Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y constitución de una batería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Carácterísticas eléctricas de la batería A-Capacidad


Es la cantidad de electricidad que una batería puede suministrar hasta que se descarga totalmente. La unidad es el culombio pero como es una unidad pequeña se emplea un múltiplo de este que es el A/h.Una batería de 50A/h de capacidad nos pude suministrar 50A durante 1h o 1A durante 50h o cualquier capacidad de electricidad siempre que se cumpla que el producto de la corriente por el tiempo que se está suministrando sea igual a la capacidad de la batería. Formula C=IxT Factores de lo que depende. 1º
De la cantidad de la materia activa que posean sus placas, de las dimensiones de las placas y del número de estas que haya en cada compartimento o vaso, o así mismo del material que... Continuar leyendo "Características y constitución de una batería" »

Calidades de Ajuste en la Fabricación de Elementos Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Calidades de Ajuste y su Base

Las calidades de ajuste se clasifican de la siguiente manera:

  • Calidad extra-precisa: También conocida como de alta precisión, se destina a la fabricación de elementos de medición como el calibre.
  • Calidad precisa: Se emplea en láminas frecuentes utilizadas en la construcción de máquinas-herramientas, eléctricas, a bomba, etc.
  • Calidad ordinaria: Se adopta para mecanismos accionados a mano, árboles de transmisión y sus cojinetes y soportes, anillos de seguro, vástagos de llaves.
  • Calidad vasta: Se utiliza para mecanismos de funcionamiento más rudo, permitiendo la condición de intercambiabilidad.

La inmovilidad para este ajuste se obtendrá por medios de fijación de elementos: chavetas, tornillos de apriete,... Continuar leyendo "Calidades de Ajuste en la Fabricación de Elementos Mecánicos" »

Mezcla estequiometrica diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

COMBUSTIBLES

 

  1. FUEL Oíl
  2. GAS Oíl              COMBUSTIBLE
  1. NAFTA
  2. ALCOHOLES
  3. BENSOL                    CARBURANTE + Volátil

Clasificación

Respecto a la volatilidad:

  • Combustible se utilizan en los motores diésel
  • Carburante   vaporizan con el aire antes de entrar a los cilindros

Según el estado físico:

  • Solido
  • Liquido
  • Gaseoso

Las nafas al igual que el gas oíl y el petróleo pesado surgen de la destilación del petróleo crudo. El benzol es un subproducto del carbón obtenido en la transformación de este en coque y su principal componente es el benceno. Tiene un buen poder antidetonante pero un poder calorífico bajo

Los alcoholes tienen una comp. Similar a los de los hidrocarburos pero tienen en sus moléculas átomos de... Continuar leyendo "Mezcla estequiometrica diésel" »

Protocolos de Mantenimiento y Esterilización Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales

  • Fichero: Colección de información localizada o almacenada como una unidad en un ordenador.
  • Archivo: Conjunto de registros. Los archivos, también denominados ficheros, son una colección de información localizada o almacenada como una unidad en un ordenador.
  • Registro: Conjunto de campos.
  • Campo: Mínima unidad de información de referencia de una base de datos. Un campo es cada uno de los campos contenidos en un registro.
  • Base de datos: Conjunto de datos organizados que permite obtener la información con rapidez.

Mantenimiento Básico del Sillón Dental

  • Al finalizar la jornada (mañana y tarde): Engrasar el material rotatorio, limpiar el filtro de la taza de la salivadera.
  • Diario: Quitar el filtro de la boquilla del aspirador
... Continuar leyendo "Protocolos de Mantenimiento y Esterilización Dental" »

Fundamentos de Neumática: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Aquí tienes un resumen completo del tema de neumática, con los conceptos básicos que deberías estudiar. Intentaré abarcar lo esencial para ayudarte a estudiar:

¿Qué es la Neumática?

  • La neumática es una tecnología que utiliza aire comprimido para generar y controlar movimiento. Es muy común en sistemas industriales por ser segura, económica y fácil de mantener.
  • Ventajas: El aire es abundante, limpio y no explota, lo que hace que los sistemas neumáticos sean seguros.
  • Desventajas: La energía del aire comprimido es menor que la de los sistemas hidráulicos, y el aire puede perder presión por fugas.

Componentes Principales de un Sistema Neumático

  • Compresor: Dispositivo que genera aire comprimido al aumentar la presión del aire atmosférico.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Extracción y Procesamiento de Hidrocarburos: Métodos de Producción y Facilidades de Superficie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Métodos de Producción de Pozos Petroleros

La producción de un pozo puede ser de tipo natural (surgente natural) o artificial (mediante distintos sistemas de bombeo). A continuación, se explican las diferencias y los principales métodos utilizados en nuestro país.

Surgencia Natural

Si la presión dentro del pozo es suficiente, el pozo resultará “surgente”. Esto significa que los fluidos vencerán todos los obstáculos, llegarán a la superficie y el pozo producirá sin necesidad de ayuda externa.

Producción Artificial

Si la presión del yacimiento no es suficiente, se debe recurrir a un sistema artificial. Esto sucede cuando la presión del reservorio solo permite que los fluidos llenen el pozo parcialmente o con un caudal insuficiente,... Continuar leyendo "Extracción y Procesamiento de Hidrocarburos: Métodos de Producción y Facilidades de Superficie" »

Infraestructura Ferroviaria: Componentes y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sistema de Vagones y Rieles

Vagones: También llamados vagones tolva, son contenedores utilizados para el transporte de material extraído. Se desplazan sobre un sistema de rieles.

Componentes de los Vagones

Los vagones están constituidos por las siguientes partes:

  1. Juego de ruedas
  2. Chasis: El nexo entre los vagones y la caja.
  3. Caja: Almacena la carga. Su capacidad varía entre 0.5 y 20 m3.

Sistemas de Vuelco de los Vagones

  1. Vuelco lateral
  2. Vuelco por debajo
  3. Vuelco posterior
  4. Vuelco total: Se realiza con una instalación de descarga basculante con giro de 180° a 360°, donde el vagón completo es enganchado y volteado totalmente.

Vía Armada

La función de la vía armada es soportar el material rodante utilizado para el transporte. Constituye un camino de rodadura... Continuar leyendo "Infraestructura Ferroviaria: Componentes y Características Clave" »

Motores Térmicos y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

¿Qué es un Motor Térmico?

Un motor térmico es una máquina que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo.

Tipos de Motores de Combustión

Motor de Combustión Interna

Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en sí misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.

Motor de Combustión Externa

Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calorífica en energía mecánica mediante un proceso de... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Clasificación" »

Procesos de Fabricación y Manipulación de Plásticos: Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Técnicas de Conformado de Plásticos

Inyección de Plásticos

Se inyecta el material fundido en un molde. Una vez que el material se enfría y solidifica, se abre el molde y se extrae la pieza. Aplicaciones comunes incluyen utensilios domésticos (cubos, recipientes, platos), carcasas de objetos y juguetes.

Moldeo por Soplado

Esta técnica se emplea exclusivamente para materiales termoplásticos. El material se introduce caliente a través de un orificio en forma de tubo, cuya cavidad interna ya posee la forma del objeto deseado. Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en el interior del tubo para que el material se adapte a las paredes del molde y adquiera su forma final. Sus aplicaciones incluyen botellas, frascos, balones y, en... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Manipulación de Plásticos: Técnicas Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval

Flujo de Fluidos y Tubos de Corriente

14) Definición de tubo de corriente

Un tubo de corriente es una porción de fluido cuyas paredes laterales son líneas de corriente. La posición de los tubos de corriente será estable si el flujo es permanente. Si el flujo no es permanente, la configuración de los tubos de corriente variará. Para todos los puntos de la superficie lateral de un tubo de corriente, la velocidad será tangente. El fluido no puede atravesar la superficie lateral del tubo de corriente, porque su velocidad es tangente a ella.

15) En base a la ecuación de continuidad para un tubo de corriente (v1·s1=v2·s2), ¿cómo afectará la variación de la velocidad?

Si la superficie... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval" »