Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los frenos de disco basan su funcionamiento y constitución en principios mecánicos e hidráulicos sencillos. El disco gira solidario a la rueda y las pastillas lo presionan hasta detenerlo.

Componentes Principales

Están constituidos por:

  • Un disco que gira solidario al buje de la rueda y es el elemento móvil del conjunto.
  • Una pinza que alberga al émbolo, retén, guardapolvos y tornillo de purga.
  • Las pastillas de freno.
  • Un portapinza o soporte que está fijo a la mangueta.

Es el sistema más usado en automóviles y motocicletas porque son más ligeros, sencillos y efectivos que los frenos de tambor, y se están imponiendo como freno de rueda en la mayoría de vehículos. Se fabrican en acero al cromo o fundición gris perlítica aleada con cromo,... Continuar leyendo "Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 71,42 KB

Módulo II

Sistema de encendido

En el ciclo de Otto se detalla como el motor de pistón transforma la

energía contenida en el combustible en Energía mecánica, gracias a la

explosión violenta de la mezcla de aire-
Combustible en los cilindros.

Esta explosión, se produce gracias a una Chispa que salta en las bujías

en el momento adecuado (ciclo de Explosión). La función del sistema

de encendido consiste en generar la Energía que hace saltar esa

chispa.

Los sistemas de encendido se clasifican En:

Sistemas de magneto

Sistemas de batería y bobina.

Bryan Borrero

Sistema de encendido

El encendido por magneto suele ser Utilizado en motores aeronáuticos

mientras que el encendido por batería y Bobina es clásico en motores

de automóvil, aunque en estos últimos

... Continuar leyendo "Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros" »

Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1. Válvulas de Ciegos Hamer: Aplicación Principal

¿Cuál es una válvula de ciegos Hamer y cuál es su aplicación principal?

Una válvula de ciegos Hamer, como la de la figura 8, es la unidad más fácil y rápida para garantizar una total estanqueidad.

2. Silicio en el Acero: Beneficios y Especificaciones

¿Para qué se utiliza el elemento silicio (Si) en el acero y cuáles son sus beneficios? ¿Cuáles de las especificaciones mencionadas en el punto 3 anterior tienen silicio en su composición?

El silicio se utiliza con el objetivo de mejorar la estructura metalúrgica del acero, haciéndola más uniforme. La especificación ASTM A106 incluye silicio en su composición.

3. Tipos de Extremos en Tubos y Normas ASME

¿Qué tipos de extremos pueden... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Control Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. ¿Qué misión tiene el actuador en un sistema de control de lazo cerrado?

El actuador es el elemento final de control, la parte del proceso que provoca físicamente la dinámica de todo el sistema. Su transmitancia se incluye generalmente en la función de transferencia del controlador Gr(s). Este dispositivo de potencia está situado en la planta y cuyo objetivo es entregar energía o realizar un trabajo para mantener el valor de salida en el valor deseado.

Habitualmente consta de un adaptador de potencia y del elemento de actuación. La adaptación de potencia es necesaria porque el generador de consignas suele ser de baja potencia y, por lo tanto, insuficiente para alimentar directamente el actuador.

2. ¿Qué 3 condiciones básicas debe

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Control Industrial" »

Guía Completa sobre Llantas, Cámaras, Radios y Componentes de Ruedas de Bicicleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Llantas de Bicicleta

La mayoría de las llantas son de aleaciones de aluminio y son bastante flexibles, resistentes y ligeras. Las llantas para bicicletas de montaña suelen ser más resistentes y pesadas que las de carretera, y presentan una serie de huecos a derecha e izquierda donde se conectan las cabezas de los radios. Estos agujeros están protegidos para evitar agujerear la cámara, y también llevan una banda protectora. Además, presentan un agujero más grande por donde sale la válvula de la cámara.

Cámaras y Válvulas

La válvula Sclaverand es la mejor opción, ya que admite el aire con más facilidad (antes de hinchar hay que liberar una rosca). Los infladores de las gasolineras no están hechos para válvula Presta (Sclaverand)... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Llantas, Cámaras, Radios y Componentes de Ruedas de Bicicleta" »

Ensayos de Dureza en Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Dureza

Se entiende por dureza la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por una pieza de otro material diferente. No existe una medida absoluta de la dureza, por lo que es necesario siempre hacer referencia al método de medida utilizado (ensayos de dureza al rayado y a la penetración). Es una propiedad de gran importancia práctica, ya que está ligada al comportamiento de un material frente a la abrasión o desgaste y a la facilidad con que puede ser sometido a mecanizado.

Ensayos de Dureza al Rayado

Escala de Mohs

En este ensayo se compara el material que se pretende analizar con 10 minerales tomados como patrones, numerados del 1 al 10 en orden creciente de dureza, según la llamada Escala de Mohs:

  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Fluorita
  5. Apatito
  6. Feldespato
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindón
  10. Diamante

Un... Continuar leyendo "Ensayos de Dureza en Materiales" »

Preguntes i Respostes d'Electrònica Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

  • 3. Indicar quina afirmació és falsa.
    • a) Una porta NOR de dues entrades es pot fer amb quatre portes NAND de dues entrades.
    • b) Les entrades no utilitzades d’una porta NOR s’han de connectar a “0”.
    • c) Les entrades no utilitzades d’una porta NAND s’han de connectar a “0”.
    • d) Una porta AND de dues entrades es pot fer amb tres portes NOR de dues entrades.
  • 4. En un mapa de Karnaugh de 4 variables, un terme de 2 variables deriva d’un agrupament de... 4 cel·les
  • 6. Un biestable amb J=1 i K=1, té una entrada de rellotge de 100 kHz. La sortida Q és: un senyal quadrat de 50 kHz
  • 7. Quina de les següents afirmacions referent als registres és falsa? Es fan amb bàscules tipus T.
  • 8. Un comptador de 3 bàscules pot tenir un mòdul màxim de:
... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes d'Electrònica Digital" »

Combustibles Industriales: Propiedades, Aplicaciones y Sistemas de Vaporización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

Combustibles Industriales

Tipos de Combustibles

  • Naturales: carbón, petróleo.
  • Artificiales: derivados del petróleo.

Usos Principales según Estado Físico

  1. Gaseosos: son los más utilizados en muchas aplicaciones por su limpieza y facilidad de control.
  2. Líquidos: requieren oxígeno (O2) y un sistema de carburación o pulverización para una combustión eficiente.
  3. Sólidos: aunque energéticamente densos, pueden ser considerados menos convenientes en algunas aplicaciones debido al manejo de cenizas y emisiones.

Características Fundamentales de los Combustibles

  1. Poder Calorífico: Es la cantidad de energía, usualmente medida en calorías o julios, que libera la combustión completa de una unidad de masa (ej. por kg) o volumen (ej. por m3) del combustible.
... Continuar leyendo "Combustibles Industriales: Propiedades, Aplicaciones y Sistemas de Vaporización" »

Aerogeneradores: Tipos, Estructura y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Aerogenerador de Eje Horizontal

  • El rotor gira en un plano perpendicular a la dirección del viento, con el eje de giro paralelo al suelo.
  • La mayoría de los aerogeneradores modernos son así, casi todos los parques eólicos.

Ventajas

  • Se pueden ubicar a gran altura, donde hay mayor velocidad del viento.
  • La superficie interceptada por el rotor es mayor para la misma longitud de pala que un aerogenerador vertical.
  • Mayor capacidad de girar a elevadas velocidades.
  • Mayores rendimientos.

Aerogenerador de Eje Vertical

  • Eje de giro situado perpendicular al suelo.
  • No tienen gran aceptación.
  • Máquinas más sencillas, no necesitan sistema de orientación, la simetría del rotor está siempre en disposición del viento.
  • Se instalan cerca del suelo, lo que facilita
... Continuar leyendo "Aerogeneradores: Tipos, Estructura y Componentes Clave" »

Presión Atmosférica y Vientos: Factores, Tipos y Comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

Presión Atmosférica (PA)

Factores determinantes de su variación

  • Posición respecto de la superficie terrestre: A mayor altura, menor presión atmosférica. Situación de referencia: atmósfera estándar.
  • Densidad del aire: Inversamente proporcional a la temperatura del aire (TA). A mayor TA, menor densidad del aire (más ligero), lo que implica una menor PA. A menor TA, mayor densidad del aire (más pesado), por lo que la PA es mayor. Este es el mecanismo térmico de variación de la PA.
  • Movimientos del aire: Desplazamiento del aire:
    • Zonas de acumulación (convergencia): Movimiento vertical ascendente, lo que determina un descenso en la PA.
    • Zonas de vaciado (divergencia): Movimiento vertical descendente para compensar la salida del aire, ocasionando
... Continuar leyendo "Presión Atmosférica y Vientos: Factores, Tipos y Comportamiento" »