Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración: Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Mantenimiento Preventivo en Sistemas de Refrigeración

La inactividad prolongada en sistemas de refrigeración puede conllevar diversos problemas. Entre ellos, destaca el resecamiento de las juntas de estanqueidad de los racores, lo cual podría llegar a producir fugas de refrigerante.

Medidas de Seguridad Esenciales al Manipular Refrigerantes

La manipulación de fluidos refrigerantes requiere precauciones estrictas para garantizar la seguridad del operario y del entorno:

  • Es imprescindible llevar gafas de protección, ya que el fluido refrigerante puede dañar los ojos de forma permanente.
  • No exponer los componentes del sistema al fuego o llama directa, pues se produciría fosgeno, un gas muy tóxico.
  • Ventilar adecuadamente el área de trabajo para
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración: Procedimientos Esenciales" »

Sensores de Temperatura en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Tipos de Sensores de Temperatura

1. Termómetro Bimetálico

Se basan en el diferente coeficiente de dilatación de dos metales distintos, laminados conjuntamente. Las láminas bimetálicas pueden ser rectas o en espiral. En el extremo de la espiral se sujeta una aguja que indica la temperatura. Rango: -200ºC a 600ºC. Precisión: +-1%.

2. Termómetro de Bulbo

Un termómetro de bulbo es el tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir la temperatura de una sustancia u objeto, y contiene usualmente mercurio o alcohol coloreado en el bulbo en el extremo del termómetro.

3. Sensor de Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica de un conductor se calcula mediante la fórmula: R = R0(1+α.∆t)

Siendo:

  • R0: la resistencia a 0 ºC
  • α: el
... Continuar leyendo "Sensores de Temperatura en Tecnología Industrial" »

Proceso de funcionamiento de un motor de combustión interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 112,59 KB

Imagen

-Admisión (E-A): El cilindro se llena de mezcla, ocupando teóricamente todo el volumen. Se produce a la presión atmosférica (transformación isobárica).

-Compresión (A-B): La mezcla se comprime en el interior del cilindro. Este tiempo se produce sin pérdida de calor (transformación adiabática).

-Explosión (B-C): En el punto B salta la chispa produciéndose la combustión de la mezcla, con aporte de calor a volumen constante (transformación isocora).

-Expansión (C-D): Se produce el desplazamiento del pistón por la presión interna generada, que va descendiendo progresivamente al aumentar el volumen (transformación adiabática).

-Escape espontáneo (D-A): Cuando se abre la válvula de escape, los gases residuales salen al exterior debido... Continuar leyendo "Proceso de funcionamiento de un motor de combustión interna" »

Métodos de Ensayos No Destructivos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Métodos de Ensayos No Destructivos (END)

Los Ensayos No Destructivos (END) son técnicas utilizadas para inspeccionar materiales y componentes sin alterar sus propiedades físicas o químicas. Permiten detectar discontinuidades, defectos o características sin dañar la pieza, siendo cruciales para garantizar la calidad y seguridad en diversas industrias. A continuación, se describen varios métodos comunes de END.

1. Ensayo por Líquidos Penetrantes

Este ensayo se fundamenta en la aplicación de un líquido coloreado o fluorescente (visible bajo luz ultravioleta) sobre una superficie. El líquido penetra por capilaridad en cualquier grieta, poro, rechupe o discontinuidad superficial.

Proceso del Ensayo por Líquidos Penetrantes:

  1. Limpieza de la
... Continuar leyendo "Métodos de Ensayos No Destructivos Industriales" »

Retenedores dentales: requisitos, componentes y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Retenedores

Son los elementos metálicos que unen la prótesis a los dientes pilares para mantenerla en su posición y oponerse a las fuerzas que tienden a desplazarla.

Requisitos

Soporte: Mediante el tope oclusal impide que la prótesis se desplace hacia los tejidos protegiendo las estructuras periodontales y distribuyendo las fuerzas oclusales.

Retención: Para que se pueda oponer al desplazamiento de la prótesis en sentido oclusal. Los retenedores directos se colocan con su extremo en la zona retentiva y para elegirlos hay que tener en cuenta:

  • Si va a ser corto, la punta retentiva cerca de la LG ya que podría romperse o mover el diente pilar por su rigidez.
  • Si el diente pilar es muy convexo la punta retentiva cerca de la LG y si es más aplanado
... Continuar leyendo "Retenedores dentales: requisitos, componentes y tipos" »

Elektromagnetismoa eta Motorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Alternadorea

Sistema trifasikoa sortzen duen sorgailua. 6 borne daude eta bi konexio mota, estrella eta triangulo. Estrellan,il=if, vl=erro3*vf.Triangulon, il=erro3*if, vl=vf.

Ferromagnetismoa

Momentu magnetiko guztiak alineatzea, direkzio eta sentidu berean.

Elektromagnetismoa

Korronte batek, eremu magnetiko bat sortzen du, pasatzen den eroalearen inguruan.

Elektroimana

Alanbrezko bobina bat, intentsitatea garraiatzen duena, elektroiman bat da. Korrontea handitzen bada, bere indar magnetikoa handitzen da.Gainera, barnean imana sartuz, indarra hare handiagoa da.

Indar elektroeragilea

Bobina baten barruan iman bat mugituz, indar elektroeragilea sortu, hau da, korronte bat hasi garraiatzen bobinan zehar.

Begizta Irekiko Kontrola

Ez dakigunean amaieran zer... Continuar leyendo "Elektromagnetismoa eta Motorrak" »

Prevención de fallos prematuros de rodamientos: lubricación con aceites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Para prevenir el 60% de fallos prematuros de rodamientos, es importante tener en cuenta los siguientes porcentajes:

  • 16% por montaje deficiente de los huevos quinder
  • 36% por lubricación inadecuada de las ranuras
  • 14% por contaminación de los poros
  • 34% por fatiga de las pelotas

Lubricación con aceites

La lubricación con aceites tiene ventajas y desventajas:

  • Ventaja: capacidad de evacuar calor
  • Inconveniente: se escurren con facilidad y son conducidos hacia las zonas de rozamiento

Existen diferentes tipos de aceites lubricantes:

  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales
  • Aceites sintéticos

La viscosidad es una propiedad importante de los aceites lubricantes:

  • Viscosidad absoluta o dinámica (centipoise)
  • Viscosidad cinemática (centistoke)

El índice de viscosidad... Continuar leyendo "Prevención de fallos prematuros de rodamientos: lubricación con aceites" »

Equipamiento de control de surgencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,43 KB

Equipamiento de control de surgencias:

Cuando falla la PRIMERA BARRERA (presión hidrostática del lodo) que actúa contra las presiones de formación, se utiliza el equipamiento de control de surgencia.BOP: BOP anular, BOP a esclusas

  • Parcial
  • Total
  • De corte
  • Para colgar
  • Variables
  1. Inside BOP
  2. Acumuladores
  3. Carretel de perforación
  4. Colgadores
  5. Kill line
  6. Choke line
  7. Choke manifold
  • Choque manual
  • Choque remoto
  • Válvulas
    • Manuales
    • Operadas hidráulicamente
  • Cabeza de circulación
  • Separador de gas atmosférico
  • Desgasificador de vacío
  • Circuito de lodo
  • Sistema de mezclado
  • Instrumentación
  • Bomba de lodo
    BRIDAS API
    Denominación: diámetro de pasaje y presión de trabajo

Las bridas deben sellar, para lo cual se utilizan anillos metálicos de distintos diseños.

  • Tipo R: se instalan en
... Continuar leyendo "Equipamiento de control de surgencias" »

Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas Hidráulicos: Bombas de Engranajes y Válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bombas de Engranajes: Principios y Funcionamiento

En la bomba de engranajes, la energía mecánica del motor de accionamiento se transforma en energía hidráulica. La bomba de engranajes debe producir un caudal de fluido determinado y mantenerlo constante, incluso ante resistencias hidráulicas.

La bomba de engranajes opera según el principio de desplazamiento. El engranaje A, al ser accionado, hace que el engranaje B gire en sentido contrario. El espacio S está unido al depósito. Al girar, los dientes se separan creando huecos. La depresión resultante absorbe el líquido del depósito, que llena las cámaras de dientes y es transportado, rozando la pared interior de la carcasa, al espacio P.

Al engranar, los engranajes fuerzan al líquido... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas Hidráulicos: Bombas de Engranajes y Válvulas" »

Equipamiento Esencial para Cocinas Profesionales: Mobiliario y Electrodomésticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Instalaciones y Mobiliario de Cocina Profesional

Cada cocina profesional debe estar equipada con los siguientes elementos básicos:

  • Superficies de trabajo: Mesas y accesorios esenciales para la manipulación directa de alimentos.
  • Mesas de trabajo: Fabricadas en acero inoxidable, equipadas con cajones y entrepaños para almacenar utensilios y menaje.
  • Tablas de corte: Se recomienda el uso de polietileno, un tipo de plástico. Pueden ser de diferentes colores para diferenciar su uso y evitar la contaminación cruzada.
  • Tajo: Mesa auxiliar con una tabla superior, ideal para cortar piezas grandes de carne y pescado, o para el deshuesado de carnes.
  • Mobiliario: Incluye estanterías, armarios, cajones y otros accesorios adaptados a las necesidades específicas
... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial para Cocinas Profesionales: Mobiliario y Electrodomésticos" »