Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de LPD, TAC y Ecografía en Traumatismo Abdominal Cerrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 592,4 KB

LPD versus TAC versus Ecografía en traumatismo cerrado abdominal.

wdohNA0n86fmgAAAABJRU5ErkJggg==

INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA

  • Trauma cerrado con lavado peritoneal diagnóstico o ecografía.
  • Trauma cerrado con hipotensión persistente a pesar de un adecuado tratamiento.
  • Datos tempranos de peritonitis.
  • Trauma penetrante con hipotensión.
  • Trauma penetrante con sangrado de estómago, recto o tracto genitourinario.
  • Herida por arma de fuego.
  • Evisceración.
  • Aire libre, presencia de aire en retroperitoneo o ruptura del hemidiafragma en trauma cerrado.
  • TAC que demuestre ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de vejiga intraabdominal, lesión del pedículo renal o lesión severa de parénquima visceral

TRAUMATISMO ESPLÉNICOS

bvStgsZtra2+B8CRMPEzJgHBgAAAABJRU5ErkJgg

TRAUMATISMO HEPÁTICO

ikYtRfPIdpgAAAABJRU5ErkJggg==

Fundamentos de Bombas: NPSH, Cavitación, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Conceptos Clave: NPSH (Net Positive Suction Head)

NPSH Disponible (NPSHd)

Es una característica del sistema en el que opera la bomba. Representa la presión absoluta disponible en la brida de succión de la bomba, por encima de la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo. Depende de la instalación.

NPSH Requerido (NPSHr)

Es el valor mínimo de presión absoluta requerido en la entrada del rodete (un punto específico dentro de la bomba) para evitar que el fluido entre en cavitación. Es una característica intrínseca de la bomba, proporcionada por el fabricante y varía con el caudal.

Modificación del NPSH Disponible

Se puede aumentar el NPSHd mediante las siguientes acciones:

  • Reducir la altura geométrica de succión (bajar la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bombas: NPSH, Cavitación, Tipos y Componentes Esenciales" »

Kerlinger método científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Validación

Debe demostrarse que el método cumpla con ciertos criterios o carácterísticas de funcionalidad, cuado se demuestra se dice que el método es validado

Metodología analítica:


Técnica


- es un principio científico que puede ser útil para suministrar información sobre la compoción de una muestra

. Método

- es la adapatacion de una técnica para un propósito especifico.

Procedimiento

- un procedimiento consiste en la información escrita necesaria para la correcta utilización de un método.

Protocolo.-

es una serie de direcciones precisas y definidas que deben seguirse si se quiere que los resultados analíticos se acepten para un propósito especifico dado resultado valido o no valido

Etapas para el desarrollo de un método analítico:

... Continuar leyendo "Kerlinger método científico" »

Métodos de esterilización y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 103,33 KB

Esterilización:

Esterilización: técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos, bacterias, virus, hongos y sus formas de resistencia de los objetos inanimados. Se puede considerar el nivel más alto de seguridad y letalidad. No debe ocasionar cambios en el funcionamiento ni apariencia de los materiales. Los materiales que tienen que esterilizarse son los críticos (entran en contacto con territorio estéril o con el torrente sanguíneo). Cuando un objeto está esterilizado se dice que es aséptico. Factores que afectan eficacia de los procesos de esterilización: Número y tipo de microorganismos - Material orgánica - Tiempo - Temperatura - Humedad relativa (a mayor HR, mejor resultado de esterilización) b- Estandarización... Continuar leyendo "Métodos de esterilización y sus ventajas" »

Propiedades de los termoplásticos, polímeros y resinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 26,29 KB

Propiedades generales de los termoplásticos:

  • Densidad: baja, promedio de 1000kg/m3.

  • Resistencia tensil: comportamiento a esfuerzo de tracción o tensado. Es baja, menor a 69Pa, es una desventaja

  • Resistencia al impacto, se mide por muesca del material, energía que se aplica.

  • Aislante eléctrico, so buenos aislantes (se mide por resistencia dieléctrica

  • Temperatura máxima de uso (°C) relativamente baja, de 54 a 149°C.

Propiedades generales de los polímeros:

  • Acústicas: son materiales resilientes, varían su comportamiento de acuerdo a su compacidad.

  • Imputrescibilidad: materia inorgánica de alta resistencia atmosférica

  • Envejecimiento: por acción de radiación UV

  • Temperatura de reblandecimiento: baja, es un problema

  • Comportamiento frente al fuego:

... Continuar leyendo "Propiedades de los termoplásticos, polímeros y resinas" »

Bloque Motor y Cilindros: Componentes, Tipos, Fabricación y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Bloque Motor: Estructura y Función

El bloque motor es el esqueleto que sustenta todas las piezas y mecanismos necesarios para el funcionamiento del motor. Las principales propiedades que lo caracterizan son la solidez y la resistencia a las torsiones debidas al giro del cigüeñal.

Tipos de Motor Según la Disposición de los Cilindros

  • En línea
  • En V
  • En W
  • Horizontalmente opuestos (Bóxer)

Características del Bloque Motor

  • Rigidez y resistencia estructural
  • Resistencia al desgaste
  • Capacidad de evacuar el calor
  • Resistencia a la corrosión

Fabricación del Bloque Motor

Se utilizan metales como la fundición gris, añadiéndole grafito y aleaciones de cromo, níquel, molibdeno y, en la actualidad, aluminio y magnesio. La bancada, situada en la parte inferior

... Continuar leyendo "Bloque Motor y Cilindros: Componentes, Tipos, Fabricación y Mantenimiento" »

Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Filtro de Aire

Su fin es proteger las partes internas del motor. Requisitos del filtro: elevada eficacia filtrante, buen poder acumulador, escasa resistencia al paso de aire.

Bomba de Alimentación

El combustible es llevado al sistema de inyección por medio de una bomba.

Admisión Variable

Hay dos posibilidades de configuración de los tubos de admisión adecuando su longitud al funcionamiento del motor:

  • Recorrido Par: se usa en bajas y medios regímenes, donde una mariposa cierra el conducto corto y alimenta al motor por el conducto largo.
  • Recorrido de Potencia: se usa en altos regímenes, la mariposa se abre y la alimentación se produce por el conducto corto, mejorando el rendimiento volumétrico. La mariposa está comandada por un pulmón neumático
... Continuar leyendo "Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas" »

Endurecimiento Superficial del Acero: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamientos Térmicos Superficiales en Aceros

Los tratamientos térmicos superficiales modifican las propiedades de la capa exterior de una pieza de acero, mientras que el núcleo permanece inalterado. Estos tratamientos buscan mejorar la dureza superficial, la resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosión, manteniendo la tenacidad del núcleo.

Tipos de Tratamientos Térmicos Superficiales

Cromado

Consiste en la introducción de cromo (Cr) en las capas superficiales del metal base. Se aplica a metales como níquel (Ni), cobalto (Co), molibdeno (Mo) y tungsteno (W) para mejorar la resistencia a la corrosión y al calor. En el acero, el cromado convierte la capa superficial en acero inoxidable. Si el acero contiene alto contenido de... Continuar leyendo "Endurecimiento Superficial del Acero: Técnicas y Aplicaciones" »

Pistola Aerográfica: Tipos, Partes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Pistola Aerográfica

Pistola aerográfica es una herramienta que utiliza el aire comprimido para dividir la pintura u otros pulverizables en partes muy pequeñas y proyectarlas de manera uniforme en la superficie de las piezas. Es una herramienta delicada y de su correcto uso y conservación depende la calidad del trabajo realizado. Debe estar en concordancia con el trabajo que se realiza, el tipo de pistola y los productos y dimensiones de las superficies a pintar.

Tipos de pistolas según características

  • Proyección y atomización

Tipos de pistolas según características:

  • Airless: llevan depósito aparte y tienen una sola manguera donde les llega pintura.
  • Airmix: reducen la presión de trabajo con una segunda manguera que facilita la atomización
... Continuar leyendo "Pistola Aerográfica: Tipos, Partes y Funcionamiento" »

Topologías de Red y Fibra Óptica: Guía Completa para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ESTRELA: No punto de interconexión instálanse equipos de distribución pasiva e equipos activos.

ÁRBORE: Os equipos activos están montados no punto de interconexión e os equipos de distribución pasivos no rexitro secundario (punto de distribución).

PAR TRENZADO A RITI A RTR: Distancia desde o RITI ao RTR ten que ser superior a 100m, se utilizará unha distribución en estrela.

PAR NORMAL RITI A RTR: A distancia ten que ser superior a 100m, se instalarán regletas de 5 a 10 pares nos rexistros secundarios, topoloxía árbore-rama.

Número Mínimo de Rexistros

  • Red de Pares: En cada unha das dúas estancias principais da vivenda instalaranse 2 rexistros de toma coa BAT, no resto se instala 1.
  • Red de Par Trenzado: En cada unha das dúas estancias
... Continuar leyendo "Topologías de Red y Fibra Óptica: Guía Completa para Instalaciones" »