Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Centrales Térmicas: Componentes, Funcionamiento y Ley de Ohm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Componentes y Funcionamiento de las Centrales Térmicas

Las centrales térmicas son instalaciones que generan electricidad a partir de la energía térmica liberada por la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural o fuelóleo) o, en algunos casos, biomasa. A continuación, se describen sus elementos característicos:

Elementos Principales de una Central Térmica

  • Almacén de combustible: Es el área donde se guarda el combustible. Si se utiliza carbón, este se tritura hasta convertirlo en un polvo fino para optimizar la combustión. Las centrales termoeléctricas mixtas pueden utilizar varios tipos de combustibles, como carbón y gas natural.
  • Caldera: Es el componente donde se quema el combustible y se calienta el agua para generar
... Continuar leyendo "Centrales Térmicas: Componentes, Funcionamiento y Ley de Ohm" »

Guía Práctica: Mantenimiento y Componentes Clave de la Motoniveladora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Inspección Pre-Operacional de la Motoniveladora

Antes de operar la motoniveladora, es crucial realizar una inspección exhaustiva para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo del equipo. Revise los siguientes puntos:

  • Pernos sueltos
  • Quebraduras, roturas o desgaste de piezas
  • Mangueras y acoples hidráulicos
  • Cilindros hidráulicos de la dirección
  • Pasadores
  • Luces
  • Neumáticos
  • Barra de tiro
  • Hojas y cuchillas
  • Estado de los tanques (combustible, aceite refrigerante)

Componentes del Sistema Hidráulico

El sistema hidráulico es vital para el funcionamiento de la motoniveladora. Los componentes principales incluyen:

  • Tanque hidráulico
  • Bomba hidráulica y de la dirección
  • Válvula compensadora de presión y flujo
  • Válvula de combinación
  • Volante de la dirección
  • Retornos
  • Alimentación
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Mantenimiento y Componentes Clave de la Motoniveladora" »

Motores Wankel y Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna

Enviado por ruben y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Motor Wankel: Características

El motor Wankel, también conocido como motor rotativo, se distingue por su diseño único. En una vuelta completa del rotor triangular, el motor realiza tres veces el movimiento que los motores convencionales.

  • Ventajas:
    • Ciclo de cuatro tiempos.
    • El eje de la excéntrica da tres vueltas por cada ciclo.
    • Cada vuelta equivale a tres cilindros de un motor alternativo.
    • Menos piezas, menores inercias y vibraciones.
    • Funcionamiento más suave, todos los elementos giran en el mismo sentido.
  • Inconvenientes:
    • Coste elevado de fabricación.
    • No es perfectamente estanco, debido a los segmentos lateral y superior.
    • Consumo elevado debido al diseño alargado de las cámaras.

Cilindrada

Cilindrada Unitaria

Es el volumen que desplaza el pistón... Continuar leyendo "Motores Wankel y Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

COJINETES según la carga:


-Radiales: soportan esfuerzos en la dirección Del radio, no permitiendo solicitaciones en otras direcciones.

-Axiales

soportan esfuerzos radiales y cargas Axiales, es decir perpendiculares al eje (en ambas direcciones)

Por construcción:


Cilíndricos fijos: Construidos de una sola pieza, desgaste no elevado.Cilíndricos ajustables

Tiene parte superior y parte inferior. Muy versátil

Elásticos:


Cuando el espacio es Limitado.

Criterios de selección para fricción:


(varios tipos de bronce, laminado, macizo, sinterizado o materiales compuestos Para cargas elevadas), resistencia, dilatación, transmisión de calor o Deslizamiento.

Lubricación cojinetes:


con grasa y Aceite.(Las ranuras de engrase mueven el aceite). Tipos:... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »

Válvula reguladora de caudal compensada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

7.- Marque con una V Si la afirmación es verdadera y F si es falsa

F Los drenajes de válvulas, bombas y Motores regresan a tanque a través de la línea de retorno.

V
Al controlar la presión se altera la Fuerza del o los actuadores

F
Al disminuir el diámetro de una tubería Se aumenta la velocidad de los actuadores

F
El torque que genera un motor Hidráulico depende del caudal que recibe

V
La velocidad de un actuador depende principalmente Del caudal que recibe

9.- ¿En qué parte Del circuito puede ir instalada la válvula reguladora de caudal?

se debe instalar en la línea alimentación o en La línea de escape del cilindro (si es neumático), también puede servir para la Regulación de los escapes del distribuidor.

10.- Indique que Tipo de

... Continuar leyendo "Válvula reguladora de caudal compensada" »

Motors de Combustió: 2 Temps vs. 4 Temps

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

El Motor de Quatre Temps

El motor o cicle de quatre temps és un tipus de motor d'explosió que requereix quatre curses del pistó o èmbol (dues voltes completes del cigonyal) per a completar el cicle termodinàmic. Aquest cicle es compon de quatre fases:

Admissió

En aquesta fase, el descens del pistó aspira la mescla d'aire i combustible en els motors d'encesa provocada, o l'aire en els motors d'encesa per compressió. La vàlvula d'admissió es manté oberta, mentre que la de sortida està tancada. Al primer temps, el cigonyal dóna 180°. L'arbre de lleves dóna 90° i la vàlvula d'admissió roman oberta.

Compressió

En arribar al final de la cursa inferior, la vàlvula d'admissió es tanca, i el pistó ascendeix, comprimint el gas contingut... Continuar leyendo "Motors de Combustió: 2 Temps vs. 4 Temps" »

Constitución abrasivos soporte aglutinante mineral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Tipos de abrasivos:


Rígidos: Muelas.Flexibles:Lijas.Tridimensionales:Scoth-Brite.
Abrasivos líquidos: Pastas de pulirConstitución de un abrasivo
3 partes:Soporte,aglutinante,mineral.
Soporte el elemento donde se coloca el mineral debe ser plano , flexible, y fabricado en tela o en laminas de plástico la elección está en funcino del tipo de superfcie y de la dureza del material sobre el que se va a trabajar y los más habituales son -papel,tela,combinación entre tela y  papel y fibra vulcanizada.#Papel: son clasificados y simbolizados por letras A,B,CD,E y se definen por el gramaje del papel y las propiedades son -Porosidad-resistencia a la tracción y adhrencia entre capas-#Telas:3 tipos y simbolizadas por letras X,J,F.Su diferencia
... Continuar leyendo "Constitución abrasivos soporte aglutinante mineral" »

Sistema unitario de inyección diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,81 KB

Inyección directa

La mezcla de combustible-
aire se realiza en la cámara combustión, no en el colector->La admisión solo absorbe aire y combustible se inyecta a presión en la cámara.

Ventajas:


Consumo reducido: Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible necesaria, exactamente dosificada.

Baja emisiones: Las emisiones contaminantes de hidrocarburos, óxidos nítricos y monóxido de carbono se reducen hasta un 99% con la mediación de un catalizador de tres vías. Por su parte, el dióxido de carbono (CO2) que se produce con motivo de la combustión, siendo el causante del «efecto invernadero», sólo se puede reducir a base de disminuir el consumo de... Continuar leyendo "Sistema unitario de inyección diésel" »

Proceso de Elaboración de Vino Blanco: Técnicas y Equipos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Elaboración de Vino Blanco: Un Proceso Detallado

La elaboración de vino blanco se caracteriza por la fermentación del mosto en ausencia de las partes sólidas de la vendimia. A diferencia del vino tinto, la maceración no se realiza durante la fermentación, aunque sí puede llevarse a cabo una maceración prefermentativa para extraer aromas y compuestos deseables.

Operaciones Mecánicas en la Elaboración de Vino Blanco

Las operaciones mecánicas son fundamentales en las primeras etapas de la vinificación en blanco. Estas incluyen:

1. Estrujado y Escurrido

El objetivo principal es obtener el mosto yema, que es el mosto de mayor calidad. En muchos casos, no se realiza el despalillado (separación de los raspones) para facilitar el escurrido... Continuar leyendo "Proceso de Elaboración de Vino Blanco: Técnicas y Equipos Clave" »

Impactes al Sòl i la seva Gestió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

IMPACTES AL SÒL

1. Els residus sòlids

Residu: qualsevol material que es genera com a conseqüència no desitjada de l'activitat humana. Residu no és igual que rebuig. Del rebuig no en podem treure cap profit.

Residus sòlids:

  • Procedència:
    • Urbans: derivats del consum ordinari.
    • Residus industrials: resultants d'un procés de producció, transformació o utilització.
    • Altres: runes i materials procedents de la construcció.
  • Característiques:
    • Especials: tòxics, inflamables o nocius (piles o fluorescents).
    • Inerts: no són tòxics, no experimenten transformacions al ser abocats.
  • Combustió:
    • Combustibles: biomassa, fusta, paper, cartró, plàstics, teixits (desprenen calor).
    • No combustibles: millor reciclar-los (metalls i vidres).

1.1. Els RSU (residus sòlids

... Continuar leyendo "Impactes al Sòl i la seva Gestió" »