Ábaco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Adecuación: hace que el texto se ajuste a la situación y nos podemos hacer preguntas como ¿quien es el emistor?, ¿a quien se dirige?, ¿cumple su finalidad?, hay que tener en cuenta la presentación el proposito, la relación entre emisor y receptor i el genero al que pertenece el texto.

coherencia: es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.   hay que tener en cuenta la seleccion de la información, la organizacion de la información es decir el orden determinado en que aparecen las ideas i las reglas de coherencia:

Regla de no contradicción: los elementos no deben contradecirse ni implícita ni explícitamente.

Regla de repetición: algunos elementos deben reiterarse a lo largo del texto.

Regla de relación: los hechos han de estar relacionados con el mundo real o imaginario que se represente.

Regla de progresión: la información se organiza como un proceso cuyo producto final es el texto. Ha de haber una progresión temática y se han de evitar los detalles no pertinentes.

Cohesión: La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen en un texto. De este modo, un texto no es la suma de las oraciones que lo componen, sino que es el producto de relaciones transfrásticas (entre oraciones) que se instauran en él.

 

1.Cohesión gramatical:

Anáfora: : a - Sustitución léxica por sinónimos: ejemplo: alumno – aprendiz; , b - Pronominalización:Pronombres gramaticales: personales, demostrativos, posesivos, etc.

Elipsis: Nominal: el elemento omitido es un nombre o frase nominal., Verbal: el elemento omitido es un verbo o frase verbal.

Determinantes: Artículos, adjetivos demostrativos, posesivos, que establecen relaciones entre las palabras y las referencias como: desconocido – conocido; 

Deixis:  los deícticos, que son pronombres y adverbios que indican los referentes reales del discurso: persona, tiempo, espacio…  esta dividido en varias categorias: La personal: emisor (yo, nosotros…), receptor (tu, vosotros…),La espacial: aquí, ahí, allí…, La temporal: ahora, antes, después…, Conexión: (enlaces conectores o marcadores textuales).

 

2. La cohesión léxica siempre obedece a elecciones particulares que se llevan

a cabo dentro de campos semánticos particulares. A partir de esta categoría general de “campo semántico” describiremos distintos tipos de cohesión léxica:

a)Repetición o reiteración: Palabras que se repiten de maneria internacional   b)Antonimia: a veces, las palabras se relacionan entre sí por nombrar objetos, aciones o estados con sentido opuesto dentro de un texto. Por ejemplo: joven – adulto.

 c)Series ordenadas:  Por ejemplo: padres, profesores, demás adultos. d)Palabras generalizadoras: son palabras que sintetizan un campo amplio de objetos, personas, situaciones, etc., e)Cadena cohesiva: a lo largo de un texto van apareciendo expresiones o frases que vinculamos conceptualmente de acuerdo a nuestro conocimiento del mundo. Son ejemplos: arco, pelota, f)Campos semánticos: se delimitan a partir de las cadenas cohesivas, es decir, por los referentes que nos guiarán al tema del texto.

 

 

 

Entradas relacionadas: