Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Atornillada vs. Cementada: Claves en Prótesis sobre Implantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Atornillada

Ventajas

  • Posibilidad de retirar para mantenimiento y reparación.
  • Viable en espacios interoclusales reducidos.
  • Hermetismo, especialmente al utilizar pilares multi-implante.

Inconvenientes

  • Mayor fragilidad y compromiso de la estética oclusal.
  • Mayor dificultad para corregir angulaciones.
  • Mayor dificultad para obtener un ajuste pasivo.
  • Pérdida de hermetismo al atornillar directamente al implante en prótesis sobre varios implantes.

Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Cementada

Ventajas

  • Excelente estética oclusal.
  • Asentamiento pasivo.
  • Buen acceso en sectores posteriores para la inserción.
  • Cara oclusal más robusta (sin chimenea).
  • Corrección de la angulación del pilar.
  • Hermetismo (poste-implante),
... Continuar leyendo "Atornillada vs. Cementada: Claves en Prótesis sobre Implantes" »

Normativa y funcionamiento de calderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

calor

1. Principio básico de los PDC

Se clasifican en tipos A,B o C seguido de una numeración 1,2,3 o 4

Tipo A: Se limitan a los de cocinado de alimentos, sin límite de potencia o a estufas de potencia inferior a 4,65KW

Tipo B: Debe ir conectado a un conducto de evacuación de los PDC hacia el exterior

Queda prohibida la instalación de calderas individuales y calentadores a gas de hasta 70 kW de tipo B de acuerdo con las definiciones dadas en la norma UNE- CEN/TR 1749 IN, salvo si se sitúan en locales que cumplen los requisitos establecidos para las salas de máquinas. Esta prohibición no afecta a los aparatos tipo B3x.

2. Diferencia de rendimiento según el reglamento

Para gas:

1. Rendimiento a potencia útil nominal y una temperatura media... Continuar leyendo "Normativa y funcionamiento de calderas" »

Anatomía Dental: Premolares Superiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Generalidades

Tubérculo: Formación adicional de esmalte.

Línea cervical: Línea que se encuentra en el cuello de la corona.

Lóbulo de crecimiento: Puntos donde se inicia la calcificación de la corona en el esmalte dentro del saco dentario.

Cúspide: Elevación de esmalte formada por cuatro crestas.

Cresta marginal: Límite redondeado de esmalte que forma los márgenes mesial y distal en superficies oclusales de premolares y molares, y los límites mesial y distal de superficies linguales de incisivos y caninos.

Surco de desarrollo: Depresión en la superficie oclusal que separa una cúspide de otra.

Los dientes tienen corona, cúspide, superficies vestibular, lingual o palatina, oclusal, distal y mesial. El primer premolar superior tiene dos... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Premolares Superiores" »

Conceptos clave en oclusión y maquinado dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Relación céntrica

Posición en la que el cóndilo mandibular se encuentra situado en el punto más superior de la cavidad glenoidea del temporal y dentro de esta posición en la más anterior posible.

Desplazamientos en el plano sagital

Protrusión y retrusión.

Guía condílea

Es la trayectoria que sigue el cóndilo mandibular en su desplazamiento protrusivo.

Giro sobre sí misma en el eje horizontal

Apertura y cierre.

Dimensión vertical

Es la distancia entre dos puntos de la cara uno por encima de la boca y otro por debajo.

Dimensión vertical de oclusión

Es la longitud vertical de la cara cuando los dientes están en máxima intercuspidación.

Distancia interoclusal

Diferencia de la dimensión vertical de oclusión y la dimensión vertical en reposo.... Continuar leyendo "Conceptos clave en oclusión y maquinado dental" »

Sistemas de Distribución del Motor: Tipos, Mando y Ajuste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Distribución

OHV

Válvulas en cabeza o culata. Árbol de levas montado en el bloque. El movimiento se transmite a la válvula desde la leva.

SV

Válvulas laterales. Todos los órganos de esta distribución están dentro del bloque.

OHC o SOHC

Árbol de levas en la parte superior de la culata. Son necesarios menos elementos intermediarios.

DOHC

Utilizado en distribuciones multivalvulas con cámara hemisférica. Las válvulas de admisión van en un lateral y las válvulas de escape en otro, con un árbol de levas para cada tipo de válvula.

Mando de Distribución

El mando del cigüeñal al árbol siempre es transmitido por una transmisión. El piñón del árbol tiene que tener el doble de dientes que el piñón del cigüeñal porque su velocidad... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución del Motor: Tipos, Mando y Ajuste" »

Transformadores y Centros de Transformación: Definición, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

TRANSFORMADOR:

Aparato que sirve para transformar la tensión de una corriente eléctrica alterna sin modificar su potencia.

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN:

Instalación eléctrica que recibe energía en alta tensión (30 kilovoltios) o en media tensión (10, 15 o 20 kilovoltios) y la entrega en media o baja tensión para su utilización por los usuarios finales, normalmente a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.

APARAMENTA:

Se denomina aparamenta a todo aquellos equipos o aparatos eléctricos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad. Cumple estas funciones:

  • Maniobra de circuitos
  • Transformación de energía
  • Protección de bienes y personas

INTERRUPTOR-SECCIONADOR:

Interruptor que en la posición abierta satisface las condiciones

... Continuar leyendo "Transformadores y Centros de Transformación: Definición, Funciones y Clasificación" »

Productos Laminados Planos: Chapas, Bobinas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Los productos laminados planos se caracterizan por tener una sección transversal rectangular, con una anchura significativamente superior a su espesor. Sus superficies suelen ser lisas, aunque en algunos casos pueden presentar relieves.

Tipos de Productos Laminados Planos

Chapas

Las chapas son productos laminados planos que se suministran en forma cuadrada o rectangular, con una anchura superior a 600 mm. Si su espesor es inferior a 3 mm, se consideran chapas finas.

Un tipo común de chapa es la chapa negra, que está compuesta por acero no aleado, bajo en carbono, y se suministra en forma de chapa o banda.

Chapa Perfilada

La chapa perfilada presenta ondulaciones o nervios que le dan una forma específica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Chapa ondulada
... Continuar leyendo "Productos Laminados Planos: Chapas, Bobinas y Más" »

Mantenimiento y Equipos en el Área de Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mantenimiento de la Cabina de Pintura

El mantenimiento de la cabina de pintura implica limpiar y revisar componentes clave. Esto incluye:

  • Limpiar las turbinas anualmente
  • Verificar las correas de transmisión
  • Revisar el quemador del horno
  • Limpiar los plafones de las lámparas cada 30 días
  • Limpiar y repintar las paredes cada dos semanas y tres meses respectivamente
  • Limpiar las rejillas de los filtros paint stop regularmente
  • Mantener limpias las gomas de cierre de las puertas y reemplazarlas si es necesario
  • Prestar atención a los filtros de aire, que deben reemplazarse aproximadamente cada año o después de unas 1.200 horas de trabajo, dependiendo del uso de la cabina

Menciona las Diferentes Instalaciones y Equipos para Secado

Cabina-Horno

Se utiliza para... Continuar leyendo "Mantenimiento y Equipos en el Área de Pintura" »

Influencia del ángulo de doblado en la reducción de espesor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Qué conclusión sacas al observar estas dos imágenes?

Que el grado de curvatura interior del ángulo de doblado influye decisivamente en la reducción de espesor.

¿Qué valores corresponden a las incógnitas x1, x2 y x3 del siguiente texto?

x1=50; x2=20; x3= 5

Supón que se debe doblar una chapa plana justo por la mitad con un ángulo (según plano) de 90º. ¿A la hora de realizar el doblado, qué ángulo se le dará a la pieza?

Con un ángulo algo inferior a 90%.

Cómo influye la elasticidad del material de la chapa en el doblado de la pieza?

Cuánto más elástico sea un material mayor será la diferencia entre ángulo de la herramienta y ángulo s/plano.

Además de la propia elasticidad de la chapa, ¿qué otros aspectos determinan el % de

... Continuar leyendo "Influencia del ángulo de doblado en la reducción de espesor" »

Burdin-karbono aleazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

-Wolfranioa: Altzairu erramintetan, partikula gogorrak eta urraduraren aurkako erresistentzia. Gogortasuna eta tenperatura handien aurkako erresistentzia.

-Banadioa: Tenplagarritasuna areagotu. Gogortzea areagotu.

1.2. GALDAKETAK

%1,76 karbonoa gainditzen duten burdin-karbono aleazioak dira. Karbonoaz gain beste elementu batzuk izaten dituzte: Silizioa (Si), Manganesoa (Mn), Sufrea (S) eta Fosforoa (P).

Galdaketa molde bidezko piezak lortzeko erabiltzen da, arezko edo metalezko moldeetan.

Altzairuarekiko abantailak:

-Fabrikazio errazagoa.

-Erresistentzia ona, higadurari erresistentzia ona, bibrazioak xurgatzeko kapazitate ona.

-Autolubrifikakortasun ezaugarriak eta altzairua baino oxidazio erresistentzia hobea.

-Merkeagoak dira.

-Tenple ona.

Oinarrizko... Continuar leyendo "Burdin-karbono aleazioak" »