Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflector polielipsoidal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Reflector


su función es reflejar la máxima cantidad de luz de la lámpara para dirigirla con toda su luminosidad. La clasificación de los faros se realiza según el tipo de reflector utilizado.Los más utilizados son el parabólico, el de geometría libre (FF)  y el elíptico.*Parabólicos:son faros de reflexión de tipo convencional.
En ellos la luz de las lámparas se concentra a modo de espejo y se refleja a la calzada, pasando antes por el cristal de dispersión.*Elíptico: son faros de alto rendimiento, mucho más pequeños que los convencionales y dan la misma intensidad luminosa. Se utiliza para las luces de cruce, carretera y antiniebla.*Faros de geometría libre FF:en este tipo de faros, el reflector ya no presenta una superficie
... Continuar leyendo "Reflector polielipsoidal" »

Conformador de limas de endodoncia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

ENDODONCIA: La endodoncia es la desvitalización del diente.
Se realiza el acceso a la cámara pulpar y se procede a realizar una remoción de la pulpa de forma manual. Después los canales se limpian, agrandan y moldean, para posteriormente ser obturados; conservando así el diente en boca.

Objetivos: Una correcta obturación con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona al ápice del diente Conseguir el sellado apical y del resto del conducto:
Aislándolo del resto del organismo. Conseguir un cierre biológico: los cementoblastos del muñón periodontal van a producir cemento que cierra el ápice, consiguiendo el éxito de la endodoncia. Limpiar el sistema de conductos radiculares: bacterias, tejido necrótico, etc. Con el... Continuar leyendo "Conformador de limas de endodoncia" »

Desmontaje de una luna pegada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Sustitución de lunas pegadas

 Primero se desmontaran las molduras del vehiculo, embellecedores guarnecidos etc.

Retirar limpia parabrisas y espejo retrovisor interior.

Antes de cortar el adhesivo de la luna hay que proteger con cinta de carrocero el contorno alrededor de la luna, para evitar que resalte pintura. Proteger el interior también para no dañar el salpicadero.

Para realizar el corte existen varias herramientas:

Alambre o cuerda de piano.

Cuchillas oscilantes.

Termocortadora.

Útil de corte manual.

Una vez cortado el adhesivo se quita con ayuda de unas ventosas.

 

Acondicionamiento de superficie


Comienza quitando los restos de poliuterano teniendo la precaución de no eliminarlos por completo dejando una película que sirva de guiá.

Tras... Continuar leyendo "Desmontaje de una luna pegada" »

Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional

Zona de Recepció de Matèries Primeres

Espai que faciliti l’entrada i sortida de proveïdors. Inclou:

  • Espai per al control de la cadena de fred
  • Espai per al control de pes
  • Espai per a l'acondicionament i classificació de les matèries primeres
  • Eliminació dels envasos i inici del procés de reciclatge
  • Aigua, punts de llum i desaigües

Zona de Conservació Freda

Determinar les àrees de càmeres en funció del nombre de comensals:

  • Fins a 100 comensals: 0.008 m²
  • De 100 a 300 comensals: 0.007 m²
  • Més de 300 comensals: 0.006 m²
  • En funció de la periodicitat de les compres

Armaris: A diferents temperatures, mesures GN.

Cambres: Millor circulació de l’aire respecte a les neveres.

Destinar a congeladors... Continuar leyendo "Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional: Guia Completa" »

Sistemas de Seguridad en Vehículos: Activa, Pasiva y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Seguridad Activa

Es la propiedad del vehículo de no ser propenso a sufrir accidentes, siendo lo más seguro posible en carretera o en otra situación. Contribuyen a la seguridad activa del vehículo, además de todos los elementos que aumentan la seguridad de marcha (suspensión, dirección, frenos...), el diseño de la carrocería, en la cual se tiene en cuenta la visibilidad del conductor. Atendiendo a esto, también los asientos se fabrican de forma adecuada para que se adapten mejor al cuerpo y eviten el cansancio.

Seguridad Pasiva

Condiciona la fabricación de todos los componentes del interior del habitáculo, de manera que, en caso de accidentes, disminuyan los daños a los pasajeros o los eviten. La seguridad activa se activa en el momento... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad en Vehículos: Activa, Pasiva y Componentes Clave" »

Tecnoloxía e Equipamento Esencial para a Extinción de Incendios: Medios Terrestres, Aéreos e Comunicacións

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

Normativa EN 1846 para Vehículos de Extinción

  • EN 1846-1: Nomenclatura e designación.
  • EN 1846-2: Requisitos comúns: Seguridade e prestacións.
  • EN 1846-3: Equipos instalados de maneira fixa.

Tipos de Vehículos de Extinción Terrestre

Os vehículos de extinción divídense en:

  • Lixeiros: Entre 2 e 7,5 toneladas. Inclúen pickups con cisterna de 400 litros, depósito de escuma e equipo de primeiro ataque.
  • Medios: Entre 7,5 e 16 toneladas. Cisterna de máis de 3500 litros, estilo URO.
  • Pesados: Máis de 16 toneladas.

Características do Equipo de Extinción

  • Cisterna (1): Capacidade variable (600-11.000 L), feita de aceiro inoxidable con revestimento de cinc. Conta con rompeondas (15) para estabilizar a auga en movemento.
  • Boca de enchido directa (16): Permite
... Continuar leyendo "Tecnoloxía e Equipamento Esencial para a Extinción de Incendios: Medios Terrestres, Aéreos e Comunicacións" »

Maquinaria Agrícola para Tratamientos Fitosanitarios y Fertilización: Tipos y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Tipos de Maquinaria Agrícola para Fertilización y Tratamientos Fitosanitarios

Abonadora Centrífuga

  • Puede ir suspendida al tractor.
  • Recibe movimiento a través de la toma de fuerza (TDF).
  • Partes:
    • Tolva
    • Mecanismo agitador: Revuelve y desmenuza el abono en el interior de la tolva. Es un eje vertical, articulado con varios dedos radiales, que va fijado al plato y gira dentro de la tolva.
    • Dosificador: Raciona la cantidad de abono utilizado.
    • Mecanismo distribuidor: Se encarga de esparcir el abono regularmente sobre la superficie del terreno. El distribuidor es un plato horizontal provisto de unas nervaduras que giran a gran velocidad. El abono que cae sobre el mismo es lanzado por centrifugación hacia los lados y hacia atrás, en una anchura variable.
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Tratamientos Fitosanitarios y Fertilización: Tipos y Uso" »

Temple y Tratamientos Termoquímicos del Acero: Mejora de Dureza y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Temple del Acero: Fundamentos y Proceso

El temple tiene como finalidad aumentar la resistencia y la dureza del material. Consiste en calentar el acero a una temperatura suficientemente alta para que se transforme en austenita y, una vez en este estado, enfriarlo rápidamente para transformar la austenita en martensita, con el consiguiente aumento de dureza.

Factores y Fases del Temple

En el temple, como en todos los tratamientos térmicos, se distinguen dos fases principales:

  • Calentamiento
  • Enfriamiento

Calentamiento

El objetivo del calentamiento es conseguir que toda la masa del acero se transforme en austenita. La temperatura de calentamiento ideal se sitúa aproximadamente en Ac3 + 50ºC o Ac1 + 50ºC, dependiendo de si los aceros son hipoeutectoides

... Continuar leyendo "Temple y Tratamientos Termoquímicos del Acero: Mejora de Dureza y Resistencia" »

Sistemas de Calefacción y Climatización en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,66 KB

Calefacción

Definición

Entendemos por calefacción el método o sistema mediante el cual se aporta calor a algo o alguien con el fin de mantener o elevar su temperatura.

Sistemas de Calefacción en Edificación

Calefacción mediante Radiadores

El sistema de calefacción mediante radiadores es posiblemente el más utilizado. ¿Quiere esto decir que sea el mejor? No necesariamente, pero es indudable que tiene algunas ventajas frente a otros sistemas. Existen variados sistemas de calefacción, aunque habitualmente la característica que diferencia a unos de otros radica en la forma en la que se cede el calor del agua calentada en una caldera, al local que se desea calefactar.

¿Cómo funciona un radiador?

Están constituidos por recipientes de elevada... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción y Climatización en Edificación" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Componentes del Motor de Combustión Interna

4.1- El Bloque Motor

Es el elemento de soporte más importante del motor, ya que en él se unen otros elementos, tanto móviles como fijos. Además, es el encargado de soportar los esfuerzos transmitidos por los elementos móviles y la presión de los gases en el cilindro.

Para que un bloque motor sea bueno, requiere de los siguientes requisitos:

  • Debe de tener una elevada rigidez estructural con el fin de minimizar su deformación.
  • Su masa ha de ser elevada para amortiguar los ruidos y vibraciones de la combustión.
  • Tiene que tener conductos para que circule el lubricante y el refrigerante.

4.1.1- Tipos de Cilindros

Cilindros sin camisa: La camisa se mecaniza directamente en el bloque, pero si el pistón... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funciones y Tipos" »