Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dotación Esencial de Material Sanitario para Procedimientos Críticos y Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Carro de Curas y Material Adicional

Encima del Carro:

  • Bote de acero inoxidable con instrumental: tijeras, pinzas Kocher, pulsera identificativa, más tijeras, gasas, frotis.
  • Guantes de exploración.
  • Contenedor para objetos punzantes y cortantes (agujas).
  • Hojas de registro de enfermería: microbiología, evolutivo de enfermería, información para familiares.
  • Tubos para analíticas:
    • Hemograma (tapón rosa)
    • Bioquímica (tapón verde)
    • Lactato (tapón gris)
    • Coagulación (tapón azul)
  • Jeringa de 10 cc.
  • Tiras reactivas de glucemia + Glucómetro.
  • 1 Sistema de extracción de sangre por vacío (Vacutainer).

Primer Cajón:

  • 2 jeringas de 20 cc.
  • 10 jeringas de 10 cc.
  • 5 jeringas de 5 cc.
  • 8 jeringas de 2 cc.
  • 2 agujas intramusculares (verdes).
  • 2 sistemas Vacutainer.
  • 2 mangos
... Continuar leyendo "Dotación Esencial de Material Sanitario para Procedimientos Críticos y Enfermería" »

Bancada bastidor elevado del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

Equipo de enderezado


Pa no modificar la structur molecular dl material y  sus carácterístics mecánics, ls reparacions estructurals dlas carocerías deben acerse en frío. Ay que aplicar grands forzás en sentid contrario als que provocaron la deformació enla colisió pa ello ay que:Aplicar la forzá en el punt adecuad, anclar adecuadament la carocería y permitir la medició de la carocería.  Ay 2 tips d bancads: Bancadas universales y bancads d control positiv. Stán compuests x:

Banc d trabaj:

es la part + rígida dla bancad, es el encargad d sujetar el coxe y tods ls útils necesarios pa acer corectament ls trabajs d reparació y comprobació. Ay 2 tipos de bancos:

De bastidor elevado del suelo.

De bastidor anclado al suelo.

9.1.

... Continuar leyendo "Bancada bastidor elevado del suelo" »

Bge electroforesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Fundamentos de las separaciones electroforéticas


La velocidad de migración de un ion, , queda definida
Donde esta medida en centímetros por segundo, E (Vcm-1) es la intensidad del campo eléctrico y , es la movilidad electroforética (cm2V-1s-1)
La movilidad electroforética es directamente proporcional a la carga eléctrica del analito e inversamente proporcional a los factores de retardo por roce.
El campo eléctrico actúa solamente sobre los iones.

Si dos especies difieren bien en la carga o en las fuerzas de roce, se moverán a través del tampón y se separarán
Las especies neutras no se separan
Las fuerzas de retardo por roce se determina en un analito cargado, a partir del tamaño , de la forma del ión y de la
... Continuar leyendo "Bge electroforesis" »

Función de los mandos finales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El Juego del Diferencial, entrega potencia equilibrada a los mandos finales para transferirla a las ruedas.

Los componentes son:

• Caja del diferencial , Engranajes satélites ,Engranajes laterales (Planetarios), Cruceta


El grupo planetario, proporciona la última reducción de velocidad y aumento de torque en la rueda. Puede ser de reducción simple o doble

Consiste de: Corona, Porta planetario, Engranajes planetarios    Engranaje Solar


Los tres componentes básicos de un engranaje epicicloidal son:

Planeta: El engranaje central.

Portasatélites: Sujeta uno o más engranajes satélite. Periféricos, del mismo tamaño, engranados con el planeta.

Corona: Un anillo externo con dientes en su cara interna. Que engrana con el o los satélites.

En cualquier... Continuar leyendo "Función de los mandos finales" »

Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Materiales de Construcción Innovadores

Cemento

El cemento se obtiene a partir de la piedra caliza. El primer producto resultante se llama clinker, que es la materia prima fundamental para la fabricación del cemento.

Propiedades del Cemento:

  • Sus partículas son finas.
  • A mayor finura o superficie específica, mejor es el cemento.
  • Posee conductividad térmica.
  • El concreto solo se soporta a sí mismo.

Aglomerado

Ventajas del aglomerado sobre la madera:

  • Sirve como reciclaje de la madera.
  • No tiene problemas con la humedad cuando está bien seco.
  • Es sensible a la humedad (por lo tanto, es hidrófobo).
  • Es ignífugo: no permite que se queme y resiste al fuego.

Geomateriales

  • Cuanto más densos son, más resistentes.
  • Son geopermeables.
  • Los materiales son geosintéticos.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más" »

Bancada bastidor elevado del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

BANCADAS


Soportes rígidos que se emplean para realizar reparaciones en la estructura. Se puede emplear con los elementos instalados en el vehículo o no (asientos, motor etc), atando cadenas atornilladas y pegar tirones para dejar la estructura como original.

TIPOS DE BANCADA:-
Fijas – Móviles.-Auto portantes (cargan el coche).-Para usar con elevador-De tijera (pantógrafos).-Anclados al suelo.-Plegables.-Computerizadas

Elección DE  BANCADA


-Volumen de trabajo.-Los modelos de vehículos que se suelen reparar.-El espacio disponible en el taller.-Presupuesto disponible para la adquisición de la bancada,

-Perfil profesional del carroceroPARTES BANCADA:
-Banco de trabajo (bastidor).-Sistema de anclaje.-Equipo de tracción.-Accesorios.-El equipo... Continuar leyendo "Bancada bastidor elevado del suelo" »

Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Control sensórico

Un elemento de control por sensores tiene la misión de gestionar una magnitud física, química e incluso biológica y convertirla en una señal eléctrica, mediante una centralita electrónica que envía la corriente eléctrica para realizar la acción de corrección o de actuación a unos actuadores.

Los sensores en la automoción tienen unas determinadas carácterísticas que son:

  • Precisión:


    la precisión de los sensores actuales no es del todo exacta (error inferior al 5%), pero para las exigencias que el vehículo necesita son suficientes.

  • Fiabilidad:

    los sensores actuales utilizan componentes y materiales sumamente seguros. El fabricante sella el sensor asegurando así que sus componentes internos sean inseparables.

  • Condiciones

... Continuar leyendo "Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO" »

Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Polímeros y la Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que se obtienen moléculas gigantes, denominadas polímeros, mediante la incorporación sucesiva de centenares o miles de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Los plásticos son materiales sintéticos que se obtienen mediante el proceso de polimerización a partir de compuestos extraídos del petróleo, carbón y gas natural.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Plásticos que al calentarse se ablandan y al enfriarse se vuelven a endurecer. Ejemplo: PVC (policloruro de vinilo) con el que se fabrican cañerías y policarbonato.
  • Termoestables: Plásticos que cuando se calientan por primera vez se ablandan y se les puede dar forma, pero después de enfriarse,
... Continuar leyendo "Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Revestimientos y Protección para Carrocerías: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tipos de Revestimientos y su Aplicación en la Carrocería

Acabado Liso

Permite la aplicación en partes visibles de la carrocería, produciendo un acabado igual al de fábrica.

Características:

  • Excelente acabado
  • Buena resistencia
  • Rápido secado
  • Pintar nada más acabar

Protección de Cavidades

Cada vez se reduce más el peso de los vehículos, dejando zonas huecas o cavidades. Para protegerlas, se emplea la cera de cavidades.

Características:

  • Puede aplicarse por pistola
  • Después de secar son flexibles
  • Forman una película plástica
  • Repelen agua y humedad

Revestimiento para Juntas y Cordones de Soldadura

Antes de una soldadura MIG o TIG, puede aplicarse a las juntas un producto antioxidante que proteja contra la corrosión.

Propiedades:

  • Secan rápidamente,
... Continuar leyendo "Revestimientos y Protección para Carrocerías: Tipos y Aplicaciones" »

Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Motor Frío

Temperatura inferior a 0 °C (igual al punto 2 excepto apartado (d), donde se debe girar el interruptor de arranque hasta la primera posición de contacto, se enciende la luz de aviso de calentamiento y luego girar hasta la segunda posición de contacto en forma normal, soltar el interruptor cuando el motor presente encendido).

Precalentamiento del Motor

Antes de mover el vehículo, se recomienda proceder al precalentamiento del motor y durante este período, efectuar las siguientes operaciones:

  1. Observar el manómetro de aceite del motor, la presión de aceite debe alcanzar 2 a 5 bar, aproximadamente en los 10 segundos que siguen a la puesta en marcha del motor, en caso contrario, parar inmediatamente el motor y dar cuenta de ello.
... Continuar leyendo "Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles" »