Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Introducción a la Medición de Gases Respiratorios

Esta distancia corresponde al consumo de oxígeno en 5 o 6 minutos. Para calcular el volumen de gas desaparecido, se multiplica esa distancia en milímetros por el factor del aparato.

El consumo de oxígeno y la producción de CO2 se informan en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry), que corresponden a una temperatura estándar de 0 °C, una presión barométrica de 760 mmHg y aire seco.

Corrección de Volumen a Condiciones STPD

La corrección del volumen se realiza mediante la siguiente ecuación:

Vol STPD = Vol ATPS × [(P – PH2O) / 760] × [273 / (273 + Ts)]

Donde:

Vol STPD
Volumen en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry).
Vol ATPS
Volumen en condiciones
... Continuar leyendo "Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios" »

Reglaje de válvulas motor 3 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1. Carácterísticas del motor Otto

-Pertenece al grupo de motores térmicos de combustión interna
-Consume una mezcla de combustible y aire
-Dispone de un sistema de encendido electrónico cuya chispa inflama la mezcla que se encuentra comprimida en la cama de combustión.
* 1 carrera pistón - media cigüeñal (180º)
* 2 vueltas… ciclo completo (720º)

1.1 Combustible

-Se utiliza generalmente la gasolina
-La gasolina es muy volátil, se gasifica con facilidad favoreciendo la uníón con el oxigeno del aire para formar la mezcla
·Indicé de Octano: la temperatura de puede alcanzar cuando se comprime la mezcla

1.2 Preparación de la mezcla

-Combustible y aire se tienen que mezclar homogéneamente
*Mezcla pobre (18/1) *Mezcla rica (12/1)
- El sistema... Continuar leyendo "Reglaje de válvulas motor 3 cilindros" »

Fundamentos y Aplicaciones de Bombas y Máquinas de Fluidos en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 774,22 KB

Bombas Industriales

Clasificación de Bombas

  • Por Principio de Funcionamiento:
    • Bombas Centrífugas (incluye tipos mixtos y axiales)
  • Por Número de Etapas:
    • Simples (rodete único)
    • Multietapa o Multicelulares (n rodetes, 1 carcasa)
  • Por Tipo de Aspiración:
    • Simples
    • De doble aspiración

Componentes Clave de las Bombas

Componentes de Bombas Centrífugas:

  • Tubo de Aspiración
  • Rodete (el fluido entra axialmente y sale radialmente)
  • Difusor (para perfilar el flujo, común en bombas axiales con caudal elevado)
  • Cámara Espiral o Voluta (aumenta la sección, disminuye la velocidad, aumenta la presión)
  • Tubo de Impulsión

Componentes de Bombas Axiales:

  • Tubo de Aspiración
  • Rodete
  • Rectificador de Flujo
  • Cojinetes
  • Eje
  • ... (otros componentes)

Pérdidas en Bombas

  1. Pérdidas Energéticas:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Bombas y Máquinas de Fluidos en la Industria" »

Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Material

  • Sujeto de prueba
  • Jeringas de 5 mL con agujas de 26 G
  • Respirómetro con cal sodada
  • Bolsa de Douglas
  • Pinza Nasal
  • Válvula
  • Boquilla
  • Manguera
  • Aparato de Fry
  • Llave de tres vías para bolsas
  • Reactivos

Método

La ventilación puede medirse por método cerrado o método abierto.

Método Cerrado

Se realiza con el respirómetro en el cual se hace respirar al sujeto de prueba por un minuto. Se obtiene una muestra de aire alveolar lo más cerca de la boquilla y una muestra de aire espirado del bladder. Se registra la temperatura del aparato y la presión barométrica.

VT x f = VE

Debido a que:

VI = VE

Donde:

VI = ventilación inspiratoria

VE = ventilación espiratoria

Se analiza la composición del aire alveolar y del aire espirado.

Método Abierto

Consiste en recolectar... Continuar leyendo "Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar" »

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz

A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:

Compresores

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:

AR Interna

El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos" »

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes del Sistema de Suspensión

El sistema de suspensión de un vehículo es un conjunto de componentes diseñados para mejorar la comodidad de los pasajeros y la estabilidad del vehículo al absorber las irregularidades del camino. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

Amortiguadores

Los amortiguadores controlan el movimiento de los muelles y evitan oscilaciones excesivas. Existen varios tipos:

  • A. Fricción: Realiza amortiguación mediante la fricción entre discos contra muelles regulables. Estos discos están conectados a las masas suspendidas y no suspendidas con brazos oscilantes.
  • A. Palanca: Formado por un cilindro donde se aloja un émbolo que es accionado por una palanca a través de un eje.
  • A. Giratorio:
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Sistemas

  • Sistema: Parte de materia o región sobre la que se fija el estudio.
  • Sistema Cerrado: Es aquel que no intercambia materia con el entorno.
  • Sistema Abierto: Es aquel en el que su masa fluye a través de un volumen, denominado volumen de control. El estado de equilibrio se alcanza cuando las propiedades en cada sección tienen el mismo valor a lo largo del tiempo.
  • Sistema Simple: Macroscópicamente homogéneo, isotrópico, sin carga eléctrica, químicamente inerte, no está sometido a campos eléctricos, magnéticos ni gravitatorios.
  • Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia con el entorno ni materia ni energía. Sus paredes son rígidas, adiabáticas e impermeables.

Tipos de Fronteras

  • Frontera Adiabática: Aquella frontera (límite
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades" »

Componentes Clave en Ingeniería Industrial: Válvulas de Alivio, Coeficiente Kv y Gestión Térmica de Tuberías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Válvulas de Alivio: Características, Funcionamiento y Equilibrio de Fuerzas

Ante el riesgo que implica el aumento de presión en una instalación determinada, la válvula de alivio se presenta como una opción ideal para la protección de dicha instalación en general, y de cada una de las partes que la componen en particular.

En un estado de normalidad, la válvula de alivio generalmente permanece cerrada. Cuando, debido a una situación específica, el valor de presión es superado, la válvula se abre, permitiendo que el fluido circule de forma que dicha presión sea regulada y se eviten daños.

Equilibrio de Fuerzas en Válvulas de Alivio: Tipos Equilibrados y No Equilibrados

El diseño de las válvulas de alivio considera el equilibrio de... Continuar leyendo "Componentes Clave en Ingeniería Industrial: Válvulas de Alivio, Coeficiente Kv y Gestión Térmica de Tuberías" »

Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Funcionamiento del Martillo en Fondo

El funcionamiento de un martillo en fondo se basa en que el pistón golpea directamente a la boca de perforación. El fluido de accionamiento es aire comprimido, que se suministra a través de un tubo que constituye el soporte y hace girar al martillo. La rotación es efectuada por un simple motor neumático o hidráulico montado en el carro situado en superficie, lo mismo que el sistema de avance. La limpieza del detritus se efectúa por el escape del aire del martillo a través de los orificios de la boca. En los martillos en fondo, generalmente la frecuencia de golpeo oscila entre 600 y 1600 golpes por minuto. El diseño actual de los martillos en fondo es mucho más simple que el de los primitivos, que... Continuar leyendo "Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas" »

Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Clasificación de Lubricantes Según sus Aditivos

Aceites

  • Detergentes: Limpian los conductos y las superficies.
  • Dispersantes: Evitan la aglomeración de las partículas y residuos que han sido arrastrados hasta el cárter.
  • Neutralizantes: Neutralizan los residuos ácidos procedentes de la combustión.
  • Mejoradores de viscosidad: Permiten que el aceite se mantenga lo suficientemente fluido en frío y viscoso en caliente.
  • Antidesgaste: Reaccionan con las partes metálicas de las articulaciones y forman películas de lubricante muy finas y resistentes.
  • Antioxidantes: Reducen la tendencia del aceite a degradarse por oxidación.
  • Inhibidor de la corrosión: Neutraliza los ácidos que se forman en el interior del motor a altas temperaturas y que atacan a las
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas" »