Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Procesos y Ciclos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Principios de la Termodinámica

Principio Cero de la Termodinámica

Establece el concepto de equilibrio térmico. Es la base fundamental para la medida de temperaturas mediante termómetros. Si dos sistemas aislados A y B se ponen en contacto térmico, acaban alcanzando el equilibrio térmico. Si un sistema A está en equilibrio térmico con un sistema B, y B está en equilibrio térmico con un sistema C, entonces C y A también están en equilibrio térmico.

Primera Ley de la Termodinámica

También conocida como el principio de conservación de la energía, establece que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Segunda Ley de la Termodinámica

Indica la dirección en la que ocurren los procesos termodinámicos y establece límites... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Procesos y Ciclos Clave" »

Optimización de Procesos Industriales: Técnicas de Producción y Conformación de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Técnicas Clave en la Producción Industrial Moderna

JIT (Justo a Tiempo)

Instaurado originalmente en Japón, el sistema Justo a Tiempo (JIT) es un proceso de producción que se basa en fabricar únicamente la cantidad de material necesaria en cada momento. Es decir, se genera solo lo que demandan los clientes, ni más ni menos. Es una técnica eficaz cuando se conoce con precisión la demanda del cliente, aunque su implementación puede ser compleja.

Sistema Kanban

El Kanban es un tipo de técnica de producción que opera reponiendo inventario en función del consumo. La salida de un producto del almacén final desencadena una orden de reposición inmediata para ese artículo, lo que a su vez genera una necesidad en la fase anterior (almacén... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Técnicas de Producción y Conformación de Metales" »

Optimizando la Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Claves y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El filtro de carbón activado se instala para remover impurezas disueltas.

Filtros de partículas pueden ser usados para remover sólidos y un filtro de carbón para remover materiales disueltos.

El absorbedor y regenerador de glicol son los lugares donde se pierde alrededor del 90% de las pérdidas de glicol por altas velocidades del gas.

Alta velocidad del gas en la absorbedora causa mayores pérdidas de glicol.

La pureza del TEG está limitada a 98,4 - 98,8% en p/p para el rehervidor con temp max de 400ºF.

Una solución de glicol con pH> 9 tiende a formar espuma.

El pH del glicol debe mantenerse en el lado básico entre 7.5 y 8.

Para dietilenglicol (DEG) la temperatura del rehervidor está limitada a 320ºF, lo cual a su vez limita la pureza... Continuar leyendo "Optimizando la Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Claves y Mejores Prácticas" »

Principios Fundamentales de Refrigeración: Sustancias, Ciclos y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Definición de Sustancia Pura Compresible

Una sustancia pura compresible es aquella que ocupa un lugar en el espacio y mantiene una composición química uniforme y estable. Se caracteriza por tener una misma clase de átomos o moléculas. Puede ser un elemento químico único (como el nitrógeno o el oxígeno) o un compuesto químico estable (como el agua o el dióxido de carbono). También puede considerarse como sustancia pura una mezcla homogénea de varios elementos o compuestos, siempre que mantenga una composición uniforme, como el aire (considerado puro a efectos termodinámicos en muchas aplicaciones).

Temperatura de Saturación

La temperatura de saturación de un fluido es la temperatura a la cual este comienza a cambiar de fase (por... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Refrigeración: Sustancias, Ciclos y Componentes Esenciales" »

Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Clave en Mecanizado

Ángulos de Corte en Sierras

El triscado es una técnica esencial que consiste en inclinar alternativamente a derecha e izquierda cada diente de una sierra. Esto evita el roce lateral, previniendo el calentamiento y el atasco de la hoja.

  • Ángulo de incidencia (α): El ángulo con el que el diente entra en contacto con el material.
  • Ángulo de corte (β): El ángulo formado por la cara de corte del diente.
  • Ángulo de desprendimiento (α'): El ángulo con el que la viruta se separa del material.

Portaterrajas

Las terrajas, también conocidas como cojinetes de roscar, se utilizan para mecanizar redondos y crear roscas interiores. El portaterrajas, similar a un bandeador pero circular en su zona media, sujeta la terraja con... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más" »

Materiales Cerámicos: Composición, Procesado y Diversidad de Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Introducción a los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos están formados por la combinación de metales y no metales, caracterizándose por enlaces iónicos y/o covalentes. Poseen propiedades distintivas como su dureza y fragilidad, baja tenacidad y ductilidad, pero una excelente resistencia a la compresión. Son reconocidos por ser buenos aislantes eléctricos y térmicos, presentar altos puntos de fusión y una estabilidad química y térmica relativamente alta.

Materiales Cerámicos Vítreos

En los materiales cerámicos vítreos, la temperatura a la cual el material pasa de un estado más sólido a uno más líquido se denomina temperatura de transición vítrea (Tg). Por debajo de la Tg, el material se comporta como un vidrio; por... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Composición, Procesado y Diversidad de Aplicaciones Industriales" »

Baterías VRLA: Explorando las Tecnologías AGM y Gel para un Rendimiento Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Baterías VRLA: Tecnología de Electrolito Absorbido (AGM)

Las baterías VRLA (Valve Regulated Lead Acid), también conocidas como baterías de electrolito absorbido (AGM), están fabricadas con un diseño y construcción sellados que garantizan la ausencia de gasificación y, por lo tanto, la no pérdida de electrolito. Esto las hace adecuadas para ser colocadas en cualquier parte y en cualquier posición dentro del habitáculo o donde el fabricante estipule. Además, son libres de mantenimiento, ya que su tapa de relleno está termosellada y los tapones no son desenroscables.

Estas baterías utilizan rejillas de aleación de plomo-calcio o de fibra de vidrio. La principal desventaja radica en la obligatoriedad de usar un limitador de tensión... Continuar leyendo "Baterías VRLA: Explorando las Tecnologías AGM y Gel para un Rendimiento Óptimo" »

Técnicas de Deformación Plástica de Metales: Procesos y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Procesos de Deformación Plástica en Metales

La deformación plástica es fundamental para dar forma a los metales, asegurando un comportamiento mecánico excelente. Estos procesos se dividen principalmente en conformado en caliente y en frío.

Conformado en Caliente

Se realiza a temperaturas superiores a 0.6 veces la temperatura de fusión (T > 0.6 TF), es decir, por encima de la temperatura de recristalización. Al calentar la aleación, su límite elástico disminuye y su ductilidad aumenta, facilitando el conformado y permitiendo obtener formas más complejas. El material no se endurece ni se ablanda significativamente durante la operación. Sin embargo, a mayor velocidad de deformación, se requiere aplicar más tensión.

Conformado en

... Continuar leyendo "Técnicas de Deformación Plástica de Metales: Procesos y Propiedades" »

Tipos de lentes oftálmicos y su fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Lensometría:

La lensometría es una técnica utilizada para medir las características de los lentes oftálmicos.

Lentes oftálmicos:

Los lentes oftálmicos se clasifican según su foco.

Bifocales:

Presentan dos focos en una misma superficie, una porción destinada a la visión de cerca y otra a la visión de lejos. Son indicados para pacientes presbíopes y pacientes con endotropias acomodativas (estrabismo convergente).

Existen diferentes tipos de bifocales:

  • Dos piezas
  • Tipo Franklin: las lentes están unidas por una base donde el lente de abajo es más grueso, lo que genera pequeños espacios donde se acumula polvo y provoca infecciones. También permite movimiento entre las dos lentes, lo que resulta molesto para el paciente.
  • Cementadas: las lentes
... Continuar leyendo "Tipos de lentes oftálmicos y su fabricación" »

Fundición y Deformación Plástica de Metales: Procesos Industriales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Fundición

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite la fabricación de piezas complejas.
  • Capacidad de absorber vibraciones.
  • Generalmente, no requiere operaciones posteriores extensas.

Inconvenientes:

  • Características mecánicas inferiores a las obtenidas por forja.
  • Posibilidad de porosidad en las piezas.

Tipos de Molde en Fundición

  • Molde no permanente: Utiliza materiales como arena, yeso o cerámica.
  • Molde permanente: Fabricado en metal (conocido como coquilla).

Fundición por Gravedad en Molde de Arena

Elementos del Molde de Arena:

  • Semimolde superior e inferior.
  • Bebederos o canales de alimentación.
  • Mazarota (para compensar la contracción del metal durante la solidificación).
  • Respiraderos para la evacuación de gases.

Propiedades de las

... Continuar leyendo "Fundición y Deformación Plástica de Metales: Procesos Industriales Clave" »