Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Tecnología Hidráulica: Fluidos, Componentes y Principios Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Propiedades Fundamentales de los Líquidos

Los líquidos son incompresibles y se adaptan a la forma de cualquier recipiente.

Ley de Pascal

Cuando se ejerce una fuerza sobre un fluido encerrado, la presión es transmitida por igual y sin disminución en todas direcciones.

Medios de Transmisión de Fuerza en Sistemas Industriales

La transmisión de fuerza puede realizarse mediante:

  • Varillas articuladas
  • Cables flexibles
  • Conductores eléctricos
  • Transmisión neumática e hidráulica

Factores que Influyen en la Resistencia del Flujo

La resistencia al flujo en un sistema hidráulico depende de:

  • El material de la tubería
  • La densidad del líquido
  • La velocidad del líquido

Componentes Esenciales de un Sistema Hidráulico

Las unidades indispensables en un sistema hidráulico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Hidráulica: Fluidos, Componentes y Principios Operativos" »

Sistemas de Dirección Automotriz: Componentes y Comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Comportamiento y Sistemas de Dirección en Vehículos

Comportamiento de las Ruedas con Dirección Total

En vehículos con dirección total, cada eje se comporta de manera diferente:

  • Las ruedas delanteras tienen una relación proporcional entre el giro del volante y el de la rueda.
  • Las ruedas traseras se giran hasta 1.5º, lo que corresponde a 1 giro del volante de 125º.
  • A partir de este giro, vuelven progresivamente a la posición de línea recta (0º), es decir, que equivale a un giro de volante de 246º.
  • En este caso de maniobrabilidad, para un giro del volante superior a 246º, la rueda empieza a posicionarse en antiparalelo o contrafase hasta 5.3º.

Cualidades Esenciales de un Sistema de Dirección

Un sistema de dirección eficiente debe reunir... Continuar leyendo "Sistemas de Dirección Automotriz: Componentes y Comportamiento" »

Sistemas de Alarma Contra Incendios: Tecnología, Tipos y Detectores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Sistemas de Alarma Contra Incendios: Detección y Funcionamiento

La misión principal de un sistema de alarma contra incendios es detectar el fuego en el tiempo más reducido posible y generar una alarma que permita tomar las medidas adecuadas, como la evacuación del personal, la comunicación con otra central de alarma o el accionamiento de dispositivos de extinción.

El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada, generada desde un puesto de control. Esta señal será audible y deberá ser visible cuando el nivel de ruido en el lugar donde deba ser percibida supere los 60 dB. El nivel sonoro y óptico de la señal permitirán que sea percibida en el ámbito de cada sector de incendio donde esté instalada.... Continuar leyendo "Sistemas de Alarma Contra Incendios: Tecnología, Tipos y Detectores Esenciales" »

Conceptos Clave en Tecnología Industrial: Mecánica y Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Elementos Mecánicos y Uniones

Mecanismo

Se consigue mediante la acción coordinada de las diferentes piezas que intervienen en un conjunto, cada una de las cuales realiza una función precisa.

Estructural

Cuando actúa como cuerpo o soporte de la máquina o de algunos de sus componentes. Es la parte más dura y visible.

Tornillo

Es el elemento de sujeción constituido por una cabeza de forma variable y un cuerpo denominado vástago que se introduce en el agujero roscado de la pieza a la que se une.

Espárrago

Es un tornillo que no tiene cabeza y está roscado por sus dos lados. Se cierra con una tuerca.

Tuercas

Son elementos de sujeción complementarios de los pernos y espárragos para sujetar la pieza.

Tipos de Tuercas

  • Ranurada
  • Almenada
  • Botón
  • Mariposa
  • Cuadrada
  • Hexagonal

Arandela

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Tecnología Industrial: Mecánica y Fluidos" »

Componentes Clave de Quemadores y Calderas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Componentes de un Quemador

A continuación, se describen los principales componentes que integran un quemador:

Bomba de Combustible

Es del tipo de engranajes y cumple una doble misión: aspirar el combustible desde el tanque de almacenamiento y suministrar la presión suficiente para la pulverización del combustible en la boquilla de pulverización, para realizar una combustión perfecta.

Boquilla

También denominada inyector o tobera, este elemento es el punto final del circuito hidráulico o de combustible y su perfecto estado es fundamental para el buen funcionamiento de la combustión y, por tanto, del quemador. Se puede considerar parte del cabezal de combustión que se describirá posteriormente.

Ventilador

O turbina, su misión es aportar... Continuar leyendo "Componentes Clave de Quemadores y Calderas" »

Lubricantes y Refrigeración del Motor: Propiedades, Clasificaciones y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Clasificación de Lubricantes

Clasificación por Viscosidad

Los aceites lubricantes se clasifican convencionalmente por su índice de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers), que unifica los diferentes tipos de aceite comercial. Existen 10 grados de viscosidad: 6 de invierno y 4 de verano.

  • Escala de invierno (W): Indica la temperatura mínima de utilización. Varía de 5 en 5 °C, desde el grado 0 hasta el 25, equivaliendo a temperaturas mínimas de utilización desde –30 °C hasta –5 °C.
  • Escala de verano: Indica el comportamiento de la viscosidad del aceite en caliente, medido a 100 °C. Varía de 10 en 10, desde 20 hasta 50.

Clasificación según Condiciones de Utilización

Existen dos clasificaciones principales: API (Americana)... Continuar leyendo "Lubricantes y Refrigeración del Motor: Propiedades, Clasificaciones y Sistemas" »

Rodamientos: Tipos, Clasificación, Designación, Montaje y Desmontaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Rodamientos

Definición

Los rodamientos son dos aros concéntricos. Uno va fijado en el soporte y el otro en el eje. Entre los dos van bolas o rodillos que transforman el rozamiento por deslizamiento en rodadura. Para lograr que entre los elementos rodantes se mantenga una determinada distancia, se incorpora una pieza llamada jaula.

Los aros y los elementos rodantes son de un acero aleado y las jaulas son de acero o plástico.

Cuando el elemento rodante es una bola (zona de contacto será un punto) las cargas que soporta no pueden ser elevadas. Cuando se requieren grandes cargas se aplican rodillos (el punto de contacto será una línea).

Clasificación

Los clasificaremos basándonos en los elementos rodantes que los forman:

  • De bolas
  • De rodillos o
... Continuar leyendo "Rodamientos: Tipos, Clasificación, Designación, Montaje y Desmontaje" »

Guía para la Ubicación Óptima de Aerogeneradores: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ubicación y Características del Viento para Aerogeneradores

Para el máximo aprovechamiento energético, es crucial que el diseño del sistema tenga las medidas representativas y la elección del lugar de instalación sean adecuadas, así como la evaluación del comportamiento energético. Para prevenir las condiciones adversas, calcularemos los límites de funcionamiento de los equipos a instalar y los factores que afectan al mantenimiento y la vida útil de la instalación.

Será imprescindible realizar mediciones con anemómetros durante al menos un año para poder conocer la distribución de frecuencias de la velocidad del viento, distribución de frecuencias de dirección (rosa de los vientos), distribución de velocidades medias anuales,... Continuar leyendo "Guía para la Ubicación Óptima de Aerogeneradores: Factores Clave" »

Cómo funcionan los monitores CRT, las impresoras láser y de inyección de tinta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Funcionamiento del monitor CRT

El monitor CRT (Tubo de Rayos Catódicos) es uno de los tipos de monitores más extendidos. Su funcionamiento se basa en los siguientes pasos:

  1. Los programas envían señales digitales a la tarjeta controladora de video, indicando el contenido que se debe mostrar en la pantalla.
  2. La controladora de video, a través de tres convertidores digital/analógico, transforma las señales digitales en niveles de tensión. Para ello, los convertidores consultan una tabla que relaciona cada señal digital con un nivel de voltaje específico. Cuanta más memoria tenga la controladora de video, mayor puede ser la tabla, lo que permite manejar más resoluciones y colores.
  3. La controladora envía las señales a los tres tubos de electrones,
... Continuar leyendo "Cómo funcionan los monitores CRT, las impresoras láser y de inyección de tinta" »

Seguridad y Detección de Fugas en Sistemas de Aire Acondicionado y Climatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Normas de Seguridad en Sistemas de Refrigeración

Es fundamental seguir estrictas normas de seguridad al trabajar con sistemas de aire acondicionado y climatización, especialmente en lo que respecta al manejo del refrigerante:

  • Contacto con la piel: Evitar el contacto directo del refrigerante con la piel. Si ocurre, quitar inmediatamente la ropa contaminada.
  • Contacto con los ojos: En caso de contacto con los ojos, enjuagar abundantemente con agua y buscar atención médica inmediata.
  • Exposición a llamas: El refrigerante en contacto con una llama produce gases tóxicos.
  • Peligro de asfixia: El refrigerante gaseoso es más pesado que el aire, por lo que puede acumularse en zonas bajas y causar asfixia.
  • Liberación a la atmósfera: No liberar refrigerante
... Continuar leyendo "Seguridad y Detección de Fugas en Sistemas de Aire Acondicionado y Climatización" »