Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prótesis Parcial Removible Metálica: Diseño y Colado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 31,77 KB

Prótesis Parcial Removible Metálica: Diseño y Colado

PPRM: aparato protésico que se utiliza para el tratamiento del desdentado parcial. El paciente se la puede introducir en la boca (y extraerla de ella) él mismo. Debe llevar una base metálica. 4 objetivos:

  • Preservar los dientes restantes y las estructuras de soporte.
  • Restablecer la estética y la fonética.
  • Restablecer o mejorar la masticación.
  • Restablecer la salud, la comodidad y la calidad de vida.

Características:

  • Funcionalidad: correcta fonación y masticación.
  • Estética: imitar a las piezas perdidas y consonancia con las remanentes.
  • Rigidez: soportar fuerzas de masticación sin deformarse.
  • Retención: no ser expulsada durante la masticación y el habla.

Modificación de las estructuras

... Continuar leyendo "Prótesis Parcial Removible Metálica: Diseño y Colado" »

Sistemas de Lubricación del Motor: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Engrase a presión: Este sistema suministra un caudal de aceite que circula por las canalizaciones practicadas en el bloque y la culata. Lubrica los cojinetes de fricción y rebosa, cayendo al cárter. El aceite de rebose es el empleado para lubricar el resto de elementos. El aceite se encuentra en el cárter, es aspirado por la bomba a través de un filtro previo. La bomba impulsa el aceite al filtro, donde separa las impurezas, luego pasa a las canalizaciones principales, situadas en el bloque motor. Desde aquí se distribuye a todos los puntos que se engrasan a presión, el aceite va cayendo de nuevo al cárter.

Los apoyos del cigüeñal y árbol de levas, el eje de balancines, y el pie de biela y bulón (algunos) se engrasan a presión.

Los... Continuar leyendo "Sistemas de Lubricación del Motor: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Elementos y funcionamiento del embrague de fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Elementos del conjunto de transmisión

Embrague, caja de cambios, ejes (árboles) de transmisión, grupo de residuos, conjunto diferencial, palieres y bujes.

2. Tipos de embragues

  • De fricción: monodisco, bidisco y multidisco.
  • Centrífugo: para motocicletas.
  • Electromagnéticos: menos utilizados.
  • Hidráulicos: utilizados en vehículos con cambios automáticos.

3. Características de un embrague de fricción

  • Alto coeficiente de fricción
  • Adecuada resistencia al desgaste, humedad y presión
  • Buenas propiedades térmicas
  • Capacidad para soportar elevadas presiones de contacto
  • Elevada durabilidad y respetuoso con el medio ambiente.

4. Partes de un embrague monodisco de accionamiento manual

Volante de inercia, disco de embrague, maza de embrague, collarín y... Continuar leyendo "Elementos y funcionamiento del embrague de fricción" »

Exploración de Compresores: Tipos, Funcionamiento y Sistemas de Tratamiento de Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Compresores y su Funcionamiento

Compresor de Émbolo

Aspira el aire a la presión atmosférica y luego lo comprime. Se compone de válvula de admisión, escape, émbolo y biela.

Compresor de Émbolo de Dos Etapas

El movimiento molecular provoca elevación de la temperatura. Para obtener mayores presiones, es necesario disminuir la temperatura. En estos compresores existe una cámara de enfriamiento entre las dos compresiones.

Compresor de Émbolo de Dos Etapas, Doble Acción

La compresión se realiza por movimiento alternativo del émbolo. El aire es aspirado, comprimido, enfriado y pasa a una nueva compresión para tener mayor presión.

Compresor de Émbolo con Membrana

La aspiración y compresión la realiza la membrana movida por un movimiento... Continuar leyendo "Exploración de Compresores: Tipos, Funcionamiento y Sistemas de Tratamiento de Aire" »

Suspensió del contracte de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

la cuina a l'establiment-> aquest concepte entenem el concepte de l'elaboració dels alimnets. Incorporant tots els processos relacionats amb la preparació de l'oferta gastronomica.

-L'aprovisionament dels productes a l'economat.
-Recopilació i preparació dels ingredients(mice en place).
-Pre.Elaboració i manipulació dels aliments.
-Cocció i transformació dels aliments mitjançant tecniques culinaries.
-Conservació i regeneració dels productes.
-Emplatat.


Organització dels espais a la cuina
*La tipologia de l'establiment.
*La higiene i seguretat alimentaries.
*L'us eficient de l'energia
-La simplificació i agilitat dels processos productius que permeten una major fluidessa del treball i mobilitat personal.
-La conexio funcional entre les
... Continuar leyendo "Suspensió del contracte de treball" »

Componentes y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La Cilindrada

La cilindrada de un motor mide el volumen de gases admitidos al cilindro en la fase previa a la compresión de los mismos. Siendo:

  • Vu - Volumen unitario
  • D - Diámetro del cilindro
  • L - Carrera (distancia entre el PMS y el PMI)

La cilindrada es el volumen total. Su unidad de medida son los centímetros cúbicos (cc) o litros (1000 cc = 1 litro).

Potencia

Se define como el trabajo por unidad de tiempo de un motor, aunque intervienen otros factores. Se mide en:

  • Caballo de vapor (CV)
  • Caballo de fuerza inglés (HP)
  • Kilovatio (kW)

Así podemos hablar de:

  • Potencia teórica: La que el motor podría desarrollar si se transformase en trabajo toda la potencia calorífica del combustible, sin pérdida alguna.
  • Potencia indicada: La que se desarrolla debido
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna: Tipos y Características" »

Apuntes Clave de Mantenimiento Aeronáutico: 28 Puntos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

  1. Terminales de aluminio: Solo para cables de aluminio.
  2. DATUM: No hay regla fija. El fabricante normalmente especifica este plano a una distancia del morro del avión, pero podría tomarse como un plano de referencia el mamparo frontal principal.
  3. Set de datos de aire portátil: Indicador de altitud, velocidad del aire, altitud y velocidad de funcionamiento, indicación de velocidad vertical.
  4. Entrada y salida de un rayo: Zona de recorrido de barrido.
  5. Velocidad de remolcado: 6 km/h.
  6. Tapón de repostaje a presión E25: Debajo del plano izquierdo en la zona del encastre.
  7. Onda de choque acústica: Efecto directo (daño físico).
  8. La seguridad de armamento en la cabina del F18 consta de: Tres tipos de seguridad: pinza de eyección de cúpula, palanca lado
... Continuar leyendo "Apuntes Clave de Mantenimiento Aeronáutico: 28 Puntos Esenciales" »

Tratamientos Térmicos y Técnicas de Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos consisten en un calentamiento controlado de los metales hasta alcanzar una temperatura determinada y un posterior enfriamiento del material en un tiempo adecuado, logrando modificar así la estructura interna de los materiales y, por lo tanto, sus características y propiedades.

Estados Alotrópicos del Hierro

El término alotrópico significa que el mismo elemento puede presentarse con estructuras cristalinas diferentes. Si estudiásemos el hierro puro, diríamos que experimenta una serie de transformaciones alotrópicas al enfriarse desde su temperatura de solidificación, 1539 ºC, hasta la temperatura ambiente o al calentarse desde la temperatura ambiente hasta su estado líquido. En concreto,... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Técnicas de Mecanizado" »

Aparato divisor y cabezal de la fresadora - Características, partes y ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Aparato divisor

Es un aparato que se encarga de dividir la circunferencia en un número exacto de partes. Se usa para ejes estriados, ejes hexagonales, tallado de esacariadores y mecanizado de engranajes.

1 vuelta del disco (360º) si las divisiones coinciden con el número de agujeros o múltiplo del número de agujeros.

Cabezal de la fresadora:

Es el cabezal que se monta en el eje principal y mediante engranajes cónicos que se cortan a 90º consigue trabajar disponiendo las herramientas perpendiculares a la mesa.

Características de la fresa:

  • Carreras de los carros: son las máximas longitudes que estos logran desplazarse.

  • Diámetro del eje portafresas: en función del eje portafresas colocaremos una herramienta u otra.

  • Potencia del motor: capacidad

... Continuar leyendo "Aparato divisor y cabezal de la fresadora - Características, partes y ventajas" »

Técnicas de Automatización en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 947 bytes

Mecánica

Suelen ser complicados, se componen de ruedas dentadas y poleas para transmitir el movimiento de bielas, manivelas, piñones, cremalleras para convertir el movimiento rectilíneo en circular.

Neumática

Admite infinidad de aplicaciones especialmente en los trabajos de fijación de piezas, bloqueo y alimentación de máquinas. Como ventaja es un método sencillo, económico una vez instalado y de movimientos rápidos.

Inconveniente

Tiene que requiere de un buen mantenimiento.

Hidráulica

Es similar a la neumática pero más lenta y es capaz de desarrollar más fuerza, frenos, dirección, suspensión, bomba hidráulica.

Eléctrica

Cualquier motor por pequeño que sea tiene algún automatismo eléctrico.

Electrónica

Con la introducción del ordenador

... Continuar leyendo "Técnicas de Automatización en la Industria" »