Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Materiales: Métodos de Ensayo y Maquinabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Ensayo de Dureza Brinell

Consiste en ejercer una presión (F=3000 Kg.) sobre una bola de acero (D=10 mm.) colocada sobre la pieza a ensayar. Una vez concluida la penetración, se comprueba la huella, la cual tendrá un diámetro d, que será tanto mayor cuanto menos duro sea el material.

Ensayo de Dureza Rockwell

Consiste en ejercer una carga inicial de 10 Kg. sobre un cono de diamante tallado a 120º y con un vértice ligeramente redondeado. Seguidamente, se pasa la carga a 150 Kg. de fuerza, con lo cual aumentará la altura de penetración. Se vuelve otra vez a los 10 Kg. de fuerza, con lo cual, tendrá otra nueva altura. La diferencia de alturas 1ª y 3ª, nos determina la dureza del material.

Ensayo de Flexión

Este tipo de ensayo es complementario... Continuar leyendo "Evaluación de Materiales: Métodos de Ensayo y Maquinabilidad" »

Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Medición de la Dirección del Viento

El elemento empleado tradicionalmente para medir la dirección del viento es una veleta, que consiste en un dispositivo montado sobre un eje vertical y de giro libre, de tal modo que puede moverse cuando el viento cambia de dirección. Puede obtenerse una medida de la dirección del viento resolviendo los registros de salida de dos anemómetros de hélice dispuestos ortogonalmente. Las veletas suelen transmitir la información mediante un potenciómetro de hilo bobinado o un potenciómetro capacitivo. Habitualmente proporcionan la máxima tensión para la dirección norte y la mínima alrededor de 357º, por lo que hay un pequeño hueco. La resolución típica es de 0,3º. Es importante alinearlos bien y... Continuar leyendo "Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas" »

Materiales de Construcción y Energía: Tipos, Usos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Materiales de Construcción

Clasificación

Los materiales de construcción se clasifican en:

  • Pétreos: Compuestos por piedras naturales. Ejemplos: pizarra, mármol, etc.
  • Compuestos: Formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades. Ejemplo: asfalto.
  • Aglutinantes: Materiales que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones. Ejemplo: cemento.
  • Cerámicas y vidrios: Obtenidos tras la cocción. Ejemplo: ladrillos.
  • Metálicos: Se obtienen a partir de minerales. Ejemplo: hierro, acero.

Elementos Estructurales

  • Zapata: Base del pilar, fabricada con hormigón armado.
  • Viga: Une dos pilares, fabricada de hormigón armado.
  • Columnas: Sujetan las vigas, forman la estructura del edificio.
  • Cercha: Estructura triangular que sujeta el tejado.
  • Bovedilla:
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción y Energía: Tipos, Usos y Procesos" »

Carga aerodinámica del disco del rotor y características del vuelo de helicópteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tengo
36. La carga aerodinámica del disco del rotor
a) Es la relación entre el peso del helicóptero y la superficie del disco del rotor principal.
37. En autorrotación, ¿Qué parte de la pala está prácticamente en pérdida?
a) La zona más cerca de la raíz de la pala. 
38. La cabeza del rotor rígido:
b) Está caracterizado por la ausencia de articulaciones.
39. El colectivo: c) Realiza el cambio de paso de todas las palas al mismo tiempo y en la misma cantidad.
40. En condiciones de vuelo traslacional c) Toda las anteriores.
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA?
b) Al aumentar la velocidad de traslación del helicóptero, la resistencia inducida aumenta.
42. La conicidad
a) Es la inclinación hacia arriba de las... Continuar leyendo "Carga aerodinámica del disco del rotor y características del vuelo de helicópteros" »

Transformadores: Características, Ventajas y Desventajas de Tipos Secos y en Aceite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tensión de Cortocircuito

La tensión de cortocircuito es la tensión que, aplicada a uno cualquiera de los dos arrollamientos, estando los bornes del otro arrollamiento cerrados en cortocircuito, hace circular por dichos arrollamientos su correspondiente intensidad nominal.

Transformadores en Baño de Aceite

El tipo actual es el denominado «hermético», o de «llenado integral», es decir, sin depósito conservador. En ellos, la dilatación del aceite por incremento de la temperatura es compensada por la deformación elástica de las aletas de refrigeración de la cuba. Respecto al tipo anterior con depósito conservador (denominado también «depósito de expansión»), presentan las siguientes ventajas:

  • Ausencia de contacto del aceite con
... Continuar leyendo "Transformadores: Características, Ventajas y Desventajas de Tipos Secos y en Aceite" »

Clasificación de Motores: Wankel, Híbrido Relativo, 2 Tiempos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Motores: Funcionamiento y Características

Definiciones Básicas

Motor: Máquina capaz de realizar trabajo mediante la transformación de energía. Implica la capacidad de un sistema para producir trabajo.

Motor térmico: Dispositivo que, funcionando de forma periódica, transforma calor en trabajo. El calor se obtiene transformando la energía química contenida en el combustible por combustión. Este calor puede ser aprovechado para producir energía mecánica o para calentar agua y obtener vapor que puede ser aprovechado por un motor térmico.

Motor Wankel

Inventor: Felix Wankel (1924)

Utiliza un rotor triangular que, al girar 360º dentro de un cilindro con sección en forma de 8, desarrolla los 4 tiempos del ciclo en lugares distintos... Continuar leyendo "Clasificación de Motores: Wankel, Híbrido Relativo, 2 Tiempos y Más" »

Guía Completa sobre Brocas: Tipos, Partes, Afilado y Técnicas de Taladrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Brocas: Herramientas Esenciales de Corte

Las brocas son herramientas de corte constituidas por una barra cilíndrica de acero templado con ranuras de forma helicoidal y afilada.

Partes de una Broca

  • Mango: Es la parte de la broca por donde se sujeta a la máquina. Los hay cilíndricos y cónicos. Los mangos cilíndricos no se suelen fabricar en diámetros mayores de 16 mm; para diámetros mayores, se utiliza el mango cónico o cono Morse.
  • Cuello: Es una zona entre la cola y el cuerpo, un rebaje de las brocas con mango cónico. Suele estar marcado el diámetro y el tipo de acero.
  • Cuerpo: Es la parte comprendida entre el mango y la punta. Es cilíndrico y tiene dos ranuras helicoidales que disminuyen su profundidad al acercarse al mango.
  • Gavilanes:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Brocas: Tipos, Partes, Afilado y Técnicas de Taladrado" »

Sistemas de Inyección Diesel: Bombas, Inyectores y Diagnóstico de Fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Diagnóstico de Fallas por el Color del Humo en Motores Diesel

El color del humo que emana del escape de un motor diesel puede ser un indicador clave de problemas en el sistema de combustión o inyección.

Humo Negro

Indica una combustión incompleta, a menudo causada por:

  • El inyector gotea.
  • Bomba con caudal excesivo.
  • Filtro de aire obstruido.

Humo Azul

Sugiere la presencia de aceite en la cámara de combustión, debido a:

  • Retenes de válvula o anillos de pistón fallando.
  • Cilindro rayado.
  • Hay presencia de aceite en la combustión.
  • Fuga en el turbo o avance de punto de inyección excesivo.

Humo Blanco

Generalmente relacionado con problemas de refrigeración o inyección:

  • Junta de culata defectuosa.
  • Obstrucción en el sistema de escape (freno motor).
  • Inyectores
... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Diesel: Bombas, Inyectores y Diagnóstico de Fallas" »

Bombas de Inyección Rotativas: Funcionamiento, Ventajas y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las bombas rotativas disponen de un único elemento de bombeo de alta presión para todos los cilindros.

Ventajas sobre la bomba lineal:

  • Mayor exactitud de caudal de inyección en cada cilindro.
  • Mayor velocidad de rotación máxima.
  • Menor peso y menor volumen.
  • Más económicas.

Bomba Bosch VE:

Componentes principales:

  • Bomba de alimentación.
  • Bomba de alta presión con elemento distribuidor.
  • Regulador mecánico de velocidad.
  • Dispositivo de parada.
  • Variador de avance hidráulico.

Dispositivo de parada eléctrico:

Este sistema corta la alimentación de combustible de forma instantánea por medio de una válvula electromagnética que va situada en la parte superior de la cabeza distribuidora. Con el motor en marcha, se dice que la válvula está conectada, ya... Continuar leyendo "Bombas de Inyección Rotativas: Funcionamiento, Ventajas y Componentes Clave" »

Medios de Transmisión Guiados: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Medios de Transmisión Guiados: Una Visión Detallada

El medio de transmisión es el componente fundamental que transporta la señal desde el transmisor hasta el receptor. Dentro de los medios guiados, los más comunes en la actualidad son los cables de pares, los cables coaxiales y las fibras ópticas.

Cables de Pares

Consisten en dos hilos, generalmente de cobre, recubiertos por un material aislante, que transportan la señal. Existen varios tipos, siendo los más comunes:

  • Cable de pares paralelos: Los dos cables se disponen en paralelo. Suelen ser cables rígidos y están aislados por un material plástico, comúnmente polietileno. Se utiliza, entre otras aplicaciones, para conectar el cable del teléfono o del módem a la roseta telefónica.
... Continuar leyendo "Medios de Transmisión Guiados: Tipos y Características" »