Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Soldadura y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Tipos de Procesos de Soldadura

La soldadura es un proceso fundamental en la unión de materiales, especialmente metales. Existen diversas técnicas, cada una con sus particularidades y aplicaciones:

  • Soldeo Oxigas u Oxiacetilénico

    Fusiona el metal base y el metal de aportación mediante un proceso con combustible que provoca una llama de alta temperatura.

  • Soldeo por Arco Eléctrico con Electrodo Revestido (SMAW)

    El arco eléctrico se forma entre la punta del electrodo consumible y el metal base. El calor generado provoca la fusión del metal base, realizando la operación de soldeo. Es uno de los procesos más versátiles y ampliamente utilizados.

  • Soldeo por Arco Eléctrico con Protección Gaseosa (GMAW/GTAW)

    Estos procesos utilizan un gas para proteger

... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Prótesis Parcial Removible: Retenedores y Bases Protésicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Linea de fulcro:

Líneas imaginarias que pasan a través de los dientes pilares de una prótesis parcial removible. Los fulcros son puntos de apoyo de la prótesis con retenedores directos e indirectos, y una distribución dentro del arco dentario evitan movimientos en la prótesis.

Forma de retenedores indirectos:

Apoyo oclusal auxiliar y apoyo en caninos. Apoyo en caninos: cresta marginal del primer premolar esta cerca de la linea fulcro, dientes solapados de manera que no es accesible la linea fulcro.

Apoyo oclusal: debe tener forma de triángulo, se reduce 1.5 de la cresta maxilar, el ángulo formado por el apoyo oclusal y conector menor = 90°.

Apoyo en incisivos y caninos: debe ser lingual o incisal, los linguales son más estéticos. Se puede... Continuar leyendo "Prótesis Parcial Removible: Retenedores y Bases Protésicas" »

Introducción a las Estructuras: Tipos, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Introducción a las Estructuras

Definición de Estructura

La estructura es el conjunto de elementos que componen un objeto y su disposición en el espacio. Una estructura debe ser capaz de resistir cargas y ser estable.

Cargas y Esfuerzos

Las cargas producen unas tensiones internas en los materiales de la estructura, que se llaman esfuerzos.

Tipos de Esfuerzos

En función de la carga:

  • Esfuerzos estáticos: Son los producidos por cargas que no se mueven.
  • Esfuerzos dinámicos: Son los producidos cuando las cargas cambian de velocidad, de dirección o de sentido.

Tipos de Estructuras

Según su procedencia:

  • Estructuras naturales: Surgen de la naturaleza sin la intervención del hombre. Por ejemplo, el caparazón de una langosta.
  • Estructuras artificiales: Han
... Continuar leyendo "Introducción a las Estructuras: Tipos, Elementos y Características" »

Materiales Cerámicos: Composición, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Materiales Cerámicos: Naturaleza y Origen

El cerámico artificial más antiguo conocido por el hombre. Su desarrollo fue impulsado principalmente por los chinos, quienes perfeccionaron la cocción en horno.

Propiedades de los Materiales Cerámicos

  • Mayor dureza
  • Menor densidad
  • Estabilidad térmica
  • Rigidez
  • Resistencia al desgaste
  • Menor conductividad térmica (aislante)
  • Baja conductividad eléctrica (aislante)
  • Mayor resistencia al ataque químico
  • Resistencia a la oxidación y a la corrosión
  • Mayor resistencia a la temperatura de fusión (refractarios)

Inconvenientes

  • Reproducibilidad

Materias Primas Plásticas

La principal materia prima plástica es la arcilla.

Caolinita

La caolinita, un óxido de aluminio, posee una estructura laminar que permite la inserción... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Composición, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Perforación con MARTILLO EN cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 58,11 KB

ODEX:


Es un método de perforación retopercutivo de

recubrimiento, que consiste en la entubación de un pozo por las vibraciones de la perforadora

y por el propio peso de la sarta, cuya cabeza de perforación cuenta una broca excéntrica que

produce el escariado del pozo con un diámetro mayor que el del tubo que baja a medida que

avanza la perforación. Al finalizar la perforación, la sarta gira en sentido contrario para que la

broca escariadora se haga concéntrica, perdiendo diámetro para ser extraída por el interior de la

tubería.

OD:


Es un método de perforación retopercutivo de recubrimiento, donde

se usa una sarta de perforación normal y seguidamente se va realizando la entubación, cuyo

extremo inferior está dotado de una corona de carburo... Continuar leyendo "Perforación con MARTILLO EN cabeza" »

Flujo en Conductos: Tipos, Regímenes y Cálculo de Caudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Flujo en Conductos: Tipos y Características

Corrientes con Superficie Libre

Cuando un líquido que circula no llena completamente el tubo que lo transporta o bien el agua es conducida por un canal, el líquido está a la presión atmosférica. En estos casos, se dice que el conducto está trabajando como canal. Este tipo de flujo se conoce como Flujo en Canales y Alcantarillados, Flujo sin Presión o Flujo por Gravedad, también llamado Flujo Libre.

Corrientes con Superficie Forzada

Cuando el líquido llena completamente un conducto de sección transversal circular y ejerce una cierta presión sobre las paredes de la tubería, se dice que el conducto está trabajando como conducto a presión. Este tipo de flujo se conoce como Flujo por Tuberías,... Continuar leyendo "Flujo en Conductos: Tipos, Regímenes y Cálculo de Caudal" »

Señales, Sistemas y Componentes Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Señales

Una Señal: es una alteración que se introduce o aparece en el valor de una magnitud cualquiera y que sirve para transmitir información.

Ruido: Señales sin información o función útil que se producen del propio canal o camino a través del cual se transmite.

Interferencia: Ruido que se produce de otro canal.

Señal eléctrica: es una alteración en una magnitud eléctrica (tensión, corriente) utilizada para transmitir información.

Señales analógicas: Pueden tomar cualquier valor en amplitud, y pueden ser continuas o discontinuas en el tiempo.

Señales digitales: Solamente pueden uno de los valores de un conjunto discreto.

Se define una señal periódica v(t) = v(t+KT) K € Z ; t € R

Alterna: Es aquella señal cuyo valor medio... Continuar leyendo "Señales, Sistemas y Componentes Electrónicos" »

Moldajes Deslizantes en Construcción: Componentes, Ventajas y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Moldajes Deslizantes en la Construcción

Definición y Componentes

Los moldajes deslizantes son un sistema constructivo que se compone de paneles ensamblados en el lugar donde se verterá el hormigón. Estos paneles rodean las paredes de la construcción en toda su sección horizontal. Los componentes principales de este sistema son:

  • Cerchas: Mantienen los paneles del moldaje en la posición indicada en el proyecto, contrarrestando su tendencia a separarse bajo el empuje del hormigón fresco. Además, permiten la elevación de los paneles mediante los dispositivos de elevación.
  • Dispositivos de elevación: Son gatos hidráulicos que, sujetándose sobre las barras de apoyo, arrastran hacia arriba todo el conjunto del moldaje deslizante.
  • Barras de
... Continuar leyendo "Moldajes Deslizantes en Construcción: Componentes, Ventajas y Requisitos" »

Materiales de protección dentino pulpar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Aplicación Clínica de protectores dentino-pulpares


Al momento De escoger un tratamiento hay que tener presente cuál es su riesgo y beneficio. El beneficio tiene que ser mayor al riesgo.

Protección del órgano dentino-pulpar:


Son las Maniobras que el operador realiza para confeccionar una preparación cavitaria y Luego restaurarla, involucra las sustancias y los materiales 
-Maniobras
-Sustancias
-Materiales
Va a depender de:
Las maniobras que el Operador realice
Conocimiento de la Biología pulpar
Desarrollo de las Técnicas adhesivas
♦iatrogenia, También llamadoacto médico dañino, es elacto médicodebido, del tipo dañino, Que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la Recuperación de la salud delpaciente

Clasificación

... Continuar leyendo "Materiales de protección dentino pulpar" »

Especificaciones Técnicas para Instalaciones en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ventilación Híbrida

Cada conducto de extracción debe disponer en la boca de expulsión de un aspirador híbrido. Los conductos deben ser verticales. Si los conductos son colectivos, no deben servir a más de 6 plantas; los conductos de las 2 últimas plantas deben ser individuales. Los conductos deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido. Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las condiciones de resistencia al fuego del apartado 3 de la sección SI1. Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables para su registro y limpieza en el arranque. Los conductos deben ser estancos al aire para su presión de dimensionado.... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Instalaciones en Edificaciones" »