Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Residus, Recursos Naturals i Sostenibilitat: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Què són els residus?

Totes les coses que llencem un cop utilitzades i totes les matèries que sobren després d’un procés industrial.

Què se'n fa dels residus que produïm?

La major part són cremats, soterrats o portats a grans abocadors. Però la millor solució és intentar reutilitzar-los fent servir el reciclatge.

Solucions recomanades pels experts respecte als residus

Reduir les deixalles, reutilitzar els residus i reciclar tot allò que sigui possible. (3 ERRES)

Una manera de contribuir a la sostenibilitat del planeta és aplicar les 3 erres.

En què consisteix la recollida selectiva? Es pot tenir en compte a la vostra feina? Com es realitza?

En seleccionar el que es pugui reciclar, separar i dipositar en el contenidor que correspongui.... Continuar leyendo "Residus, Recursos Naturals i Sostenibilitat: Guia Completa" »

Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Motores: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Lubricación

La principal función de la lubricación es evitar, en la medida de lo posible, el contacto directo entre los metales en movimiento. Esta fuerza absorbe una cantidad de energía mecánica que se transforma en calor.

Tipos de Rozamiento

  • Rozamiento fluido: Se presenta cuando entre dos superficies se interpone una película de aceite que las mantiene separadas por completo. Este tipo de rozamiento se puede observar en apoyos y muñequillas del cigüeñal y levas.
  • Rozamiento semifluido: Ocurre cuando la película de aceite que cubre la superficie no es lo suficientemente abundante y uniforme. Esto produce cierta fricción entre los metales y, por consiguiente, desgaste. Se produce, por ejemplo, entre el segmento y el cilindro.
  • Rozamiento
... Continuar leyendo "Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Motores: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Guía Completa sobre Sistemas de Distribución, Lubricación y Refrigeración en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Sistemas Esenciales del Motor: Distribución, Lubricación y Refrigeración

Sistema de Distribución

El sistema de distribución es el encargado de regular la entrada y la salida de los gases en el interior del cilindro. Cada cilindro tiene dos válvulas: admisión y escape. El sistema de distribución está formado por los siguientes elementos:

  • Árbol de levas
  • Taqués
  • Varillas empujadoras
  • Balancines
  • Válvulas
  • Colectores de admisión y de escape

Lubricantes: Propiedades y Tipos

Las propiedades de los lubricantes son cruciales para el buen funcionamiento del motor:

  • Viscosidad: Es la resistencia que opone un líquido a fluir. Está relacionada con la temperatura; a mayor temperatura, menor viscosidad.
  • Índice de Viscosidad: Indica la capacidad de los aceites
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sistemas de Distribución, Lubricación y Refrigeración en Motores" »

Instal·lacions Elèctriques: Seccions, Proteccions i Normatives

Enviado por Lorz y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,75 KB

Secció de Conductors de Terra i Protecció

Conductors de Terra Enterrats Sense Protecció

La secció dels conductors de terra, quan estiguin enterrats i no protegits contra la corrosió ni mecànicament, serà de 25 mm² per a coure i 50 mm² per a ferro.

Conductors de Terra Enterrats amb Protecció

La secció dels conductors de terra, quan estiguin enterrats, protegits contra la corrosió i mecànicament, si la secció de la fase és de 35 mm² en coure, serà de 2.5 mm².

Finalitat dels Conductors de Protecció

La finalitat dels conductors de protecció que uneixen elèctricament les masses d'una instal·lació a certs elements és la d'assegurar la protecció contra contactes indirectes.

Secció Mínima del Conductor de Protecció

  • Si la secció
... Continuar leyendo "Instal·lacions Elèctriques: Seccions, Proteccions i Normatives" »

Funcionamiento y Tipos de Embragues y Cajas de Cambio Automotrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Sistemas de Embrague

Los sistemas de embrague son los encargados de interrumpir la transmisión de movimiento del motor hacia la caja de cambios y el resto de sistemas de transmisión del vehículo.

Tipos de Embrague

  • Fricción: Transmite el movimiento del motor a través de un disco de fricción accionable voluntariamente.
  • Centrífugo: Se acciona mediante la fuerza centrífuga que crea el giro del motor.
  • Electromagnético: Utiliza partículas metálicas que, al activarse un campo electromagnético, transmiten el movimiento del motor.
  • Hidráulico: El elemento de transmisión del movimiento es un fluido que circula por un sistema de turbinas.
  • Multidisco: Es un embrague de fricción con varios discos utilizados para disminuir su diámetro.

Partes del

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Embragues y Cajas de Cambio Automotrices" »

Centrales Eléctricas y Distribución de Energía: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Centrales Eléctricas

1. Centrales Nucleares

Las PWR (Reactores de Agua a Presión) utilizan uranio natural como combustible, agua como moderador y agua a presión como refrigerante.

1.4 Centrales de Energías Alternativas

Son todas aquellas que en su funcionamiento utilizan como fuente energética elementos que se reciclan de forma continuada. Todavía no tienen un uso generalizado.

1.4.1 Centrales Solares

Utilizan la energía radiada por el sol para producir electricidad. Se consigue una utilización directa de la energía solar a bajas temperaturas (60-120ºC). Se utilizan captadores solares planos y pueden aplicarse en la calefacción industrial y doméstica, etc.

A temperatura media (150-300ºC), la energía solar puede sustituir los combustibles... Continuar leyendo "Centrales Eléctricas y Distribución de Energía: Tipos y Funcionamiento" »

Fundición Centrífuga: Proceso, Materiales y Defectos en la Industria Metalúrgica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

En fundición centrífuga, un molde permanente se hace girar alrededor de su eje a gran velocidad (300 a 3000 rpm) mientras el metal fundido se vierte.

El metal fundido es arrojado centrífugamente hacia el interior de la pared del molde, donde se solidifica después de la refrigeración. El colado por lo general es de grano fino con un fino diámetro exterior, que es resistente a la corrosión atmosférica, una situación típica con tuberías. El diámetro interior tiene más impurezas e inclusiones, que pueden ser maquinadas.

Sólo formas cilíndricas se pueden producir con este proceso, con límites de hasta 3 metros (10 pies) de diámetro y 15 m (50 pies) de longitud. El grosor de la pared puede ser de 2,5 mm a 125 mm (0,1 - 5,0 pulgadas)... Continuar leyendo "Fundición Centrífuga: Proceso, Materiales y Defectos en la Industria Metalúrgica" »

Neumáticos: Características, Mantenimiento y Equilibrado para Máxima Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Nomenclatura y Características de los Neumáticos

Nomenclatura:

  • Diámetro: Indica la circunferencia formada por los talones en su base.
  • Anchura: Se refiere a la distancia entre los flancos.
  • Perfil: Es la altura del neumático, expresada como un porcentaje de la anchura.
  • Influencia del perfil:
    • Perfil alto: Mayor capacidad de carga, deriva y confort.
    • Perfil bajo: Menor deriva, mayor estabilidad, menor resistencia a la rodadura.
  • Estructura interna: Se indica con una 'R' intercalada entre el perfil y el diámetro.
  • Código de velocidad y código de carga: Especifican los límites de velocidad y carga del neumático.
  • Información adicional: Puede incluir indicaciones como 'Tube Type' (con cámara), 'Tubeless' (sin cámara), 'M+S' (barro y nieve), homologación,
... Continuar leyendo "Neumáticos: Características, Mantenimiento y Equilibrado para Máxima Seguridad" »

Componentes Clave de la Transmisión Vehicular: Juntas y Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Transmisiones

Tipos de Juntas

  • Junta elástica flector: Es la más simple. Consiste en un anillo de caucho acoplado entre el eje de salida de la caja de cambios y el árbol de transmisión, llamado flector. Evita las vibraciones y transmite el par cuando la desalineación de la transmisión con el eje de la caja de cambios es de hasta 10º de inclinación.
  • Junta cardan: Utiliza una cruceta a cuyos brazos se ensamblan las horquillas de los ejes del árbol de transmisión con intervención de unos cojinetes de agujas por cada extremo de la cruceta.
    • Ventajas: Capaz de transferir amplios esfuerzos de giro.
    • Desventaja: Cuando los ejes unidos a esta junta cardan giran desalineados, el eje de salida modificará periódicamente su velocidad con respecto
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Transmisión Vehicular: Juntas y Diferenciales" »

Fundamentos de la Soldadura MIG: Equipamiento, Proceso y Transferencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Soldadura MIG

Equipamiento Básico

El equipamiento básico para soldadura MIG (Metal Inert Gas) consta de:

  • Equipo para soldadura por arco con sus cables.
  • Suministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas mangueras.
  • Mecanismo de alimentación automática de electrodo continuo.
  • Electrodo continuo.
  • Pistola o torcha para soldadura, con sus mangueras y cables.

Ventajas Clave

La principal ventaja de este sistema radica en la rapidez. Otras ventajas son:

  • La limpieza lograda en la soldadura (la mayor de todos los sistemas de soldadura por arco).
  • La gran velocidad.
  • En caso de trabajar con electrodo desnudo, la ausencia total de escoria.

Funcionamiento y Transferencia del Arco

El funcionamiento en la zona del arco se realiza de tres... Continuar leyendo "Fundamentos de la Soldadura MIG: Equipamiento, Proceso y Transferencia" »