Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Térmicos y Componentes en Aceros y Hormigones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Preguntas y Respuestas sobre Tratamientos Térmicos en Aceros

¿Qué finalidad tiene el recocido de estabilización y el recocido globular?

El recocido de estabilización se aplica a piezas sometidas a procesos de forja o laminado en frío, que generan tensiones internas. En aceros, este tratamiento busca eliminar dichas tensiones, aumentando la movilidad de los átomos para que se ordenen mejor.

El recocido globular se aplica a aceros hipereutectoides, usados en la fabricación de herramientas. Su objetivo es que la cementita y otros carburos adopten una forma esférica, facilitando la mecanización de los materiales obtenidos.

¿Qué es la austenita?

La austenita está formada por una solución sólida de inserción de carbono en hierro gamma.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Componentes en Aceros y Hormigones: Conceptos Clave" »

Principios Fundamentales de Engranajes y Transmisión Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ley de Engrane

La relación de transmisión de un engranaje debe ser constante. Para ello, se deben mantener constantes los radios primitivos de las ruedas dentadas. Para que se mantengan constantes, el Centro Instantáneo de Rotación (CIR) relativo a las dos ruedas (punto I) debe mantenerse fijo. Según el Teorema de los Tres Centros, si tenemos tres eslabones, los centros relativos entre ellos están en línea recta. Por tanto, el CIR estará en la recta de unión de los centros de las ruedas. Cuando se tiene transmisión de movimiento por contacto directo con deslizamiento, el CI relativo a esos eslabones se encuentra en la perpendicular a la tangente común a las dos superficies en el punto de contacto. Así, deducimos que cuando la perpendicular... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Engranajes y Transmisión Mecánica" »

Materiales Metálicos: Propiedades, Aleaciones y Tratamientos Térmicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Fundiciones y sus Constituyentes

Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono con un contenido de carbono superior al 2%. Sus propiedades varían significativamente según la forma y distribución del carbono.

Grafitización y Constituyentes

  • Grafitización: Proceso favorecido por:
    • Alta temperatura (+Tª)
    • Baja velocidad de enfriamiento (-V.enf)
    • Alto porcentaje de Carbono (+%C)
    • Presencia de Silicio (Si)
  • Grafito:
    • No metálico, blando, alta conductividad, oscuro.
    • Diagrama estable.
    • Presente en fundición gris y especiales (nodular, maleable).
  • Cementita:
    • Diagrama metaestable.
    • Presente en fundiciones blancas.
  • Composición Química (Ce): Ctotal + (%Si + %P)/3

Tipos de Grafito en Fundiciones

  • Grafito Laminar:
    • Característico de fundiciones grises.
    • Disminuye la resistencia
... Continuar leyendo "Materiales Metálicos: Propiedades, Aleaciones y Tratamientos Térmicos Esenciales" »

Resina que flota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,73 KB

Termoestables


Isotrópicas,Viscosidad baja antes del curado. Buena capacidad de impregnado,Estabilidad térmica, Resistencia química, Poca fluencia, Facilidad de fabricación,Económicas,No se funden al calentarlas.
resina epoxi:Presentan baja contracción y buena adhesión a la mayoría de las fibras, estabilidad dimensional (baja contracción en el curado),Alta relación resistencia/peso,Posee una tenacidad de media a buena.
La temperatura de servicio puede variar entre 60-150ºC,Excelente resistencia química: resistentes a disolventes, ácidos y álcalis. Buenas prestaciones y mantenimiento de propiedades en ambientes
húmedos y calientes.Ausencia de productos volátiles durante el curado. Son las más utilizadas en aplicaciones estructurales.... Continuar leyendo "Resina que flota" »

Fabricación de Circuitos Híbridos (CCHH) y Precorte SMT: Procesos y Materiales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,29 KB

Procesos de Fabricación en Electrónica: Precorte SMT y Circuitos Híbridos de Película Gruesa (CCHH)

Precorte en SMT (Tecnología de Montaje Superficial)

El precorte es un paso crucial para transformar el sustrato en circuitos individuales.

  • Se trazan líneas de taladros no pasantes mediante láser.
  • Los circuitos se montan entre cada línea.
  • Se aplica presión a través del taladro para separar los circuitos.
  • Generalmente se realiza después de la serigrafía (si se hace antes, puede llegar a rellenarse).
  • También puede realizarse junto con el taladrado inicial.

Características de los Taladros de Precorte:

  • Geometría cónica.
  • Profundidad entre 30% y 50%.
  • Diámetro controlado por la anchura del láser.
  • Distancia entre taladros relacionada con la luz
... Continuar leyendo "Fabricación de Circuitos Híbridos (CCHH) y Precorte SMT: Procesos y Materiales Clave" »

Coeficiente adimensional peligrosidad del combustible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

BLEVEsignifica ( explosión por la expansión de los valores de Los líquidos en ebullición )

La carácterística principal de una BLEVE es precisamente la expansión explosiva de toda la Masa de líquido evaporada súbitamente. Normalmente, la Causa más frecuente de este tipo de explosiones es debida a Un incendio externo que envuelve al depósito en cuestión, debilita mecánicamente el contenido, Lo que produce una fisura o ruptura del mismo, con La despresurización, o ndas de presión y el BLEVE del Conjunto. 

Como se aplica


BLEVE se originan por Un incendio externo que incide sobre la superficie de Un recipiente a presión, especialmente por encima del nivel líquido,... Continuar leyendo "Coeficiente adimensional peligrosidad del combustible" »

Procedimientos Detallados para el Cálculo de Carga y Calado en Buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

I. Parámetros Iniciales del Buque

23. PMv = Dv 2 - Peso en rosca 3

24. Variación estacional del calado = Cv 1 / 48

25. Variación estacional del PM = 24 x Tm/cm 4 x 100

26. Permiso de agua dulce = (Dv 2 / 40 x 4) x 100

27. Calado de invierno = 1 - 24

28. Calado tropical = 1 + 24

29. Calado de agua dulce = 1 + 26

30. Calado de agua dulce tropical = 29 + 24

31. PM de invierno = 23 - 25

32. PM tropical = 23 + 25

33. Tm/cm inmersión en agua dulce = (1.000 x 4) / 1.025

34. PM de agua dulce tropical = 23 + (24 x 100 x 33)

II. Disminución de Calados por Consumos

35. Puerto de carga - Canal de paso

36. Canal de paso - Zona estacional + 1 día

37. Cruce de zona estacional - Puerto de descarga

38. Totales

Distancias:

19, 20, 21, 22

Tiempo/Días:

((Distancia / Velocidad... Continuar leyendo "Procedimientos Detallados para el Cálculo de Carga y Calado en Buques" »

Principios de Palancas: Fuerza, Velocidad y Aplicaciones Biomecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ventajas Mecánicas en Palancas

Ventaja de fuerza: Cuanto mayor sea el brazo de potencia, menor será la fuerza que tengamos que aplicar para equilibrar el momento de la resistencia. Esta ventaja de fuerza será mayor cuanto mayor sea la diferencia entre los brazos.

Ventaja de velocidad: Ocurre al contrario; cuanto menor sea el brazo de potencia, mayor fuerza tendremos que hacer para vencer la resistencia, pero podremos controlar la velocidad mucho mejor.

Palancas Anatómicas

Son palancas cuyo centro (punto de apoyo o fulcro) será el centro articular (por ejemplo, el codo o la rodilla). La resistencia será el peso de la extremidad y la carga extra si se la añadiéramos. La potencia la ejercería el músculo (por ejemplo, el bíceps braquial... Continuar leyendo "Principios de Palancas: Fuerza, Velocidad y Aplicaciones Biomecánicas" »

Fibra Óptica: Transmisión, Tipos, y Tecnología PON

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fibra Óptica: Transmisión Básica

Generación y Transmisión de la Señal

Una fuente de luz (LED o láser) se modula para representar la señal eléctrica que contiene la información. La luz modulada se acopla a una fibra óptica a través de la cual se propaga. Un detector óptico en el extremo receptor convierte la señal de luz en una señal eléctrica.

Ventajas de la Fibra Óptica

La fibra óptica presenta varias ventajas:

  • Baja atenuación: En la ventana de 1550 nm, la atenuación es de 0.2 db/km, permitiendo distancias de 80 a 100 km entre amplificadores.
  • Gran capacidad: Ofrece un ancho de banda muy elevado.
  • Inmunidad a interferencias electromagnéticas: No se ve afectada por campos electromagnéticos externos.
  • Seguridad: Mayor seguridad en
... Continuar leyendo "Fibra Óptica: Transmisión, Tipos, y Tecnología PON" »

Transporte de Carga: Tipos de Vehículos y Tarifas en Servicios Aéreos, Ferroviarios y Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Transporte Aéreo de Carga

Servicios

  • Servicio Regular: Prestado por aerolíneas comerciales en determinadas zonas, afiliadas o no a la IATA.
  • Servicio Arrendado: Prestado por compañías de carga, incluyendo aquellas que operan tanto con carga como con pasajeros, según itinerarios regulares o de forma periódica.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas: Velocidad, Competitividad, Cobertura de Mercado.
  • Desventajas: Capacidad limitada, No apto para granel, Costos elevados, Restricciones en ciertos productos.

Tarifas Aéreas

  • Tarifa Mínima
  • Tarifa de Carga General (General Commodity Rate)

Tipos de Aviones de Carga

Boeing 747, Boeing 727, Ilyushin Il-62 Mk, DC 8, DC-10, Canadair Cl-44, A-310, Boeing 737, Boeing 757, Douglas DC 9

Transporte Ferroviario: Tipos de

... Continuar leyendo "Transporte de Carga: Tipos de Vehículos y Tarifas en Servicios Aéreos, Ferroviarios y Terrestres" »