el positivo (catión), que depende del metal que forma el compuesto, y el anión, que siempre es el OH-.
Composición de los Ácidos
- Oxoácidos: H + No Metal + O
- Hidrácidos: Disoluciones acuosas de halógenos y calcogenuros de hidrógeno.
- Ácidos orgánicos: Por ejemplo, CH3COOH (compuesto del vinagre).
Composición de las Bases
- Hidróxidos: Metal + OH (por ejemplo, el amoníaco, NH3).
Definición según Arrhenius
Los ácidos, al disolverse en agua, producen iones H+, y las bases, al disolverse en agua, producen iones OH-.