Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Predictivo Industrial: Técnicas Avanzadas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?

El mantenimiento predictivo es una técnica utilizada para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse con base en un plan justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

Variables de Análisis de Vibración

  • Amplitud
  • Velocidad (lineal, angular)
  • Aceleración (lineal, angular)
  • Peso
  • Amortiguación

Técnica de Ultrasonido Industrial y sus Aplicaciones

Es una técnica de mantenimiento predictivo que consiste en detectar fallas en los equipos mediante la medición de sonidos. El equipo encargado de la medición detecta sonidos de alta frecuencia en algunos puntos y, de... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo Industrial: Técnicas Avanzadas y Beneficios" »

Guia Completa: Energies No Renovables, Carbó i Centrals Tèrmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Energies Convencionals o No Renovables

Les energies no renovables són aquelles que es troben a la natura i són recursos esgotables, distribuint-se geogràficament de forma irregular.

El Carbó i els Seus Derivats

El carbó és una roca sedimentària fòssil i un combustible sòlid d'origen vegetal, de color negre. S'origina per la descomposició de grans masses vegetals sota aigües profundes (llacs, llacunes, deltes) mitjançant un procés de sedimentació iniciat fa milions d'anys. Està format principalment per carboni i materials volàtils.

Mètodes d'Explotació

  • A cel obert
  • Subterrànies

El Carbó a Espanya

  • Qualitat acceptable.
  • Es calculen en uns 4.000 milions de tones.
  • Els jaciments més importants es troben a Astúries, Lleó, Terol, Galícia,
... Continuar leyendo "Guia Completa: Energies No Renovables, Carbó i Centrals Tèrmiques" »

Movimientos Mandibulares Fundamentales y Oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Movimientos de Apertura y Cierre

Apertura

  1. Rotación condilar: Los cóndilos se ubican hacia posterior-superior y medial de la cavidad glenoidea.
  2. Posición fisiológica postural.
  3. Movimiento de rotación y traslación condilar.
  4. Apertura máxima.

Cierre

  1. Recorrido inverso condilar: Los cóndilos se mueven hacia atrás, arriba y afuera.
  2. Posición fisiológica postural.
  3. Movimientos de rotación: Hacia la relación céntrica.

Movimientos de Lateralidad

A partir de la posición céntrica, la mandíbula se desliza hacia el lado derecho. El cóndilo del mismo lado puede realizar un movimiento rotacional puro o combinado con un ligero desplazamiento lateral.

Lado de Trabajo

Se asocia al movimiento de Bennet.

El cóndilo del lado izquierdo se desplaza hacia delante,... Continuar leyendo "Movimientos Mandibulares Fundamentales y Oclusión" »

Kontrol Sistema Automatikoak: Sentsoreak, Kontrolagailuak, Eta Instalazio Elektrikoaren Babesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Kontrol sistema automatiko batean esku hartzen duten elementuak ondorengoak dira:

SENTSOREA:

Kontrolatu beharreko magnitude fisikoaren balioa atzematen du, eta kontrolagailuak prozesa dezakeen magnitude berri bat bihurtzen.

KONTROLAGAILUA:

Kontrol sistema baten elementu garrantzitsuena da te abere eginkizna da barne-programa baten arabera eragingailuak eta senrsoretik hartutako seinaleak kontrolatzea. Badira kontrolagailu soilak eta nahiko konplexuak ere.

TENPERATURA SENTSOREAK

Sentsore bero-erresisteteak, tenperaura-koefizientearen arabera, bi motatan bereizten ditugu:

  • PTC:

    Magnitude fisikoaren tenperatura areagotuz gero, erreistentzia ohmikoa proportzioan igotzen da.

  • NTC:

    Magnitude fisikoaren tenperatura areagotuz gero, sentsorearen erresistentzia

... Continuar leyendo "Kontrol Sistema Automatikoak: Sentsoreak, Kontrolagailuak, Eta Instalazio Elektrikoaren Babesa" »

Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria

Introducción

DIFERENCIA ENTRE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: Son procesos de higienización con procedimientos diferentes que se efectúan uno después del otro. Primero se realiza la limpieza, ya que una desinfección sin limpieza no es efectiva.

Limpieza

Acción destinada a eliminar la suciedad de una superficie u objeto (sin causar deterioro). Se usan detergentes, combinando la acción mecánica del frotado con la acción química del detergente. Elimina parte de los microorganismos, pero no garantiza un nivel de higiene suficiente para evitar la contaminación de alimentos.

Desinfección

Acción destinada a destruir la totalidad de microorganismos patógenos o reducir su número o desactivar su... Continuar leyendo "Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria: Guía Completa" »

Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Magnesio

¿Qué le sucede al magnesio a temperatura ambiente?

El magnesio se endurece por trabajo rápidamente, reduciendo la conformabilidad en frío; de este modo, el conformado en frío está limitado a deformación moderada o curvado por rodillo de gran radio.

¿Por qué el magnesio es fácil de trabajar en caliente?

Porque usualmente requiere menos etapas de forjado que otros metales.

Corrosión del Magnesio: ¿Qué se genera en ambientes no salitrosos?

Un problema con el magnesio ha sido su carencia de suficiente resistencia a la corrosión para muchas aplicaciones, particularmente las aleaciones usadas para la colada inyectada y colada en molde de arena. Expuesto a ambientes no salitrosos, se le genera una capa gris que no altera notablemente... Continuar leyendo "Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio" »

Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Sistemas Automotrices

Limpiaparabrisas Intermitente

El conmutador activa el relé electrónico, conmutando su contacto móvil del borne [X] al borne positivo de la línea X. Así, le llega corriente al motor a través del relé. Cuando el motor inicia su funcionamiento, las raquetas abandonan la posición inferior del limpiaparabrisas. El relé se desactiva, conmutando su contacto móvil del borne positivo de la línea X al borne 1, ahora con positivo a través del conmutador interno del motor. El motor sigue alimentado por esta vía (retorno automático). Cuando el limpiaparabrisas alcanza la posición inferior, el conmutador del motor conecta a masa las dos escobillas, iniciando así la fase de reposo. Pasan unos segundos y el ciclo se repite.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Esfuerzos, Deformación y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Esfuerzos y Deformaciones

Las propiedades mecánicas determinan el comportamiento de los materiales cuando se les sujeta a esfuerzos mecánicos. Estas propiedades incluyen el módulo de elasticidad, ductilidad y dureza.

Relaciones Esfuerzo-Deformación

Es la relación básica que describe las propiedades mecánicas de los materiales. Existen 5 tipos de esfuerzos estáticos a los que se pueden someter los materiales: tensión, compresión, flexión, tensión y corte.

Propiedades de Tensión

Es el ensayo más usado para estudiar la relación esfuerzo-deformación, particularmente en los metales. El ensayo de tensión mide la resistencia de un material a una fuerza estática gradualmente aplicada.

Tensión-Deformación

La... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Esfuerzos, Deformación y Resistencia" »

Clasificación y Aplicaciones de Procesos de Soldadura Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Soldadura por Electrodo Revestido (SMAW)

  • Utiliza varillas de electrodos recubiertas de fundente.
  • Dimensiones típicas de varillas: 1,5x38 mm (ejemplo).
  • Ideal para soldaduras cortas y trabajos de mantenimiento.

Soldadura por Arco Metálico con Gas (GMAW)

  • Emplea un electrodo de alambre desnudo.
  • La inyección de gas protector se realiza a través de la misma pistola.
  • No genera escoria.
  • Adecuado para producciones largas, comúnmente en naves industriales.

Soldadura por Electrodo Tubular (FCAW)

  • Utiliza un tubo de electrodo con el fundente en su interior.
  • Ofrece una calidad de soldadura muy alta.
  • Aplicaciones: astilleros, estructuras de edificios, depósitos de almacenamiento, tuberías de gasoductos.

Soldadura por Arco Sumergido (SAW)

  • El fundente envuelve la
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Procesos de Soldadura Industrial" »

Fundamentos y Procesos de Conformado de Polímeros y Plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros

¿Qué es un polímero y cómo se forma?

Un polímero es una macromolécula formada por la unión de unidades repetitivas más pequeñas, denominadas monómeros. Estos monómeros se unen entre sí mediante enlaces covalentes, formando cadenas largas. Los monómeros suelen contener elementos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), comúnmente abreviado como CHON.

¿Qué polímeros no se funden cuando se calientan?

Los polímeros que no se funden al ser calentados son los termoestables. Una vez curados, estos materiales mantienen su forma y no pueden ser remoldeados. Ejemplos comunes incluyen: siliconas, baquelita, caucho y resina epoxi.

¿Cuál es el polímero número uno en producción

... Continuar leyendo "Fundamentos y Procesos de Conformado de Polímeros y Plásticos" »