Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento Preliminar de Aguas Residuales: Tecnologías y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Pretratamiento de Aguas Residuales

El pretratamiento de aguas residuales consiste en acondicionar las aguas residuales mediante procesos físicos y mecánicos para evitar daños en los sistemas de conducción y en las etapas posteriores del tratamiento. Su objetivo principal es eliminar los sólidos gruesos y otros materiales que puedan interferir con las operaciones subsecuentes.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La DBO es una medida de la cantidad de oxígeno necesaria para estabilizar la materia orgánica presente en el agua residual mediante procesos biológicos. La DBO se determina a 20°C con un periodo de incubación de 5 días (DBO5) o 20 días.

Después del quinto día, la curva de DBO puede mostrar una fase nitrificante, mientras... Continuar leyendo "Tratamiento Preliminar de Aguas Residuales: Tecnologías y Procesos" »

Retenedores Directos Circunferenciales y sus Indicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

¡Escribe tu textRETENEDORES DIRECTOSCIRCUNFERENCIALES

Todos los retenedores circunferenciales son buenos, siempre y cuando se use buen criterio y el paciente tenga buena higiene.

Clase III de Kennedy: ganchos de Ackers (de elección)

2.Clase I y II de Kennedy (extensión distal): preferibles los de barra ya que se mueven con las bases

RETENEDORES DIRECTOS

GANCHO DE ACKER (GANCHO 1)

a)Tope en espacio edéntulo, brazo retentivo y reciprocador con retención mesio – vestibular

b)Da buen soporte y estabilidad

c)Toma contacto con gran parte del diente (caries, menos estético)

Indicaciones

1.Clase III dentosoportada de elección

Contraindicaciones

1.En extremo libre por no perder contacto con pilares en ningún momento, se ejerce más fuerza

GANCHO DOBLE

... Continuar leyendo "Retenedores Directos Circunferenciales y sus Indicaciones" »

Transferencia de calor y análisis de intercambiadores de calor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

TEMA 1:

1. Explique de qué manera las aletas mejoran la transferencia de calor desde una superficie. También explique cómo la adición de aletas puede disminuir la transferencia de calor desde una superficie.

Al añadir unas superficies extendidas se produce una mejora de Q al haber mayor superficie de intercambio. Una eficiencia mayor que 1 indica que las aletas están mejorando su Q. Sin embargo, no se puede justificar el uso de aletas a menos que se cumpla que la eficiencia es mayor que 1, ya que es la única manera de justificar su coste. Por otro lado, si la eficiencia es menor que 1, estaría afectando a Q ya que actuaría como un aislante.

2. El área de superficies de transferencia de calor de una aleta es igual a la suma de todas las

... Continuar leyendo "Transferencia de calor y análisis de intercambiadores de calor" »

Todo sobre Embragues, Ballestas y Lubricación en Transmisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Embragues

El embrague es el órgano que permite establecer progresivamente o romper la unión entre dos partes sucesivas de una transmisión.

Funciones

  • Desacoplar el motor de transmisión (velocidades de giro inferiores a su velocidad de ralentí).
  • Transmitir una parte del par motor regulable a voluntad en la fase de arranque del vehículo.
  • Permitir el paso de una relación a otra en las cajas de los trenes paralelos de forma progresiva.

Tipos

  • De Dientes: Se componen de dos platos dentados, uno acoplado en el eje motor y otro en el eje conducido. Estos se mantienen unidos por medio de un resorte que los mantiene a presión. Solo se pueden utilizar cuando el árbol conductor y el conducido se encuentran detenidos. A veces, cuando ambos se mueven con
... Continuar leyendo "Todo sobre Embragues, Ballestas y Lubricación en Transmisiones" »

Fibra Óptica: Guía Completa sobre Tipos, Conectores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Fibra Óptica

Un filamento delgado de vidrio, silicio fundido o plástico capaz de guiar un rayo de luz (rayos infrarrojos o visibles). La luz incidente (procedente de LED o LÁSER) en un extremo de la fibra se propaga por su interior, sufriendo múltiples reflexiones, y sale por el otro extremo. Ventanas de transmisión (la fibra óptica presenta menos atenuación):

  • 1ª ventana: 850 nm
  • 2ª ventana: 1300 nm
  • 3ª ventana: 1550 nm

Estructura

  • Núcleo (core): Centro del filamento de fibra por el que se transmite la luz. (50 o 62,5μm para multimodo o 9μm para monomodo)
  • Revestimiento (cladding): Vidrio con índice de refracción inferior al núcleo para que los rayos queden confinados en él (reflexión total). (Típicamente 125μm)
  • Recubrimiento primario
... Continuar leyendo "Fibra Óptica: Guía Completa sobre Tipos, Conectores y Aplicaciones" »

Sistemas Termodinámicos: Tipos, Fronteras y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Sistemas Termodinámicos

Tipos de Sistemas

Sistema Cerrado

Un sistema cerrado es aquel que no intercambia materia con el entorno.

Sistema Abierto

Un sistema abierto es aquel en el que su masa fluye a través de un volumen, denominado volumen de control. El estado de equilibrio se alcanza cuando las propiedades en cada sección tienen el mismo valor a lo largo del tiempo.

Sistema Simple

Un sistema simple es macroscópicamente homogéneo, isotrópico, sin carga eléctrica, químicamente inerte y no está sometido a campos eléctricos, magnéticos o gravitatorios.

Sistema Aislado

Un sistema aislado es aquel que no intercambia con el entorno ni materia ni energía. Sus paredes son rígidas, adiabáticas e impermeables.

Fronteras

Fronteras Adiabáticas

Las... Continuar leyendo "Sistemas Termodinámicos: Tipos, Fronteras y Propiedades" »

Automatización en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Técnicas Analíticas

Cuestionario

1. La aplicación efectiva de una técnica analítica en un proceso analítico concreto (guía o normas) se denomina: d) Método analítico

2. Di cuál de las siguientes opciones es errónea. Las etapas experimentales dentro de un proceso analítico son: c) Purificación de la muestra

3. Conocer con precisión el grado de homogeneidad es importante para: b) Conocer la cantidad mínima necesaria de muestra y asegurar su representatividad

4. Una muestra permanece a temperatura ambiente de 2 a 3 horas y la concentración de uno de sus analitos disminuye de 3,8 a 2,6 mmol/l. ¿Cuál será su estabilidad medida como porcentaje de desviación? b) 31,58%

5. Di cuál de las siguientes opciones es errónea. Las alteraciones... Continuar leyendo "Automatización en Química Analítica" »

Fundamentos de Termodinámica: Procesos, Ciclos y Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Procesos Termodinámicos

Proceso de Derrame

Proceso termodinámico estacionario en sistema abierto en el que el trabajo técnico es nulo (conducciones, intercambiadores de calor, toberas, difusores...).

Proceso de Trabajo

Proceso termodinámico estacionario en sistema abierto en el que el trabajo técnico NO es nulo (turbinas, bombas, compresores...).

Velocidad del Sonido en Gases

Una onda sonora es una pequeña perturbación de la presión que se propaga a través del medio y depende de las propiedades de éste. La velocidad del sonido de un gas en el medio permite clasificar los flujos a través de la dimensionalización de la velocidad del flujo con la velocidad sónica, mediante el número de Mach, dividiendo la velocidad del flujo (c) entre... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Procesos, Ciclos y Dispositivos" »

Automatización Analítica: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

1. Conceptos de Automatización Analítica

1.1. Definición y Características

- En los sistemas automatizados se sustituye el esfuerzo y los sentidos humanos. V

- En los sistemas automatizados se sustituye la inteligencia humana. V

- En automatización se sustituye la inteligencia humana cuando la toma y tratamiento de datos se realizan sin intervención humana. F

- En automatización se sustituye la inteligencia humana cuando el analizador o instrumento se adecua a situaciones imprevistas. V

- El empleo de un microprocesador incorporado a un instrumento o su conexión en línea a un PC convencional implica que se ha desarrollado un sistema automatizado. F

- Un automuestreador acoplado a un espectrofotómetro supone su transformación en un sistema... Continuar leyendo "Automatización Analítica: Conceptos, Tipos y Aplicaciones" »

Procesos de Laminación y Forja: Técnicas y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso General de Laminación

Puede ser realizada en caliente o en frío. Para reducir el número de pasadas, se parte de un material bruto más próximo a la forma final del producto, que se consigue en la colada desde el horno inicial. La colada puede ser en lingotera o continua. El proceso se inicia con un tren de desbaste que, a partir de lingote o palanquilla, se obtienen desbastes planos (slab) o desbastes cuadrados (bloom). A partir de estos productos se inician las líneas de los distintos productos. El proceso general de laminación en frío comienza con una limpieza del producto a procesar.

Clasificación de los Laminadores

Laminador: Equipo donde se montan los rodillos y que permite ajustar su separación.

Clasificación según:

  • Número
... Continuar leyendo "Procesos de Laminación y Forja: Técnicas y Aplicaciones Industriales" »