6.1. Introducción
Las cuentas anuales son:
Balance
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo
Memoria
Proporcionan información de síntesis
Forman una unidad
Deben redactarse con claridad 6.2. Normas comunes para la elaboración de las
Cuentas anuales
Normas comunes para formular las cuentas anuales
Mode 6.2. Normas comunes para elaboración de CC.AA.
En cada partida deben figurar las cifras del ejercicio que se cierra y las
Del anterior.
No figuran las partidas sin importe.
No puede modificarse la estructura de un ejercicio para otro.
Pueden añadirse nuevas partidas.
Pueden hacerse subdivisiones más detalladas
Podrán agruparse las partidas precedidas de número árabes en balance
Y ECPN, o letras en la cuenta de resultados Y EFE
Cada partida contendrá una referencia cruzada a la Memoria.
Los créditos y deudas con empresas del grupo y asociadas, así como
Los ingresos y gastos derivados de ellos, figurarán en partidas separadas.
Información especial para empresas que participen en uno o varios
Negocios conjuntos. ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO
B) PASIVO NO CORRIENTE B)ACTIVO CORRIENTE C) PASIVO CORRIENTE
BALANCE
6.3. Contenido de las cuentas anuales
6.3.1. Balance
Representa los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio de
La empresa en una fecha concreta.
-
L
I
Q
U
I
D
E
Z
+
-
E
X
I
Gi
B
I
L
I
D
A
D
+ 6.3.2. Cuenta de pérdidas y ganancias
Muestra el resultado de la empresa, calculado por diferencia entre los
Ingresos y gastos del ejercicio, salvo aquéllos que deban imputarse
Directamente al patrimonio neto.
Clasifica los ingresos y gastos por naturaleza.
A) Operaciones Continuadas
A.1) Resultado de explotación
A.2) +/- Resultado financiero
= A.3) Resultado antes de impuestos
- Impuesto sobre beneficios
= A.4) Resultado del ejercicio procedente de
Operaciones continuadas
+/- B) Resultado neto de impuestos de operaciones
Interrumpidas
= A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO 6.3.3. Estado de cambios en el patrimonio neto
Indica las variaciones de patrimonio neto que se han producido durante
El ejercicio, en qué partidas se ha producida dicha variación y las causas
Que las han provocado.
Este estado contable tiene dos partes:
Estado de ingresos y gastos reconocidos.
Estado total de cambios en el patrimonio neto.
ESTADO DE INGRESOS Y
GASTOS RECONOCIDOS
A) Resultado del ejercicio
B) Ingresos y gastos
Imputados al patrimonio neto
C) Transferencias de
Ingresos y gastos al
Resultado del ejercicio
ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
Partidas de
Patrimonio neto
Motivos de las
Variaciones del
Patrimonio neto 6.3.4. Estado de flujos de efectivo
Informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos
Monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos
Equivalentes, clasificando los movimientos por actividades.
Activos líquidos equivalentes: tesorería en caja, depósitos bancarios a
La vista e instrumentos financieros con vencimiento no superior a tres
Meses.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
A) Flujos de efectivo de las actividades de explotación
B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión
C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación
D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
E) Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes
Efectivo o equivalentes al inicio del ejercicio
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 6.3.5. Memoria
Completa, comenta y amplía la información contenida en las
Cuentas anuales.
Ofrece información más exhaustiva que las restantes cuentas.
Presenta información cuantitativa y cualitativa.
Se divide en distintos apartados, denominados notas.
MEMORIA
Actividad de la empresa
Bases de presentación de las cuentas anuales
Aplicación de resultados
Normas de registro y valoración
Inmovilizado material
Inversiones inmobiliarias
Inmovilizado intangible
Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza
Similar
Instrumentos financieros
Existencias
Moneda extranjera
Situación fiscal
Ingresos y gastos
Ingresos y gastos
Provisiones y contingencias
Información sobre medio ambiente
Retribuciones a largo plazo al personal
Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Subvenciones, donaciones y legados
Combinaciones de negocios
Negocios conjuntos
Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
Interrumpidas
Hechos posteriores al cierre
Operaciones con partes vinculadas
Otra información
Información segmentada 6.3.6. Modelos de cuentas anuales
PGC PGC-PYMES
MODELO NORMAL MODELO ABREVIADO MODELO PYMES
Balance normal Balance abreviado Balance de PYMES
Cuenta de pérdidas y ganancias
Normal
Cuenta de pérdidas y ganancias
Abreviada
Cuenta de pérdidas y
Ganancias de PYMES
Estado de cambios en el
Patrimonio neto
A) Estado de ingresos y gastos
Reconocidos
B) Estado total de cambios en el
Patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo
Memorial normal Memoria abreviada Memoria de PYMES
No podrán formular cuentas anuales abreviadas las sociedades cuyos
Valores estén admitidos a negociación en un mercado regulado. 6.3.6. Modelos de cuentas anuales
BALANCE Y MEMORIA ABREVIADOS (art. 257 y 258 TRLSC)
Total partidas activo No supere 4.000.000 €
Importe neto anual de la cifra de negocios No supere 8.000.000 €
Número medio de trabajadores No sea superior a 50
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA
Total partidas activo No supere 11.400.000 €
Importe neto anual de la cifra de negocios No supere 22.800.000 €
Número medio de trabajadores No sea superior a 250
EXHAUSTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
6.4. Formulación de las cuentas anuales
Las cuentas anuales:
Son formuladas y firmadas por el empresario/administrador. Plazo
Máximo 3 meses.
Tienen una periodicidad de doce meses.
Deben estar identificadas.
Se elaboran expresando sus valores en euros.
Cuentas anuales individuales
Cuentas anuales consolidadas 6.5. Verificación de las cuentas anuales
La auditoría de cuentas consiste en verificar y dictaminar si las cuentas
Anuales expresan la imagen fiel de la situación financiera, patrimonial y
De resultados de la entidad auditada. Además, verifica la concordancia
Entre el informe de gestión y las cuentas anuales.
AUDITOR INFORME
No modificada
Modificada
• Con salvedades
• Desfavorable
• Denegada
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
6.5. Verificación de las cuentas anuales
La opinión del auditor se expresa mediante la emisión de un Informe.
Tipos de opinión:
No modificada (Favorable): si los estados financieros han sido
Preparados, en todos los aspectos materiales, conforme al marco de
Información financiera aplicable.
Modificada: los estados financieros no están libres de incorrección
Material o no puede obtenerse evidencia suficiente para concluir lo
Contrario. Puede ser:
• Con salvedades: si las incorrecciones de los estados financieros son
Materiales, pero no generalizadas.
• Desfavorable: si las incorrecciones son materiales y generalizadas.
• Denegada: si no se pudo obtener evidencia suficiente como para
Formarse una opinión sobre los estados financieros.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
LÍMITES DE AUDITORÍA
Total partidas activo No supere 2.850.000 €
Importe neto anual de la cifra de negocios No supere 5.7000.000 €
Número medio de trabajadores No sea superior a 50
OBLIGACIÓN DE AUDITARSE:
Empresas que cumplan determinados
Límites, coticen en Bolsa, emitan
Obligaciones en oferta pública, reciban
Subvenciones o contraten con admon.
Públicas por valor superior a 600,000 €, lo
Solicite al menos el 5% de los socios, …
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
6.6. Aprobación y depósito de las cuentas anuales
Cierre del
Ejercicio
Económico
3 meses Formulación de las cuentas anuales
Aprobación de las cuentas anuales
Por la junta general de accionistas
6 meses
Mínimo 1 mes para informe de auditoría
1 mes para su depósito en
El Registro Mercantil
15 días para realizar el asiento
De depósito de cuentas
El registrador deberá guardar la documentación durante 6 años
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
7.1. El análisis de la información financiera
Con el análisis de cuentas se persigue:
Conocer la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa.
Determinar las causas de han motivado la situación de la empresa.
Establecer las situación de equilibrio/desequilibrio de la empresa.
Aconsejar actuaciones específicas ante situaciones de desequilibrio.
Tipos de
Análisis
Patrimonial
Financiero
Económico
Destinatarios
Del análisis
Internos
Externos
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
PATRIMONIAL Estudia la estructura del patrimonio de la empresa: composición, evolución, tendencia, …
FINANCIERO
•Mide el riesgo que representa invertir en la
Empresa y su viabilidad en el tiempo.
•Solvencia y liquidez: capacidad de la empresa para
Afrontar las deudas a su vencimiento.
ECONÓMICO
•Mide el modo en que la empresa, después de
Haber realizado su actividad fundamental y haber
Remunerado a todos los factores productivos, es
Capaz de generar súperávit.
•Análisis de rentabilidad y eficiencia.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Departamento de Contabilidad
Fuentes
Del
Análisis
Cuentas anuales
Informes sectoriales, estadísticas de costes, precios,
Producción, consumo,…
Técnicas
De
Análisis
Diferencias en valores absolutos
Porcentajes horizontales y verticales
Ratios
Rotaciones
Plazos
Gráficos
Inferencia estadística
Inteligencia artificial