Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Cervicales: Anatomía, Fracturas y Tratamiento Fisioterapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cervical:

Recuerdo Anatómico

  • Tamaño pequeño
  • Apófisis semilunares de Luschka o uncovertebrales (de C3 a C6 y las superficies biseladas inferolaterales de los cuerpos vertebrales situados por encima; se encuentran en los márgenes laterales y posterolaterales de los discos intervertebrales) con márgenes laterales hacia arriba
  • El canal vertebral es más ancho a nivel cervical
  • Apófisis espinosas bífidas (palpables C2-C7)
  • Apófisis transversas con agujero transversario
  • Forma y orientación de las facetas

Lesiones Cervicales

  • De gran importancia
  • 20% C1-C2 (muerte y tetraplejia)
  • 80% C3-C7
  • Accidentes de tráfico y laborales

Lesiones C1-C2

  • Masa condílea del occipital
  • Masas del atlas
  • Arco anterior y posterior del atlas
  • Apófisis odontoides del axis
  • Ligamento transverso

Fracturas

... Continuar leyendo "Lesiones Cervicales: Anatomía, Fracturas y Tratamiento Fisioterapéutico" »

Optimización de Lubricantes Industriales: Aditivos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Aditivos para Lubricantes

Los aditivos son sustancias que mejoran las propiedades de los lubricantes. Generalmente, son mezclas de compuestos químicos diluidos en aceite mineral. Los aditivos más comunes incluyen:

  • Antioxidantes
  • Antidesgaste
  • Extrema Presión
  • Antihierrumbre
  • Antiespumantes
  • Mejorador del Índice de Viscosidad
  • Mejoradores del Punto de Congelación
  • Detergentes/Dispersantes

Aditivos Antioxidantes

La resistencia a la oxidación de un lubricante determina su vida útil y la formación de lodos, barnices, depósitos y ácidos corrosivos. Tipos de aditivos antioxidantes:

  • Compuestos químicos de Azufre
  • Compuestos de Fósforo
  • Compuestos de N2 Aromáticos

Aditivos Detergentes

Neutralizan los ácidos producidos por la combustión (ácidos orgánicos y... Continuar leyendo "Optimización de Lubricantes Industriales: Aditivos y Mantenimiento" »

Curva clotoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 123,18 KB

CURVA HORIZONTAL, EQUILIBRIO FUERZA CENTRIFUGA:


ImagenLa fuerza centrífuga desarrollada cuando el vehículo se mueve en una trayectoria curva se equilibra con un buen diseño de la curva horizontal, es decir, el mínimo radio de curvatura correspondiente a la condición límite de seguridad contra el deslizamiento lateral, se obtiene de las leyes de la mecánica como una función de la velocidad del vehículo (V), del peralte (e), y de un adecuado coeficiente de fricción transversal húmedo.

????= ????2 /  (127⋅(????+????????) )

Donde:

R: Radio en m

V = velocidad directriz, km/h

e: Peralte, m/m

ft:
Fricción transversal húmeda

Cortador de rifles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

30-40-Muestreador de brazo Oscilante

Lineal en dirección al flujo.

Un recipiente y un mecanismo impulsor (Hidráulico).

 Los lados del cortador se posicionan perpendicular a la trayectoria.

 Por ultimo el recipiente descarga en un chute.

-Muestreador de Correa Ranurada

Lineal en dirección al flujo.

 Simple en concepto y diseño.

 Problemas al descargar a velocidad alta de la correa

.Muestreador rotatorio de arco horizontal

Toma muestras de corriente en caída libre.

 Especialmente por muestreos pequeños.

 Capacidad para Sólidos finos y pulpas.

.Deflector Mecánico de Cañería

Usando cañería flexible.

Derivar el flujo de material.

En ciertas ocasiones en secuencias

-Extractor rotatorio para muestreo de Pulpas

Ubicado en un codo de la cañería.

Transporta... Continuar leyendo "Cortador de rifles" »

Funcionamiento y Componentes Clave de los Hornos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Horno Industrial: Definición y Funciones

Un horno es un equipo utilizado en la industria donde se calientan materiales, piezas o elementos en su interior, elevando su temperatura por encima de la temperatura ambiente.

Funciones Principales de los Hornos

  • Alcanzar la temperatura necesaria para producir reacciones químicas para la obtención de un producto.
  • Provocar cambios de estado (ej. fusión de metales, vaporización).
  • Ablandar materiales para su conformado posterior.
  • Realizar tratamientos térmicos para impartir propiedades específicas a los materiales.
  • Recubrir piezas con otros elementos.

Tipos Comunes de Hornos Industriales

  • Horno de arco eléctrico
  • Horno de inducción electromagnética
  • Horno de alta frecuencia

Partes Fundamentales de un Horno

Zona

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave de los Hornos Industriales" »

Válvula reguladora de presión en una bomba lucas dpc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

1.Carácterísticas del gasóleo

Son mesclas de hidrocarburo que entran en ebullición entre Los 180 y 370 grados, se obtienen a partir de una destilación progresiva del Petróleo hay 3 tipos:

El gasóleo A: el empleado fundamentalmente para carburantes.

El gasóleo B: empleado fundamentalmente para motores Agrícolas.

El gasóleo C: empleado fundamentalmente para carderas de Calefacción y empresariales.

Características principales:

·Numero de cetanos

·Punto de inflamabilidad

·Poder calorífico

·Densidad

·Punto de cristalización

·Contenido de azufre

·Volatilidad

·Viscosidad

·Contenido de ceniza

·Contenido de agua y sedimentos

2.El filtrado de aire

Repercute apositivamente en la duración de los órganos del motor, en su consumo y en la contaminación.... Continuar leyendo "Válvula reguladora de presión en una bomba lucas dpc" »

Prótesis Parcial Removible: Diseño, Componentes y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Prótesis Parcial Removible

Aparato protésico que sirve para restaurar las funciones masticatorias, fonatorias y estéticas del sistema estomatognático del desdentado parcial, permitiendo al usuario retirárselo por sí mismo para su higienización. Su función es soportar las piezas dentales resultando cómoda a la vez que ofrece estabilidad y retención de sí misma.

Objetivos

  • Restablecer la estética
  • Restablecer la función masticatoria
  • Preservar las estructuras del sistema estomatognático: ATM, músculos, tejidos osteo-mucosos
  • Restablecer la oclusión sin modificar o dañar la ya existente (teniendo en cuenta la posibilidad de procesos de reconstrucción posteriores)

Determinar el tipo de prótesis

El clínico debe realizar un examen exhaustivo... Continuar leyendo "Prótesis Parcial Removible: Diseño, Componentes y Funciones" »

Fundamentos de Mantenimiento Mecánico: Herramientas y Mecanismos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales en Mantenimiento y Mecanismos

1. Preguntas de Selección Múltiple

  1. En cuanto a las formas de realizar el desmontaje, ¿cuál es la más aconsejada?

    Respuesta: b) En el taller de mantenimiento.

  2. El montaje en serie consiste en:

    Respuesta: b) Ir montando la misma pieza en varios conjuntos, continuando con los siguientes componentes siguiendo el mismo criterio de montaje.

  3. ¿Son comparables las reglas para el desmontaje con las de montaje?

    Respuesta: a) Sí, ya que los pasos a seguir y la meticulosidad del trabajo son similares.

  4. Las formas habituales que pueden tener las puntas de los destornilladores son:

    Respuesta: c) Plana, Philips, Supadriv y Pozidriv.

  5. Las llaves dinamométricas:

    Respuesta: a) Disponen de un sistema especial para

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mantenimiento Mecánico: Herramientas y Mecanismos Esenciales" »

Componentes Esenciales del Sistema de Admisión y Alimentación en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Componentes del Sistema de Admisión y Alimentación de Combustible

1. Circuito de Aspiración de Aire

El circuito de aspiración tiene la misión de canalizar, purificar y distribuir el aire que proviene desde el exterior hacia el interior de los cilindros. En los vehículos turboalimentados, el circuito de aspiración incorpora, además del turbocompresor, un intercambiador de calor con el fin de acondicionar el aire que pasa del exterior.

2. Canalizaciones de Aire

Son tubos fabricados con materiales plásticos, goma, fibras o metal que permiten canalizar el aire fresco desde la parte delantera del vehículo o caliente desde proximidades de los colectores de escape, hasta la entrada de los colectores o dispositivo de alimentación, pasando a... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Admisión y Alimentación en Vehículos" »

Zementua eta Hormigoia: Nola Egin eta Aldeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,99 KB

Nola egiten da zementua?

Bi harrobi ezberdinetatik lehengaiak ateratzen dira: batetik, kareharria eta, bestetik, buztina. Lehengai horien guztien proportzioak kontu handiz neurtzen dira, konposizio homogeneo bat lortu arte. Erretze-prozesuan espezie mineralogikoak sortzen dira eta konposaketa berriari Portland klinkerra deitzen zaio. Azken konposatu hori ehotzean zementua lortzen da.

Nola egiten da hormigoia?

Dosifikaziorik egokiena zehaztuz, hormigoi-landarearen osagaiak neurtu behar dira. Bolumenean neurtzen den ura izan ezik, zementua eta legarra pisuan neurtzen dira. Materialak hormigoi-makinan oratzen dira osagai guztien nahaste homogeneoa lortzeko. Legarrak ondo gelditu behar du zementu-pastan bilduta. Homogeneotasuna lortzeko, ur erdia... Continuar leyendo "Zementua eta Hormigoia: Nola Egin eta Aldeak" »