1. Teoría ética: la prudencia, la utilidad, el deber y el dialogo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
ALGUNAS
TEORÍAS ÉTICAS:
-INTELECTUALISMO
SOCRÁTICO;CONOCER EL BIEN ES HACERLO. EL INMORAL ES EL QUE NO CONOCE
EN QUÉ CONSISTE EL BIEN. ES UNA ÉTICA DE TIPO COGNITIVISTA: ES
POSIBLE CONOCER EL BIEN Y SÓLO DICHO CONOCIMIENTO ES
REQUISITO PARA CUMPLIRLO
SÓCRATES: EL BIEN TIENE EXISTENCIA OBJETIVA Y EL HOMBRE PUEDE
ACCEDER A ÉL. LA MORAL ES UN SABER. NO HAY PERSONAS MALAS,
HAY IGNORANTES. LOS BUENOS SON LOS SABIOS
EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD(enttra dentro de la socrática)
--LA FELICIDAD
ES PRUDENCIA
CONSIDERAN LA FELICIDAD (EUDAIMONÍA) COMO EL FIN DE
LA VIDA HUMANA Y EL MÁXIMO BIEN
ARISTÓTELES: PARA ÉL TODOS LOS SERES TIENDEN A UN FIN. EN EL SER HUMANO LO
QUE LE DISTINGUE DEL RESTO ES SU CAPACIDAD RACIONAL, SU FIN SERÁ
DESARROLLARLA. LA FELICIDAD RESIDE AQUÍ QUE ES LO ESENCIAL DEL HOMBRE EL
EJERCICIO DE LA RAZÓN (VIDA CONTEMPLATIVA) PARA CONOCER LA NATURALEZA A
Dios Y UNA CONDUCTA MORAL PRUDENTE. LA VIDA VIRTUOSA CONSISTE EN SABER
ELEGIR EL «JUSTO MEDIO» ----L--A FELICIDAD
ES PLACER
HEDONISMO (HEDONÉ, “PLACER”) ES LA DOCTRINA QUE IDENTIFICA EL BIEN CON EL PLACER, POR
TANTO, LA FELICIDAD ESTÁ EN UNA VIDA PLACENTERA
CIRENAICOS (ARISTIPO 435 AC) LA FINALIDAD DE NUESTRA VIDA ESTÁ EN EL PLACER (GOCE DE LOS
SENTIDOS), PERO CON UNA MODERACIÓN
EPICUREÍSMO: (EPICURO 341 AC) EL PLACER ES AUSENCIA DE DOLOR MEDIANTE LA SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA). AQUÍ
ESTÁ LA FELICIDAD. HAY QUE SABER ESCOGER LOS PLACERES PORQUE UN PLACER DE HOY PUEDE SER UN DOLOR DE MAÑANA.
EL SABIO ES EL QUE SABE ELEGIR BIEN LOS PLACERES.
--LA FELICIDAD
ES
ACEPTACIÓN
EL ESTOICISMO ES LA DOCTRINA QUE DEFIENDE LA INDIFERENCIA
HACIA LOS PLACERES Y DOLORES Y LA AUSTERIDAD EN LOS
PROPIOS DESEOS
ZENÓN DE CITIO (333 AC). EL MUNDO ESTÁ GOBERNADO POR UNA
RAZÓN UNIVERSAL QUE PREDESTINA TODO LO QUE ACONTECE.
EL SER HUMANO ESTÁ DETERMINADO POR UN DESTINO
INEXORABLE ANTE EL QUE SÓLO CABE LA RESIGNACIÓN
LA CONDUCTA CORRECTA ES LA ACEPTACIÓN DE TODO GRACIAS
A LA IMPERTURBABILIDAD DEL ALMA QUE SE ALCANZA EN EL
CONOCIMIENTO DE ESA RAZÓN QUE RIGE TODO Y LLEVAR UNA
VIDA DE ACUERDO CON ELLA
EN BUSCA DE LA
FELICIDAD--- LA
FELICIDAD
RESIDE EN
EL BIEN
COMÚN
SEGÚN John STUART MILL, LA FINALIDAD HUMANA ES LA FELICIDAD O EL
PLACER. LAS ACCIONES O NORMAS SE JUZGAN DESDE EL PRINCIPIO DE
UTILIDAD PARA CONSEGUIR EL FIN. LO BUENO ES LO ÚTIL Y LO M ALO LO
CONTRARIO
DIFERENCIA CON EL HEDONISMO (EL PLACER TIENE UN NIVEL PERSONAL),
PARA EL UTILITARISMO EL FIN DE TODA ACCIÓN MIRA EL MÁXIMO PROVECHO
PARA EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS. EL PLACER ES UN BIEN COMÚN
JEREMY BENTHAM DISTINGUE ENTRE PLACERES INFERIORES Y SUPERIORES SEGÚN
PROMUEVAN MÁS O MENOS EL DESARROLLO MORAL DEL HOMBRE
CABE DISTINGUIR:
+ UTILITARISMO DEL ACTO: JUZGAR LA MORALIDAD DE CADA ACCIÓN VIENDO LAS CONSECUENICAS BUENAS
O MALAS DE ESA ACCIÓN
+ UTILITARISMO DE LA REGLA: AJUSTAR NUESTRAS ACCIONES A LAS NORMAS HABITUALES QUE SON
CONSIDERADAS DE UTILIDAD POR SUS CONSECUENCIAS.
-LA ÉTICA DEL
DEBER:ES LA TEORÍA ÉTICA QUE NO OFRECE NORMAS MORALES SINO QUE DETERMINA CUÁL
DEBE SER LA FORMA EN QUE DEBEN EXPRESARSE ESAS NORMAS. POR ESO ESTAS
ÉTICAS SE LLAMAN «FORMALES»
Kant ES EL REPRESENTANTE DE ESTA CORRIENTE ÉTICA. SU TEORÍA ÉTICA
DESTACA POR SER UNIVERSAL (VÁLIDA PARA TODOS EN TODA SITUACIÓN) Y
AUTÓNOMA: ES EL INDIVIDUO EL QUE POR MEDIO DE SU RAZÓN DESCUBRE LAS
NORMAS MORALES Y LAS ASUME PARA SU VIDA LIBREMENTE.
LA NORMA MORAL SE EXPRESA MEDIANTE IMPERATIVOS CATEGÓRICOS QUE NO
DEPENDEN DE NINGÚN FIN: «ACTÚA DE TAL MANERA QUE TUS ACCIONES SIRVAN DE
NORMA VÁLIDA PARA TODOS»; «OBRA DE TAL MANERA QUE EL SER HUMANO SEA
SIEMPRE UN FIN Y NUNCA UN MEDIO». EL CRITERIO PARA SABER QUÉ NORMA ES
MORAL O NO: AQUELLA QUE SEA UNIVERSALIZABLE (VÁLIDA PARA TODOS)
EN BUSCA DE LA
JUSTICIA
ÉTICA DISCURSIVA:ES UNA ÉTICA DEL «DEBER» PORQUE DESCUBIERTAS LAS NORMAS POR LA RAZÓN Y
ASUMIDAS LIBREMENTE SE CUMPLEN SIN ESPERAR NINGUNA RECOMPENSA, O SEA,
POR DEBER. EN ESTA MEDIDA PODEMOS DECIR QUE NUESTRO COMPORTAMIENTO ES
MORAL
ÉTICA DISCURSIVA
RECIBE LA INFLUENCIA DE LA ÉTICA FORMAL DE Kant.. LA ÉTICA DEL DISCURSO NO
ESTABLECE NORMAS SINO CRITERIOS PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE LA NORMA
SI PARA Kant LA VALIDEZ DE LA NORMA RADICA EN SU CARÁCTER UNIVERSAL, PARA
ÉSTOS LA NORMA VÁLIDA ES AQUELLA CONSIDERADA ACEPTABLE POR LA
“COMUNIDAD DE DIÁLOGO” CUYOS PARTICIPANTES ESTÁN EN RELACIÓN DE
IGUALDAD, LIBERTAD Y DERECHOS. LA DIFERENCIA ESTÁ EN QUE QUIEN DECIDE SI LA
NORMA ES UNIVERSALIZABLE NO ES LA PERSONA SINO TODA LA COMUNIDAD DE
HABLANTES
HABERMAS. SÓLO SON VÁLIDAS LAS NORMAS ACEPTADAS POR CONSENSO EN UNA SITUACIÓN IDEAL DE DIÁLOGO.
LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA SITUACIÓN PARA QUE SEA IDEAL SON: TODOS LOS AFECTADOS DEBEN
PARTICIPAR EN EL DIÁLOGO; DEBEN TENER LOS MISMOS DERECHOS Y OPORTUNIDADES DE EXPRESARSE; NO PUEDE
EXISTIR NINGÚN TIPO DE COACCIÓN; LA FINALIDAD DE TODOS LOS PARTICIPANTES ES EL ENTENDIMIENTO.
EL VELO DE LA
IGNORANCIA(dentro de búsqueda de la justicia):John RAWLS ELABORA UNA TEORÍA DE LA JUSTICIA. ÉL PARTE DE LO QUE LLAMA
«SITUACIÓN ORIGINAL». ES PLANTEAR UNA HIPÓTESIS. EN ESTA SITUACIÓN HIPOTÉTICA
UNA SERIE DE PERSONAS DEBEN ESTABLECER LAS NORMAS DE CONVIVENCIA QUE VAN
A ORDENAR LA SOCIEDAD
LA CONDICIÓN DEL TRABAJO ES QUE ESTE GRUPO DE PERSONAS NO SE CONOCE NI
TIENEN NINGUNA RELACIÓN. ESTE DESCONOCIMIENTO RAWLS LO LLAMA «EL VELO DE
LA IGNORANCIA». PARA ÉL ES MUY IMPORTANTE PORQUE AQUÍ RADICA LA
IMPARCIALIDAD DE LOS LEGISLADORES
SÓLO EVITANDO LA ACEPCIÓN DE PERSONAS ES COMO SE PUEDE SER REALMENTE
JUSTO. SI LOS QUE LEGISLAN NO CONOCEN NADA SOBRE LOS LEGISLADOS MIRARÍAN
QUE NADIE SALIERA PERJUDICADO Y TODOS ASÍ TENDRÍAN UNOS DERECHOS MÍNIMOS
RECONOCIDOS
LA ÉTICA JUSTA SERÍA AQUELLA QUE RECONOCE UN MÍNIMO DE DERECHOS A
TODOS: LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE EXPRESIÓN, DE ASOCIACIÓN, DE ATENCIÓN
A LOS MÁS DESFAVORECIDOS…