aaa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Tweet |
COMUNICACIÓN
La buena comunicación consiste en un comportamiento donde Hay una expresión consciente, oportuna, directa, congruente y equilibrada que Transmite ideas y sentimientos claros.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
•Pasiva:
Oculta
Sentimientos por temor a la crítica o rechazo, Mirada hacia abajo, postura semi
Encorvada, Volumen bajo de voz, Risas falsas y nerviosas, Fuerte sensación de
Inseguridad
Componentes básicos: miedo y tristeza
•Hostil:
Descrédito
Y rechazo a los demás, Impone, justifica, exhibe o agrede, Mirada fija, volumen
De voz elevada, ritmo de la conversación rápido, énfasis con sensación de
Autoridad, Los desacuerdos son vistos con enfado
Emoción básica: enojo
•Asertiva
diálogo apertura a opiniones, Flexibilidad, tolerancia, buen autoestima, Hombros
Relajados, mirada atenta y tranquila, Cortesía y amabilidad, Puede decir si o
No directamente
Autocontrol : usa las 4 emociones
•DIÁLOGO INTERNO:
Diálogo:
Forma de
Comunicación con uno mismo o con otras personas
Diálogo interior ( Intrapersonal):
La persona se cominica mas allá de las apariencias de las
Mascaras y se entabla una conexión con su verdadero ser
TIPOS DE DIÁLOGOS:
Diálogo ansioso:
Genera sensaciones negativas de dolor, angustia, temor, soledad. Estas
Sensaciones llevan a actuaciones inseguras, precipitadas, impulsiva o fuera de
Contexto. Provoca falta de concentración.
Tipos de pensamientos Propios del dialogo ansioso: Voy a reprobar, para que estudio, Y si no Puedo tener una pareja?,Y si tiembla o hay un terremoto?
•Diálogo autocrítico:
Se genera a partir de la voz del otro y llega a formar parte de la Manera de concebirse a si misma
-Autocrítico Positivo:
Se evalúa Lo que es o se sabe.
Permite una valoración personal para la mejora y examina los Proyectos que emprendemos.
-Autocrítico Negativo:
Daña Severamente la autoestima, Se pierde el valor para atreverse a realizar los Propios sueños, Opaca la capacidad de creación y de autorealización.
Diálogo Víctima:
Dialogo interno en el que la persona se compadece a si misma, Busca sentir lastima de si para que los otros atiendan su dolor y sufrimiento.
Instalado en la compasión de si mismo se invita a otros a sufrir.
La persona se percibe débil, carente, incapaz y se deja llevar por Sus emociones que lo hacen sentir débil
Características Del dialogo victima:
Trasformar todo elogio en frases negativas, No se expresan por Temor a miedo, Sumisión, Sacrificio por las necesidades de otros, Lamentaciones Constantes por una condición especial, Sentimiento de inseguridad, "Nadie Me comprende", Nunca me toman en cuenta, Estoy mal, no puedo, Por favor Hazte cargo de lo que me toca, Nadie me escucha, Merezco desprecio, No me Siento capaz de hacer esto
Dialogo perfeccionista:
Es cruel, maltrato a si mismo, Suele decirse que es un tonto, Todo Tiene que ser perfecto para ellos
Permite asumir la condición humana con dignidad, muestra la Realidad tal cual es
Comunicación NO VERBAL
Expresión que ayuda a todos, los signos y sistemas de signos no Lingüísticos que comunican o se utilizan para comunicar
Los sistemas que integran la comunicación no verbal y la vuelven Significativo son:
-Paralisguisticos:
todo el Uso de sonidos que ocupan la Comunicación
-proxemico:
uso y Distribución del espacio y las distancias
-Quinésico:
Uso del Cuerpo, movimientos faciales y corporales para enfatizar o desaprobar la Comunicación
-Cronémico:
Uso del Tiempo de acuerdo al valor que da cada cultura
HABILIDADES DE LA Comunicación NO VERBAL:
El contacto visual, Las posturas y movimientos, Los gestos y la Expresión facial
El Contacto visual:
Una mirada penetrante e insistente puede provocar desde un debate razonable hasta una pelea sin Control
Desviar la mirada puede significar desgano, tristeza, distracción O hasta la acción de ignorar
Una mirada directa puede comunicar amor o atención genuina
Las Posturas y movimientos:
Los brazos y las manos son una forma de comunicación por si misma ( para hacer énfasis en alguna actitud)
Posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y su Relación
En cada cultura esta establecido que tanto pueden acercarse las Personas, según la relación que las une
Los gestos Y la expresión facial:
Movimientos del rostro expresan sentimientos, Los gestos comunican Aun cuando no buscamos hacerlo