Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sistemas Estructurales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. Sistemas de Forma Activa

Son aquellos cuya característica es la de encauzar las fuerzas exteriores por medio de simples tensiones normales o axiles: el arco, por compresión; el cable colgante, por tracción. Estos sistemas desarrollan esfuerzos horizontales en sus extremos, cuya absorción constituye un problema esencial al proyectarlos.

Los principales tipos de sistemas estructurales de forma activa son:

1.1. Sistema de Cables

Sistema lineal trabajando a tracción. De él se derivan otros dos:

  • Sistemas de tienda: Telas tensadas por cables constituyendo superficies que trabajan exclusivamente a tracción.
  • Sistemas neumáticos: Tejidos constituyendo superficies que mantienen su forma por efecto de la presión del aire en su interior, y soportando
... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Estructurales: Clasificación y Características" »

Optimización de Motores: Sobrealimentación Avanzada y Combustibles Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Avances en Sobrealimentación y Turbosobrealimentación: ¿Qué es? ¿Cuál es su finalidad? Aumentar la potencia de los motores de combustión interna (MCIA). ¿De dónde surge? De la aviación, aunque su paso a la automoción fue rápido.

Sobrealimentación Mecánica

Un compresor aumenta la presión del aire que entra en el motor. Como consecuencia, aumenta la potencia generada por el mismo.

  • Compresor Volumétrico: Bomba de aire accionada por el motor. Ejemplo: Compresor Roots.
  • Intercooler: Enfría el aire tras el compresor, actuando como un intercambiador de calor.

Turbosobrealimentación

Una turbina accionada por los gases de escape pasa su energía a un compresor.

  • Turbocompresores: Dos rotores con sus respectivas carcasas en forma de espiral.
... Continuar leyendo "Optimización de Motores: Sobrealimentación Avanzada y Combustibles Alternativos" »

Mecanizado por Ultrasonidos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Mecanizado por Ultrasonidos

Introducción

El mecanizado por ultrasonidos es un proceso mecánico de arranque de material que se utiliza para erosionar agujeros o cavidades en piezas de gran dureza (> 60 HRC) o fragilidad. Este proceso se basa en el uso de herramientas de forma con movimientos mecánicos de alta frecuencia (20 kHz) y la ayuda de un abrasivo.

Características

  • La forma de la herramienta se reproduce en la pieza mecanizada.
  • La herramienta puede ser de un material más blando que el material a mecanizar.
  • No es un proceso químico, térmico ni eléctrico, por lo que el material no altera sus propiedades.
  • La velocidad del proceso se mide como el volumen de material arrancado en la unidad de tiempo.

Mecanismo de Arranque de Material

Existen... Continuar leyendo "Mecanizado por Ultrasonidos: Guía Completa" »

Tubérculo trapezoide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Tibia es un hueso largo, voluminoso, que ocupa la porción Antero-interna de la pierna y recibe el peso del cuerpo desde el hueso fémur y Lo transmite al pié por medio del hueso astrágalo.
Presenta, como todo hueso largo, dos epífisis y una diáfisis. La epífisis superior participa sola en la articulación de la rodilla mientras que la Epífisis inferior comparte la articulación del tobillo con la epífisis inferior Del hueso peroné.
La EPÍFISIS SUPERIOR es voluminosa y maciza, algo proyectada hacia atrás. Tiene Forma de pirámide triangular invertida, estando su vértice orientado hacia la Diáfisis y su base es la CARA SUPERIOR, llamada MESETA TIBIAL, presenta
2 Superficies articulares horizontales, ligeramente excavadas, que
... Continuar leyendo "Tubérculo trapezoide" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Equipos y Normativa Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

SI-4: Instalaciones Contra Incendios

Extintores: Conceptos Fundamentales

Un extintor es un aparato autónomo que consiste en un recipiente metálico que contiene un agente extintor y que, al abrir su válvula, sale proyectado.

Tipologías de Fuegos

  • Clase A: Fuegos que queman materiales sólidos combustibles (madera, papel, plástico).
  • Clase B: Fuegos de líquidos combustibles o sólidos que queman en estado líquido (aceite, gasolina).
  • Clase C: Fuegos de materiales que, en condiciones normales de temperatura y presión, son gases (hidrógeno, butano, propano).
  • Clase D: Fuegos producidos por metales (sodio, potasio, aluminio).

Eficacia del Extintor

La eficacia de un extintor se refiere a su aptitud para la extinción. El número indica la cantidad de... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Equipos y Normativa Esencial" »

Flujo de Gas a Través de Restricciones: Análisis y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El coeficiente de descarga (CD) se define como:

CD = gasto medido / gasto calculado

El valor de CD depende del tamaño del estrangulador, diseño, tipo de flujo y régimen de flujo. En la derivación de las ecuaciones analíticas de flujo a través de restricciones, es común utilizar el CD como un factor de modificación final en la ecuación de gasto.

En el lenguaje común se ha adoptado decir flujo crítico a lo que estrictamente es flujo supercrítico. El flujo crítico es la condición de flujo que se alcanza cuando la velocidad del fluido es igual a la velocidad de propagación de una onda en la mezcla del fluido. En la práctica, difícilmente se puede mantener estable el valor de la velocidad y se llega a sobrepasar, por lo que en realidad... Continuar leyendo "Flujo de Gas a Través de Restricciones: Análisis y Modelos" »

Fundamentos Esenciales de Vibración y Procesamiento de Señales en Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Causas Principales de Fuerzas Repetitivas en Maquinaria Industrial

Las fuerzas repetitivas en maquinaria pueden originarse por diversas causas, afectando el rendimiento y la vida útil de los equipos. A continuación, se detallan las principales:

Máquinas Desequilibradas

  • Errores de mecanizado.
  • Densidad del material no uniforme.
  • Variación en el tamaño de los tornillos.
  • Pérdida de las masas de equilibrado.
  • Equilibrado incorrecto.
  • Desigualdades en los bobinados de un motor eléctrico.

Máquinas Desalineadas

  • Montaje incorrecto.
  • Suelo desnivelado.
  • Dilatación térmica.
  • Distorsiones originadas por el apriete de los tornillos.

Máquinas Desgastadas

El desgaste se debe frecuentemente a:

  • Montajes incorrectos.
  • Lubricación insuficiente.
  • Defectos de fabricación.
  • Sobrecargas.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Vibración y Procesamiento de Señales en Maquinaria Industrial" »

Comprensión del Ensayo de Tracción: Materiales, Propiedades y Fracturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ensayo de Tracción: Fundamentos y Aplicaciones

El ensayo de tracción consiste en someter una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente.

Probeta Normalizada

Una probeta normalizada es aquella que cumple con las normas de la máquina de ensayo utilizada y tiene especificaciones básicas definidas.

Procedimiento del Ensayo

El ensayo se realiza alargando una probeta de geometría normalizada, con una longitud inicial, que se ha sujetado entre las mordazas de una máquina. Una de las mordazas está unida al cabezal móvil y se desplaza respecto a la otra a una velocidad constante durante el ensayo.

Requerimientos

... Continuar leyendo "Comprensión del Ensayo de Tracción: Materiales, Propiedades y Fracturas" »

Sistemas Industriales para la Separación de Partículas Sólidas en Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Ciclones

La capacidad de separación del ciclón aumenta con la velocidad tangencial de la alimentación. El factor de separación (S) depende de la velocidad tangencial (vT) y del diámetro del cilindro (d) de acuerdo a la relación específica del diseño.

Los parámetros típicos para ciclones convencionales son d = 30 cm y vT = 15 m/s. En la práctica, el valor de S varía en el rango de 10 a 2.500, siendo menor en aquellos sistemas de mayor diámetro y menor pérdida de carga. Los sistemas de ciclones de alta eficiencia, generalmente contienen varios cilindros de diámetro pequeño, normalmente de entre 10 y 25 cm, instalados en paralelo.

Ventajas y Desventajas de los Ciclones

  • Ventajas:
    • Permiten recuperar los sólidos secos.
    • Gran sencillez de
... Continuar leyendo "Sistemas Industriales para la Separación de Partículas Sólidas en Gases" »

Registro de Incidente de Seguridad en Establecimiento Comercial: Robo en Bodegón El Pirata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Registro de Incidente de Seguridad: Robo en Bodegón El Pirata

El presente documento detalla los hechos y testimonios recabados en relación con un incidente de robo ocurrido en el establecimiento comercial conocido como Bodegón El Pirata, en el Municipio Cabimas, el día 22 de octubre de 2006.

1. Acta de Denuncia Común

Acta de denuncia común, rendida por el ciudadano Mikel Antonio Nava Otero el día 22 de octubre de 2006, ante la Policía del Municipio Cabimas. En ella, entre otras cosas, expuso: «que es el encargado del Depósito de Licores Bodegón El Pirata y ese día, a eso de las 5:30 de la tarde, entraron dos sujetos a la licorería, uno a quien le dicen Chatarra y el otro Quiroz. Le pidieron dos cervezas y pagaron. En ese momento,... Continuar leyendo "Registro de Incidente de Seguridad en Establecimiento Comercial: Robo en Bodegón El Pirata" »