Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Introducción a la Soldadura

La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas o materiales similares, generalmente del mismo material, las cuales, mediante la aplicación de calor y, en la mayoría de los casos, un material de aporte adicional, se funden y se combinan, resultando una unión permanente.

Procedimientos de Soldeo por Arco

Existen diversos procedimientos de soldeo por arco, cada uno con sus características y aplicaciones específicas:

  • Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo No Consumible y Protección de Gas Inerte (TIG/GTAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo Consumible y Protección por Gas Inerte (MIG/GMAW) o por Gas Activo (MAG/GMAW)
  • Soldadura por Arco Sumergido (
... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Piquera de escoria del alto horno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

-Tecnología de fabricación:
Las tecnologías de fabricación son un conjunto Ordenado de los diferentes procesos de transformación que sufre un material a Lo largo de su elaboración. 

-Clasificación de las tecnologías de fabricación: Las tecnologías de la Fabricación se clasifican atendiendo a los procesos de transformación que se Llevan a cabo, por fusión y moldeo, por deformación, por eliminación de material, Por soldadura y por sinterizado.
 -Distintas técnicas de fabricación: con arranque de viruta, sin arranque de Viruta. 
-Sinterizado: polvos de un material, comprendíéndolos en un molde a altas Presiones y con temperaturas cerca de la de fusión.
 -Departamentos relacionados con la producción:
Mantenimiento, control de
... Continuar leyendo "Piquera de escoria del alto horno" »

Fundamentos de Sistemas Propulsivos: Motores, Eficiencia y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Propulsivos y Motores

Esta sección introduce los principios básicos y la terminología esencial de los sistemas propulsivos, abarcando desde motores eólicos e hidráulicos hasta motores eléctricos y térmicos, junto con conceptos clave de eficiencia y rendimiento.

Motores de Energía Renovable

Motor Eólico

Sistema que convierte la energía cinética del aire en energía mecánica. Está formado por una hélice y una caja de transmisión conectada a un generador eléctrico.

Motor Hidráulico

Convierte la energía cinética del agua en energía mecánica. Está formado por una hélice y una caja de transmisión conectada a un generador eléctrico.

Motores de Conversión de Energía

Máquina de Vapor

Sistema que... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Propulsivos: Motores, Eficiencia y Rendimiento" »

Metalurgia y tratamientos del acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Introducción a los Metales

Los metales tienen propiedades específicas gracias al enlace metálico. Este enlace permite al material sufrir movimientos en la estructura interna causados por dislocaciones en las fibras dendríticas. Estas dislocaciones causan plasticidad y ductilidad. Si al mismo tiempo el metal tiene una alta resistencia, se produce la tenacidad.

Aleaciones de Hierro-Carbono (Fe-C)

% de Carbono en Aleaciones Fe-C

Existen tres tipos de aleaciones según el porcentaje de carbono:

  • 0-0,03%: Hierro
  • 0,03-1,78%: Acero
  • 1,78%-6,67%: Hierro forjado o fundido

El porcentaje de carbono afecta a las propiedades mecánicas del material.

Propiedades Mecánicas

  • Ductilidad: Capacidad de ser deformado antes de romperse.
  • Tenacidad: Capacidad de absorber
... Continuar leyendo "Metalurgia y tratamientos del acero" »

Mantenimiento Preventivo en Talleres Mecánicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

1. Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que se realizan para prevenir fallas o problemas en equipos y maquinaria.

2. Ventajas del Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo ofrece numerosas ventajas sobre el correctivo, incluyendo:

  • Planificación
  • Reducción de costos
  • Mejora de la confiabilidad
  • Prolongación de la vida útil de las máquinas
  • Mayor seguridad

3. Mantenimiento Preventivo en Talleres de Mecánica de Precisión

En talleres de mecánica de precisión, el mantenimiento preventivo debe considerar aspectos como:

  • Calibración de herramientas
  • Sistema de lubricación
  • Inspección regular de equipos
  • Control de presiones y temperatura
  • Programas de limpieza
  • Registros
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo en Talleres Mecánicos: Guía Completa" »

Cabezales, Colgadores y Árboles de Válvulas en Tuberías de Revestimiento y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cabezales de Tubería de Revestimiento

Son partes de la instalación que sirven para soportar las tuberías de revestimiento y proporcionar un sello entre las mismas. Pueden ser cabezal inferior y cabezales intermedios.

Cabezal Inferior

Es un alojamiento conectado a la parte superior de la tubería superficial. Está compuesto de:

  • Una concavidad (nido) para alojar el colgador de tubería de revestimiento (adecuado para soportar la siguiente TR).
  • Una brida superior para instalar preventores, un cabezal intermedio o un cabezal de tubería de producción.
  • Una conexión inferior (rosca hembra, rosca macho o pieza soldable) para conectarse con la tubería de revestimiento superficial.

Cabezal Intermedio

Puede ser tipo carrete o un alojamiento que se conecta... Continuar leyendo "Cabezales, Colgadores y Árboles de Válvulas en Tuberías de Revestimiento y Producción" »

Estranguladores y Válvulas en Pozos Petroleros: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tipos y Funcionamiento de Estranguladores en la Industria Petrolera

En la operación de pozos petroleros, los estranguladores desempeñan un papel crucial. Su función principal es controlar el flujo de fluidos, pero también contribuyen a:

  • Regular la parafina, minimizando los cambios de temperatura.
  • Conservar la energía del yacimiento, lo que permite una declinación más gradual de la producción del pozo.
  • Aumentar la recuperación total de hidrocarburos y prolongar la vida fluyente del pozo.

Los estranguladores se pueden instalar en diversas ubicaciones:

  • Cabezal del pozo.
  • Múltiple de distribución.
  • Fondo de la tubería de producción (TP).

Aunque existen variaciones según el fabricante, los estranguladores se clasifican principalmente en:

Estranguladores

... Continuar leyendo "Estranguladores y Válvulas en Pozos Petroleros: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Procesos de Trituración de Áridos: Etapas y Tipos de Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Procesos de Trituración de Áridos

Trituración Primaria

La trituración primaria es la primera etapa de reducción del tamaño del material, desde el bloque de voladura hasta aproximadamente 150-50 mm. En esta etapa, se utilizan machacadoras de mandíbulas (de simple o doble efecto) y trituradoras giratorias. Las trituradoras giratorias son ideales para materiales abrasivos, ofrecen mayor producción y menor desgaste, pero tienen un coste más elevado.

Machacadora de Mandíbulas

El material es comprimido entre dos placas de acero (una móvil y otra fija) que pueden ser lisas o dentadas. Admiten un tamaño máximo de árido del 80% del lado menor de la admisión. La salida se gradúa por la separación en la parte inferior de la mandíbula:... Continuar leyendo "Procesos de Trituración de Áridos: Etapas y Tipos de Maquinaria" »

Cerámica: Materias primas, características, proceso de fabricación y tipos de tejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CERÁMICA

MATERIAS PRIMAS:

  • Arcillas: silicato de aluminio hidratado, es una roca sedimentaria, con feldespatos descompuestos y con impurezas de sedimentación.
  • Caoliníticas: tienen 2 capas, bilaminar; al tener pocas impurezas se usan en cerámica fina; dan un color blanco; son las más puras, punto de fusión alto, dan pastas magras.
  • Monotmorilloníticas: 3 capas, muy plásticas, absorben mucha cantidad de agua que aumenta el volumen en secado y cocción, y para cerámica son difíciles de trabajar, se usan poco; aplicaciones en cimentaciones e impermeabilizaciones.
  • Ilíticas: 3 capas; muy abundantes, las que más se usan en cerámica; tienen impurezas de hierro y magnesio que le dan un color rojizo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA:

  • Plasticidad: según
... Continuar leyendo "Cerámica: Materias primas, características, proceso de fabricación y tipos de tejas" »

Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera: Presión, Fases y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera

De acuerdo a su utilización, en una batería hay separadores de prueba y separadores generales, así como separadores de alta y baja presión. Estos dos últimos existen cuando a una batería llegan pozos con presiones bastante altas y se requieren dos o más etapas de separación, cada una a una presión menor que la anterior.

Clasificación de Separadores

Por Configuración

  • Verticales
  • Horizontales
  • Esféricos

Por el Número de Fases

  • Bifásicos (gas-líquido o gas-crudo)
  • Trifásicos (gas-aceite-agua)
  • Tetrafásicos (gas, espuma, aceite, agua)

Por la Presión de Trabajo

  • Baja presión (10 hasta 225 psig)
  • Media presión (230 hasta 700 psig)
  • Alta presión (750 hasta 1500 psig)

Por la Función

  • Separador
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera: Presión, Fases y Diseño" »