Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Motore Termikoak: Lau Aldikoko Eztanda Motorra vs. Diesel Motorra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Motore Termikoa

Motore termikoa fluido batean dagoen energia termikotik energia mekanikoa lortzeko gai den motorea da. Honako elementu hauek ditu: iturri beroa (Q1), motore termikoa (T lana) eta iturri hotza (Q2).

Lau Aldikoko Eztanda Motorra

Eragindako pizketa eta lau aldiko prozesua duen barne-errekuntzako motorra da.

Funtzionamendua

  1. Sarrera: Pistoia goiko ito puntutik jaisten den heinean, erregaia eta airea irekita dagoen sarrerako balbulatik sartzen dira. Pistoia zilindroaren barneko posizio beherenera (beheko ito puntura) iristen denean, birabarkia 180 gradu biratu da. Sarrerako balbula itxi egiten da.
  2. Konpresioa: Pistoia beheko ito puntutik goiko ito puntura igotzen da. Bi balbulak itxita daude eta nahastea zilindroaren barnean konprimitzen
... Continuar leyendo "Motore Termikoak: Lau Aldikoko Eztanda Motorra vs. Diesel Motorra" »

Cero pieza y cero maquina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

5)¿Quacelerar la calibradora?¿

Para subirle los golpes a la calibradora Se pueden ajustar varias cosas:

·Ajustando correctamente la Fuerza de prensado en la OP y la presión de trabajo con limitadora de presión( Procurando ajustar la presión lo más baja posible pero siempre y cuando Garantizando los movimientos.

·Aumentando la presión de la Servoreductora(Y) respecto al presostato digital (S). Cuanto más aumentemos el Valor de la válvula (Y) respecto a (S) se produce una rampa de subida mayor de La presión y por lo tanto llegaría antes al valor de consigna que tenemos Programado en el presostato, haciendo así más rápido la secuencia

·Ajustando la fuerza de Descompresión y de descuelgue de la bomba pequeña. Un valor alto en la

... Continuar leyendo "Cero pieza y cero maquina" »

Sistema de soldeo oxigás: definición, procesos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

1. Define: Soldeo oxigás.

Se define como el grupo de procesos de soldeo en el que la coalescencia de las piezas se produce por calentamiento de una llama oxigás.

2. ¿Qué fuente de energía se emplea, en la soldadura oxigás, para unir por fusión los metales?

Energía calorífica, utilizada para fundir los materiales, es el calor generado por la reacción química

3. ¿Qué tipo de soldadura es la soldadura oxigás?

4. ¿Qué elementos son necesarios para conseguir la combustión en el soldeo oxigás?

  • Un gas combustible (acetileno C2H2, hidrógeno, propano, gas natural...)
  • Un gas comburente (oxígeno O2).

5. ¿Cuál es la principal característica del proceso de soldeo oxigás?

6. ¿Cómo se identifica el proceso de soldeo oxigás según la norma

... Continuar leyendo "Sistema de soldeo oxigás: definición, procesos y características" »

Verificación de Superficies Cilíndricas y Cónicas de Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Verificación de Superficies Cilíndricas de Revolución

Defectos en Superficies Cilíndricas

- Ovalidación: Es la variación de los distintos diámetros que forman el cilindro. Suelen adoptar formas triangulares o cuadradas curvilíneas.

- Conicidad: Es la falta de constancia de los diámetros que conforman el cilindro en secciones distintas. Un cilindro con variación constante de los diámetros es un cono.

- Flexado: O también denominado doblado. Es la falta de rectitud de las generatrices que forman el cilindro.

- Falta de planitud entre las caras: Las caras que conforman el cilindro no son paralelas entre ellas.

- Falta de perpendicularidad entre superficies y las caras del cilindro:

Métodos de Verificación

Los métodos de verificación de... Continuar leyendo "Verificación de Superficies Cilíndricas y Cónicas de Revolución" »

Interpretación de Huellas de Neumáticos en la Investigación de Accidentes de Tráfico

Enviado por jose luis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Huellas en el Accidente: Clave para la Investigación

Las huellas dejadas en un accidente son uno de los datos más importantes para la investigación del mismo, junto con la posición final de los vehículos involucrados. Conocer e interpretar correctamente las huellas nos permitirá realizar una primera evaluación de las causas que han intervenido en el suceso. Por ello, el tomado de huellas en el lugar del accidente y el registro de la posición final de los vehículos debe ser lo más exhaustivo y preciso posible.

Huellas sobre el Pavimento

Existen diversas clases de huellas que un vehículo puede dejar sobre el pavimento:

1. Huellas de Rodadura

Se producen cuando la rueda gira libremente sobre la superficie, dejando a su paso una serie de... Continuar leyendo "Interpretación de Huellas de Neumáticos en la Investigación de Accidentes de Tráfico" »

Sistemes d'Admissió i Escapament en Motors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Col·lector d'Admissió Variable

La geometria del col·lector d'admissió influeix molt en el rendiment volumètric. Si tenim tubs llargs i prims, millorarem el funcionament del motor a baixes RPM. Tubs curts i amples milloraran el rendiment volumètric a altes RPM. Si es pot variar la geometria, millorarem el rendiment volumètric per a diferents RPM.

Elements del Col·lector d'Admissió Variable

  • Papallona
  • Col·lector principal
  • Tubs de reverberació
  • Comandament del cilindre distribuïdor
  • Element inferior del col·lector d'admissió

Sistemes de Sobrealimentació

Compressors Mecànics

Són moguts mecànicament pel motor mitjançant una corretja, cadena o engranatge. Mantenen la relació de compressió amb el règim de gir del motor. Els seus inconvenients... Continuar leyendo "Sistemes d'Admissió i Escapament en Motors" »

Cabina de pintura y secado: características, funcionamiento y equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

La cabina de pintura

Espacio cerrado donde se crea ambiente apropiado para aplicar el producto y su secado, aísla el vehículo o pieza a aplicar de agentes exteriores del taller.

Ventajas de la cabina

  • Aplicación y secado del producto en ambiente filtrado y sin polvo
  • Mantenimiento óptimo de la temperatura para la aplicación
  • Reducción del tiempo de secado
  • Menor contaminación ambiental
  • Mejora de la salud laboral del operario

Componentes de la cabina

  1. Paredes laterales, techo y suelo
  2. Foso de extracción
  3. Puertas de acceso
  4. Iluminación
  5. Filtros
  6. Grupo ventilador
  7. Sistema de elevación de temperatura

Secado de producto

El secado puede hacerse a temperatura ambiente o elevando la temperatura. Se distinguen dos procesos: secado y curado.

Funcionamiento de las cabinas

Se... Continuar leyendo "Cabina de pintura y secado: características, funcionamiento y equipos" »

Operación Manual y Automática de Procesos con Sistemas de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 122 KB

Operación Manual y Automática de un Proceso

Imagen

Operación Manual de un Proceso

Imagen

Imagen

Sistema de Control de Lazo Abierto

Es el sistema donde la salida no tiene efecto sobre la acción del control. No hay comparación entre el valor medido en la salida respecto a la entrada. Es el camino que sigue la señal sin retroalimentación.

  • Ejemplo: Un tanque con una manguera de jardín. Mientras la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no puede hacer que la llave se cierre, por lo tanto, no nos sirve para un proceso que necesite un control de contenido o concentración.

Operación Automática

Imagen

Sistema de Control de Lazo Cerrado

Es el sistema de control retroalimentado, donde la señal pasa por el controlador, es comparada y reenviada para... Continuar leyendo "Operación Manual y Automática de Procesos con Sistemas de Control" »

Sistema de inyección de combustible y sus componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Factor lambda:

Dice si la mezcla es estequiométrica. Masa de aire aspirada/masa teórica.

Control de carga:

El acelerador actúa sobre el sensor de mariposa, enviando una señal a la UCE.

Homogeneidad:

Mantiene la misma dosificación en todo el volumen de la mezcla.

Vaporización:

Partículas más pequeñas para que se quemen antes.

Repartición:

La conducción llega en paralelo, altas RPM corto y bajas RPM conducto largo.

Cámara de resonancia:

Mejora el llenado en el comienzo del siguiente ciclo coincidiendo la velocidad de las ondas en la ida/vuelta y las RPM.

Accionamiento AD v:

Servo motor, pulmón de vacío. Accionado por depresión.

Depósito formado:

Anti desbordamiento, válvulas de aireación, conducto de llenado, desaireación durante la marcha,... Continuar leyendo "Sistema de inyección de combustible y sus componentes" »

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Normativa y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo

Definiciones

Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan poner en peligro su seguridad y salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Equipo de trabajo: Incluye cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.

Máquina: Conjunto de piezas u órganos que unidos entre sí, y al menos uno de ellos es móvil, y en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando, etc. Además, conjunto de máquinas que están dispuestas para funcionar solidariamente.

Normativa

  • RD 1435/1992 de 27 de noviembre: Obliga a todas las máquinas
... Continuar leyendo "Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Normativa y Prevención de Riesgos" »