Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Retenedores dentales: requisitos, componentes y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Retenedores

Son los elementos metálicos que unen la prótesis a los dientes pilares para mantenerla en su posición y oponerse a las fuerzas que tienden a desplazarla.

Requisitos

Soporte: Mediante el tope oclusal impide que la prótesis se desplace hacia los tejidos protegiendo las estructuras periodontales y distribuyendo las fuerzas oclusales.

Retención: Para que se pueda oponer al desplazamiento de la prótesis en sentido oclusal. Los retenedores directos se colocan con su extremo en la zona retentiva y para elegirlos hay que tener en cuenta:

  • Si va a ser corto, la punta retentiva cerca de la LG ya que podría romperse o mover el diente pilar por su rigidez.
  • Si el diente pilar es muy convexo la punta retentiva cerca de la LG y si es más aplanado
... Continuar leyendo "Retenedores dentales: requisitos, componentes y tipos" »

Elektromagnetismoa eta Motorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Alternadorea

Sistema trifasikoa sortzen duen sorgailua. 6 borne daude eta bi konexio mota, estrella eta triangulo. Estrellan,il=if, vl=erro3*vf.Triangulon, il=erro3*if, vl=vf.

Ferromagnetismoa

Momentu magnetiko guztiak alineatzea, direkzio eta sentidu berean.

Elektromagnetismoa

Korronte batek, eremu magnetiko bat sortzen du, pasatzen den eroalearen inguruan.

Elektroimana

Alanbrezko bobina bat, intentsitatea garraiatzen duena, elektroiman bat da. Korrontea handitzen bada, bere indar magnetikoa handitzen da.Gainera, barnean imana sartuz, indarra hare handiagoa da.

Indar elektroeragilea

Bobina baten barruan iman bat mugituz, indar elektroeragilea sortu, hau da, korronte bat hasi garraiatzen bobinan zehar.

Begizta Irekiko Kontrola

Ez dakigunean amaieran zer... Continuar leyendo "Elektromagnetismoa eta Motorrak" »

Prevención de fallos prematuros de rodamientos: lubricación con aceites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Para prevenir el 60% de fallos prematuros de rodamientos, es importante tener en cuenta los siguientes porcentajes:

  • 16% por montaje deficiente de los huevos quinder
  • 36% por lubricación inadecuada de las ranuras
  • 14% por contaminación de los poros
  • 34% por fatiga de las pelotas

Lubricación con aceites

La lubricación con aceites tiene ventajas y desventajas:

  • Ventaja: capacidad de evacuar calor
  • Inconveniente: se escurren con facilidad y son conducidos hacia las zonas de rozamiento

Existen diferentes tipos de aceites lubricantes:

  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales
  • Aceites sintéticos

La viscosidad es una propiedad importante de los aceites lubricantes:

  • Viscosidad absoluta o dinámica (centipoise)
  • Viscosidad cinemática (centistoke)

El índice de viscosidad... Continuar leyendo "Prevención de fallos prematuros de rodamientos: lubricación con aceites" »

Equipamiento de control de surgencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,43 KB

Equipamiento de control de surgencias:

Cuando falla la PRIMERA BARRERA (presión hidrostática del lodo) que actúa contra las presiones de formación, se utiliza el equipamiento de control de surgencia.BOP: BOP anular, BOP a esclusas

  • Parcial
  • Total
  • De corte
  • Para colgar
  • Variables
  1. Inside BOP
  2. Acumuladores
  3. Carretel de perforación
  4. Colgadores
  5. Kill line
  6. Choke line
  7. Choke manifold
  • Choque manual
  • Choque remoto
  • Válvulas
    • Manuales
    • Operadas hidráulicamente
  • Cabeza de circulación
  • Separador de gas atmosférico
  • Desgasificador de vacío
  • Circuito de lodo
  • Sistema de mezclado
  • Instrumentación
  • Bomba de lodo
    BRIDAS API
    Denominación: diámetro de pasaje y presión de trabajo

Las bridas deben sellar, para lo cual se utilizan anillos metálicos de distintos diseños.

  • Tipo R: se instalan en
... Continuar leyendo "Equipamiento de control de surgencias" »

Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas Hidráulicos: Bombas de Engranajes y Válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bombas de Engranajes: Principios y Funcionamiento

En la bomba de engranajes, la energía mecánica del motor de accionamiento se transforma en energía hidráulica. La bomba de engranajes debe producir un caudal de fluido determinado y mantenerlo constante, incluso ante resistencias hidráulicas.

La bomba de engranajes opera según el principio de desplazamiento. El engranaje A, al ser accionado, hace que el engranaje B gire en sentido contrario. El espacio S está unido al depósito. Al girar, los dientes se separan creando huecos. La depresión resultante absorbe el líquido del depósito, que llena las cámaras de dientes y es transportado, rozando la pared interior de la carcasa, al espacio P.

Al engranar, los engranajes fuerzan al líquido... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas Hidráulicos: Bombas de Engranajes y Válvulas" »

Lesiones Cervicales: Anatomía, Fracturas y Tratamiento Fisioterapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cervical:

Recuerdo Anatómico

  • Tamaño pequeño
  • Apófisis semilunares de Luschka o uncovertebrales (de C3 a C6 y las superficies biseladas inferolaterales de los cuerpos vertebrales situados por encima; se encuentran en los márgenes laterales y posterolaterales de los discos intervertebrales) con márgenes laterales hacia arriba
  • El canal vertebral es más ancho a nivel cervical
  • Apófisis espinosas bífidas (palpables C2-C7)
  • Apófisis transversas con agujero transversario
  • Forma y orientación de las facetas

Lesiones Cervicales

  • De gran importancia
  • 20% C1-C2 (muerte y tetraplejia)
  • 80% C3-C7
  • Accidentes de tráfico y laborales

Lesiones C1-C2

  • Masa condílea del occipital
  • Masas del atlas
  • Arco anterior y posterior del atlas
  • Apófisis odontoides del axis
  • Ligamento transverso

Fracturas

... Continuar leyendo "Lesiones Cervicales: Anatomía, Fracturas y Tratamiento Fisioterapéutico" »

Optimización de Lubricantes Industriales: Aditivos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Aditivos para Lubricantes

Los aditivos son sustancias que mejoran las propiedades de los lubricantes. Generalmente, son mezclas de compuestos químicos diluidos en aceite mineral. Los aditivos más comunes incluyen:

  • Antioxidantes
  • Antidesgaste
  • Extrema Presión
  • Antihierrumbre
  • Antiespumantes
  • Mejorador del Índice de Viscosidad
  • Mejoradores del Punto de Congelación
  • Detergentes/Dispersantes

Aditivos Antioxidantes

La resistencia a la oxidación de un lubricante determina su vida útil y la formación de lodos, barnices, depósitos y ácidos corrosivos. Tipos de aditivos antioxidantes:

  • Compuestos químicos de Azufre
  • Compuestos de Fósforo
  • Compuestos de N2 Aromáticos

Aditivos Detergentes

Neutralizan los ácidos producidos por la combustión (ácidos orgánicos y... Continuar leyendo "Optimización de Lubricantes Industriales: Aditivos y Mantenimiento" »

Curva clotoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 123,18 KB

CURVA HORIZONTAL, EQUILIBRIO FUERZA CENTRIFUGA:


ImagenLa fuerza centrífuga desarrollada cuando el vehículo se mueve en una trayectoria curva se equilibra con un buen diseño de la curva horizontal, es decir, el mínimo radio de curvatura correspondiente a la condición límite de seguridad contra el deslizamiento lateral, se obtiene de las leyes de la mecánica como una función de la velocidad del vehículo (V), del peralte (e), y de un adecuado coeficiente de fricción transversal húmedo.

????= ????2 /  (127⋅(????+????????) )

Donde:

R: Radio en m

V = velocidad directriz, km/h

e: Peralte, m/m

ft:
Fricción transversal húmeda

Cortador de rifles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

30-40-Muestreador de brazo Oscilante

Lineal en dirección al flujo.

Un recipiente y un mecanismo impulsor (Hidráulico).

 Los lados del cortador se posicionan perpendicular a la trayectoria.

 Por ultimo el recipiente descarga en un chute.

-Muestreador de Correa Ranurada

Lineal en dirección al flujo.

 Simple en concepto y diseño.

 Problemas al descargar a velocidad alta de la correa

.Muestreador rotatorio de arco horizontal

Toma muestras de corriente en caída libre.

 Especialmente por muestreos pequeños.

 Capacidad para Sólidos finos y pulpas.

.Deflector Mecánico de Cañería

Usando cañería flexible.

Derivar el flujo de material.

En ciertas ocasiones en secuencias

-Extractor rotatorio para muestreo de Pulpas

Ubicado en un codo de la cañería.

Transporta... Continuar leyendo "Cortador de rifles" »

Funcionamiento y Componentes Clave de los Hornos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Horno Industrial: Definición y Funciones

Un horno es un equipo utilizado en la industria donde se calientan materiales, piezas o elementos en su interior, elevando su temperatura por encima de la temperatura ambiente.

Funciones Principales de los Hornos

  • Alcanzar la temperatura necesaria para producir reacciones químicas para la obtención de un producto.
  • Provocar cambios de estado (ej. fusión de metales, vaporización).
  • Ablandar materiales para su conformado posterior.
  • Realizar tratamientos térmicos para impartir propiedades específicas a los materiales.
  • Recubrir piezas con otros elementos.

Tipos Comunes de Hornos Industriales

  • Horno de arco eléctrico
  • Horno de inducción electromagnética
  • Horno de alta frecuencia

Partes Fundamentales de un Horno

Zona

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave de los Hornos Industriales" »