Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación y Normativa de Seguridad Industrial: NCh 2111, 2114, 933 y DS 594

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Evaluación de Conocimientos en Seguridad Industrial y Normativa Chilena (NCh)

1. Selección de Alternativa Correcta (10 puntos c/u)

Cuestionario de Normativa de Seguridad y Prevención de Incendios

Instrucción: Seleccione la alternativa correcta.

  1. Los distintivos o señalética de seguridad se clasifican según la NCh Nº 2111 en:
    • Información
    • Mandato
    • Precaución
    • Prohibición
    • Todas las anteriores
  2. Dentro de los colores de seguridad y su significado, encontramos las siguientes combinaciones según NCh Nº 2111:
    • Rojo: Prohibición, Información de equipos de emergencia y lucha contra el fuego.
    • Azul: Mandato
    • Amarillo: Precaución
    • Verde: Información, Condición.
    • Todas las anteriores
    • Ninguna de las anteriores
  3. De acuerdo con la cantidad máxima total previsible
... Continuar leyendo "Implementación y Normativa de Seguridad Industrial: NCh 2111, 2114, 933 y DS 594" »

Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Microestructura, Defectos y Propiedades

Enviado por guille y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Micrografía: Proceso y Etapas

La micrografía es el estudio de la microestructura de los materiales. El proceso consta de las siguientes etapas:

  1. Identificación del material: Determinar el material que se va a estudiar.
  2. Toma de la muestra: Se han de tomar varias muestras del material para obtener una idea de sus diferentes estructuras.
  3. Empastillado: Se introduce la muestra en una pastilla hecha a base de resina. Esto ayuda a trabajar mejor con el material. Se puede realizar en frío o en caliente.
  4. Desbaste y pulido: Se girará la pastilla 90º cada vez que desaparezcan las rayas de la superficie. El desbaste se realizará con la pastilla húmeda.
  5. Limpieza: Después de cada operación, se lava con jabón y agua.
  6. Ataque químico: Se ataca la pastilla
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Microestructura, Defectos y Propiedades" »

Bomba de Combustible: Funcionamiento, Especificaciones y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Funcionamiento y Componentes de la Bomba de Combustible

Funcionamiento de la Bomba de Combustible

Esta bomba está instalada en la línea, fuera del tanque, y succiona combustible por la fuerza centrífuga generada por el rotor de un motor de tipo ferrita, suministrando combustible a la línea de alimentación. La bomba se compone de un rotor de tipo plato accionado por un motor, el cuerpo de la bomba ubicado excéntricamente contra el plato, y rodillos que sellan el espacio entre el cuerpo de la bomba y el plato del rotor, como se muestra en la Figura 1.

El funcionamiento de la bomba depende de la fuerza centrífuga generada por el rotor, que empuja la pared exterior del espaciador de la bomba, el cual se mueve contra esta. Esto genera un espacio

... Continuar leyendo "Bomba de Combustible: Funcionamiento, Especificaciones y Componentes Esenciales" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Suministro de Combustible en Motores Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Regulador de Presión de Combustible

La cantidad de combustible inyectado en un motor controlado electrónicamente depende de la presión de combustible y la duración del tiempo de inyección. Por lo tanto, la cantidad de combustible se controla mediante la duración del tiempo de inyección bajo una presión de inyección constante. En consecuencia, la diferencia de presión entre el combustible y el interior del múltiple de admisión debe mantenerse constante para controlar la relación de inyección en función de la duración de apertura del inyector. Con este fin, se instala un regulador de presión de combustible en el conducto de alimentación (en el caso de sistemas sin retorno, este componente se integra con la bomba dentro del... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Suministro de Combustible en Motores Modernos" »

Conceptos Clave: Turbinas y Alternadores en Centrales Eléctricas

Enviado por segundo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Preguntas Frecuentes sobre Turbinas y Alternadores

  1. ¿Qué necesitaremos para arrancar la turbina de vapor de una CTC una vez disponemos de todos los SSAA funcionando normalmente? Introducir aire comprimido a 30 bar en el motor de arranque de la turbina de vapor.

  2. ¿Qué intensidad recorrerá cada fase de un alternador trifásico de 100 MW si el factor de potencia es de 0,85 y el aislamiento del estator es el de menor coste? 4,13 kA.

  3. ¿Qué tipo de accionamiento suele utilizar la válvula de corte de vapor a turbina? Óleo-hidráulico.

  4. ¿A qué velocidad suelen girar los turboalternadores de las centrales térmicas de combustible fósil? 3000 rpm.

  5. ¿A qué velocidad suelen girar los turboalternadores de las centrales nucleares? 1500 rpm.

  6. ¿Cuál de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Turbinas y Alternadores en Centrales Eléctricas" »

Procesos Industriales Clave: Refinación del Cobre, Elaboración de la Leche y Fabricación del Cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Refinación del Cobre

Proceso de refinación del cobre: La Refinación (como en aplicaciones no-metalúrgicas) es una etapa que consiste básicamente en la purificación de un material impuro, en este caso, un metal.

Refinación a Fuego (Acendrado)

Uno de los procesos más antiguos para la refinación del metal es el acendrado. El producto inicial del cobre de fundición era un cobre negro e impuro, que era entonces derretido en varias ocasiones para purificarlo, oxidándolo alternadamente y reduciéndolo.

Refinación Electrolítica (Electrorrefinación)

Es un proceso de purificación de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas electrolíticas y consiste en la aplicación de corriente eléctrica para disolver el cobre impuro.

La Electrólisis

Este... Continuar leyendo "Procesos Industriales Clave: Refinación del Cobre, Elaboración de la Leche y Fabricación del Cemento" »

Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Equipos de Separación

Temblorinas: Remueven sólidos en función del tamaño de las partículas, eliminando solo las partículas grandes. Su operación depende de: la norma de la vibración, la dinámica de la vibración, el tamaño de la cubierta, las características de la malla y la reología del fluido. Existen tres tipos de temblorinas según su movimiento: circular, lineal y elíptico. Las partes de una temblorina incluyen: tolva, alimentador, malla de canasta, mecanismo de canasta, piscina, beach y vibrador. Se utilizan dos tipos de mallas: tensionadas y pre-tensionadas.

Centrífuga: Se utiliza para separar dos fases (sólido-líquido, gas-líquido). Emplea la fuerza centrífuga producida por la rotación en un solo eje.

Degasificador:

... Continuar leyendo "Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas" »

Ensayos Mecánicos de Materiales y Propiedades de Metales: Cobre y Aleaciones Ferrosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Práctica 4: Ensayos de Materiales

Probetas para Ensayo

  • Se utilizan 3 probetas de idéntico curado.
  • Su esbeltez debe estar entre 2 y 4.
  • El diámetro (d) debe ser mayor que 3 veces el tamaño máximo del árido.
  • Nota: Si no cumplen estas condiciones, debe indicarse explícitamente.

Determinación del Módulo Elástico

  • Escalón inferior de carga: 0,5 MPa.
  • Rampa de carga: 0,5 ± 0,2 MPa/s.
  • Cada nivel de carga se mantiene al menos 60 segundos.
  • Se verifica la estabilidad de las lecturas de acortamiento longitudinal y expansión transversal al menos 3 veces.
  • Criterio de estabilidad: La desviación de cualquier lectura respecto al promedio debe ser inferior al 20%.
  • Consideración: Si la resistencia al incremento para rotura es inferior al 80%, debe especificarse.
... Continuar leyendo "Ensayos Mecánicos de Materiales y Propiedades de Metales: Cobre y Aleaciones Ferrosas" »

Electricitat, domòtica i materials: conceptes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Propietats elèctriques

Conductors: Poca dificultat al desplaçament d'electrons (Ex: metalls).

Aïllants: Molta dificultat al desplaçament (Ex: plàstics, ceràmica, fusta).

Semiconductors: El corrent elèctric es produeix depenent de la temperatura i les impureses del material.

Instal·lació elèctrica

La instal·lació d'enllaç està constituïda per la caixa general de protecció, la línia general d'alimentació, el comptador i la derivació individual. La instal·lació interior està formada pel quadre de comandament (ICPM, ID, PIA que separen diferents circuits de la casa), els circuits d'alimentació i la derivació a terra.

  • ICPM (Interruptor de Control de Potència Màxima): És un interruptor magnetotèrmic que vigila que la potència
... Continuar leyendo "Electricitat, domòtica i materials: conceptes clau" »

Fundamentos Esenciales del Motor de Combustión Interna y Sistemas Auxiliares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Conceptos Fundamentales del Motor de Combustión Interna

Eficiencia Volumétrica

Capacidad con la que el cilindro se llena de la mezcla aire-combustible durante la fase de admisión.

Sincronización

Alineación precisa entre el árbol de levas y el cigüeñal para asegurar la apertura y cierre de las válvulas en el momento exacto, acorde con los ciclos del motor.

Carrera

Distancia recorrida por el pistón entre el Punto Muerto Superior (PMS) y el Punto Muerto Inferior (PMI), y viceversa.

Tiempo Valvular

Período durante el cual las válvulas de admisión y escape permanecen abiertas o cerradas en relación con la posición del cigüeñal.

Cámara de Combustión

Espacio confinado entre la culata del motor y la cabeza del pistón cuando este se encuentra... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Motor de Combustión Interna y Sistemas Auxiliares" »