Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Injekzio puztea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

polinerazioa: prozesu kimikoa eta molekula handiak lortzen dira, bata bestearen aytzetik ehunka edo milaka molekula txikiago erantziz. Monomeroak:Molekula horiek sortzeko oinarri hartzen diren molekulak dira.Polimero naturalak eta sintetikoak: Polimero, polimerizazioaren bidez sortzen molekulak.N:almidoia,kautxo.S:plastiko gehienak. Plastikoa:irekite puntu finko bat ez duen materiala beroarekin bigundu horrela moldeatu. Petrolio ,ikatzaeta gas naturaletik lortu.%6 erabili plastikoaren industriak. Esaugarri: Elastikoak/gogorrak,zurrunak/bigunak, urtzeko erraza/beroari erresistentea. motak:temolpastikoa,termoegonkorraeta elestomeroak.Termoplastikoak:berotzean bigundu eta moldekatueta ondoren gogortu.Hodiak fabrikatzeko,arrantza hariak egiteko.... Continuar leyendo "Injekzio puztea" »

Conceptos y Aplicaciones de Neumática: Desde la Presión hasta los Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Conceptos Fundamentales de Neumática

Fuerza y Presión

La fuerza es la causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de provocarle una deformación. Se expresa mediante las siguientes fórmulas:

  • f = m . a
  • f = m . g
  • 1N = 1kg . 1m/s2

La presión es la relación entre la fuerza realizada y la superficie sobre la cual se aplica dicha fuerza. Se calcula con la siguiente fórmula:

  • p = f / s
  • 1Pa = 1N / 1m2
  • 1bar = 1atm = 100kPa

Tipos de Presiones

  • Presión atmosférica (atm): Presión que el aire ejerce, por su propio peso, sobre la Tierra. El vacío absoluto es un recinto donde se ha extraído todo el aire que contenía (se mide con un barómetro).
  • Presión relativa (rel): Se denomina presión relativa cuando la referencia
... Continuar leyendo "Conceptos y Aplicaciones de Neumática: Desde la Presión hasta los Sistemas de Control" »

Diferencias de temperatura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Monocritalinos


: presentan una estructura cristalina completamente ordenada. Se obtiene de silicio puro fundido dopado con boro. Se reconoce por su monocromía azulada oscura y metálica.

Policristalino:

presenta una estructura ordenada por regiones separadas. Las zonas irregulares se traducen en una disminución del rendimiento. Se obtiene de la misma forma que el anterior pero con menos fases de cristalización. Se reconoce porque en su superficie se distinguen distintos tonos de azules y grises metálicos.

Amorfo:

presenta un alto grado de desorden y un gran número de defectos estructurales en su combinación química. Su proceso de fabricación es menos costoso (se deposita en forma de lámina delgada sobre vidrio o plástico). Tiene un color
... Continuar leyendo "Diferencias de temperatura en España" »

Dominando las Técnicas de Depilación Profesional: Métodos y Equipos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Métodos Avanzados de Depilación Profesional

Método Directo

Este método consiste en aprovechar la dilatación del folículo, dilatado por el calor de la depilación con cera caliente, para la posterior aplicación del cosmético sobre la zona depilada hasta su total absorción. Este método también ofrece un efecto antiséptico y calmante. Inmediatamente después de la depilación, el producto se aplica sobre las zonas tratadas hasta su completa absorción. Es crucial evitar mojar la zona durante las tres horas siguientes a la aplicación. En los días posteriores, puede aplicarse una dosis de recuerdo sobre la zona, preferiblemente después de una ducha, cuando el folículo está más abierto.

Depilación Termoquímica

El mecanismo de acción... Continuar leyendo "Dominando las Técnicas de Depilación Profesional: Métodos y Equipos Innovadores" »

Elektrodoen Estalduraren 3 Eginkizun Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,59 KB

Zeintzuk dira elektrodoaren estalduraren 3 eginkizun nagusiak?

Estalduraren eginkizun nagusia arkua egonkortzea da. Soldadura-prozesuan lortzen den tenperaturan, estaldura urtu egiten da eta atmosfera ionizatua sortzen du, lagungarria arkuaren egonkortasunerako.

Sarpena kontrolatzeko aukera ematen du, energia arkuan kontzentratzen laguntzen baitu.

Fusio-prozesuan, estaldura ekarpen-metalarekin eta oinarrizko metalarekin guztiz nahasten da. Egoera horretan, aleazio-elementuak gehitzen dira, eta soldaduraren propietate kimikoak kontrolatzen (horren araberakoak izango dira metalaren ezaugarriak).

Zer da elektrodoaren arima?

Elektrodoen barneko atala da. Material horri ekarpen-metala esaten zaio, eta kordoian jalkitzen da apurka apurka, soldadura egin... Continuar leyendo "Elektrodoen Estalduraren 3 Eginkizun Nagusiak" »

Porque se produce torque y arrastre en perforación pozos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

5. Perfiles de correlación: Para poner en profundidad los registros de cemento y colocar los cañones con exactitud frente a las zonas a punzar es necesario establecer una correlación entre los perfiles de pozo abierto y los de pozo entubado y referirlos a la posición de las cuplas de la cañería. Para ello se registran los perfiles: Registro de cuplas, Rayos Gamma, Neutrón.  Registro de cuplas o CCL: Consiste en una bobina con 2 imanes que genera un campo magnético que al pasar frente a una cupla (uníón entre dos caños)
produce una señal que es enviada al receptor debido a la mayor presencia de acero. Perfil Rayos Gamma: Mide el nivel de radioactividad de las rocas, y a pesar de que al registrarse a pozo entubado su señal se atenuada,... Continuar leyendo "Porque se produce torque y arrastre en perforación pozos" »

Guía Completa sobre Vehículos y Equipos Auxiliares en Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 MB

VEHÍCULOS Y EQUIPOS AUXILIARES: MANGUERAS, RACORES, BIFURCACIONES, ETC.

Vehículos ligeros: de 500 a 1.500 L. Estos vehículos suelen ser ligeros, tipo chasis Land-Rover, etc., pequeños y ágiles en movimientos, utilizados para patrullaje.

Vehículos medios: de 2.000 a 5.000 L de capacidad. Estos vehículos, generalmente de 3.000 L, son los más utilizados en las labores de extinción.

Vehículos pesados: más de 5.000 L. Son vehículos grandes, con pequeña capacidad de penetración en el monte, empleados en misiones de apoyo para repostar a los anteriores, o en ataque a frentes muy intensos, para el lanzamiento de grandes cantidades de agua con cañones.

Para hacer llegar el agua desde la bomba hasta las llamas:

Mangueras: tubos flexibles que... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Vehículos y Equipos Auxiliares en Incendios" »

Fresadoras: Tipos, Componentes y Técnicas de Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tipos de Fresadoras

Según la posición del eje principal:

  • Horizontal
  • Vertical
  • Universal o mixta

Según la forma de dar la pasada:

  • De consola o ménsula: Se aproxima la mesa a la fresa.
  • De bancada: La fresa se aproxima a la pieza.

Fresadora Universal

Partes Principales:

  • Cuerpo: En su interior se suele encontrar el motor y la mayoría de mecanismos y sistemas de engrase y refrigeración.
  • Puente: Sirve de soporte a la luneta, que sujetará el eje porta-fresas por su extremo libre.
  • Conjunto de la mesa: Consta de la mesa, el carro porta-mesa y la ménsula.
  • Cabezal universal: Es un mecanismo que aumenta las prestaciones de la fresadora; puede acoplarse a cualquier máquina universal.

El Trabajo en la Fresadora: Parámetros Clave

Velocidad de corte (Vc):

Es el recorrido... Continuar leyendo "Fresadoras: Tipos, Componentes y Técnicas de Mecanizado" »

Tipos de motores que existen y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

APLICACIONES DE LA NEUMÁTICA.

La tecnología de la neumática juega un papel importante en la mecánica desde hace mucho tiempo. Entre

tanto es incluida cada vez más en el desarrollo de aplicaciones automatizadas.

En ese sentido, la neumática es utilizada para la ejecución de las siguientes funciones:

· Detección de estados mediante sensores.

· Procesamiento de informaciones mediante procesadores.

· Accionamiento de actuadores mediante elementos de control.

· Ejecución de trabajos mediante actuadores.

Los actuadores neumáticos permiten realizar los siguientes tipos de movimientos:·
Movimiento lineal. · Movimiento giratorio. · Movimiento rotativo

Aplicaciones generales en la técnica de manipulación

- Sujeción de piezas - Posicionamiento... Continuar leyendo "Tipos de motores que existen y sus características" »

Propiedades y Procesos de los Materiales Metálicos: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

Propiedades de los Materiales Metálicos

Propiedades Químicas

Los factores que más perjudican a los materiales metálicos son la corrosión y la erosión. Cuando un material se oxida, el óxido se deposita en la superficie y el proceso continúa atravesando la capa de óxido formada (difusión). La corrosión ocurre cuando la oxidación de un material se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas; el óxido se disuelve y, eventualmente, la superficie se desprende. No se manifiesta de forma regular, sino que existen diferentes puntos donde el ataque es mayor, lo que da lugar a la formación de fisuras que pueden derivar en roturas por fatiga.

Propiedades Físicas

Propiedades relacionadas con la disposición espacial... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de los Materiales Metálicos: Una Visión Detallada" »