Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Ingenieriles y Materiales Fundidos: Características y Procesos de Fundición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Propiedades Ingenieriles:

Absorción de vibraciones (Fe gris), maquinabilidad, antifricción (gris y blanco), Direccionalidad, amplio espectro químico.

Materiales fundidos:

Ferrosos: Aceros (Aceros al C y aleados), Hierro fundido (fundiciones blancas, maleables, grises, nodulares). No ferrosas: Al, Mg, Cu, Cu-Zn, Cu-Sn, Ni, Zn.

La austenita+cementita:

Mayor velocidad de enfriamiento, reacción eutéctica metaestable, de Fe blanca a maleable por tratamientos térmicos.

La austenita+grafito:

Menor velocidad de enfriamiento, reacción eutéctica estable, de Fe gris a nodular o dúctil por tratamientos térmicos.

Fe blanco:

Sup fractura brillante (cementita proeutectoide), muy dura, alta resistencia al desgaste, fragilidad, partes abrasión, agrícolas... Continuar leyendo "Propiedades Ingenieriles y Materiales Fundidos: Características y Procesos de Fundición" »

Sensibilidad de las arcillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

CERÁMICA


 

MAT PRIMAS:


roca Sedimentaria con feldespatos descompuestos + arcilla (A)+ engrasantes  IP (carbonat d sodi, sal, silicatos)+ Desengrasantes   IP (hacen perder Plasticidad, evitando q se adhiera pero permitiendo el moldeo. En el secado las Contracciones son menores y la salida d agua dl interior d los ladrillos es más Fácil. Evitando deformaciones y roturas y menor contracción, ej: arena sílica sin Cal, arena d cuarzo, cenizas volantes, chamota)

Carácter d la arcilla: - Plasticidad:


Según IP: *

Magras:

(IP baja, difíciles d Trabajar; + arena - arcilla – plasticidad - adherencia) *

Grasas:

(= Al revés)

PROCESO DE FAB


 

1. Extracción De la arcilla y transporte


 

2. Preparación de las pastas


OBJETIVOS: - 

Depuración:

eliminar... Continuar leyendo "Sensibilidad de las arcillas" »

Tipos y Materiales de Implantes Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Implantes Dentales y sus Materiales

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de implantes dentales según su colocación y los materiales más comunes utilizados en su fabricación.

Clasificación según su colocación en el hueso

Implantes Subperiósticos o Yuxtaóseos

Estos dispositivos tienen forma de silla de montar y se colocan sobre la cresta ósea, entre el periostio y el hueso alveolar. Disponen de pilares para anclar la prótesis.

Su uso es poco frecuente, indicados principalmente en casos de mandíbula con gran reabsorción ósea.

Implantes Pterigoideos

Son implantes de aproximadamente 15mm que se insertan en el maxilar superior a nivel del segundo molar. Transcurren por la tuberosidad posterior alveolar, hueso palatino... Continuar leyendo "Tipos y Materiales de Implantes Dentales" »

Guía Completa sobre Termómetros, Microscopios y Equipos de Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Equipamiento Esencial en el Laboratorio: Termómetros, Microscopios y Sistemas de Tratamiento de Aguas

Termómetro de Máxima y Mínima

Define el procedimiento para la comprobación y el registro de la temperatura. Consta de 2 columnas de mercurio, una con la anotación de máx y otra con mín. Cada una tiene una escala graduada al lado donde se lee la temperatura actual, siendo la misma en las 2 columnas. Esto nos permite conocer las temperaturas máximas y mínimas que ha marcado independientemente de la que marque en el momento del control. Para ello, tienen 2 fiadores en la parte superior del mercurio de color azul. Cuando suben o bajan las temperaturas, son desplazados por la columna. Hay que mirar la temperatura que señala el extremo del... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Termómetros, Microscopios y Equipos de Laboratorio" »

Guia CTE: Salubritat (HS), Estalvi Energia (HE), Soroll (HR)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

DB-HS: Salubritat

Reduir a límits acceptables el risc de patir malalties o molèsties als usuaris de l'edifici, així com el risc que l'edifici es deteriori o deteriori el medi ambient.

HS1: Protecció enfront de la humitat

Limitar el risc d'aparició de fenòmens higrotèrmics a l'interior dels edificis, impedint la penetració o filtració d'aigua i permetent l'evacuació de la humitat i del vapor d'aigua.

HS2: Recollida i evacuació de residus

Disposar d'espais i mitjans per extreure els residus ordinaris generats a l'edifici d'acord amb el sistema públic de recollida.

HS3: Qualitat de l'aire interior

  • Ventilació adequada dels recintes per eliminar contaminants.
  • Evacuació dels productes de la combustió de les instal·lacions tèrmiques, que
... Continuar leyendo "Guia CTE: Salubritat (HS), Estalvi Energia (HE), Soroll (HR)" »

Glosario de Términos de Seguridad Contra Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Agente extintor

Sustancia capaz de extinguir un fuego.

Aislamiento térmico

Propiedad que tiene un elemento de impedir el paso del calor a través de él.

Ailante térmico

Material o elemento de alta resistencia al flujo térmico.

Alarma contra incendio

Sistema manual o automático, visual y/o auditivo que avisa dónde se ha producido un incendio.

Alumbrado de emergencia

Sistema de iluminación autónomo, capaz de mantener iluminados ciertos lugares de un edificio, accesos y vías de evacuación.

Anhídrido carbónico

Principal producto de la combustión de los materiales orgánicos (madera, textiles, etc.), se ocupa como agente extintor. Sobre el 10% son peligrosos para el ser humano.

Ascensor

Medio de transporte vertical, utilizado para movilizar personas,... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Seguridad Contra Incendios" »

Combustión: Reacciones, Tipos y Clasificación de Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Química Orgánica 2

La combustión es una reacción de oxidación entre un cuerpo combustible y un cuerpo comburente, que necesita una cierta energía de activación. Es siempre exotérmica. Puede analizarse desde dos puntos de vista: como reacción deseada o como reacción indeseada.

Resultados de la combustión: Gases, Calor (conducción, convección, radiación y contacto directo de la llama), Llama, Humo.

Tipos de Combustión

  • Combustiones lentas: se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor.
  • Combustiones rápidas: se producen con fuerte emisión de luz y de calor, con llamas.
  • Combustiones muy rápidas o instantáneas: la emisión de calor se produce de forma tan rápida en un volumen pequeño, que no se puede disipar el calor
... Continuar leyendo "Combustión: Reacciones, Tipos y Clasificación de Incendios" »

Bombas Centrífugas: Componentes, Instalación, Cebado y Mantenimiento Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Componentes Clave de las Bombas Centrífugas

Anillo de Desgaste

Se utilizan como elementos sacrificables en las bombas centrífugas. Su principal función es actuar como una restricción entre las zonas de alta presión y baja presión dentro de la misma bomba.

Boquilla de Succión

La boquilla de succión dirige el flujo directamente al ojo o centro del impulsor.

Boquilla de Descarga

La boquilla de descarga conduce el fluido que sale de la bomba.

Tipos de Impulsores en Bombas Centrífugas

Los impulsores, como órgano principal de las bombas centrífugas, se presentan en diferentes diseños estructurales para adaptarse con precisión a los distintos tipos de fluidos a manejar. Entre ellos se encuentran los impulsores abiertos, semiabiertos y cerrados.... Continuar leyendo "Bombas Centrífugas: Componentes, Instalación, Cebado y Mantenimiento Eficaz" »

Procesos de Mecanizado: Convencionales, No Convencionales y la Caja Norton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Terminología Clave en Procesos Industriales

En un proceso de fabricación, se pueden distinguir los siguientes elementos:

  • Fase: Conjunto de operaciones que se realizan en una misma máquina o estación de trabajo.
  • Subfase: Conjunto de operaciones realizadas con una misma sujeción de pieza.
  • Operación: Conjunto de movimientos elementales realizados con una misma herramienta.

Productividad y Principios de la Producción Económica

Productividad: Uso óptimo de todos los recursos (materiales, energía, capital, mano de obra y tecnología).

Principios de la Producción Económica:

  1. Diseño simple.
  2. Correcta selección de materiales.
  3. Precisión dimensional y acabado superficial.
  4. Evitar operaciones secundarias y de acabado.

Costes de Fabricación

Los costes de

... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado: Convencionales, No Convencionales y la Caja Norton" »

Análisis Experimental de Flujo en Tuberías y Accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Práctica 3: Determinación de Pérdidas de Carga

Procedimiento:

  • Se cerraron las válvulas 13, 20, 21 y 28 para aislar el sistema de control (ver diagrama).
  • Se llenó el tanque con agua hasta su capacidad máxima.
  • Se conectaron las piernas del piezómetro a las tomas 26 y 27. Las otras piernas se utilizaron para medir las diferencias de presión en cada accesorio y tramos de tubería, intercambiando las mangueras entre las tomas aguas arriba y aguas abajo.
  • Se arrancó la bomba y se abrió la válvula 9 a un caudal determinado. Se registraron las alturas en el piezómetro para la placa de orificio de 5/8’’.
  • Se midieron las alturas para cada tubería (1’’, 3/4’’ y 1/2’’), conectando las mangueras a las tomas separadas por 5 ft.
  • Se repitió
... Continuar leyendo "Análisis Experimental de Flujo en Tuberías y Accesorios" »