Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa Técnica de Seguridad Nuclear: Reactores AP1000 vs. EPR y la Evolución del PWR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Comparativa de Reactores Nucleares Avanzados: AP1000 vs. EPR

A continuación, se presenta una comparación detallada entre el reactor AP1000 (Westinghouse) y el reactor EPR (European Pressurized Reactor), destacando sus diferencias en diseño, sistemas de seguridad y estrategias de gestión de accidentes severos.

Características Generales del Diseño

  • AP1000: Reactor de 2 lazos, con 2 ramas frías y una caliente. Posee dos bombas por lazo. El Generador de Vapor (GV o SG) cuenta con el doble de tubos (o superficie de transferencia de calor).
  • EPR: Reactor de 4 lazos, con 1 bomba por lazo. Destaca por su mayor potencia y eficiencia de conversión energética.

Sistemas de Seguridad

Sistemas Activos

  • EPR: Cuenta con 4 trenes de sistemas activos separados
... Continuar leyendo "Comparativa Técnica de Seguridad Nuclear: Reactores AP1000 vs. EPR y la Evolución del PWR" »

Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fases del Desplazamiento

  1. Antes de la Ruptura: En esta fase, se produce la mayor cantidad del fluido de interés y no existe producción del fluido inyectado, a menos que ya exista fluido móvil de su tipo.
  2. Durante la Ruptura: Se evidencia la primera aparición del fluido de inyección a través del pozo productor. A partir de entonces, existe una disminución en la tasa de petróleo.
  3. Posterior a la Ruptura: Se siguen produciendo cantidades apreciables de petróleo y fluido de inyección. La tasa de petróleo va en descenso y la del fluido inyectado en aumento.

Tipos de Desplazamiento Pistón

  • Desplazamiento Pistón sin Fugas: Ocurre cuando el petróleo remanente en la zona invadida no tiene movilidad. En esta zona, la saturación del fluido desplazante
... Continuar leyendo "Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas" »

Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Recogido de la chapa mediante calor Se calienta la chapa mediante el electrodo de la máquina. Cuando alcanza el color rojo indica que ha llegado al punto deseado. Cuándo se enfría la superficie se contrae acortándose. Equipo:Electrodo de carbón, electrodo de cobre y bobinas inductoras.Técnica: Preparar la zona para que tenga contacto con electrodo. El diámetro de la aureola debe ser de 1,2 veces el espesor de la chapa. Calentar la pieza hasta que el punto de contacto adquiera rojo cereza. Técnicas de desabollado mediante elementos soldados Soldadura multifunción: Se sueldan diferentes elementos de tracción (clavos, arandelas...) para posteriormente retraer la zona hundida a una posición lo más cercana posible a la original. Operaciones

... Continuar leyendo "Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados" »

Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aceros Utilizados en la Fabricación de Carrocerías Automotrices

La chapa de acero: Los espesores de chapa de carrocería suelen oscilar entre 0,5 y 3mm, siendo el rango principal de 0,8 a 1,0mm. Se distinguen dos tipos de chapas de acero: las comerciales y las finas.

Los aceros para carrocerías podrían clasificarse en: laminados en frío, laminados en caliente y recubrimientos después de la laminación en frío.

Recubrimientos de Zinc

Los tipos de recubrimientos son:

  • Galvanizado por inmersión:
    • Galvanizado convencional.
    • Galvanizado sin estrella.
    • Galvanizado aleado (Galvanneal).
  • Electrocincado:
    • Electrocincado Zn puro.
    • Electrocincado Zn+Ni.
  • Dumed {Zn-Ni (+Cr+orgánico).

Las chapas se dividen en:

  • Bi-cincadas: cuando llevan el recubrimiento por las dos
... Continuar leyendo "Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades" »

Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos de Laminado

El laminado es un proceso de deformación por el cual el espesor del material se reduce mediante fuerzas de compresión ejercidas básicamente por rodillos opuestos. Los rodillos deben girar en sentido contrario para atraer el material y apretarlo entre ellos.

Laminado Plano

Se destina al laminado de planchas, tiras y piezas de sección transversal rectangular con un ancho mayor que el espesor. Se presiona el material entre dos rodillos de manera que su espesor se reduce, y se incrementa el ancho del material.

Laminado de Perfiles

El material se deforma para generar un contorno en la sección transversal. El proceso se realiza pasando el material a través de rodillos que tienen mecanizado el negativo de la forma deseada.

Laminado

... Continuar leyendo "Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales" »

Exercicis Resolts d'Àudio: Compressors, Equalitzadors i Multicanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 MB

Exercicis Resolts d'Àudio: Tema 3

Exercici 1: Generació d'Àudios 5.1

El dibuix mostra 7 micròfons. Els senyals s'utilitzen per generar 5 àudios per a un sistema 5.1 mitjançant postproducció. Com generaràs els àudios del 5.1?

Resposta: Els micròfons omnidireccionals són adequats per captar baixes freqüències i sons llunyans (a costa de recollir més soroll). El canal .1 (LFE) no està definit, sol ser la part per sota de 100 Hz d'alguns dels canals principals.

Exercici 2: Taula Comparativa d'Estàndards d'Àudio

Completeu la següent taula, indicant a les respectives columnes:

  • Configuració d'altaveus (per exemple, 5.1)
  • Si l'estàndard és matricial o digital
  • Si l'àudio de l'estàndard està codificat amb pèrdues (de qualitat)
  • Comentaris
... Continuar leyendo "Exercicis Resolts d'Àudio: Compressors, Equalitzadors i Multicanal" »

Fixtures y Manufactura Aditiva: Procesos, Materiales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Fixtures: Soporte y Precisión en la Manufactura

Los fixtures son elementos esenciales en diversos procesos de manufactura. Su función principal es sostener y mantener la posición de una pieza de trabajo, asegurando la estabilidad y la repetibilidad durante las operaciones. Es importante destacar que un fixture no localiza ni guía la herramienta de corte; su rol se centra en la sujeción de la pieza.

Tipos de Fixtures y sus Aplicaciones

  • Fixtures de Maquinado: Mantienen la pieza firmemente sujeta durante el proceso de maquinado. Previenen la distorsión, lo que permite obtener las dimensiones geométricas deseadas con alta repetibilidad y precisión. Esto se traduce en una reducción de costos y significativos ahorros.
  • Fixtures de Ensamble: Sujetan
... Continuar leyendo "Fixtures y Manufactura Aditiva: Procesos, Materiales y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Componentes Mecánicos y Propiedades de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Arandelas: Tipos y Funciones

Las arandelas son elementos esenciales en el montaje mecánico, clasificadas según su función:

  • De protección: Reparten la presión del tornillo o de la tuerca sobre la superficie, evitando daños y asegurando una sujeción uniforme.
  • De seguridad: Impiden el aflojamiento de los tornillos y tuercas debido a vibraciones o movimientos.
  • De muelle Grower: Proporcionan una fuerza elástica que mantiene la tensión en la unión.
  • De seguridad con solapa: Son arandelas normales que poseen una solapa que se dobla contra la tuerca o el material una vez apretada, impidiendo su giro.
  • Dentadas: Sus dientes se clavan en el material, impidiendo el giro relativo entre los dos elementos en contacto.
  • De seguridad para ejes y para agujeros
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Componentes Mecánicos y Propiedades de Materiales" »

Causas de una suspensión blanda

Enviado por rimer y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

 

Cita los componentes esenciales del sistema de suspensión y explica la misión de cada uno de ellos


:Neumáticos : absorben las desigualdades pequeñas del terreno evitando que se transmitan  vibraciones a la carrocería Ballestas o muelles (según los casos) : absorben las desigualdades grandes del terreno , evitando que se transmitan a la carrocería golpes fuertes Amortiguadores: frena las oscilaciones de de las ballestas o muelles producidas  por las grandes desigualdades del terreno

Características de un ballesta


La ballesta esta compuesta por una serie de hojas de acero que se interponen unas contra otras formando un conjunto elástico y de gran recistencia a la rotura. La mayor de la hoja se llama maestra  y termina en dos extremos... Continuar leyendo "Causas de una suspensión blanda" »

Clasificación y Propiedades de Polímeros Termoplásticos y Termoestables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Clasificación y Tipos de Polímeros

Polímeros Termoplásticos

La subclasificación de polímeros termoplásticos incluye estructuras amorfas y semicristalinas, estas últimas compuestas por regiones cristalinas (lamelares) y amorfas.

Polímeros Termoestables

Un polímero termoestable es aquel que no posee un punto de fusión, sino un punto de descomposición. Es rígido y, al aplicarle más calor, se endurece aún más. Presenta excelentes propiedades como aislante térmico y eléctrico.

Procesos de Polimerización

Polimerización por Adición

Se realiza mediante un catalizador. El proceso consiste en agregar monómeros lentamente, rompiendo dobles enlaces para formar la cadena polimérica hasta que la reacción se detiene. Es un proceso que requiere... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Polímeros Termoplásticos y Termoestables" »