Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Rendimiento de Compresores de Flujo Axial y Centrífugo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Principios Fundamentales del Compresor

Principio de Funcionamiento

El compresor convierte la energía mecánica de la turbina en energía cinética del aire.

Características Funcionales Clave

  • Relación de compresión.
  • Caudal de aire.
  • Potencia absorbida.

Relación entre Parámetros

A mayor relación de compresión, mayor presión. A mayor presión, mayor caudal de aire en volumen. A mayor caudal de aire en volumen, mayor empuje.

Tipos de Compresores

Compresores de Flujo Centrífugo

El compresor de flujo centrífugo está formado por un rotor o impulsor. El aire penetra axialmente y circula radialmente. La velocidad y la presión aumentan por la aceleración centrífuga.

La sección divergente entre álabes y convergente del área de presión tiene la ventaja... Continuar leyendo "Fundamentos y Rendimiento de Compresores de Flujo Axial y Centrífugo" »

Tipos de Artefactos Explosivos e Incendiarios: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistemas de Encendido de Artefactos Explosivos

Los sistemas de encendido se pueden clasificar en:

a) Físicos

  • Mecánicos: También llamados de percusión. Utilizan un percutor que incide en un detonador o pistón, como la aguja de un arma de fuego.
  • Eléctricos: Consisten en un circuito eléctrico que, al ser cerrado, transmite la energía a la carga. La imaginación de quien lo confeccione es el enemigo mayor del desactivador, pues un circuito eléctrico puede cerrarse de múltiples formas.

b) Químicos

  • Son los que se inician al ponerse en contacto dos o más sustancias. Reaccionan químicamente, dando lugar a un desprendimiento de calor o fuego que provoca la activación de la trampa explosiva.

c) Pirotécnicos

  • En ellos, la acción se realiza sobre
... Continuar leyendo "Tipos de Artefactos Explosivos e Incendiarios: Componentes y Funcionamiento" »

Optimización de bombas de inyección diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Condiciones para óptimo rendimiento

Suministrar el combustible necesario, iniciar la inyección en el instante preciso, pulverizar el combustible para facilitar la inflamación, comunicar la suficiente energía cinética a las gotas de combustible, difundir de manera uniforme las partículas de combustible en la precámara.

Filtrado del combustible

Filtro de combustible: situado antes de la bomba de alimentación y constituido por un elemento filtrante de mallas donde quedan retenidas las impurezas y se depositan en la cubeta. Filtro de precombustible: está situado entre la bomba de alimentación e inyección y realiza el filtrado separando el gasóleo de pequeñas impurezas. Está impregnado de una sustancia que absorbe el agua del combustible.... Continuar leyendo "Optimización de bombas de inyección diésel" »

Prevención durante el proceso de fabricación de las chapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Empleando chapas de aceros modificados con titanio, cromo, níquel y acero inoxidable, que son aceros de alto límite elástico, se usan porque reducen al mínimo el ataque de corrosión.

2. Usando chapas recubiertas por una o ambas caras de materiales protectores como cinc o aluminio. La selección de chapas es cada vez más habitual por ambas caras para toda la carrocería.

3. Realizar carrocerías completas de aluminio soldadas con tecnología láser. Técnica empleada en modelos de gama alta.

4. Empleando materiales plásticos para piezas de baja resistencia estructural.

Prevención en el diseño de carrocerías

1. Nuevos diseños que limiten la corrosión de sus piezas evitando bordes y esquinas agudas (factor Evans). Las formas angulosas... Continuar leyendo "Prevención durante el proceso de fabricación de las chapas" »

Sistemas Anticontaminación y Sobrealimentación en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Sistemas Anticontaminación

5. Convertidores Catalíticos

Su función es aumentar las reacciones de oxidación y reducción que se dan de forma natural en el escape. Las sustancias utilizadas para el tratamiento de los gases de escape son metales preciosos como el rodio, el paladio y platino, que se ubican en una carcasa situada a la salida del colector para mantener una temperatura elevada entre 300º y 900º.

  • NOx (son descompuestos en oxígeno y nitrógeno)
  • CH (es convertido en CO2 y agua)
  • CO (es transformado en CO2)

Convertidores Catalíticos de 3 Vías con Sonda Lambda

Ajustan el coeficiente lambda al valor más adecuado para generar el mínimo de contaminantes con el máximo rendimiento térmico. Actúa sobre los tres contaminantes a la vez y,... Continuar leyendo "Sistemas Anticontaminación y Sobrealimentación en Vehículos" »

Tecnología de Iluminación en Automóviles: Componentes y Sistemas Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Conceptos Básicos de Iluminación

  • Intensidad luminosa: Es la capacidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada. Su unidad de medición es la candela (cd).
  • Flujo luminoso: Es la capacidad de luz irradiada en todas las direcciones por una fuente luminosa. Su unidad de medición es el lumen (lm).
  • Iluminación: Es el flujo luminoso incidente por unidad de área. Su unidad de medida es el lux (lx).
  • Temperatura de color (ºK): Es la medición de la temperatura de la fuente luminosa en grados Kelvin.

Tipos de Proyectores y Reflectores

Proyectores

  • Primera generación: Compuestos por tres elementos: embellecedor, carcasa y bloque óptico. Una de sus principales ventajas es su producción más económica.
  • Segunda generación: Este
... Continuar leyendo "Tecnología de Iluminación en Automóviles: Componentes y Sistemas Avanzados" »

Herramientas esenciales para el trabajo con cableado de red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Herramientas para cableado UTP

1. Herramienta para pelar y cortar

Se utiliza para quitar el revestimiento del cable.

Paso 1: Introducimos el cable en la ranura. A continuación, introducimos un dedo en el orificio y presionamos en la pestaña, girando la herramienta de pelado 360º.

2. Alicates para pelar el cable

Son específicos para retirar la protección aislante de los cables.

3. Alicates para cortar cable

Se caracterizan por acabar en puntas afiladas. Los hay muy diversos.

4. Crimpadora (Herramienta de terminación de cable)

Se engasta el conector y el cable, y se acoplan los conectores al cable correspondiente.

Paso 1: Se corta el cable y se ordena por el código de colores.

Paso 2: Se introducen los cables en el conector.

Paso 3: Se introduce el... Continuar leyendo "Herramientas esenciales para el trabajo con cableado de red" »

Espectrometría de Masas: Características, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Características de un TOF (Time of Flight)

1. Alto y constante Poder de Resolución (Rs ≥ 104): Masa Exacta

2. Buena sensibilidad en SCAN (mucho mejor que el Q pero algo peor que el IT)

3. Amplio Intervalo de masas > 100.000 Da (teóricamente ilimitado)

4. Elevadas velocidades en la obtención de espectros (> 100 espectros/sg)

Ventajas de usar MS de Alta Resolución

  • Mejora de la Selectividad: Separa iones con la misma Masa Nominal
  • Mejora de la Sensibilidad: Elimina el ruido químico de igual masa nominal
  • Determinación adecuada de la carga y la masa del Ion
  • Limita el nº de posibles fórmulas moleculares: imprescindible para centrar la búsqueda de desconocidos

Efecto de la resolución en la medida de la masa

Cuando el equipo no puede resolver... Continuar leyendo "Espectrometría de Masas: Características, Técnicas y Aplicaciones" »

Transmisión de Potencia en Sistemas Industriales: Cadenas, Correas y Engranajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Cadenas de Transmisión

¿Qué tipos de cadenas existen y en qué situaciones se utilizan?

Las cadenas son elementos fundamentales en la transmisión de potencia. Los tipos principales incluyen:

  1. Cadenas de eslabones redondos
  2. Cadenas de rodillos (como las de tipo Renold)
  3. Cadena Galle
  4. Cadena de bloque
  5. Cadena silenciosa o de dientes

Correas de Transmisión

¿Qué tipos de correas existen y cuándo no es posible transmitir potencia con este sistema?

Las correas son elementos flexibles utilizados para transmitir potencia entre ejes. Los tipos más comunes son:

  • Transmisión por correa plana
  • Transmisión por correa trapecial
  • Transmisión por correa dentada

Engranajes

Tipos de Engranajes según la Disposición de los Ejes Transmisor y Receptor

Los engranajes son ruedas... Continuar leyendo "Transmisión de Potencia en Sistemas Industriales: Cadenas, Correas y Engranajes" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Acritud, Límite Elástico, Tensión de Rotura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,48 KB

Acritud

Define qué es acritud y si este fenómeno se presentará en polímeros y en cerámicos. ¿Por qué?

La acritud es el aumento de la dureza de un material a cambio de sacrificar parte de su deformación plástica. Para que exista la acritud, el material debe poseer deformación plástica, y tanto los polímeros como los cerámicos no tienen esta característica.

Límite Elástico

¿Qué es el límite elástico? ¿Cómo se calcula?

El límite elástico, también denominado límite de elasticidad o límite de fluencia, es la tensión máxima que un material elástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta deformaciones permanentes y no recupera su forma... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Acritud, Límite Elástico, Tensión de Rotura y Más" »