Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Revestimiento en la elaboración de prótesis metálicas: tipos, composición y modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

TEMA 9: Revestimiento

REVESTIMIENTO: Es un material refractario, capaz de resistir altas temperaturas sin alterarse. En la elaboración de PPRM en dos momentos:

  • Para obtener un modelo sobre el que vamos a modelar el diseño de cera de la futura prótesis metálica.
  • Formar el cilindro que se incluirá en el horno y la inductora para recibir el metal que dará lugar a la estructura metálica de la prótesis.

TIPOS DE EXPANSIÓN:

  • Exp. de Fraguado: Se produce cuando el revestimiento fragua al aire y depende de la proporción líquido-polvo, espatulado...
  • Exp. Higroscópica: Se produce por la captación de agua.
  • Exp. Térmica: Se refiere a la expansión que sufre el material refractario por acción de temperaturas definidas y no puede modificarse.

TIPOS

... Continuar leyendo "Revestimiento en la elaboración de prótesis metálicas: tipos, composición y modelado" »

Control de Procesos: Instrumentos de Medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Control de procesos INSTRUMENTOS DE MEDIDA

¿En qué tres grupos se clasifican los instrumentos de medida?

  • ANALÓGICA: la señal es continua y puede mostrar infinitos valores
  • DIGITAL: la señal es discontinua y solo puede tomar dos valores (0 o 1), sin pasar por valores intermedios
  • NEUMÁTICA: son las señales de presión de aire en una tubería que cambia la presión de aire en proporción al cambio de medida

Lazo de control, clasificación de los instrumentos

Elementos primarios: obtienen una señal que sirve al sistema para generar una medición

Transductores: modifica la señal para que sea procesada más fácil (eléctrica o neumática)

Transmisor: convierte la señal del transductor en señal estándar

Instrumento indicador: escalas graduadas... Continuar leyendo "Control de Procesos: Instrumentos de Medida" »

Instrumentos de Medición de Precisión: Micrómetro, Calibre y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Principios e Instrumentos Clave en la Medición de Precisión

Medición: acción de comparar una cantidad con su respectiva unidad para averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. Mediante la medición, determinamos numéricamente el valor de una magnitud.

El Nonio o Vernier

El nonio recto es el tipo de escala que utiliza un pie de rey. Normalmente, está formado por una corredera que se desliza sobre una regla principal dividida en milímetros, permitiendo mediciones de alta precisión.

El Micrómetro o Tornillo de Palmer

El primer micrómetro de tornillo fue inventado por William Gascoigne en el siglo XVII como una mejora del calibrador Vernier. Posteriormente, en 1841, el francés Jean Laurent Palmer lo mejoró y adaptó... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición de Precisión: Micrómetro, Calibre y Más" »

Funcionamiento y Componentes Clave del Sistema de Combustible en Aeronaves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

El Sistema de Combustible en Aeronaves

El sistema de combustible es fundamental para el correcto funcionamiento de una aeronave, garantizando el suministro adecuado de combustible al motor en todas las fases de vuelo.

Funciones Principales del Sistema de Combustible

  • Facilita el arranque y la aceleración del motor.
  • Asegura un funcionamiento estable en todas las condiciones operativas del motor.
  • Se encarga de acumular, distribuir y regular el combustible.

Tipos de Sistemas de Combustible

Existen dos sistemas principales de combustible en una aeronave:

  • Sistema de la Aeronave: Compuesto por depósitos y bombas eléctricas sumergidas.
  • Sistema del Motor: Incluye la bomba mecánica del motor y la unidad de control de combustible.

Componentes Clave del Sistema

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Sistema de Combustible en Aeronaves" »

Optimización y Configuración de Variadores de Frecuencia para un Rendimiento Superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Optimización y Configuración de Variadores de Frecuencia

Configuración del Variador

Factor de Prevención de Sobrecarga: Su función es evitar que el motor consuma más de una intensidad predefinida en el variador. Actúa sobre el voltaje (V) y la frecuencia (F) durante la aceleración del motor, disminuyendo la frecuencia para reducir la velocidad y evitar sobrepasar los valores predefinidos de sobrecarga.

Comportamiento del Motor en Deceleración: En la deceleración, el motor se comporta como un generador, devolviendo energía a la red. Si se programa un tiempo de deceleración muy corto, se generará mucha energía que el bus de continua no podrá absorber, lo que provocará que el variador se desconecte.

Parada Libre del Motor: Para configurar... Continuar leyendo "Optimización y Configuración de Variadores de Frecuencia para un Rendimiento Superior" »

Técnicas y Equipos de Soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Soldadura

  • Soldadura blanda
  • Soldadura fuerte
  • Soldadura por forja
  • Soldadura con gas
  • Soldadura por resistencia
  • Soldadura por inducción
  • Soldadura por arco eléctrico

Equipo de Soldadura

  • Transformador
  • Pinza
  • Masa

El transformador disminuye la tensión de la red y aumenta la intensidad de salida para convertirla en corriente segura y útil para la soldadura. La pinza sirve para sujetar el electrodo y comunicarle la corriente eléctrica, además de proporcionar agarre al soldador. La masa cierra el circuito y estabiliza el arco, colocándose en la pieza o cerca de ella.

Preparación de Bordes

Los bordes se preparan para asegurar la unión. El **ojo de cerradura** indica el nivel de penetración del material durante la soldadura.

Posiciones de Soldadura

  • Plana
  • Horizontal
  • Vertical
  • Sobrecabeza

Soldadura

... Continuar leyendo "Técnicas y Equipos de Soldadura" »

Guía completa de compresores y actuadores neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 159,85 KB

Tipos de compresores

Alternativos

  • De émbolo
  • De membrana

Rotativos

  • De paleta
  • De tornillo
  • Roots

Partes de la unidad de mantenimiento

  • Válvula de paso
  • Filtro (regulador)
  • Ramificación
  • Lubricador

Regulación de un compresor

  • Funcionamiento en vacío
  • Funcionamiento a carga parcial
  • Funcionamiento intermitente

Características (tamaño del acumulador)

  • Consumo de aire
  • Red de tuberías
  • Regulación

Problemas (humedad)

  • Mal funcionamiento
  • Oxidación
  • Reducción de vida útil

Tipos de cilindros

  • Simple efecto
  • Doble efecto
  • Rotación (actuador de piñón, paleta)

Tipos de cilindro de doble efecto

  • Doble vástago
  • Sin vástago
  • Tándem
  • Amortiguación

Tipos de accionamiento

Muscular: Pulsador, palanca, pedal.

Mecánico: Muelle, rodillo.

Eléctrico: Electroimán.


WRa3BwAAAAASUVORK5CYII=

weERTnLynAC2AAAAABJRU5ErkJggg==

z+YCqjBITGQbwAAAABJRU5ErkJggg==

fFjAFQJcMAAAAASUVORK5CYII=

Sistemas Neumáticos y Electrónicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. Sistemas Secuenciales

Los sistemas secuenciales son aquellos cuya salida en cualquier momento depende de la entrada al circuito en ese momento y de la evolución anterior. Se caracterizan por su capacidad de responder de distinta forma a secuencias iguales de entrada.

2. Biestables

Está constituido por un sistema combinacional de salida, por un sistema combinacional de entrada y por un conjunto de células de memoria capaces de almacenar el valor de dichas variables. Hay dos tipos:

  • Asíncronos: No necesita ninguna señal de reloj externa para su funcionamiento.
  • Síncronos: Sí la necesita.

3. Contadores

Es un circuito secuencial cuyas salidas representan un determinado código, el número de impulsos que se aplican a la entrada.

4. Neumática

Es... Continuar leyendo "Sistemas Neumáticos y Electrónicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Vocabulario Dentofacial y Fórmulas Dentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 530,24 KB

Vocabulario Dentofacial

Fórmula dental - Adultos

wHMQxMWoX+plUAAAAASUVORK5CYII=   

Fórmula dental – Niños

hw503Pn8Dp+gTmwD9df5l5v+ZP4AQ+gf8frs4T7r  

B8haSn7uIepeAAAAAElFTkSuQmCC   

Términos que describen la orientación

--VESTIBULAR: cara de pieza dental hacia mucosa de las mejillas.

--LINGUAL: cara de pieza dental hacia la lengua.

--LABIAL: cara de pieza dental hacia el labio

--PALATINA: cara de pieza dental hacia al paladar

--DISTAL: cara de pieza dental que se aleja de la línea media.

--MESIAL: cara de pieza dental que se acerca a la línea media.

--INCISAL: borde de los incisivos y caninos.

--OCLUSAL: superficie masticatoria de los premolares y molares.

Términos que describe posición una pieza dentro del arco dental

--VESTIBULIZACIÓN: inclinación vestibular de la pieza dental.

--LINGUOVERSIÓN (PALATOVERSIÓN): inclinación lingual o... Continuar leyendo "Vocabulario Dentofacial y Fórmulas Dentales" »

Fundamentos de la Tecnología Industrial: Propiedades, Motores y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Elasticidad: Capacidad de un material para deformarse temporalmente y recuperar su forma original al eliminar la carga.

Plasticidad: Propiedad de un material para deformarse de manera permanente bajo carga, conservando su nueva forma.

Cohesión: Fuerza interna que mantiene unidos los átomos o moléculas en un material, determina su resistencia a la separación.

Dureza: Resistencia de un material a ser rayado, penetrado o deformado localmente.

Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía sin romperse, resistiendo impactos y deformaciones.

Fragilidad: Propensión de un material a romperse sin deformación significativa bajo carga.

Resistencia a la Fatiga: Capacidad de un material para resistir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Industrial: Propiedades, Motores y Termodinámica" »