Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Compoñentes Fundamentais dos Sistemas Hidráulicos Industriais

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Unidade de Abastecemento e Grupo Hidráulico

A unidade de abastecemento, tamén coñecida como grupo hidráulico, está formada por un conxunto de elementos que producen a enerxía hidráulica necesaria mediante a transformación da enerxía mecánica do motor. O compoñente principal é a bomba, que se encarga de aspirar o fluído hidráulico do depósito e transportalo ao resto dos elementos. É importante salientar que a bomba só xera caudal; a resistencia ao fluxo é a que produce a presión.

O grupo hidráulico tamén está provisto dun sistema de acondicionamento do fluído hidráulico, formado por filtros no circuíto de aceite para eliminar as partículas que poidan producir avarías no sistema. Pode incluír sistemas de refrixeración... Continuar leyendo "Compoñentes Fundamentais dos Sistemas Hidráulicos Industriais" »

Problemas y Características de la Harina en Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Incorrecta Actividad Enzimática

Baja Actividad

La falta de azúcares provoca que durante la fermentación ésta se relentice al no estar disponible dichos azúcares. También cuando la actividad enzimática es deficiente repercute en una menor expansión del pan en el horno, produciéndose panes de mayor volumen y miga seca. Al no haber suficiente azúcar no se provoca suficiente gas carbónico.

Exceso de Actividad

Cuando el trigo contiene alto grado de humedad se provoca la germinación. Éste fenómeno hace aumentar en exceso el contenido de enzimas, lo que provoca que aumente el índice de maltosa, que el **gluten** sea parcialmente alterado, que disminuya la fuerza etc. La mayor repercusión de la influencia de la harina procedente de trigo... Continuar leyendo "Problemas y Características de la Harina en Panificación" »

Componentes y Modos de Control en Procesos Industriales: Optimización y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 94,65 KB

Imagen

Componentes de un Sistema de Control

Sensor

Elemento primario del medidor que está en contacto con el proceso. Recibe una información referente a la variable controlada del proceso y la convierte en otra que representa continuamente el valor de la variable controlada.

Elemento de Transmisión (Transmisores)

Transmiten una información variable, procedente de los sensores, a un lugar determinado. Por ejemplo, un sensor y transmisor de temperatura (TT) para medir la variable controlada.

Elemento de Entrada

Convierte el valor de consigna en otro compatible con la medida de la variable de proceso (PV) de la variable controlada.

Regulador

Dispositivo que actúa automáticamente para regular la variable controlada. Tiene dos entradas: la variable de referencia

... Continuar leyendo "Componentes y Modos de Control en Procesos Industriales: Optimización y Funcionamiento" »

Guía Completa sobre Arcilla: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Arcilla: Materia Prima Fundamental en la Construcción

La arcilla es un material esencial en la construcción, utilizado en la fabricación de diversos productos como ladrillos, tejas y azulejos. Su calidad depende de la materia prima y su capacidad de absorción, que a su vez está influenciada por la materia prima y la temperatura de cocción.

Proceso de Fabricación de Productos de Arcilla

El proceso de fabricación incluye varias etapas clave:

  • Preparación de la materia prima: Trituración, homogenización, meteorización (para eliminar sales) y maduración (en agua para aumentar la plasticidad).
  • Moldeo: Puede ser manual (para ladrillos desuniformes), por extrusión (en galletas) o prensado (para materiales con baja plasticidad como azulejos
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Arcilla: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones en la Construcción" »

Conceptos Fundamentales de la Solidificación Metálica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Solidificación

Fase Líquida

Fase con un ordenamiento atómico intermedio entre la fase sólida cristalina y la gaseosa. Presenta una estructura ordenada a muy poca distancia con número de coordinación (NC) similar al del sólido.

Temperatura de Equilibrio

Temperatura en la que se igualan las entalpías libres de las fases sólida y líquida.

Subenfriamiento

Fenómeno observado en enfriamientos industriales.

Curvas de Enfriamiento

Representación de la variación de la temperatura en función del tiempo desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Nucleación Homogénea y Heterogénea

Condiciones: Solidificación de un metal al ser enfriado a temperatura inferior a la Temperatura de Equilibrio (Te).

Nucleación Homogénea

Se forma un germen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Solidificación Metálica" »

Tipos de Aparejos en Construcción: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Aparejo: Forma y modo de disponer, tallar y enlazar los materiales constructivos de cualquier elemento de fábrica.

Clasificación de Aparejos:

  • A soga: Las piezas están colocadas de forma que su lado largo es paralelo a la pared. Es el que presenta más resistencia en sentido vertical. También se denomina "de citara" y "de media asta".
  • A tizón: Las piezas están colocadas de modo que el lado largo está perpendicular a la pared. Suele ser el más indicado para muros curvos. También se denomina "de asta" o "a la española".
  • A soga y a tizón: Se alternan las piezas a soga y a tizón en la misma hilada. También llamado "diatónico".
  • Americano: Alterna una hilada a tizón cada cinco a soga.
  • Belga: Alterna hiladas, una a soga y otra a tizón, con
... Continuar leyendo "Tipos de Aparejos en Construcción: Clasificación y Características" »

Cualidades esenciales de un buque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 35,28 KB

Mantenimiento de Botes y Balsas Salvavidas


El bote salvavidas es una embarcación cuyas principales carácterísticas son su rigidez y poder ser impulsada por remos o por motor, aunque en la actualidad normalmente disponen de motores diésel.
Las balsas, son embarcaciones inflables (no rígidas) a bordo del buque, cuya finalidad  es  la de mantener alejada la tripulación del agua y del accidente que se haya producido.

NOTA


Podemos decir que las carácterísticas comunes entre ellas son que tanto la balsa como el bote deben disponer de una gran estabilidad y flotabilidad, una capacidad para achicar el agua y de un enderezamiento cuando zozobren. Existen diferentes modelos de balsas, están se regirán según el tipo de navegación para la cual
... Continuar leyendo "Cualidades esenciales de un buque" »

Factores Clave en la Restauración con Pernos: Retención, Conservación y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Retención: Geometría de la Preparación

Los conductos pueden tener sección circular (como los incisivos superiores) o elípticas. El ensanchamiento debe adaptarse a la forma del conducto y no debilitarlo. Los pernos paralelos son más retentivos que los cónicos, pero estos últimos son más conservadores.

Longitud del Perno

La retención aumenta con la longitud del perno, pero no de manera lineal. Un perno demasiado largo puede dañar el sellado apical. Se deben dejar 5 mm de sellado apical. El perno debe extenderse hasta ¾ de la longitud de la raíz.

Diámetro del Perno

No se recomienda aumentar el diámetro para aumentar la retención, ya que se gana poca retención y se debilita mucho la raíz. La regla es: el diámetro del perno no debe

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Restauración con Pernos: Retención, Conservación y Procedimientos" »

Transmisión Electromecánica y Mantenimiento de Cargadores Frontales: Conceptos Clave

Enviado por Matias y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sistema de Transmisión Electromecánica en Cargadores Frontales

Descripción del sistema de transmisión electromecánico, indicando la secuencia correspondiente al flujo de fuerzas para un cargador frontal

Respuesta: El sistema de transmisión electromecánico consiste en un generador principal y las ruedas motrices. El generador principal es accionado por un motor diésel, creando una corriente eléctrica que es enviada a las ruedas motrices, las cuales giran y mueven el equipo.

Secuencia:

MCI → GE → SECP → ME → MF → RM

  • MCI = Motor de combustión interna
  • GE = Generador eléctrico
  • SECP = Sistema eléctrico de control y protección
  • ME = Motor eléctrico
  • MF = Mandos finales
  • RM = Ruedas motrices

Sensores y Componentes en Transmisiones Electrónicas

¿Qué

... Continuar leyendo "Transmisión Electromecánica y Mantenimiento de Cargadores Frontales: Conceptos Clave" »

Optimización de Emulsiones Alimentarias: Factores, Técnicas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Calidad de las Emulsiones Alimentarias: Factores Clave

La calidad de una emulsión se determina por:

  • Proporciones de carne, hielo, agua y grasa.
  • Uso de polifosfatos para enlazar agua.
  • Temperatura (T) y velocidad de homogeneización.

Procesos Específicos de Emulsión

Mantequilla

La crema se agita para romper la emulsión. Se incorpora aire para producir espuma. La grasa líquida se libera de los glóbulos, uniendo cúmulos de grasa sólida para formar granos de mantequilla. Se mezclan a baja velocidad para dispersar el agua en toda la masa.

Margarina

Mezcla de aceites que se calienta con una solución de leche descremada, vitaminas, sal y emulsionantes.

HLB (Balance Hidrofílico-Lipofílico)

  • 9: Lipófilos (agua en aceite, W/O)
  • 8 y 11: Intermedios anfóteros
... Continuar leyendo "Optimización de Emulsiones Alimentarias: Factores, Técnicas y Equipos" »