Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que condiciones de funcionamiento debe cumplir la bomba de inyección de un sistema diésel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

condiciones Bomba diésel del Combustible

Dosificación ExactaPrueba prueba Prueba

Distribución Del mismo caudal de combustible  para cada cilindro de motor por embolada

Rapidez De actuación tanto en el suministro como en el corte de combustible

Inyección  En el instante preciso

¿Qué Presiones de inyección se alcanzan en las cámaras de inyección directa e Indirecta?


  Directa: 240 – 260 bar. Indirecta: 120 – 160 bar.

Qué Ventaja e inconveniente tienen lugar en los motores con cámaras de inyección Directa?

Ventaja:


consumo hasta 20% menor

Inconveniente:


la Combustión  resulta  brusca y violenta, confiriendo a los motores de Este tipo un alto nivel de ruidos y funcionamiento Qué Dos fases principales existen para realizar el filtrado

... Continuar leyendo "Que condiciones de funcionamiento debe cumplir la bomba de inyección de un sistema diésel" »

Componentes de Ordenadores: Hardware, Software y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

CUESTIONES DE HARDWARE Y SOFTWARE

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador.

¿Qué es un Ordenador?

Un ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil.

Generaciones Históricas de los Ordenadores

A continuación, se enumeran las distintas generaciones históricas que han marcado la construcción de los ordenadores:

  • Primera Generación: En esta época, las computadoras funcionaban con válvulas.
  • Segunda Generación: Usaban transistores para procesar información.
  • Tercera Generación: Comienza a utilizarse los circuitos integrados.
  • Cuarta Generación: Fase caracterizada por la integración sobre
... Continuar leyendo "Componentes de Ordenadores: Hardware, Software y Evolución" »

Métodos de evaluación de materiales sin daño: técnicas y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Las pruebas mecánicas surgieron como respuesta a la necesidad de conocer el estado de los materiales. Sin embargo, las pruebas destructivas tienen el inconveniente de que terminan con la vida útil de los elementos sujetos a prueba. Fue entonces que surgieron los ensayos no destructivos, con los cuales se puede determinar el estado de los materiales sin inutilizarlos.

Pruebas ultrasónicas

Un material puede, a la vez, transmitir y reflejar ondas elásticas. Un transductor ultrasónico hecho de cuarzo, titanato de bario o sulfato de litio aprovecha el efecto piezoeléctrico para introducir una serie de pulsos elásticos a alta frecuencia en el material, por lo general por encima de los 100,000 Hz. Los pulsos crean una onda de deformación por... Continuar leyendo "Métodos de evaluación de materiales sin daño: técnicas y aplicaciones" »

Partes esenciales de una planta de gas inerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Partes esenciales de una planta de gas inerte

  1. ¿Cuáles son las partes o elementos esenciales de una planta de gas inerte? ¿Cuándo se considera que un tanque está inertizado? ¿A qué caudal mínimo deberá suministrarse?

    Partes de la planta de gas inerte:
    – Caldera: En la caldera tiene lugar la quema de combustible que genera un gas.

Partes de la planta de gas inerte

– Scrubber o torre de lavado: Filtra y enfría los gases procedentes de la caldera.

  • – Ventiladores: Se encargan de enfríar los gases de la scrubber enviándolos al sello de cubierta para su posterior distribución por los tanques. Su capacidad de impulso debe ser mayor a la velocidad de las bombas de achique en un 125%

  • – Sello hidráulico de cubierta: Su función radica en

... Continuar leyendo "Partes esenciales de una planta de gas inerte" »

Clasificación y Características de las Armas de Fuego: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definiciones Fundamentales

Arma de fuego: Cualquier objeto que aprovecha la combustión y deflagración de la pólvora para impulsar una bala o proyectiles.

Pistola: Arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y puede ser abastecida por medio de un cargador, lo cual no es requisito indispensable.

Revólver: Arma de fuego corta que se puede accionar con una o ambas manos y que posee un cilindro que puede ser de 5 o más recámaras.

Cartucho: Elemento balístico compuesto por un casquillo, una bala (o proyectiles), fulminante y pólvora.

Balística: Es la disciplina que estudia el movimiento de los proyectiles dispersados por las armas de fuego.

Balística forense: Disciplina que estudia las armas de fuego y los efectos químicos-... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Armas de Fuego: Un Estudio Detallado" »

Fundamentos Prácticos de Tecnología Industrial: Mantenimiento, Mecanismos y Sujeción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mantenimiento Preventivo Industrial

El mantenimiento preventivo es el conjunto de actividades que deben realizarse periódicamente para prevenir el desgaste y mantener los equipos e instalaciones en perfectas condiciones de uso. Su aplicación dependerá de las partes e instalaciones de las máquinas, y siempre deberá seguir el criterio del fabricante. Se utiliza para:

  • Limpieza.
  • Lubricación.
  • Revisiones de funcionamiento.
  • Control de reparaciones.

Rodaje y Puesta a Punto de Maquinaria

El ajuste y puesta a punto de la maquinaria e instalación es una tarea fundamental del equipo de mantenimiento. Los principales problemas suelen surgir:

  • Al comienzo de su utilización.
  • Cuando el desgaste por uso empieza a causar averías.

Destornilladores de Seguridad:

... Continuar leyendo "Fundamentos Prácticos de Tecnología Industrial: Mantenimiento, Mecanismos y Sujeción" »

Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera: Comportamiento y Resistencia Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Explorando las Propiedades Esenciales de la Madera en la Ingeniería

Conceptos Clave sobre la Madera: Verdadero o Falso

  1. La densidad de la madera es variable y depende de las especies. VERDADERO
  2. ¿El coeficiente de contracción volumétrica expresa el porcentaje de variación de las dimensiones en la dirección considerada para una variación de humedad? VERDADERO
  3. ¿La propiedad de la madera de absorber o perder agua según las condiciones ambientales se denomina higroscopicidad? VERDADERO
  4. ¿Debido a la anisotropía, el comportamiento físico de la madera es igual en todas las direcciones según sus direcciones estudiadas? FALSO
  5. Las variaciones del contenido de humedad producen en la madera variaciones en sus dimensiones. Cuando disminuye el contenido,
... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera: Comportamiento y Resistencia Estructural" »

Etxebizitza Bateko Instalazio Elektrikoaren Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,9 KB

Zeren araberakoa da kableen sekzioa?

Tentsioa eta intentsitatearen arabera.

Zer dira azpiestazio elektrikoak?

Energia transformatzen eta ondoren toki ezberdinetara banatzen arduratzen den tokia.

Gure etxean (pisuan), zenbat kable (eta zein dira) izango dugu gure etxeko sarrerako koadro orokorrean? Nondik dator kable bakoitza? (energia-banatzailea...)

Lurra, neutroa eta fasea, 3 guztira.

Zer dela eta, kuadro guztietan, dagoen lehenengo gauza disyuntore bat da (magnetotermiko bat edo etengailu bat)? Zein da bere funtzioa?

Disjuntoreak edo etengailu diferentzialak pertsonak deskarga elektrikoetatik babesten ditu. Instalazioko elementu guztien lur-hartuneekin batera funtzionatzen du. Gailu honek zirkuituan sartzen den intentsitatea ateratzen denarekin... Continuar leyendo "Etxebizitza Bateko Instalazio Elektrikoaren Oinarrizko Kontzeptuak" »

Propietats dels Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Temperatura d'Austenitització i Martensita

La temperatura d'austenitització es refereix a la temperatura a la qual s'escalfa un material, com l'acer, per transformar la seva estructura cristal·lina en la fase d'austenita. L'austenita és una fase de l'estructura cristal·lina del ferro i altres metalls que és estable a altes temperatures. En el cas específic dels acers, l'austenitització és un pas crucial en processos com el tremp i el reveniment.

Atmòsfera controlada s'utilitza per referir-se a l'entorn gasós en el qual es realitzen determinats tractaments tèrmics o processos metal·lúrgics en condicions controlades.

Gràficament, com podem veure que un acer és més trempable que un altre? Es pot avaluar gràficament mitjançant la... Continuar leyendo "Propietats dels Materials" »

Secado por Infrarrojos: Funcionamiento, Equipos y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Secado por infrarrojos

El secado por infrarrojos se utiliza como fuente de calor un emisor de rayos infrarrojos que emite energía en forma de ondas electromagnéticas. Estas ondas son producidas por oscilación y aceleración de cargas eléctricas y magnéticas que oscilan perpendicularmente entre sí a velocidad cercana a la de luz, produciendo una radiación que puede ordenarse en función de su longitud de onda. Estas ondas que producen los rayos infrarrojos están después de la zona roja de radiación visible por el ojo humano, comprendida entre 750nm y un milímetro. A menor longitud de onda, mayor frecuencia, y a mayor longitud de onda, menor frecuencia y menos calor transmite. Hay tres grupos de clasificación:

  1. De onda corta:

    Poca longitud

... Continuar leyendo "Secado por Infrarrojos: Funcionamiento, Equipos y Precauciones" »