Ácidos y Bases en Cosmética: Un Enfoque Práctico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Ácidos y Bases en Cosmética
Concepto de Ácidos y Bases
Ácidos:
- Sabor agrio
- Colorean de rojo el papel tornasol
- Reaccionan con metales desprendiendo hidrógeno
- Se neutralizan con las bases dando lugar a sales
Bases (Álcalis):
- Sabor amargo
- Colorean de azul el papel tornasol
- Tienen un tacto jabonoso
- Se neutralizan con los ácidos dando lugar a sales
Fuerza de Ácidos y Bases
La fuerza se mide atendiendo al grado de disociación que sufre cuando se disuelve en agua. HA → H+ + A-
Ácidos Fuertes:
- Se disocian por completo y son corrosivos.
- Disuelven la mayoría de metales.
- Producen graves quemaduras en la piel.
- Ejemplos: Clorhídrico, sulfúrico, nítrico…
Ácidos Débiles:
- No se disocian por completo.
- Liberan parte de iones H+.
- En bajas concentraciones pueden ser beneficiosos para la piel y el cabello:
- Suavizan
- Dan brillo
- Cierran escamas
- Ejemplos: Acético, cítrico, láctico…
No es lo mismo fuerza de un ácido que concentración. Un ácido débil concentrado puede ser muy nocivo para la piel y el cabello.
Bases Fuertes:
- Se disocian totalmente en iones hidróxido o hidroxilo.
- Muy corrosivas para la piel y el cabello.
- Ejemplos: Hidróxido de sodio, de potasio, hipoclorito sódico (lejía - NaClO).
Bases Débiles:
- No se disocian completamente.
- No son tan agresivos.
- Ojo con la concentración, ya que a altas concentraciones son muy corrosivos.
- Algunos desprenden gases que pueden ser tóxicos.
- Ejemplo: Amoníaco.
Constantes de Equilibrio
La concentración de agua es constante en el agua pura, por ello podemos incluirla en la constante de equilibrio.
Concepto de pH
Valor que determina la acidez o basicidad de una sustancia. Mide la concentración de iones de hidrógeno. Cuanto mayor sea la concentración de protones, mayor será su acidez.
- pH = 7: Sustancia neutra
- pH < 7: Sustancia ácida
- pH > 7: Sustancia básica o alcalina
Indicadores de pH
Sistemas conjugados ácido-base, en los que el ácido conjugado difiere mucho de su base conjugada en cuanto al color. Nos dan una orientación del valor de pH.
Importancia del pH en Cosmética
El pH promedio de la piel es 5,5. Se debe al ácido láctico del sudor y a los ácidos grasos libres del sebo (emulsión epicutánea). Es una protección contra las bacterias y hongos.
El pH promedio del cabello es 4,1. Se debe a los aminoácidos básicos y ácidos que presenta la queratina. Si se desvía hacia la alcalinidad, produce falta de brillo, aspereza, fragilidad y porosidad.
Cosméticos Según su pH
Cosméticos ácidos:
- Cremas posdepilatorias
- Peeling químicos de alfahidroxiácidos
- Aftersun
Cosméticos neutros:
- Limpiadores para la zona ocular
Cosméticos básicos:
- Depilatorios químicos
- Quitacutículas
- Decolorante del vello
Disoluciones Tampón o Reguladoras
Resisten las variaciones de pH cuando se diluyen o cuando se añaden ácidos o bases.
Sustancias de Uso Frecuente en Estética
Agua
La sustancia más utilizada en estética. La mayoría de procesos la necesitan y la mayoría de los cosméticos la poseen en su composición. El agua pura es incolora, inodora e insípida. Presenta enlaces covalentes entre sus átomos y enlaces de hidrógeno entre sus moléculas.
Características:
- Se utiliza normalmente en estado líquido.
- Solidifica a 0º C y pasa a vapor a 100ºC.
- Tiene una densidad de 1 g/cc.
- Cuando pasa de líquido a sólido aumenta su tamaño y disminuye su densidad.
Medidas de la Dureza del Agua:
Las medidas de dureza o grado hidrotimétrico del agua son:
- mg CaCO3/l o ppm de CaCO3: Miligramos de carbonato cálcico (CaCO3) en un litro de agua; esto es equivalente a ppm de CaCO3.
- Grado alemán (Deutsche Härte, °dH): Equivale a 17,9 mg CaCO3/l de agua.
- Grado americano: Equivale a 17,2 mg CaCO3/l de agua.
- Grado francés (°f): Equivale a 10,0 mg CaCO3/l de agua.
- Grado inglés (°e) o grado Clark: Equivale a 14,3 mg CaCO3/l de agua.