Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las características de crecimiento son función de: la dirección y flujo de calor; la interdifusión de los componentes; las relaciones de orientación de ambas fases.

Nucleación de Eutécticos Laminares

La nucleación y crecimiento de eutécticos se produce a una velocidad uniforme en todas las direcciones con un frente de crecimiento esférico sin anisotropía en su crecimiento. El módulo del eutéctico laminar consiste en láminas de las dos fases colocadas radialmente a partir del centro. En la microestructura de una aleación eutéctica en la que se observan los granos orientados en la dirección de la solidificación y como dentro de ellos están la colonias eutécticas con orientaciones distintas. De la misma forma los átomos de A... Continuar leyendo "Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes" »

Materialen Mekanika eta Degradazioa: Hooke, Oxidazioa, Karraskapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,99 KB

Hooke-ren Legea: Materialen Deformazio Elastikoa

Hooke-ren legeak dio elastikoki deformagarriak diren materialetan, aplikatutako indarrak eta horrek sortutako luzapena edo deformazioa proportzionalak direla, baldin eta proportzionaltasun-muga gainditzen ez bada. Hau da, objektu elastiko bat tentsio jakin baten eraginpean jartzen dugunean, tentsioa eta luzapenaren arteko harremana lineala da proportzionaltasun-mugan.

Legea ondorengo moduan adierazten da: F = k • ΔL.

Esparru elastikoan, Hooke-ren legeak (Young-en modulua) eta tentsio-deformazio erlazioa ere azaltzen ditu. Formula ondorengoa da: σ = E • ε.

Beraz, proportzionaltasun-muga gainditzen ez den bitartean, tentsioa eta deformazioa linealki erlazionatuta daude. Gainditzen denean, materialak... Continuar leyendo "Materialen Mekanika eta Degradazioa: Hooke, Oxidazioa, Karraskapena" »

Evolución de Materiales y Tecnología: De la Edad de Piedra a la Metalurgia Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Edad de Piedra

Los materiales que los pobladores del Paleolítico utilizaron para hacer sus primeras herramientas pertenecen a un conjunto de rocas y minerales poco variados, pero con ciertas propiedades en común: duros, tenaces, frágiles y presentan fractura concoidea. Se tratan de variedades que llevan en su composición compuestos de silicio. En algunas zonas donde materiales silíceos no eran accesibles, se talló caliza. Al principio, estas herramientas eran toscas, pero más adelante la técnica se perfeccionó, fabricándose útiles más complejos.

En el Paleolítico Inferior se descubre el fuego. Este hecho permitió al hombre pasar del simple y precario aprovechamiento de la naturaleza a la transformación activa de esta. Con el Homo

... Continuar leyendo "Evolución de Materiales y Tecnología: De la Edad de Piedra a la Metalurgia Antigua" »

Porcentajes de aleaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Tratamientos Térmicos


Las fases en equilibrio solamente pueden darse cuando el material se enfría muy lentamente desde la fase de austenita. Cuando el enfriamiento de un acero no es lento (fuera de equilibrio) se forman fases en su microestructura que no están representadas en el diagrama hierro.

Tratamientos Térmicos


Un tratamiento térmico es un proceso donde se calienta al metal y luego se controla la temperatura y el tiempo de enfriamiento con el propósito de obtener las fases que se deseen. Existen muchos tratamientos térmicos
Los más comunes para el acero son: • 1. Austenizado.
Consiste en crear austenita en la estructura del acero. La austenita se utiliza para ser transformada en otras fases en un tratamiento térmico posterior.... Continuar leyendo "Porcentajes de aleaciones" »

Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Ejes

Un eje es un elemento de máquina, generalmente cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero que no transmite potencia. Por lo tanto, no se encuentra sometido a torsión.

Según su forma:

  • Fijos: Permiten el giro de los elementos sobre ellos, pero no giran solidariamente con ellos.
  • Giratorios: Pueden girar solidariamente con algún elemento.

Según los esfuerzos que soportan:

  • Macizos: Pueden deformarse si son altos los esfuerzos de flexión.
  • Huecos: Soportan mejor los esfuerzos de torsión.

Árboles

Los árboles son elementos de máquina, generalmente cilíndricos, sobre los que se montan diferentes piezas mecánicas y que transmiten momentos torsores. Están sometidos a torsión y flexión.

Según la función que realizan:

  • Rectos
  • Acodados

Según

... Continuar leyendo "Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones" »

Avances Tecnológicos Clave: Electricidad, Química y Metalurgia en la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Raquel29 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Industria Eléctrica

Michael Faraday estudió las relaciones entre la electricidad y el magnetismo, descubrió la inducción electromagnética (base de la corriente continua) e inventó la dinamo. En este campo se hicieron grandes progresos al descubrirse las ondas hertzianas, que permitirían la utilización de la radio.

Inventores clave y sus contribuciones:

  • Guglielmo Marconi: Descubrió la transmisión inalámbrica (radio).
  • Samuel Morse: Inventó el telégrafo.
  • Alexander Graham Bell: Inventó el teléfono.
  • Thomas Alva Edison: Tras años de experimentación, en 1878 inventó la bombilla eléctrica duradera. En Manhattan, Nueva York, creó la primera central eléctrica (Pearl Street Station, 1882).

La invención de la bombilla tuvo gran relevancia,... Continuar leyendo "Avances Tecnológicos Clave: Electricidad, Química y Metalurgia en la Segunda Revolución Industrial" »

Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,02 KB

ZIZAILAKETA

Zizailaketa prozesuaren urratsak:

  1. Kutxilak xaflan barrena sartzen hasten dira.
  2. Gainazaleko zuntzak ebaki eta barnekaldekoak deformatu egiten dira.
  3. Barruko zuntzak, deformatuagoak daudenez, trakzio-indar handiagoen eraginpean daude.
  4. Trakzio-indar honek haustura lodiera guztian zehar barreiarazten du.

Merkatuan dauden zizaila motak

  • Gilotina zizailak
  • Palankadun zizailak
  • Zizaila zirkularra
  • Eraunsketa zizailak
  • Zizaila anitzak
  • Zizaila eramangarria

Gilotina zizailen osagaiak

  1. Bastidorea
  2. Mahaia
  3. Trantxa
  4. Hortzak
  5. Sumilak
  6. Topeak
  7. Multzo eragileak
  8. Akzionamendu-dispositiboa

Gilotina zizaileko trantxa

Goranzko eta beheranzko mugimendu bertikala du. Goiko hortza bertan kokatua dago.

Hortzen arteko separazioa eta angelua

Xaflaren lodieraren eta material motaren arabera, hortzen... Continuar leyendo "Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa" »

Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Electroerosión

La electroerosión es un proceso que arranca material mediante descargas eléctricas cortas y separadas en el tiempo. Estas descargas saltan entre dos polos: el electrodo (herramienta) y la pieza. Este proceso solo es aplicable a materiales conductores, que deben estar sumergidos en un líquido dieléctrico. La fusión y ebullición ocurren donde la chispa salta entre los electrodos, manteniendo una distancia llamada GAP. El material fundido se desprende en forma de bolas, arrastrado por el líquido a temperaturas de hasta 20000°C.

  • Efecto de polaridad: Los electrodos se desgastan de manera diferente, siendo el polo negativo el que sufre mayor desgaste.
  • Aplicaciones: Mecanizado de aceros, metales y aleaciones duras, dependiendo
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura" »

Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Calor

Es la energía que se transmite entre un cuerpo y otro, solamente por la diferencia de temperaturas.

Su unidad es la caloría y corresponde a la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en 1° Celsius.

Poder Calorífico (PC)

Es la energía que depende de un determinado material o elemento, como producto de su combustión.

Algunos Valores Característicos

Gases

  • Gas Corriente: 4.000 kcal/m3
  • Gas Licuado: 22.400 kcal/m3
  • Gas Natural: 9.500 (13.000) kcal/m3

Por lo tanto: Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a combustionar.

Ejemplos:

Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir.

Del mismo modo,... Continuar leyendo "Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles" »

Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia

Las corrientes de alta frecuencia son corrientes alternas con una frecuencia superior a 100,000 Hz. Se utilizan en electroestética por sus diversos efectos terapéuticos. Existen principalmente tres tipos:

  • Corriente de D´Arsonval: 100,000 - 1,000,000 Hz (MHz).
  • Corriente de diatermia: 1 - 10 MHz.
  • Corriente de onda corta: 10 - 100 MHz.

Efectos de las Corrientes de Alta Frecuencia

Los efectos sobre el organismo dependen de la frecuencia, intensidad, tensión, modo de emisión (continuo/pulsante), forma de aplicación y duración del tratamiento.

Tipos de Corrientes de Alta Frecuencia

Existen diferentes tipos de corrientes de alta frecuencia, cada una con aplicaciones específicas:

A) Alta Frecuencia

B) Diatermia

... Continuar leyendo "Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia y sus Aplicaciones" »