Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Materia eta Energiaren Aldaketak: Fisika eta Kimika 1. Sarrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

GAIA 1.SARRERA

Energiaren bidez. Frikzioa eta beroa. Aldaketa fisikoa: materiaren itxura aldatzen denean. Burdin bati kolpe bat ematea. Aldaketa kimikoa: materiaren konposaketa aldatzen denean. Papera erretzea. Eraldaketa gertatu aurretik: substantzia erreaktiboak. Ondoren, erreakzioaren produktuak.

GERTAKARI FISIKOEN ETA ALDAKETA KIMIKOEN IKASKUNTZA

Gertakari fisikoen, substantzien eta aldaketa kimikoen edukiak. 236/2015 Dekretuaren Natur Zientzietako arloaren 4.eduki multzoan. Arloa lantzeko prozedurak (behaketa, informazio bilketa, hipotesiak …) metodo zientifikoarekiko hurbilketa. LHko lehenengo urteetan, ingurunearen ezagutza ikaslearen testuinguru hurbiletik abiatu. Materialak manipulatu (ura, papera …) eta horien propietateak identifikatu.... Continuar leyendo "Materia eta Energiaren Aldaketak: Fisika eta Kimika 1. Sarrera" »

Fusibles: protecció elèctrica per a circuits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 192,93 KB

Fusibles classe g: protegeixen contra sobrecàrregues i curtcircuits.

Un fusible és un aparell de protecció que té la funció d'obrir el circuit en que està instal·lat per la fusió d'un o més elements destinats i dissenyats per aquest fi, quan la intensitat sobre passa un valor determinat valor durant un cert temps. Segons la classe de servei estan regulats per dues lletres, la minúscula indica el tipus de funció i la majúscula indica l'objecte a protegir.

Fusibles classe a: només protegeixen contra curtcircuits.

L = protecció de línies i conductors

M = ' d'aparells i motors

R = ' semiconductors

B = ' instal·lacions de mines

Tr = ' transformadors

Fusible G: per a la protecció contra sobrecàrregues i curtcircuits d'aparells elèctrics

... Continuar leyendo "Fusibles: protecció elèctrica per a circuits" »

Equipos Industriales Esenciales: Diseño y Operación en Plantas de Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Equipos Industriales Esenciales en Plantas de Proceso

1. Recipientes a Presión

Los recipientes a presión son equipos fundamentales ubicados en el área de proceso, diseñados para contener fluidos a presiones diferentes a la atmosférica.

1.1. Tipos de Recipientes

  • Recipientes de Separación: Su función es separar fases líquido-gas. Para ello, proporcionan al vapor o gas una velocidad baja que permite la caída de las gotas de líquido al seno del mismo.
    • Parámetros importantes: Velocidad del gas, diámetro de la gota y flujo.
    • Tipos de Separadores:
      • Verticales: Ideales para caudales bajos (aproximadamente 10 GPM o 2,25 m³/h).
      • Horizontales: Adecuados para caudales superiores a 2,25 m³/h.
      • Esféricos: Utilizados para altas presiones (hasta 1000 PSI,
... Continuar leyendo "Equipos Industriales Esenciales: Diseño y Operación en Plantas de Proceso" »

Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Principios del Proceso

1 Descripción y Denominaciones

El soldeo por arco con electrodo revestido es un proceso en el que la fusión del metal se produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre el extremo de un electrodo revestido y el metal base. El metal de aporte se obtiene por la fusión del electrodo en forma de pequeñas gotas. La protección se obtiene por la descomposición del revestimiento en forma de gases y escoria.

Conocido como: SMAW, 11

Principios de soldeo

2 Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

  • El equipo de soldeo es sencillo.
  • No es necesario protección adicional.
  • Menos sensible al viento.
  • Aplicable para espesores mayores de 2 mm.
  • Aplicable en la mayoría de metales.

Limitaciones:

  • Proceso lento.
  • Requiere gran habilidad.
... Continuar leyendo "Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW)" »

Bombas de Calor y Sistemas de Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1.3 Bombas de Calor y Ciclo de Refrigeración

El funcionamiento de las bombas de calor se basa en un ciclo de refrigeración. Para cumplir el ciclo de refrigeración se utiliza un fluido llamado refrigerante que tiene la capacidad de cambiar de estado líquido/gas en los rangos de temperatura y de presión adecuados. La mayor parte de las bombas de calor son generalmente reversibles, es decir que invirtiendo el sentido de circulación del refrigerante, el condensador y el evaporador pueden intercambiar sus roles.

COP: Eficiencia Energética

COP = ENERGÍA ÚTIL / ENERGÍA CONSUMIDA

Toda bomba de calor requiere una fuente para extraer o generar calor. Esta fuente debe ser algún elemento que posea una gran inercia térmica, de tal manera que al... Continuar leyendo "Bombas de Calor y Sistemas de Climatización" »

Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 73,99 KB

Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros.

1.CONCEPTOSFUNDAMENTALES.

Cuando una partícula cargada se mueve, genera un campo magnético. Un material magnético tiene dipolos magnéticos.

El momento magnético es un vector (dirección y sentido).

Los dipolos magnéticos pueden considerarse como pequeños imanes en forma de barra formados por un polo norte y un polo sur. Cuando los dipolos magnéticos interaccionan con el campo, se suelen orientar a favor de él. (Ejemplo: brújula)

·Campo magnéticoaplicado.

Viene dado por la intensidad de corriente, distancia y número de vueltas.

También se le denomina intensidad del campo magnético.

·Respuesta del campo magnético El campo magnético inducido se produce dentro del material... Continuar leyendo "Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros" »

Tecnología de Frenos Automotrices: Tambor, Hidráulico y Estacionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Factores que Intervienen en la Parada del Vehículo

Los factores que intervienen en la parada de un vehículo son:

  • Acción de los elementos de frenado
  • Adherencia del neumático con el suelo
  • Resistencia a la rodadura
  • Resistencia aerodinámica
  • Resistencia del conjunto motor-transmisión

Freno de Tambor

Fabricado de hierro fundido, con orificios de refrigeración. Su uso es exclusivo en ruedas traseras de vehículos industriales, debido a su gran superficie frenante.

Zapatas

Son accionadas por el bombín de freno para que entren en contacto con el tambor. Deben reunir una serie de cualidades:

  • Equilibrio entre resistencia a la abrasión y desgaste
  • Resistencia al cizallamiento y al golpe
  • Estabilidad térmica
  • Coeficiente de fricción adecuado
  • Durabilidad razonable
  • Dilatación
... Continuar leyendo "Tecnología de Frenos Automotrices: Tambor, Hidráulico y Estacionamiento" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Estructura, Fases y Constituyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tratamientos Térmicos del Acero: Fundamentos y Aplicaciones

Tratamiento térmico: Es el calentamiento controlado de los metales hasta alcanzar una temperatura determinada y el posterior enfriamiento del material en un tiempo adecuado. Al establecer distintas condiciones de calentamiento y enfriamiento se obtienen resultados distintos. Con estos tratamientos se logra modificar la estructura interna de los materiales, sus características y propiedades.


Estados Alotrópicos del Hierro

La fractura de una pieza de acero o fundición a simple vista está formada por minúsculos granos, pero con el microscopio vemos una ordenación geométrica de átomos dispuestos en una red. Esta estructura cristalina cambiará dependiendo del metal.


Hierro Alfa

... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Estructura, Fases y Constituyentes" »

Tipus de Sensors i Mesuradors Industrials de Pressió i Cabal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

Sensors de Pressió

Tub Bourdon

El tub Bourdon és un tub que forma gairebé un anell complet i està tancat per un extrem. Quan augmenta la pressió a l’interior del tub, aquest tendeix a posar-se recte. Aquest moviment es transmet mitjançant engranatges a una agulla indicadora. Per a la construcció del tub Bourdon, normalment s'utilitza acer inoxidable, aliatges de coure o aliatges especials.

Diafragma

Consisteix en una o diverses càpsules circulars connectades rígidament entre si per soldadura, de manera que en aplicar pressió cada càpsula es deforma. La suma d’aquestes petites deformacions és amplificada per un joc de palanques. El moviment té una relació lineal amb l’augment de pressió en un interval de mesura on es garanteixi... Continuar leyendo "Tipus de Sensors i Mesuradors Industrials de Pressió i Cabal" »

Conceptos Clave en Materiales Industriales y Elementos de Fijación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,58 KB

Materiales Industriales y Elementos de Fijación

Metales

Los metales son materiales fundamentales en la industria debido a sus diversas propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Se clasifican principalmente en ferrosos y no ferrosos.

Materiales Ferrosos

Un material es ferroso o férrico cuando está compuesto principalmente por hierro. Estos materiales poseen la capacidad de oxidarse y/o conducir electricidad. Aunque algunos materiales ferrosos pueden ser frágiles o difíciles de trabajar, sus propiedades varían ampliamente, ofreciendo desde alta resistencia hasta buena maleabilidad.

Ejemplos: Hierro, Acero, Fundición.

Materiales No Ferrosos

Son aquellos materiales que no contienen hierro en su composición principal. Generalmente, son más... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Materiales Industriales y Elementos de Fijación" »