Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Eléctricos, Neumáticos e Hidrológicos Clave para Operaciones Industriales y Mineras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Conceptos Eléctricos y Neumáticos Fundamentales

Corriente Alterna (Monofásica y Trifásica)

La corriente alterna puede ser monofásica o trifásica.

  • Monofásica (280V aprox.): Común para uso doméstico.
  • Trifásica (380V aprox.): Utilizada principalmente en aplicaciones industriales.

Relaciones de voltaje (V) y corriente (I) en sistemas trifásicos:

  • Conexión Estrella (Y): Vlínea = Vfase * √3 ; Ilínea = Ifase
  • Conexión Triángulo (Δ): Vlínea = Vfase ; Ilínea = Ifase * √3

Nota: El texto original menciona Vph=V*raiz(3), Iph=I y Vph=V, Iph=I*raiz(3) (Triang), lo que se interpreta como las relaciones de línea vs fase para estrella y triángulo respectivamente, usando V e I genéricos.

Circuitos Serie y Paralelo

  • Circuito Serie: La corriente (
... Continuar leyendo "Conceptos Eléctricos, Neumáticos e Hidrológicos Clave para Operaciones Industriales y Mineras" »

Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 145,1 KB

INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACION

El principio de Carnot-Clausius La Termodinámica se fundamenta en dos grandes principios: - El principio de equivalencia, o de Mayer. - El principio de la entropía, o de Carnot-Clausius. Con el principio de equivalencia se demuestra que la energía calorífica puede convertirse en trabajo mecánico, o a la inversa, aunque en ambos casos no se tiene en cuenta el concepto de rendimiento de la transformación. Sin embargo, el principio de Carnot permite conocer tal rendimiento y nos facilita a la vez la relación que permite calcular ese rendimiento en función de las temperaturas bajo las cuales tienen lugar las transformaciones.

Ciclo de Carnot (máximo rendimiento)

Se define el ciclo de Carnot como... Continuar leyendo "Instalaciones Frigoríficas y de Climatización" »

Sistemas y Dispositivos para la Administración de Oxígeno: Una Revisión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Fuentes para la Administración de Oxígeno

1. Bombonas o Balas de Oxígeno

Uso en emergencias o en domicilios y residencias para pacientes con movilidad reducida o encamados. Almacenan oxígeno como gas a elevada presión. Existen varios tamaños, pero su peso dificulta la autonomía. Requieren un sistema de distribución que complica su uso en zonas apartadas.

Para su uso, deben acoplarse varios elementos que regulan las condiciones de administración:

  • A. Regulador o manómetro de presión, o manorreductor: Mide la presión de administración del O2. Es una esfera con una escala graduada en kg/cm2 y reduce la presión del oxígeno a un nivel seguro y manejable. Cuando la presión se iguala a la atmosférica, el O2 deja de fluir, por lo que hay
... Continuar leyendo "Sistemas y Dispositivos para la Administración de Oxígeno: Una Revisión Completa" »

Equipos de Protección Individual (EPIs) para el Uso de Fitosanitarios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 840,95 KB

¿De qué depende el riesgo en el uso de un producto fitosanitario?

Existe un riesgo derivado de la naturaleza del producto, así como del tiempo de exposición por la duración del tratamiento. En el caso de ingesta o inhalación, dependerá también el riesgo de la cantidad de producto ingerido o inhalado.

¿Cuáles son los Equipos de Protección Individual (EPIs) básicos para el uso de fitosanitarios?

  • Guantes adecuados.
  • Buzo para proteger el cuerpo.
  • Botas impermeables adecuadas.
  • Máscara de protección respiratoria, no valen mascarillas sanitarias.
  • Pantallas de protección ocular.

¿Qué normativas rigen el uso de EPIs?

Las directivas 89/686/CEE y 89/656/CEE, y están destinados a protegernos de los riesgos para la salud o seguridad del trabajador... Continuar leyendo "Equipos de Protección Individual (EPIs) para el Uso de Fitosanitarios: Guía Completa" »

Principios básicos de la termodinámica y refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Calor o transferencia de calor: es un movimiento de energía ocasionado por una diferencia de temperatura.

Termodinámica: comenzó en el siglo XIX por necesidad de describir el funcionamiento de máquinas de vapor.

Principales leyes de la termodinámica:

  • Primera ley: conservación de energía.
  • Segunda ley: posibilidad o imposibilidad de ciertos procesos.

Para estudiar los procesos de aire acondicionado y refrigeración es necesario conocer la temperatura y la presión, que permitirán obtener otras propiedades como densidad, energía interna y entalpía. Estas se necesitan para calcular el calor (Q) y el trabajo (W).

Temperatura: medida de la energía térmica del movimiento aleatorio de las moléculas de una sustancia en equilibrio térmico.

Equilibrio... Continuar leyendo "Principios básicos de la termodinámica y refrigeración" »

Components elèctrics i sistemes de numeració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Resistències elèctriques

Són uns components que presenten una determinada oposició al pas del corrent elèctric. La seva finalitat és limitar o regular el corrent que circula per un circuit i la seva unitat de mesura és l'ohm.

  • Resistències fixes
    Els valors d'aquestes resistències són fixos i fàcilment identificables mitjançant el codi de colors. El corrent d'un circuit elèctric és directament proporcional a la tensió (V) aplicada i inversament proporcional a la resistència del circuit (R) R=V/I
  • Resistències dependents de la llum (LDR)
    Aquestes resistències disminueixen molt el seu valor quan augmenta la quantitat de llum que reben. En inserir uns LDR en un circuit, segons la llei d'Ohm, la intensitat de corrent augmentarà en disminuir
... Continuar leyendo "Components elèctrics i sistemes de numeració" »

Técnicas de Ensayos No Destructivos en Ingeniería Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Líquidos Penetrantes

Líquido con ángulo de humectación grande de color vivo o fluorescente.

Procedimiento:

  • Limpieza de la superficie (eliminar aceites y materia orgánica).
  • Pulverización del líquido penetrante (capa sobre la superficie y penetración a los defectos).
  • Eliminación del exceso de líquido penetrante.
  • Pulverización del producto absorbente (polvo blanco).
  • Análisis.

Ventajas:

  • Versatilidad.
  • Adecuado para cualquier superficie.
  • Económico.

Inconvenientes:

  • Se necesita una superficie limpia.
  • Lento.
  • No se puede automatizar.

Aplicaciones:

  • Soldaduras, uniones o componentes.
  • Control de calidad de piezas complejas.
  • Control de calidad puntual.

Corrientes Inducidas

Campos electromagnéticos alternos que inducen corrientes eléctricas a un componente conductor.... Continuar leyendo "Técnicas de Ensayos No Destructivos en Ingeniería Industrial" »

Protección y coordinación de reles en sistemas de transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

INFEED en la operación de un relé de distancia

El efecto INFEED es un fenómeno que ocurre cuando hay una fuente de voltaje aguas abajo.

El generador, cuando ocurra una falla en el sistema, aportará corriente a la corriente de falla, este aporte que realiza el generador no es detectado por el relé 21 (de distancia) por lo que la lectura de la corriente de falla detectada por el relé tendrá un gran margen de error, provocando que no opere en óptimas condiciones. Para solucionar este problema se puede instalar un relé detector de falla.

Ventajas de un relé de distancia numérico

Una gran ventaja de un relé numérico de característica cuadrilateral con uno de admitancia de tipo admitancia electromecánico es que tiene una zona de operación... Continuar leyendo "Protección y coordinación de reles en sistemas de transmisión" »

Propiedades y Comportamiento de Materiales y Uniones Soldadas ante Variaciones Térmicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Temario General de Materiales y Uniones Soldadas

1. Ensayos y Propiedades de Materiales

  • Ensayo de tracción
  • Factores de vida a fatiga de materiales
  • Factores de fatiga en uniones soldadas
  • Fenómeno de fatiga
  • Curvas S-N en ensayo de fatiga

2. Métodos de Mejora y Consideraciones de Diseño en Uniones Soldadas

  • Métodos de mejora de uniones soldadas
  • Preparación de bordes
  • Constantes elásticas de materiales
  • Recipientes a presión
  • Termofluencia
  • Efecto de la soldadura en la resistencia a fatiga
  • Tipos de cargas

3. Diseño y Cálculo de Uniones Soldadas

  • Consideraciones de diseño en uniones soldadas
  • Importancia del correcto diseño de la unión
  • Funciones de la junta soldada
  • Recomendaciones de diseño
  • Cálculo de uniones soldadas
  • Elementos críticos en uniones soldadas
  • Caracterización
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Materiales y Uniones Soldadas ante Variaciones Térmicas" »

Sistemas de Transmisión y Frenado en Automóviles: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Sistemas de Embrague: Tipos, Componentes y Mantenimiento

1. Función del Sistema de Embrague

El sistema de embrague se encarga de conectar y desconectar el giro del motor del eje de entrada al cambio de velocidades, permitiendo así unir el motor al sistema de transmisión del vehículo.

2. Tipos de Sistemas de Embrague

  • Embrague Manual:
    • Fricción:
      • Monodisco (seco)
      • Bidisco (seco)
      • Multidisco (baño de aceite)
    • Electromagnético:
      • De bobina
      • De polvo
  • Embrague Automático:
    • Centrífugo
    • Hidráulico
    • Convertidor de par

3. Componentes del Embrague

  1. Chasis
  2. Forros de fricción
  3. Remaches
  4. Paquete amortiguador
  5. Buje

4. Consideraciones Previas a la Instalación de la Caja de Cambios

  • Alinear perfectamente la caja de cambios.
  • Nunca dejar colgando el cambio tirando del disco de embrague.
... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión y Frenado en Automóviles: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »