Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionament d'un alternador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,33 KB

ALTERNADOR FUNCION

generar electricidad para suministrarla a los diferentes servicios y cargar bateria.

PRINCIPIO FUNCIONAM

Imagen Al girar el conductor en el interior del campo magnético, corta las líneas de fuerza y se genera electricidad en el conductor.

BOBINA INDUCTORA (ROTOR)

Actúa como un electroimán. La intensidad que recorre las bobinas inductoras se conoce como corriente de excitación. Estas bobinas están enrolladas alrededor del eje con el cual giran. A los extremos de las bobinas hay conectados dos anillos a los cuales llega electricidad gracias a las escobillas. Así, se impide que las bobinas inductoras (en constante giro) se enreden y se rompan. Los hilos conductores de cobre aislados entre sí por una capa de barniz que se encuentran... Continuar leyendo "Funcionament d'un alternador" »

Componentes de la rueda y del neumático: definiciones y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La rueda

Es una máquina elemental cuya misión es transmitir el movimiento que aporta su eje.

Aquaplaning

Se produce cuando el neumático no es capaz de evacuar el agua al rodar por una superficie mojada.

Diámetro exterior

Es el diámetro de un neumático sin carga.

Anchura nominal

Es la anchura de sección del neumático inflado.

Altura nominal

Es la distancia entre el asiento del talón y el perfil exterior de la banda de rodadura del neumático inflado en la sección central.

Radio estático con carga

Es la altura en posición vertical entre la superficie de la carretera y el centro del neumático cuando está cargado.

Anchura nominal con carga

Es la anchura de la sección transversal del neumático cuando está cargado.

Separación mínima entre las

... Continuar leyendo "Componentes de la rueda y del neumático: definiciones y características" »

Regletes de connexió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Quins son els sistemes majoritàriament utilitzats per la entrada i sortida de cables dels quadres elèctrics?En els quadres de fixació mural els elements poden fer-se en tubs, canaletes o bandeges de cables de muntatge superficial.

En classe heu utilitzat canaleta industrial per al cablejat elèctric. Coneixes alternatives per aconseguir el mateix objectiu?Les brides, els braçalets, espirals i tubs

Els índex de protecció dels envolvents estan diferenciats segons la norma:EN 60529

Se denomina revestiment de un envolvent:A la armadura

La operació de crimpat o engastat consisteix en:Posar-li punteres, o terminals, als cables.

La compartimentació es:Separació, a diferents nivells, de les unitats funcionals de un quadre elèctric

Una pertorbació... Continuar leyendo "Regletes de connexió" »

Problemas comunes en el embrague de fricción y su comprobación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

EMBRAGUE NO SE DESACOPLA

El disco de embrague no se desacopla del volante de inercia en el desembragado. Esto puede ser por:

  • Mala regulación del sistema de accionamiento.
  • Rotura del disco de embrague con forros rotos y cubo estriado y dañado.
  • Rotura o gran desgaste de las puntas del diafragma.
  • Deformación de la carcasa o los tirantes de unión al plato de presión.
  • Deformación del cojinete de desembrague.
  • Plato de presión roto por sobrecalentamiento de su superficie de fricción debido a que el conductor ha dejado que el embrague patine durante bastante tiempo.

EMBRAGUE PATINA

El motor sube de revoluciones al acelerar sin que el vehículo aumente la velocidad. Esto es debido a:

  • Engrase del disco de embrague por pérdida o cambio de aceite del motor.
... Continuar leyendo "Problemas comunes en el embrague de fricción y su comprobación" »

Sistemas de la Aeronave: Examen Trimestral 2017

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Examen Sistemas de la Aeronave 2017 - 1er Trimestre

1. En el transcurso de un viraje hacia la izquierda actuamos sobre el pedal derecho. ¿Hacia qué lado se deflecta el timón de dirección y cómo se llama el movimiento resultante?

c) Ninguna de las respuestas es correcta.

2. Con respecto a los Slats podemos afirmar lo siguiente:

a) Los Slats controlables son los de extensión manual.

3. ¿Cómo se llama el tipo de flap en el que sólo se mueve la parte inferior del flap?

c) Flap de intradós.

4. ¿Bajo qué principio de funcionamiento actúa el Flap Krueger?

a) Por aumento de la curvatura y de la superficie alar.

5. ¿Cómo actúan los spoilers?

c) En su función de ayuda al mando de alabeo tienen extensión asimétrica, se utilizan sólo algunos... Continuar leyendo "Sistemas de la Aeronave: Examen Trimestral 2017" »

Transformaciones de Fase y Tratamientos Térmicos en Aceros: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Objetivo de los Tratamientos Térmicos

El objetivo principal de los tratamientos térmicos es la modificación de las propiedades mecánicas de metales y aleaciones mediante el control preciso de la temperatura.

Transformaciones de Fase por Enfriamiento

Las transformaciones de fase más relevantes ocurren durante el proceso de enfriamiento, y su naturaleza depende de la velocidad a la que este se lleva a cabo.

Clasificación según la Velocidad de Enfriamiento

  • De equilibrio (velocidad de enfriamiento baja): Austenita → Ferrita + Cementita → Perlita
  • De no equilibrio (velocidad de enfriamiento alta): Austenita → Bainita → Martensita

La solidificación, que incluye la nucleación y el crecimiento, es un proceso dinámico que depende del tiempo.... Continuar leyendo "Transformaciones de Fase y Tratamientos Térmicos en Aceros: Conceptos Clave" »

Emulsiones Inversas en Fluidos Base Aceite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

OBM

En fluidos base aceite se trabaja con altas densidades (1900) para controlar el pozo. Este tipo de fluidos son resistentes a todo tipo de contaminantes, son más nobles y estables. Solo se contamina con agua y petróleo de formación. El agua se comporta como un sólido por lo que te aumenta la VP. Tiene la capacidad de inhibir las lutitas (por osmosis inversa), resiste altas temperaturas y es más lubricante que el agua y no es corrosivo. Se utiliza en pozos de alto ángulo y alcance extendido. Tiene limitaciones ambientales, es más costoso (1l=1usd), los valores de hidráulica, ph y densidad equivalente son más complicados. El gas de formación es soluble en obm por lo que es difícil identificar presencia de gas, posible surgencia.... Continuar leyendo "Emulsiones Inversas en Fluidos Base Aceite" »

Cálculo del Rendimiento de un Generador de Vapor y sus Pérdidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 21,01 KB

Cálculo del Rendimiento de un Generador de Vapor

¿En qué orden se halla el rendimiento de un generador de vapor y cuáles son los pasos a seguir para determinarlo? Enumere las pérdidas más importantes.

El rendimiento de un generador de vapor es del orden del 90%. Para determinarlo, se siguen los siguientes pasos:

Pasos para determinar el rendimiento:

  1. PCI (Poder Calorífico Inferior): Dato conocido.
  2. λgc (Relación gases-combustible con exceso de aire): Se obtiene del gráfico 1.
  3. tg (Temperatura de salida de gases de chimenea): Dato conocido.
  4. ta (Temperatura del aire ambiente): Dato conocido.
  5. tp (Temperatura promedio entre gases y aire): (tg + ta) / 2
  6. Cpm (Calor específico medio a la tp): Se obtiene del gráfico 2.
  7. hg (Pérdida en los gases): (λgc
... Continuar leyendo "Cálculo del Rendimiento de un Generador de Vapor y sus Pérdidas" »

Procesos de Recristalización y Propiedades del Magnesio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Recristalización

Es un proceso isotérmico donde, a través de un incremento de la temperatura, comienzan a formarse nuevos cristales no deformados que crecen desde un núcleo hasta que todo el material adquiere una estructura libre de tensiones internas sin acritud. Se utiliza para purificar materiales con sustancias sólidas con impurezas. Se ablandan los materiales y se deshacen las tensiones con acritud. Va acompañado de una reducción de la dureza y resistencia a la tracción. El material se hace más dúctil. En el caso de los metales hablamos de un recocido por recristalización, aplicado a materiales con acritud para obtener nucleación y nuevos granos. La temperatura de recristalización no es constante, depende de muchos factores.... Continuar leyendo "Procesos de Recristalización y Propiedades del Magnesio" »

Dimensionamiento de Superficies de Almacenamiento para Vehículos y Contenedores en Terminales Portuarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Superficie de Almacenamiento para Vehículos

La superficie necesaria para el almacenamiento de vehículos puede determinarse mediante la aplicación de diagramas específicos. A tal efecto, es necesario tener en cuenta la superficie requerida para diferentes tipos de vehículos. Los valores más característicos, sin incluir las vías de circulación internas, son los siguientes:

Valores Característicos por Tipo de Vehículo

  • Camión articulado (15 m longitud): 46,50 m²
  • Camión rígido: 26,50 m²
  • Automóvil grande: 11,00 m²
  • Automóvil pequeño: 7,00 m²

Ejemplo de Cálculo para Terminal Ro-Ro

Así, por ejemplo, suponiendo un movimiento anual de 20.000 automóviles grandes, un tiempo medio de tránsito en la terminal Ro-Ro de 10 días, una superficie... Continuar leyendo "Dimensionamiento de Superficies de Almacenamiento para Vehículos y Contenedores en Terminales Portuarias" »