Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bombas de Calor y Sistemas de Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1.3 Bombas de Calor y Ciclo de Refrigeración

El funcionamiento de las bombas de calor se basa en un ciclo de refrigeración. Para cumplir el ciclo de refrigeración se utiliza un fluido llamado refrigerante que tiene la capacidad de cambiar de estado líquido/gas en los rangos de temperatura y de presión adecuados. La mayor parte de las bombas de calor son generalmente reversibles, es decir que invirtiendo el sentido de circulación del refrigerante, el condensador y el evaporador pueden intercambiar sus roles.

COP: Eficiencia Energética

COP = ENERGÍA ÚTIL / ENERGÍA CONSUMIDA

Toda bomba de calor requiere una fuente para extraer o generar calor. Esta fuente debe ser algún elemento que posea una gran inercia térmica, de tal manera que al... Continuar leyendo "Bombas de Calor y Sistemas de Climatización" »

Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 73,99 KB

Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros.

1.CONCEPTOSFUNDAMENTALES.

Cuando una partícula cargada se mueve, genera un campo magnético. Un material magnético tiene dipolos magnéticos.

El momento magnético es un vector (dirección y sentido).

Los dipolos magnéticos pueden considerarse como pequeños imanes en forma de barra formados por un polo norte y un polo sur. Cuando los dipolos magnéticos interaccionan con el campo, se suelen orientar a favor de él. (Ejemplo: brújula)

·Campo magnéticoaplicado.

Viene dado por la intensidad de corriente, distancia y número de vueltas.

También se le denomina intensidad del campo magnético.

·Respuesta del campo magnético El campo magnético inducido se produce dentro del material... Continuar leyendo "Propiedades magnéticas. Materiales magnéticos blandos y duros" »

Tecnología de Frenos Automotrices: Tambor, Hidráulico y Estacionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Factores que Intervienen en la Parada del Vehículo

Los factores que intervienen en la parada de un vehículo son:

  • Acción de los elementos de frenado
  • Adherencia del neumático con el suelo
  • Resistencia a la rodadura
  • Resistencia aerodinámica
  • Resistencia del conjunto motor-transmisión

Freno de Tambor

Fabricado de hierro fundido, con orificios de refrigeración. Su uso es exclusivo en ruedas traseras de vehículos industriales, debido a su gran superficie frenante.

Zapatas

Son accionadas por el bombín de freno para que entren en contacto con el tambor. Deben reunir una serie de cualidades:

  • Equilibrio entre resistencia a la abrasión y desgaste
  • Resistencia al cizallamiento y al golpe
  • Estabilidad térmica
  • Coeficiente de fricción adecuado
  • Durabilidad razonable
  • Dilatación
... Continuar leyendo "Tecnología de Frenos Automotrices: Tambor, Hidráulico y Estacionamiento" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Estructura, Fases y Constituyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tratamientos Térmicos del Acero: Fundamentos y Aplicaciones

Tratamiento térmico: Es el calentamiento controlado de los metales hasta alcanzar una temperatura determinada y el posterior enfriamiento del material en un tiempo adecuado. Al establecer distintas condiciones de calentamiento y enfriamiento se obtienen resultados distintos. Con estos tratamientos se logra modificar la estructura interna de los materiales, sus características y propiedades.


Estados Alotrópicos del Hierro

La fractura de una pieza de acero o fundición a simple vista está formada por minúsculos granos, pero con el microscopio vemos una ordenación geométrica de átomos dispuestos en una red. Esta estructura cristalina cambiará dependiendo del metal.


Hierro Alfa

... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Estructura, Fases y Constituyentes" »

Conceptos Clave en Materiales Industriales y Elementos de Fijación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,58 KB

Materiales Industriales y Elementos de Fijación

Metales

Los metales son materiales fundamentales en la industria debido a sus diversas propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Se clasifican principalmente en ferrosos y no ferrosos.

Materiales Ferrosos

Un material es ferroso o férrico cuando está compuesto principalmente por hierro. Estos materiales poseen la capacidad de oxidarse y/o conducir electricidad. Aunque algunos materiales ferrosos pueden ser frágiles o difíciles de trabajar, sus propiedades varían ampliamente, ofreciendo desde alta resistencia hasta buena maleabilidad.

Ejemplos: Hierro, Acero, Fundición.

Materiales No Ferrosos

Son aquellos materiales que no contienen hierro en su composición principal. Generalmente, son más... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Materiales Industriales y Elementos de Fijación" »

Diseño y Cálculo de Separadores, Estanques e Intercambiadores de Calor Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

Separadores y Estanques de Almacenamiento

Funciones Principales

1. Separación Líquido-Gas

Consiste en separar las fases líquido-gas proporcionando al vapor o gas una velocidad baja que haga posible la caída de las gotas al seno del líquido.

Parámetros importantes:

  • Velocidad del gas (vgas)
  • Diámetro de gota (dgota)
  • Flujo

2. Acumulación

Proporcionan estabilidad y continuidad de operación a los equipos y al proceso.

Parámetro importante:

  • Tiempo de residencia (tresidencia)

Tipos de Separadores

  • Verticales: Adecuados para caudal bajo (ej: 10 gpm ≈ 2.25 m3/h).
  • Horizontales: Para caudales mayores a 2.25 m3/h.
  • Esféricos: Utilizados en aplicaciones de alta presión (ej: 1000 psi ≈ 70 atm).

Estanques de Almacenamiento

Son equipos diseñados para almacenar... Continuar leyendo "Diseño y Cálculo de Separadores, Estanques e Intercambiadores de Calor Industriales" »

Drenaje saratoga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

--Sutura del orificio de toracostomia o compresión.

Retiro del drenaje

--Según indicación médica.

--Pueden ser extraídos entre 24 horas o más.

--Drenado mínimo, alrededor de 50 ml. En 24 horas.

--Sellado hermético de orificios de entrada.

--Pinzar para extraer.

--
Pulmón re-expandido, confirmado con examen radiólogo.

--Control radiológico post retiro de drenajes

Cambio sello de agua

*Cierre de aspiración.

•Lavado de manos, uso de guantes estériles.

•Vaciar agua bidestilada al frasco (300cc)

•Pinzar el drenaje con 2 pinzas.

•Desconectar el tapón del frasco.

•Colocar el frasco nuevo.

•Verificar la correcta posición de la varilla.

•Despince el drenaje.

•Verifique la oscilación del agua en la varilla.

•Etiquetar con fecha. Marcar... Continuar leyendo "Drenaje saratoga" »

Esquemas de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Preguntas ATA 28. Combustibles (TODAS)


1. ¿A qué sistema pertenece la bomba de presión del Sistema de Combustible movida por la caja de engranajes o accesorios del motor?

b) Sistema de combustible del motor. .

2. ¿De qué material están fabricadas las tuberías y mangueras del sistema de combustible?

C) Ninguna es correcta.

3. ¿Cuáles son las funciones de las válvulas selectoras?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Cuáles son las carácterísticas principales de la Booster Pump?

b) Tiene la misión de quitar los tapones de vapor a gran altura por la baja presión atmosférica y a baja altura por temperatura excesivamente altas.

5. ¿Cuáles son los tipos existentes de bombas de presión (Mecánica)?

a) Bomba de paletas y bomba de diafragma.
... Continuar leyendo "Esquemas de combustible" »

Drenaje Pleural Cerrado: Tipos, Componentes y Protocolos de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Introducción al Drenaje Pleural Cerrado

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Sistema de Drenaje Pleural Cerrado con un Frasco

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Componentes del Sistema Cerrado con un Frasco

  • El frasco de vidrio: con más de un litro de capacidad.
  • Tubo largo (de seguridad) de vidrio:
... Continuar leyendo "Drenaje Pleural Cerrado: Tipos, Componentes y Protocolos de Manejo" »

Vaginas con himen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

INSPECCIÓN VISUAL:


Se inicia por la observación del Monte de Venus, a fin de apreciar sus carácterísticas (color, tamaño y distribución del vello púbico), debiendo anotar si el vello púbico impresiona haber sido arrancado (FOLículos pilosos sangrantes), afeitado, cortado o teñido. Luego, el área vulvar debe ser cuidadosamente inspeccionado antes de la inserción de un espéculo, ya que la tracción suave incluso durante un examen médico, puede causar lesiones, sobre todo en la horquilla vulvoperineal y/o fosa navicular.

En los últimos años, la prevalencia de hallazgo de lesiones con la sola visualización de los genitales se ha reportado en torno al 50 a 60% de casos.

.- TÉCNICA PARA EVALUAR EL HIMEN:

Se han descritos tres principales... Continuar leyendo "Vaginas con himen" »