Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiros de tracción bancada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conformado n bancada:


conjunto de procedimientos para corregir la deformación d las piezas de acero afectadas tras el siniestro.

ESTIRADO

Se estira el acero poniendo el tiro de tracción en el extremo d la pieza y situando los contratiros en el otro extremo.

TENSADO:

se somete al acero a un estiramiento provocado por dos fuerzas contrarias que actúan sobre el.

SUFRIR:

consiste en soportar la chapa de acero sobre útiles específicos(sufrideras,brazos,gato hidráulico)Se somete a tensión un extremo y se coloca la sufridera sobre la zona dond se quiere q ceda para recuperar la forma original.

SUAVIZADO:

Aquí eliminaremos tensiones tras haber sometido al acero a alguna operación de estirado,tensado..Con equipos d tracción.El suavizado puede ser térmico
... Continuar leyendo "Tiros de tracción bancada" »

Polímers, plàstics, fustes, ceràmiques i materials compostos: propietats i aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,3 KB

Polímers i plàstics

La molècula d'etilè està formada per dos àtoms de carboni enllaçats mitjançant un doble enllaç i quatre hidrògens. Cadascuna de les molècules d'etilè amb enllaç trencat s'anomena monòmer. Quan aquests monòmers s'uneixen com si fossin baules, es forma una molècula més gran anomenada polímer. Així doncs, la molècula formada per molts monòmers d'etilè és un polímer d'etilè conegut com a polietilè.

Els plàstics són polímers orgànics, molècules gegants formades per àtoms de carboni juntament amb altres d'hidrogen i oxigen i, en menor quantitat, clor, fluor, nitrogen i silici.

Els polímers poden ser classificats en:

  • Naturals: de manera espontània als productes naturals: cel·lulosa, cautxú, caseïna.
... Continuar leyendo "Polímers, plàstics, fustes, ceràmiques i materials compostos: propietats i aplicacions" »

Control de Servomotores con Arduino: Códigos y Conceptos de Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Control de Servomotores con Arduino

A continuación, se presentan ejemplos de código en Arduino para controlar servomotores, junto con una explicación de conceptos clave en robótica industrial.

Control de Servomotor con Potenciómetro

Este código permite controlar la posición de un servomotor utilizando un potenciómetro.

  
    #include <Servo.h>
    Servo miServo;  // Crear un objeto servo
    int potPin = A0;  // Pin del potenciómetro
    int angulo = 0;   // Variable para almacenar la posición del servo

    void setup() {
      miServo.attach(9);  // Conectar el servo al pin 9
      angulo = 0;         // Comenzar en la posición 0
      miServo.write(angulo); // Inicializar el servo en 0 grados
    }

    void loop() {
... Continuar leyendo "Control de Servomotores con Arduino: Códigos y Conceptos de Robótica" »

Antibiótico bacteriolitico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

PRACTICA N° 8: PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS Antibióticos (ANTIBIOGRAMA)


Introducción

Es una prueba de laboratorio clínico que se utiliza para medir la actividad antibacteriana de los antibióticos y quimioterapeúticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

La medida de la actividad antibacteriana puede realizarse por los siguientes métodos:

--Método de dilución

--Método de Difusión en Agar

Dilución EN TUBO

Permite estimar cuantitativamente la susceptibilidad de un antibiótico, midiendo la concentración inhibitoria mínima (CIM), es decir, la concentración más baja que inhibe el crecimiento “in vitro” bacteriano.

Consiste en la preparación de una serie de diluciones del antibiótico estudiado en caldo o en... Continuar leyendo "Antibiótico bacteriolitico" »

Clasificación y Características de Lámparas para Automoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos Comunes de Lámparas en Automoción

  • 1. Plafón: Su ampolla de vidrio es tubular y va provista de casquillos en ambos extremos a los que se conecta el filamento. Se utiliza en luces de techo, iluminación de guantera, maletero y algún piloto de matrícula.
  • 2. Pilotos: La forma esférica de la ampolla se alarga en su unión al casquillo metálico de 15 mm de diámetro, provisto de dos tetones que encajan en un portalámparas de tipo bayoneta. Se utilizan en luces de posición, intermitentes, stop, marcha atrás, etc.
  • 3. Control: Disponen de un casquillo de 9 mm con dos tetones simétricos y ampolla esférica o tubular. Se utilizan como luces testigo del funcionamiento de diversos aparatos eléctricos.
  • 4. Lancia: Este tipo de lámpara es similar
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Lámparas para Automoción" »

Radiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave en Radiología

Interacciones de la Radiación con la Materia

  1. Efecto fotoeléctrico: Proceso en el que un fotón incidente es completamente absorbido por un electrón de un átomo, resultando en la expulsión del electrón del átomo.
  2. Efecto Compton: Interacción en la que un fotón incidente cede parte de su energía a un electrón de un átomo, resultando en la dispersión del fotón con menor energía y la expulsión del electrón.
  3. ¿En qué situaciones no contribuyen los fotones de baja energía al estudio de radiología?
    • En radiología diagnóstica a bajas energías o en la dispersión coherente de energía, los fotones de baja energía no son útiles porque no contribuyen significativamente a la formación de la imagen.
  4. ¿Qué
... Continuar leyendo "Radiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Drenaje saratoga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Teoría

DRENAJE Torácico

--Consisten en un tubo de drenaje con varios fenestraciones en su extremo distal que se inserta en el espacio pleural.

--Sistema de fijación:

Se sutura a la piel y se fija en forma segura, con apósito sellado.

--El liquido drenado es colectado en un frasco con sello de agua.

Objetivos:


--Restaurar la presión negativa del espacio pleural.

-- Promover la re expansión del pulmón colapsado, mejorando la ventilación y perfusión.

-- Aliviar la dificultad respiratoria, asociada al colapsó alveolar.

-- Facilitar la salida de líquido, sangre y/o aire del espacio pleural.

-- Evitar la entrada de aire atmosférico en el espacio     pleural, mediante el uso de una trampa de agua.

¿Cómo funciona un sistema de drenaje torácico?

... Continuar leyendo "Drenaje saratoga" »

Sistemas de Engrase y Fluidos de Corte en Mecanizado: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Engrase en Maquinaria Industrial

Engrasadores de Alimentación Discontinua

Este sistema básico consiste en un agujero avellanado en el casquillo-cojinete, por donde se introduce el lubricante.

Engrasadores de Alimentación Continua

Estos dispositivos permiten un engrase constante. El aceite se almacena en un recipiente y una varilla regulable, controlada por una tuerca, dosifica el flujo de aceite.

Dispositivos de Engrase con Recuperación de Aceite

Estos sistemas requieren un sellado hermético para evitar la contaminación del aceite. Una bomba envía el aceite a presión a través de un filtro en una instalación de engrase continuo con recuperación.

Importante: Para averías irreparables, es crucial tener una ficha o carta de engrase... Continuar leyendo "Sistemas de Engrase y Fluidos de Corte en Mecanizado: Tipos y Aplicaciones" »

Tiros de tracción bancada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

BANCOS DE ANCLAJE FIJOS:


El bastidor se encuentra elevado sobre el suelo. Este sistema se utilizaba mucho en los inicios de las bancadas, pero tiene el inconveniente que ha de realizarse obra para el anclaje y nivelado del suelo y permanentemente están ocupando un espacio fijo en el taller.Es un sistema de bancada que se utiliza mucho para la reparación de vehículos de grandes dimensiones.

ACCESORIOS


Para realizar la reparación, además de los componentes explicados anteriormente, son necesarios otra serie de útiles, sin los cuales en algunos casos no sería posible la reparación, y en otros, para que pueda ser llevada a cabo de la forma más adecuada y en el menor tiempo posible. Los más utilizados se describen a continuación, no obstante,... Continuar leyendo "Tiros de tracción bancada" »

Pg2 explosivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

modulo 3

Explosivo Primario


Se considera a todos aquellos explosivos que son sensibles o pueden ser iniciados por un fulminante o detonador #8 tales como las dinamitas; emulsiones encartuchadas y «booster» de pentolita. 

Explosivo Secundario (Agente de Voladura): Se considera a todos aquellos que no pueden ser iniciados por un fulminante o detonador #8, o también, que para ser iniciados requieren un explosivo primario (cebo o prima). Un ejemplo clásico es el ANFO. 

Dinamitas


Mezcla explosiva en base a nitroglicerina, combustibles y oxidantes Tipos: Gelatinas (Amongelatina 60 %) - Semigelatinas (Tronex Plus) - Granuladas (Permicarb, Samsonita

AQUAGELES:


Mezclas húmedas en formas de suspensiones. Sus aditivos les permiten presentar la forma... Continuar leyendo "Pg2 explosivo" »